Cepas de Candida albicans en pacientes con diabetes mellitus

  • Javier David Lara Icaza
Palabras clave: Cándida albicans, diabetes mellitus, recidiva, antifúngicos, microflora, antifungitest.

Resumen

Un pequeño número de hongos son capaces de causar enfermedades en el hombre. Es de gran importancia, conocer y priorizar la investigación sobre la resistencia farmacológica a las que se están presentando en la infección oportunista, es el caso de la Cándida albicans, son en pacientes que se encuentran inmunodeprimidos por enfermedades degenerativas como es la diabetes. Los diabéticos por la cantidad de azúcar en la sangre no mantienen el equilibrio simbiótico con esta clase de hongo, tornándose oportunista al aprovechar la debilidad corporal y al incurrir en una reproducción exponencial de sus colonias infectivas, dañando principalmente las mucosas y los tejidos del individuo. Se ha realizado una selección de textos y explicaciones concernientes no solo a describir y definir la enfermedad de la diabetes sino a comprender perfectamente el comportamiento del hongo según los estudios disponibles para conocer de qué manera se limita la fitoterapia conocida para el tratamiento cuando se trata de pacientes diagnosticados diabéticos. La infecciones oportunistas por Cándida albicans en pacientes diabéticos están ocasionando una tasa alta de incidencia en las infecciones candidiásica y por la cultura ecuatoriana a la automedicación estamos promoviendo. Entre las zonas corporales, a las cuales se ven expuesto, los pacientes diabéticos a sufrir de una infección por candidiasis, va a estar mediada por el buen control de la diabetes mellitus. Siendo esta una enfermedad de fondo, un factor intrínseco degenerativo, que no solo debilita al sistema inmune, si no que deshidrata y quebranta la piel, cambia el ph corporal, produce desnutrición por la mala asimilación de los nutrientes, produce estados inflamatorios en los órganos, obstaculiza la formación y el tránsito de las células inmunocompetentes, lo que permite a la Cándida spp, como parte de la microflora, se transformarse en oportunista y causar una infección en el organismo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Javier David Lara Icaza
Magister en Microbiología mención Biomédica; Licenciado en Laboratorio Clínico; Tecnólogo Medico en Laboratorio Clínico.

Citas

Alburquerque, C., et al. (2009). Distribución y susceptibilidad a fluconazol de levaduras del género cándida aisladas en pacientes hospitalizados y ambulatorios. Santiago.- chile. Revista chilena de infectología. Página 435.

Bedout, C., et al. (2010). Candida y candidiasis invasora: un reto continúo para su diagnóstico temprano. Bogotá.- Colombia. Revista de la asociación colombiana de infectología. Páginas 1-13.

Cantón, E., et al., (2007). Métodos estandarizados por el clsi para el estudio de la sensibilidad a los antifúngico (documentos m27-a3, m38-a y m44-a). Madrid.- España. Revista iberoamericana de micología y laboratorios Pfizer. Paginas. 1-24.

Cárdenas, C. (2008). Levaduras del género cándida de procedencia clínica. Evaluación de métodos de identificación. Barcelona.- España. Universidad de la laguna. Tesis doctoral. Páginas 43-65.

Carrillo A., et al. (2010). Antifúngico disponibles para el tratamiento de las micosis ungueales. Barcelona.- España. Revista iberoamericana de micología. Paginas. 49-56.

Cortés, a. Et al. (2011). Sensibilidad y especificidad entre dos medios cromogénicos para la identificación de cándida spp. México D:F-.México revista biomédica mexicana. Páginas 78-82.

Cowen, l. Et al. (2012). Evolución de la resistencia antibiótica de cándida albicans. Buenos aires.- argentina. Evolution of drug resistance in cándida albicans. Resumen objetivo elaborado por el comité de redacción científica de siic. Laboratorios bago. Página. Http: // www .bago. Com/ bago arg/biblio /infecto 241web.htm.

Duarte, A., et al. (2011). Modalidades de la prueba del tubo germinal. Caracas.-Venezuela. Revista de la sociedad venezolana de microbiología. Páginas 66-68.

Forbes, B. (2009). Bailey & Scott diagnóstico microbiológico. Buenos aires.- argentina doceava edición. Editorial médica panamericana. Páginas 26-42_696-712.

Gómez, C. (2010). Resistencia de levaduras del género cándida al fluconazol. Bogotá.- Colombia. Revista colombiana de infectología. Publicado por scielo. Páginas 172-180.

Guery, B., et al. (2009). Gestión de la candidiasis invasiva y la candidemia en pacientes de la unidad de cuidados intensivos adultos no neutropénicos: parte i. Epidemiología y diagnóstico. Estados unidos. Revista on line. Intensive care med. Página 55-62.

Gutiérrez, M., et al. (2012). Estudio in vitro de antimicóticos contra cepas de cándida aisladas de pacientes del hospital general de México od. Ciudad de México DF.- México. Dermatología revista mexicana. Páginas 93-101.

Gutiérrez C, et al. (2007). Sensibilidad a fluconazol y voriconazol de aislamientos de cándida spp., obtenidos de mucosa oral de pacientes con sida. Bogotá.- Colombia. Revista de infectología de Colombia. Páginas 183-189.

Guzel, A., et al. (2011). Evaluation of risk factors in patients with vulvovaginal candidiasis and the value of chromid candida agar versus chromagar candida forreco very and presumptive identification of vaginal yeast species. United state. Medical mycology. Páginas 16-25.

Ilarte, C. Et al. (2009). Pruebas para identificar especies de cándida en cavidad bucal. Caracas.- Venezuela. Fundación acta odontológica venezolana. Volumen 47 nº 3.www.actaodontologica.com/ediciones/2009/3/art26.asp

Jaimez, A., et al. (2008). Portadores de cándida albicans en la mucosa oral: tipificación de 35 cepas con chromagar. México D.F...- México. Medicina interna de México. Páginas 265-265.

La Forre, l. (2010). Estudio de la pg. a 26, una proteína implicada en la arquitectura de la pared celular de cándida albicans. Valencia.- España. Universidad de Valencia. Páginas 9-15.

Lobaina, T., et al. (2010). Identificación de especies de cándida de importancia clínica con un método auxonograma modificado. La Habana.- Cuba. Revista cubana de medicina tropical. Versión on-line issn 1561- 3054.

Manzano P., et al. (2007). La resistencia a los antifúngico un problema emergente en México. México D.F.- México. Hospital de especialidades y universidad UNAM. Paginas. 23-26.

Manzano, P., et al. (2011). Levaduras causantes de onicomicosis en cuatro centros dermatológicos mexicanos y su sensibilidad antifúngica a compuestos azólicos. México DF.- México. Revista iberoamericana de micología. Páginas 32-35.

Martin, A., et al. (2010). Tratamiento de la infección fúngica basado en la respuesta inmunológica. Barcelona.- España. Asociación española de pediatría. Páginas 2-8.

Núñez, S., et al. (2011). Candidiasis. Guadalajara.- México. Hipócrates revista medicina. Página 12-15.

Paniagua, G., et a. (2010). Caracterización genotípica de cepas de cándida albicans aisladas de la mucosa oral y vaginal de pacientes no inmunocomprometidos. México D.F.- México. Revista médica Hospital German. Página 73.

Pappas, P., et al. (2009). Clinical practice guildelines for the management of candidiasis: update by the infectious diseases society of America. United States. Clinical infectious diseases. Página 503.

Pontón, j., et al. (2007). Diagnóstico precoz de las micosis por hongos levaduriformes. Madrid.- España. Revista iberoamericana de micología. Página 181-186.

Rodero, l., et al. (2006). Método de difusión con discos para la determinación de sensibilidad a fluconazol en aislamientos de cándida spp. Buenos aires.- argentina. Revista argentina. Páginas 155-163.

Rueda, F. (2008). Caracterización de cepas de cándida albicans aisladas de la cavidad oral de pacientes portadores de hiv sanos. México D.F.- México. Publicado por universidad de colima.páginas28-31.

Sánchez, J., et al. (2009). Incidencia de cándida albicans en pacientes estudiadas en la ciudad de puebla. Puebla.- México. Acta cient estud. Página 7.

Sánchez, l., et al. (2009). Infecciones micóticas superficiales. Lima.- Perú. Dermatología peruana. Páginas 258-264.

Tobar, E., et al. (2011). Candidiasis invasoras en el paciente crítico adulto. Santiago.- chile. Revista chilena de infectología. Publicación on line scielo. Páginas 41-49.

Torres, N., (2008). Métodos para la detención de la resistencia de los antimicóticos. Bogotá.- Colombia. Revista de la asociación colombiana de infecciones. Publicación scielo on line.

Torres, N., et al. (2009). Evaluación mediante tres técnicas de susceptibilidad a fluconazol en especies de cándida aisladas en pacientes con infecciones invasoras Colombia. Santiago.- chile. Revista. Chilena de infectología. Páginas 135 -143.

Tortora, J., et al. (2007). Introducción a la microbiología. Buenos aires. Argentina. Editorial médica panamericana. Página 802.

Washington, C., et al. (2008). Monema. Diagnóstico microbiológico. Buenos aires.- argentina. Sexta edición. Editorial médica panamericana. Páginas 1106-1109_ 1164-1174_1178-1180.

Publicado
2019-02-20
Cómo citar
Lara Icaza, J. D. (2019). Cepas de Candida albicans en pacientes con diabetes mellitus. RECIMUNDO, 3(1), 1306-1339. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(1).enero.2019.1306-1339
Sección
Artículos de Revisión