Medidas de prevención en el control ambulatorio de los recién nacidos

  • Andrea Elizabeth Alcívar Cedeño Hospital Rodríguez Zambrano
  • Jonathan Fabricio Niato Pacheco Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín
  • Bheily Jetzabeth Erazo Jumbo Distrito de Salud 19D04 El Pangui Yantzaza Salud
  • Gloria Elizabeth Solórzano Zambrano
  • Ana Cristina Venegas Amaguaña Centro Clínico Quirúrgico Ambulatorio-Hospital del Día Central Quito
  • Carlos Alexander Borja Delgado Hospital Eugenio Espejo
Palabras clave: Control Ambulatorio, Recién Nacidos, Contacto Piel a Piel, Entorno Familiar, Estándares de Calidad

Resumen

El estudio se basó en una exploración sobre las medidas de prevención en el control ambulatorio de los recién nacidos, en que algunas prácticas clínicas han demostrado ser benéficas, el diagnóstico y el tratamiento a las madres es la mejor forma de prevención con buenos controles y baja tasa de infección materna se logran ventajas de transcendencia en la vida del recién nacido sano y la madre por supuesto se debe procurar un buen apego que dependen en buena medida de no separarlos, estimular y orientar a la madre mucho más cuando es primeriza a fin de lograr ventajas emocionales, el contacto piel a piel con la madre y él bebe, la lactancia materna, en la asistencia al recién nacido la fortaleza de este trabajo incluye la responsabilidad del pediatra, es decir debe ser interdisciplinario, con la participación de enfermeras con experiencia en neonatología, es de suma importancia que en estos casos absolutos, la vida del bebe está en juego, por lo que el personal de salud que está presente debe estar adecuadamente capacitado y entrenado, debidamente equipado para ayudarlo, pudiendo por lo tanto morir y si en caso de subsistir será con consecuencias a lo largo de toda su vida, por lo que es complejo hallar un justo equilibrio ante el análisis de este proceso en el que nos enfrentamos a un recién nacido, como es su entrañable llegada a este mundo y sus contacto con su entorno familiar. Por consiguiente los organismos de salud, las maternidades deben estar centradas en la familia, en el respeto y el buen trato humano, así como cumplir con todos los estándares de calidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Andrea Elizabeth Alcívar Cedeño, Hospital Rodríguez Zambrano
Médico Residente del Área de Neonatología
Jonathan Fabricio Niato Pacheco, Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín
Médico General en Funciones Hospitalarias
Bheily Jetzabeth Erazo Jumbo, Distrito de Salud 19D04 El Pangui Yantzaza Salud
Médico General de Primer Nivel de Atención
Gloria Elizabeth Solórzano Zambrano
Maestría en Gerencia Clínica en Salud Sexual y Reproductiva; Licenciada en Enfermería
Ana Cristina Venegas Amaguaña, Centro Clínico Quirúrgico Ambulatorio-Hospital del Día Central Quito
Médico General
Carlos Alexander Borja Delgado, Hospital Eugenio Espejo
Médico

Citas

Alberts, J. (1994). Learning as adaptation of the infant. Acta Paediatrica, 397(1), 77-85.

Arango, F., Guillermo Gómez, J., & Jairo Zuleta, J. (2005). Uso de prácticas clínicas durante el embarazo, parto, puerperio y recién nacido, en hospitales públicos de Manizales - Colombia, 2005. Using guides for clinical practice during pregnancy, delivery and postpartum and for the newborn in public hospitals in Manizales, Colombia, 2005, 56(4), 271-280.

Castaño Castrillón, J., Jaramillo Parra, P., López Gómez, L., Martínez Acosta, A., & Orozco Cardona, A. (2013). Valoración de los recién nacidos, a los 3 días y a los 3 meses, atendidos en assbasalud ese, manizales, (colombia), 2011-2012. Archios de Médicina, 13(2), 167-180.

Charpak, N., Ruiz-Peláez, J., & Figueroa, Z. (2005). Influence of feeding patterns and other factors on early somatic growth of healthy, preterm infants in home-based kangaroo mother care: a cohort study. J Pediatr Gastroenterol Nutr, 41(4), 430-437.

De Leeuw, R., Colin, E., & Dunnebier, E. (1991). Physiological effects of kangaroo care in very small preterm infants. Biol Neonate, 59(3), 149-155.

Doménech, E., & Rodríguez, J. (2008). Cuidados generales del recién nacido a término sano. En M. Moro, & M. Vento, Guardia en Neonatología: Protocolos Y Procedimientos de los Cuidados Neonatales (págs. 139-146). Madrid: ERGON.

Festin, M., Lumbiganon, P., Tolosa, J., Finney, K., Ba-Thike, K., & Chipato, T. (2003). International survey on variations in practice of the management of the third stage of labour. Bull World Health Organ, 81(4), 286-291.

Herrera Gómez, A. (2013). El contacto piel con piel de la madre con el recién nacido durante el parto. Index de Enfermería, 22(1-2).

Keefer, C. (1999). Cuidados del recién nacido sano. En J. Cloherthy, & A. Stark, Manual de Cuidados Neonatales (págs. 71-78). Barcelona: Masson.

Lacarrubba, J., Galván, L., Barreto, N., & Adler, E. (2011). Guías prácticas de manejo en Neonatología. Atención inmediata del Recién Nacido de término sano. Pediatría (Asunción): Organo Oficial de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, 38(2), 138-145.

Lopes, A., & Port, P. (1995). The low birth weight hypothesis as a plausible explanation for the blackwhite differences in hypertension, non-insulin-dependent diabetes and end-stage renal disease. Am J Kidney Dis, 25(2), 350-356.

Martínez, R., & Fernández, A. (2003). Desnutrición infantil en América Latina y el Caribe. Washington: PMA - CEPAL.

Medina, M., Villanueva, S., & Sánchez, R. (2001). Examen general de orina en recién nacidos sanos, Bioquimia. Sociedad Mexicana de Bioquímica A. C, 26(4), 90-94.

Moore, E., Anderson, G., & Bergman, N. (2008). Contacto piel-a-piel temprano para las madres y sus recién nacidos sanos. Biblioteca Cochrane Plus 4: Oxford.

Pedraza Anguera, A. (2011). Aspectos conjuntos profesionales Pediatría/Enfermería. El equipo pediátrico de Atención Primaria: aspectos formativos y asistenciales. Pediatría Atención Primaria, 20(1), 71-80.

Pinto L, F. (2007). Apego y lactancia natural. Revista chilena de pediatría, 78(1), 96-102.

SAN PEDRO, M., GRANDI, C., & LARGUÍA, M. (2011). ESTANDAR DE PESO PARA LA EDAD GESTACIONAL EN 55.706 RECIEN NACIDOS SANOS DE UNA MATERNIDAD PUBLICA DE BUENOS AIRES. MEDICINA, 61(1), 15-22.

Santos, D., Assis, A., & Bastos, A. (2008). Determinants of cognitive function in childhood: a cohort study in a middle income context. BMC Public Health, 138(5).

Soria Escoms , B. (2008). Estrategia de Atención al Parto Normal en el Sistema Nacional de Salud. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo .

UNICEF. (2008). Estado Mundial de la Infancia 2008: supervivencia infantil. New York City: United Nations International Children's Emergency Fund.

Velasco González, M., & Luna Paredes, M. (2017). Protocolos de Neumología. EAP: Madrid.

Véliz, L., Campos, C., & Vega, P. (2016). Conocimiento y actitudes de los padres en relación a la vacunación de sus hijos. Revista chilena de infectología, 33(1), 30-37.

Viteri Díaz, G. (2007). Situación de la salud en el Ecuador, en observatorio de la economía latinoamericana. OBSERVATORIO DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA, 77(1).

Publicado
2019-03-07
Cómo citar
Alcívar Cedeño, A. E., Niato Pacheco, J. F., Erazo Jumbo, B. J., Solórzano Zambrano, G. E., Venegas Amaguaña, A. C., & Borja Delgado, C. A. (2019). Medidas de prevención en el control ambulatorio de los recién nacidos. RECIMUNDO, 3(1), 1524-1557. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(1).enero.2019.1524-1557
Sección
Artículos Científicos