La capnografía: estudio fundamental en el monitoreo del paciente anestesiado

  • Marcos Alfredo Romero Pérez
  • Carlos Bruno Guerrero
  • Nina Paulette Arteaga Vélez
Palabras clave: Capnografía, Estudio, Monitoreo, Anestesia, Paciente

Resumen

La capnografía es un recurso que permite optimizar la seguridad del paciente anestesiado y representa una base de vital importancia en la filosofía de trabajo de cuidados anestésicos monitorizados. El objetivo principal del presente estudio consiste en revisar y plasmar el uso de la capnografía como elemento fundamental en la monitorización de pacientes bajo anestesia, resaltando su importancia y exponiendo algunos aspectos generales de este tipo de estudio tales como: concepto y fases del capnograma, a los fines de proporcionar una mejor comprensión del tema. El diseño de investigación que se llevó a cabo es de tipo documental o bibliográfico. La capnografía permite confirmar con la detección de CO2, la intubación endotraqueal y asegurar que la conexión entre el circuito anestésico y la vía respiratoria esté patente, evaluar la ventilación/perfusión pulmonar, así como la detección de alteraciones en el gasto cardíaco, cambios en la producción o en la eliminación del bióxido de carbono, embolismo pulmonar, entre otros. En conclusión, la capnografía constituye el estándar de oro de la seguridad del paciente bajo anestesia y se encuentra en un nivel altamente recomendado en todas las guías de prácticas clínicas para procedimientos que involucren anestésicos. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Marcos Alfredo Romero Pérez
Médico; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador
Carlos Bruno Guerrero
Médico; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador
Nina Paulette Arteaga Vélez
Médico; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Citas

Álvarez, G., & Ochoa, G. (2013). Monitoreo anestésico básico. Revista Mexicana de Anestesiología, 36(1), 95-100. Recuperado el 15 de Septiembre de 2019, de https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2013/cmas131r.pdf

Barrado, L., Barroso, S., Patón, G., & Sánchez, J. (2013). Capnografía, la evolución en la monitorización del paciente crítico. Zona TES(1), 16-23. Recuperado el 16 de Septiembre de 2019, de http://media.zonates.com/02-01/PDF/7-Capnografia.pdf

Dell'Osa, A. H., & Bernia, J. (Octubre de 2014). Solución de la problemática del cableado para centrales de monitoreo. Universidad Favaloro, FICEN, Buenos Aires, Argentina , 1-4. Recuperado el 16 de Septiembre de 2019, de https://www.researchgate.net/publication/273761410_Solucion_de_la_problematica_del_cableado_para_centrales_de_monitoreo_multiparametrico

Hernández Cortez, E. (Agosto de 2017). Seguridad en Anestesiología. Anestesia en México, 29(2), 1-2. Recuperado el 15 de Septiembre de 2019, de http://www.scielo.org.mx/pdf/am/v29n2/2448-8771-am-29-02-00001.pdf

Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos. (20 de Mayo de 2019). Diccionario de cáncer, Diccionario de Cáncer. Recuperado el 10 de Septiembre de 2019, de https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/anestesia

Martínez, H. (2012). Avances en el uso de la capnografía en pacientes no intubados durante anestesia. Revista Mexicana de Anestesiología, 35(1), S19-S21. Recuperado el 16 de Septiembre de 2019, de https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2012/cmas121a5.pdf

Mille, J., Aréchiga, G., & Portela, J. M. (2011). Estándares internacionales para la práctica segura de la anestesiología. Revista Mexicana de Anestesiología, 34(1), S84-S87. Recuperado el 14 de Septiembbre de 2019, de https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2011/cmas111u.pdf

Morales Carbonell, M. A. (2014). ”Uso de la capnografía en urgencias. Curso Experto Universitario en Atención al Trauma Grave (2012/13), Universidad Internacional de Andalucía , Andalucía. Recuperado el 16 de Septiembre de 2019, de https://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/3425/0610_Morales.pdf?sequence=3

Navarrete, V. (2011). Medición del co2 espirado. Capnografía Anestesiología, 1-8. Recuperado el 15 de Septiembre de 2019, de http://files.sld.cu/anestesiologia/files/2011/05/medicion-del-co2-espirado.pdf

Organización Mundial de la Salud. (20 de Marzo de 2015). Fortalecimiento de la atención quirúrgica esencial y de emergencia, y de la anestesia, como componentes de la cobertura sanitaria universal. Recuperado el 15 de Septiembre de 2019, de http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA68/A68_31-sp.pdf

Ortega, J. (2013). Monitoreo respiratorio. Capnografía. Revista Mexicana de Anestesiología, 36(1), S101-S103. Recuperado el 17 de Septiembre de 2019, de https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2013/cmas131s.pdf

Pérez de Mendiguren, P. (2017). Guía rápida y póster sobre capnografía. Trabajo de Fin de Grado, Universidad Pública de Navarra, Navarra. Recuperado el 14 de Septiembre de 2019, de https://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/26688/TFG%20Paula%20P%C3%A9rez%20de%20Mendiguren.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Romero, M., Guerrero, C., & Arteaga, N. (2018). Importancia de la capnografía durante el monitoreo anestésico. RECIAMUC, 3(2), 688-711. Recuperado el 16 de Septiembre de 2019, de http://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/362/375

Publicado
2019-09-22
Cómo citar
Romero Pérez, M. A., Bruno Guerrero, C., & Arteaga Vélez, N. P. (2019). La capnografía: estudio fundamental en el monitoreo del paciente anestesiado. RECIMUNDO, 3(3), 82-95. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(3).septiembre.2019.82-95
Sección
Artículos de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a