Geny Rivera Salazar a; Herlinda Espinoza Villamar b; Irinay Velasco Parraga c;

 

Roció Suarez Fuentes d

 

 

 

Factores socioculturales asociados a la interrupción de la lactancia materna exclusiva en madres con niños menores de 6 meses

 

 

Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento. Vol. 2 núm., 1, febrero, ISSN: 2588-073X, 2018, pp. 3-25

 

 

DOI:  10.26820/recimundo/2.1.2018.3-25

 

 

 

Editorial Saberes del Conocimiento

 

 

 

Recibido: 05/12/2017             Aceptado: 10/02/2018

 

 

 

 

a.     Universidad Católica Santiago de Guayaquil; geny.rivera@cu.ucsg.edu.ec

 

b.     Junta de Beneficencia de Guayaquil; Complejo Hospitalario Alejandro Mann; Hospital de Niños Dr. Roberto

 

Gilbert Elizalde; hespinoza@jbgye.org.ec

 

c.     Junta de Beneficencia de Guayaquil; Complejo Hospitalario Alejandro Mann; Hospital de Niños Dr. Roberto

 

Gilbert Elizalde; ivelasco@jbgye.org.ec

 

d.     Junta de Beneficencia de Guayaquil; Complejo Hospitalario Alejandro Mann; Hospital de Niños Dr. Roberto

 

Gilbert Elizalde; rsuarez@jbgye.org.ec


 

RESUMEN

 

 

Esta  investigación tiene como objetivo determinar factores socioculturales  que se asocian a la interrupción de la lactancia materna exclusiva en madres con niños menores  de seis meses de edad en un hospital pediátrico. Fundamentada con la teoría de Madeleine Leininger, enfermería transcultural que se asocia con las ciencias sociales y antropología dando gran relevancia a la interculturalidad, concibiendo a la enfermería como una ciencia netamente humanística encaminada al cuidado holístico del ser humano y que al  planificar los cuidados se considere su cultura entendiendo que se trata de un ser complejo y que estos cuidados sean aceptados. El enfoque es mixto, Cuali-Cuantitativo. Cualitativo seleccionando un grupo focal quienes firmaron un consentimiento informado y Cuantitativo aplicando una encuesta, es un  trabajo de campo, descriptivo, explicativo y de corte transversal, cuya modalidad de estudio e análisis-síntesis, inductivo-deductivo. Analizando el cleo del sentido, los resultados cuantitativos y la fundamentación de la teórica Madeleine, Se concluyó que los factores económicos, diferentes situaciones familiares, estilos de vidas y costumbres, repercutieron en el abandono o continuidad de la lactancia materna exclusiva.

 

Palabras clave: Enfermea, madres, lactancia materna exclusiva.


 

ABSTRACT

 

 

This research aims to determine sociocultural factors that are associated with the interruption of exclusive breastfeeding in mothers with children under six months of age in a pediatric hospital. Based on the theory of Madeleine Leininger, cross-cultural nursing that is associated with the social sciences and anthropology giving great relevance to interculturality, designing nursing as a purely humanistic science aimed at the holistic care of the human being and that when planning care is considered their culture understanding that it is a complex being and that these cares are accepted. The approach is mixed, Quali-Quantitative. Qualitative selecting a focus group who signed an informed and quantitative consent applying a survey, is a fieldwork, descriptive, explanatory and cross-sectional, whose mode of study is analysis-synthesis, inductive-deductive. Analyzing the core of meaning, quantitative results and the foundation of the theoretical Madeleine, It was concluded that economic factors, different family situations, lifestyles and customs, impacted on the abandonment or continuity of exclusive breastfeeding.

 

Keywords: Nursing, mothers, exclusive breastfeeding.


 

Introduccn.

 

 

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), reconocen y recomiendan la práctica de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, puesto que la lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños los nutrientes necesarios para su adecuado crecimiento y desarrollo. (1)

 

Diversos  autores     indican  que  el  amplio  abandono  de  la  Leche  Materna     es  una característica del siglo XX, según  Mead Y Newton (1997), Winnikoff y Cols (1996), parece ser que influyen más los factores culturales que las capacidades biológicas de las mujeres al igual que factores socioeconómicos y familiares. Ysunsa (1992) menciona que la escolaridad y la ubicación de las familias lactantes guardan relación con el mantenimiento de la Lactancia Materna. Van Esterik y Cols (1994) enuncian como los principales factores socioeconómicos para la suspensión de la lactancia materna exclusiva, el ingreso creciente de las mujeres al mercado laboral, las presiones de la vida urbana de las grandes ciudades con su consecuente disminución del tiempo que las madres necesitan dedicarle a sus hijos para mantener la lactancia materna y, la falta de apoyo familiar para solucionar esta problemática. (2)

 

Haciendo referencia en cuanto a los recursos, la OMS menciona que en los lugares de escasos recursos, donde habitualmente hay falta de condiciones de sanidad y agua potable, la lactancia materna puede salvar la vida de los recién nacidos; se ha demostrado que los lactantes alimentados con leche materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, tienen diferentes patrones de crecimiento con respecto a los lactantes alimentados con leche de rmula, además  la  lactancia  materna  tiene  beneficios  positivos  a  largo  plazo,  incluida  una  posible protección contra la obesidad. (3)

 

 

En la actualidad a pesar de las recomendaciones de la OMS la lactancia materna exclusiva la mantienen hasta los 3 meses un 70% y de este porcentaje es practicado un 48% hasta los 6 meses de edad de manera exclusiva.

 

En publicaciones realizadas se menciona que el consumo de LME ha disminuido  y el consumo de leche de fórmula va en aumento, esta situación trae consigo repercusiones tanto económicas y sociales, cuyas tendencias se constituyen en un importante problema de salud pública. La OMS publicó que en América Latina durante los años 2006 hasta el año 2012  la LME bade un 22.3% a un 14.5%. (4,5)

 

Existen muchas condiciones de los países como de las regiones, como situaciones políticas  tendientes  al  mejoramiento  de  los  programas  de    inicio  de  la  lactancia  materna inmediata dentro de la primera hora del nacimiento. Según un reporte de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades. (CDC) USA refiere que   el 51.8% de las madres mantiene la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de edad y el 30.7%  continua con esta práctica hasta el año de vida, esta información no incluye información desglosada por origen étnico,  los CDC manejan cifras según las cuales entre 2000 y 2008 la tasa de mujeres hispanas que empezaron a amamantar a sus bebés recién nacidos aumentó de un 77.6 % a un 80.0 %, en comparación con un 71.8 % a 75.2 % entre las blancas. (6)

 

En publicaciones realizadas de datos correspondientes al año 2015 refiere que en América Latina existe una gran apertura por parte de los gobiernos para el mejoramiento de la LME. República Dominicana la LME  alcanza un  7%, México el índice de LME durante los primeros 6 meses de edad se duplicó en los últimos años,  al pasar 14.4% en el año  2012 a 22.3% en el año 2015, Paraguay con un 24.45, Pana 27.5% Brasil 38.6%, Ecuador 39.6%, Colombia 42.8%, Chile 43.5%, Argentina 55% y Pe con la tasa más alta de la región con 68.3%. La tasa global  en las Américas de lactancia materna exclusiva es el 38%. (7)

 


 

Ya para el año 2016 en publicaciones para América latina y el Caribe vemos que existen grandes diferencias  en cuanto al porcentaje de niños alimentados solo con leche materna durante los primeros seis meses de vida de acuerdo a UNICEF. La tasas de lactancia exclusiva son considerablemente mayores en algunos países, como Bolivia (60%), Pe (67%) y Chile (82%), y muy bajas en otros, como República Dominicana (7%) y Surinam (3%). Las tasas de lactancia exclusiva de niños de 6 meses o menos en Brasil (39%) siguen estando casi 30 puntos porcentuales por debajo de las observadas en Perú y Chile, aunque son considerablemente más altas que las de México (14%). (8)

 

En el Ecuador según la encuesta nacional de salud y nutrición   años 2011-2013 solo el

 

43.8% de los niños y niñas reciben lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida.  Y únicamente el 52% de los niños recibe leche materna durante su primer mes de vida, porcentaje que se ubica en 48% para aquellos entre 2 y 3 meses de edad y 34% para el grupo de entre 4 y 5 meses de edad. Ya para el año 2015 cuenta con una tasa de Lactancia Materna Exclusiva de  39.6% en menores de 6 meses de edad. Unicef-Ecuador blica que el 77% de las madres indígenas práctica la lactancia exclusiva hasta antes de los 6 meses, mientras que solo el 23% de madres montubias lo hacen, presentando la prevalencia más baja de lactancia materna exclusiva. La proporción de niños que accedieron a la lactancia materna exclusiva es mayor en el área rural (58%) en comparación con los niños del área urbana (35%). El 70% de los niños de 12 a 15 meses de edad permaneció con la lactancia materna continua en el área rural, mientras que en el área urbana solo lo hizo el 52%. Únicamente, el 18% de los niños de 2 años de edad recibió lactancia materna en forma continua. (9)

 


 

De acuerdo a los datos estadísticos planteados en el presente estudio se puede observar que la mayor incidencia de las madres que brindaron la lactancia materna exclusiva a sus hijos sobresale en la población rural, probablemente se debe a que estas madres no están incluidas en la producción laboral fuera del hogar , mientras que en el área urbana un gran porcentaje de madres que tienen niños en edad de lactancia materna  ayudan a la economía del lugar, por lo que obligatoriamente salen de su hogar. Agregamos  a toda esta información que    en nuestro país existe el  Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) 2013-2017 el mismo que sigue trabajando a nivel gubernamental y se proyecta como país que a  finales del año 2017 aumentar la prevalencia de Lactancia Materna Exclusiva durante los primeros 6 meses de vida a un 64%, a través del MSP y los hospitales amigos. (10)

 

El (IHAN) se trata de un  movimiento mundial  propuesto en el año 1991 en respuesta a la Declaración de Innocenti; liderado  por la OMS y el fondo de las naciones unidad (UNICEF), se trata de una estrategia mundial para la alimentación del lactante y del niño pequeño  cuya finalidad es promover la lactancia materna exclusiva para disminuir la morbimortalidad infantil en  todos  los  establecimientos  de  salud  donde  se  atienden  partos,  implementando  buenas prácticas, qu los gobiernos aseguren que en el sector público y otros   protejan, promuevan, apoyen la lactancia materna exclusiva de forma continua. En el año 2013 en Ecuador nace la iniciativa del MSP y de  algunos hospitales a como centros de salud de  incorporarse a esta iniciativa del  Hospital amigo del niño”. Cuya meta es certificarse como tal, la normativa tendiente al  mejoramiento de la calidad de la atención per-natal (antes del nacimiento) y de las emergencias obstétricas y neonatales (recién nacidos). También promoverá el parto humanizado, además de la adecuada atención del recién nacido, esto incluye el fomento, apoyo y protección de la lactancia materna exclusiva, y la prevención en la transmisión vertical (madre-hijo/a) del VIH y la sífilis.

 

El Hospital de niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde una institución benéfica, privada que hasta la actualidad no se constituye como un requisito  llevar todos los programas del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, no  cuenta con  un área   exclusiva destinada para brindar el beneficio de lactancia materna, existe  insuficiente  información en las salas de hospitalización de los menores de seis meses de edad sobre este tema por parte del personal profesional de enfermería durante toda su estancia hospitalaria. Existe un  déficit del profesional de enfermería en el área de consulta externa para brindar información relevante la misma que tenga una fundamentación científica y que llegue  a las madres que acuden a este servicio.

 

A partir del primer semestre del año en curso, como una exigencia del ministerio de salud pública, se constituye un   Comi de lactancia materna conformado por profesionales de enfermería del las áreas de neonatología, a como supervisoras de enfermería del Complejo Hospitalario Alejandro Mann, con la finalidad de  trabajar inicialmente en las áreas de  consulta externa del Hospital Dr. Roberto Gilbert Elizalde  y del Hospital de la mujer Alfredo Paulson” de la Honorable Junta de Beneficencia de Guayaquil, cuyo centro de atención es brindar a la comunidad en general información oportuna sobre la importancia de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de edad.  En el complejo Hospitalario Alejandro Mann en referencia Hospital de niños   Dr. Roberto Gilbert Elizalde y Hospital de la mujer Alfredo Paulson, hace aproximadamente seis años docencia en enfermería lleva e programas de educación continua dirigida a la comunidad con diferentes temas de intes de los usuarios, participan los internos de enfermería que según cronograma anual  de rotación realizan esta contribución hacia la comunidad, pero en sí, no hace referencia específicamente a temas de lactancia materna exclusiva.

 

 

La capacidad de cama que hay en el Hospital Dr. Roberto Gilbert Elizald para lactantes menores y mayores es de 265 cupos, mientras que en el área de consulta externa se atienden a diario a 600 niños. El Hospital de la mujer  Alfredo Paulson fundado en agosto del año 2016, su capacidad de cama es para 400 pacientes, en la actualidad  tenemos una disponibilidad vigente de aproximadamente 170 camas ocupadas para toda el área de hospitalización   y su atención ambulatoria aproximadamente es de 300 personas por día, de este grupo el  56 % de las usuarias son     adolescentes  según  datos  obtenidos  del  departamento  de  estadística  del  complejo hospitalario Alejandro Mann y la jefatura de enfermería.

 

Y es así, que a través de las observaciones realizadas en el  Hospital de niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde en las áreas de hospitalización se evidencia que las madres adultas, jóvenes y adolescentes han dejado de amamantar a sus hijos, despertando a el interés de las autoras,  de realizar un trabajo investigativo dirigido a estas madres ; para de esta manera poder evidenciar cuales sean los factores  socioculturales que influyen en el destete temprano de la lactancia materna exclusiva antes de los 6 meses de edad,  los que podan ser:  situación  económica, situación familiar,   estilos de vida y costumbres.

 

 

El objetivo de la presente investigación es determinar los factores socio-culturales que influyen en la interrupción de la lactancia materna exclusiva antes de los 6 meses de vida.

 

 

Materiales y todos.

 

 

 

Diseño de investigación

 

 

 

El  enfoque de la investigación es mixto, es decir cuanti-cualitativo.

 

 

 

·    Cuantitativo: Porque nos permite cuantificar las variables de estudio

 

 

 

·    Cualitativa: Porque nos permite estudiar los pensamientos y opiniones de las madres con respecto a la lactancia materna.

 

Tipo de estudio

 

 

 

Se trata de un trabajo de campo, descriptivo,  explicativo y transversal.

 

 

 

·    De campo: Porque nos permite obtener los datos en  forma directa de las madres que son el objeto de estudio y en el lugar donde se detecta el problema planteado.

 

·    Descriptivo: Permitió realizar un diagnóstico general con respecto a la lactancia materna.


 

·    Explicativo: Porque permite presentar cada una de las situaciones que se dan en las madres que brindan lactancia materna.

 

·    Transversal: Porque nos permite seleccionar una muestra de la poblacn, estudiar  las variables simultáneamente en un determinado momento, se pudo recoger los datos de las madres  durante todo un año.

 

 

Modalidad de estudio

 

 

 

·    El todo de Análisis - Síntesis; se aplica para comprende la serie de factores que afectan a la sociedad  debido a la ausencia de la lactancia materna en los niños menores de 6 meses de edad a nivel nacional análisis que permite el estudio de estos factores como lo son demográficos, situación económica, situaciones familiares, estilos de vida, costumbres. La Síntesis nos permitió descubrir las ltiples relaciones que guardan cada uno de los factores mencionados entre sí. Por lo que el análisis y la síntesis constituyen una unidad diactica en la actividad científica.

 

·    El todo Inductivo - Deductivo; Nos ayudó a evidenciar de forma clara  el problema sobre la falta de la lactancia en los niños menores de 6 meses de edad que afecta a la sociedad nacional, y es en base a la inducción que pasa del conocimiento de casos particulares a un conocimiento más general. Es sólo después de la investigación realizada que se deduce que la carencia de la lactancia materna en niños menores de 6 meses afecta en el desarrollo cognitivo e intelectual de los menores y es por eso que cobra gran importancia este trabajo de investigación.


 

·    todo  de triangulación de datos:  Es  la combinación  de los  datos  obtenidos  en  la investigación   cualitativa   y   cuantitativa,   además,   de   las   teoría científica que fundamentan el análisis investigativo. (11)

 

 

Población y muestra

 

 

 

La población se trata  de madres  con niños menores de 6 meses de edad, que se encuentran hospitalizados  durante  el año 2017.

 

·    Para la investigación cuantitativa: La muestra fue condicionada de 130 madres que voluntariamente accedieron participar  en el presente  trabajo de investigación.

 

·    Para la investigación cualitativa:  Se utilizó el grupo focal para el que se escog a 10 madres cuyos niños se encontraban ingresados en las salas de hospitalización de lactantes menores, quienes previamente firmaron un consentimiento informado, conociendo su aporte en el  presente estudio.

 

Procesamiento de datos

 

 

 

Se utilizó el sistema informático de  Microsoft Excel en el que se estructuró una  base de datos que permitió realizar las tablas estadísticas y los gráficos.

 

Resultados.

 

 

 

1.- Contestando al primer objetivo que dice analizar la situación económica y sus repercusiones de manera que propicien el inicio o continuidad de la lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de vida, los resultados que se obtuvieron fueron:


 

 

 

 

Con  respecto al factor demográfico refiere en cuanto  a las edades de las madres, hay una prevalencia en el abandono de la lactancia materna exclusiva  entre  los  21 a 40 años que corresponde al 64%, a esto se agrega que con mayor frecuencia se ve este femeno en lo que respecta a la unión libre en un 49%, además de acuerdo al lugar en que residen el mayor porcentaje es de 47% corresponde al sector urbano. Al analizar la subvariable situación económica, en cuanto a la actividad actual, ingresos y apoyo económico;  podemos determinar que pese a recibir apoyo económico de sus parejas o familiares,  el 54% de las madres  tienen la necesidad  de realizar alguna actividad laboral que las obliga a salir de sus hogares, debido a que sus ingresos económicos son insuficientes y  de esta manera asignan el cuidado de los menores a sus familiares. Esto demuestra que los  factores económicos  tuvieron sus repercusiones los mismos que  influyeron en la decisión de la madre de interrumpir con la  Lactancia materna exclusiva después  de los 3 meses de edad del niño cuando  tuvo la necesidad de  reintegrarse a su área laboral avanzado mucho en la conciliación de la vida laboral y la vida familiar, la mayoría de las mujeres encuentran dificultades para continuar amamantando a sus bebés cuando se reincorporan a sus trabajos”. Este enunciado coincide con los resultados   obtenidos que corresponden a las edades más productivas y que la mujer se incorpora a la vida laboral y además que tiene un estilo de vida del sector urbano, factores que influyen para brindar al niño lactancia materna exclusiva..


 

Pero a pesar de este análisis el cleo de sentido que se obtuvo del grupo focal refleja que “La leche materna exclusiva es el alimento ideal para los   niños menores de seis meses de edad por sus beneficios, nutricionales, inmunológicos  y emocionales”. Las madres están conscientes de los beneficios de la lactancia materna exclusiva pero la cil  y disponibilidad  de la  comercialización de sucedáneos ha motivado para que forme  parte de la alimentación de los niños en el momento cuando las madres se reintegran a su área laboral, y esto se lo puede explicacon las expresiones que emitieron las participantes del grupo focal  como por ejemplo:

 

-     participantes N°1 Yo le di desde que nac 7 meses y ahora tengo un mes que le dé1

 

dejé de dar y le doy mixta.”.

 

-     participantes N°4: la niña hasta los 3 meses y medio solo leche materna y ahora que tiene 5 meses mixta.

-     participantes N°10 No yo no le he dado, pocas veces me succionó pero nada más, no le he dado.

 

Por lo tanto analizando el cleo de sentido y los resultados cuantitativos, se puede fundamentar científicamente con la teoría de Madeleine Leininger se refiere a la enfermería transcultural como una práctica centrada en el conocimiento de los valores, creencias y prácticas de los individuos o grupos de culturas con el objetivo de proporcionar atención de enfermería en la promoción de la salud o el bienestar. hay que promover la vida saludable que es primordial antes que los cuidados porque de ese modo hay menos gente enferma, se gastan menos recursos,  se  le  da  independencia  a  la  gente  y  se  mejora  hacia  el  futuro”.  Por  lo  tanto Leinninger  enfatiza  que la enfermería se relaciona con la sociología porque estudia la relación entre los hombres, esta interviene en su desarrollo social  su práctica se centra en el respeto a su cultura, planteando  cuidados que esté acorde con su cultura. Watson es su teoría del cuidado humano manifiesta que la relación enfermera-paciente es interpersonal o intersubjetiva, ósea, una relación entre humanos en sociedad.


 

 

Como observamos en la evidencia científica demuestra que el contacto precoz con el recién nacido repercute en el buen estado de salud del pequeño y se podría decir que facilita el inicio y el mantenimiento de la lactancia materna despertando en el be las maniobras instintivas de búsqueda del pecho para alimentarse,  lo cual disminuye el estrés de los recién nacidos, mejora el bienestar emocional de las madre y permite regular la temperatura corporal del bebé.


 

2.- Identificar    las diversas     situaciones familiares y su impacto en el abandono de esta práctica.

 

 




 

2.-  Respondiendo  al  segundo  objetivo  planteado  con  respecto  a  identificar    las  diversas situaciones familiares y su impacto en el abandono de esta práctica, se observa  que existe un 59% de madres quienes refieren que su cleo familiar está conformado con su esposo, lo cual podría considerarse que tienen una estabilidad familiar y, un 23 %  de madres  indican que otras personas forman su cleo familiar, también hay un 65%  que recibieron apoyo emocional por parte de sus familiares cuando brindaban lactancia materna exclusiva, pero otros resultados preocupantes que alcanzaron a 55% fueron de madres que tuvieron la necesidad de complementar con sucedáneos a sus niños por diferentes causas.

 

Según los resultados del grupo focal y al compararlos con lo que hace mención la OMS que hay varios factores sobre el abandon de la lactancia materna como madres adolescentes, pacientes hospitalizados por prematurez, cerea e incorporación al área laboral, por lo  anteriormente expuesto se menciona que existen varios factores predisponentes  l abandona de la lactancia materna.


 

Al realizar la interpretación de acuerdo al cleo del sentido del grupo focal en lo que mencionan que: Muchas de las veces la interrupción de la lactancia materna se debió a que su be se encontraba hospitalizados y/o madres que tuvieron la necesidad de reintegrarse a la vida laboral”. Cabe mencionar   que existen madres que tuvieron dificultadeen la continuidad de esta práctica  quienes tuvieron que ausentarse  de su hogar en tiempos prolongados debido a factores laborales.

 

-     Participante No. 6: Yo le di solo leche materna, pero cuando ya entré a trabajar tuve que ayudarme con leche de formula obligatoriamente y le gustó más la leche de fórmula que la del seno y se quedó con fórmula.”

-     Participante No. 8: Bueno es que cuando yo di a luz por cesaría lo primero que le dieron fue biberón y cuando yo quise dar el pecho materno no quiso coger, yo intento darle todos los días hago de todo  pero ella grita, llora y se desespera poro no coge.

-     Participante No.10: Sucedió que dejo de tomar el seno porque como estaba internada en UCIN   tuvo hipoglucemia quise dar de lactar pero no quiso coger, le dieron alimentación por sonda y no pudo succionar.”

 

Para   entende estos   resultados   integrando   e cleo   de   sentido,   los   resultados cuantitativos y, la fundamentación científica basadas en la teórica Madeleine Leininger en la que dice: hay que promover la vida saludable que es primordial antes que los cuidados porque de ese modo hay menos gente enferma, se gastan menos recursos, se le da independencia a la gente y se mejora hacia el futuro” a como también en su paradigma del entorno. Por lo tanto entendamos que la actividad laboral que realizan las madres de familia se constituye como un factor socio-económico con  repercusiones en el abandono de la lactancia materna exclusiva y sobre esta perspectiva la constitución de sus familias no tuvieron   gran impacto, tampoc el apoyo brindado por las mismas no fueron lo suficiente para evitar la interrupción de la lactancia materna esto explica que la cultura de cada uno de los sere humanos influyendo en la conducta del objeto en estudio determinando su decisión de continuidad o interrupción.

 

3.-  Determinar  los  estilos  de  vida  y  costumbres    de  la  madre    que  influyen  en  la interrupción de la lactancia materna.

 

 

Respondiendo al último objetivo sobre los estilos de vida y costumbre de la madre que influyeron  en  la  interrupción  de  la  lactancia  materna,  un  45%  de  las  madres  encuestadas indicaron que quienes les proporcionaron los conocimientos previos sobre la lactancia materna exclusiva fueron sus familiare y son ellos quienes transmiten sus creencias y costumbres alcanzando un 55%.

 

En cuanto a los motivos que determinaron el abandono del amamantamiento fueron múltiples  las  respuestas  en  cuanto  a  mitos  y  leyenda,  destandose  la  incorporación  a  su actividad laboral, la baja producción de leche materna se hereda, dolor a causa de pezones agrietados, pechos pequeños alcanzando un 60%.

 

La información obtenida por el grupo focal y según como indica la OMS si se realiza una comparación entre  la leche materna  y  los sucedáneos. La Leche Materna Exclusiva es el alimento ideal  que contiene todos los nutrientes e inmunidad para los bebés, además crea una excelente relación emocional entre madre e hijo, y la alimentación alternativa como son los sucedáneos solo cubre los nutrientes básicos.  El grupo focal concluye que “El  conocer los beneficios de la leche materna, las madres hicieron todo el esfuerzo para brindarle su pecho a su hijo, pero por diversas situaciones patológicas tuvieron la necesidad de brindarle leche de fórmula y en la medida posible le ofrecen leche materna.”   Teniendo como resultado de los datos obtenido por madres en lo que hacen referencia que.

 

-     Participante  No.1:  Ahora  no  estoy  dándole  porque  a   siempre  se  me  estaba enfermando porque ella es intolerante a la lactosa, por eso no le estoy dando mi pecho pero sé que es importante.

-     Participantes No. 8: Yo no le doy mi niña no quiere coger desde que nac no quiso coger pecho materno porque no tengo mucha pezón hasta ahora no le doy he tratado de darle el pecho pero no quiere, por eso le doy leche de formula pero se la importancia, y en mi anterior hijo le di hasta los 8 meses y no se me ha enfermado como este niño que tengo ahora y bueno por me daría leche materna pero el niño no quiere coger he intentado de todo pero no quiere ahora ya no me sale mucha leche como no mama he tratado de sacarme con la pezonera y no me sale pero sé qe la leche materna es la mejor y tiene muchos nutrientes de da inmunidad hasta que sean adultos".


 

 

 

Haciendo el análisis el cleo de sentido y observando los resultados cuantitativos y, la fundamentación de la teórica Madeline la enfermería transcultural  tiene como objetivo en proporcionar cuidados  significativos basados en experiencias previas de vida, dentro del contexto de su cultura, valores, creencias y estilos de vida para ayudar a mantener o recuperar la  salud del ser humano y hacer frente a sus discapacidades o muerte”.

 

Según diversos autores  enfatizan que el amplio abandono de la Leche Materna  es una característica del siglo XX, según  Mead Y Newton (1997), Winnikoff y Cols (1996), parece ser que influyen más los factores culturales que las capacidades biológicas de las mujeres al igual que factores socioeconómicos y familiares. Ysunsa (1992) menciona que la escolaridad y la ubicación de las familias lactantes guardan relación con el mantenimiento de la Lactancia Materna. Van Esterik y Cols (1994) enuncian como los principales factores socioeconómicos para la suspensión de la Lactancia Materna Exclusiva el ingreso creciente de las mujeres al mercado laboral, las presiones de la vida urbana de las grandes ciudades. Así mismo Edward Taylor refiere que la cultura o civilización es todo un complejo, que incluye creencias, arte, moral, ley, costumbres y cualquier otra habilidad y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad.  (12)

 

Los  factores socioculturales tuvieron gran relevancia en  el destete precoz antes de los seis meses de edad, no obstante la cultura y procedencia de las participantes repercutieron en la decisión de misma; por lo tanto en este estudio se resalta la importancia de estudiar a los seres humanos, las relaciones entre y con su entorno y sobre esta perspectiva entender el comportamiento humano como un ente complejo que incluye su conducta, creencias, valores, prácticas que se aplican en las sociedades, habilidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad, a como también a la asistencia de enfermea, como lo explica Leininger  que  para  dar  cuidados  es  necesario  planificar  que  estos   sean  culturalmente congruentes.

 

 

Conclusiones.

 

 

 

Considerando la importancia de la lactancia materna exclusiva como el alimento ideal para  los    niños  menores  de  seis  meses  de  edad,  por  sus  ltiples  beneficios,    aportes nutricionales, inmunológicos y, emocionales,  las madres de familia  tuvieron  la necesidad de interrumpir la lactancia materna exclusiva  debido a su rol como madre de familia de contribuir con el sustento económico de su hogar tuvo que  integrarse a su vida laboral, esto conlle a la necesidad   de complementar la  alimentación de su hijo  con sucedáneos de la leche materna.

 

Este estudio  resalta la importancia de estudiar a los seres humanos teniendo como base la teoría de la universalidad e interculturalidad, asociada a las ciencias sociales, la misma que deberá ser congruente con su cultura proporcionando cuidados que van de la mano con sus creencias, prácticas, valores culturales individuales o grupales relacionándose entre y con su entorno,  para entender el comportamiento de las personas  como un ente complejo que incluye su conducta y hábitos adquiridos como miembro de una sociedad, a también a la enfermería como una ciencia con sustento metodológico y científico que fundamentan su práctica como lo explica Leininger de tener el conocimiento para planificar y brindar cuidados pero   que estos sean culturalmente aceptados por el grupo humano.

 

 

Bibliografía.

 

 

  1. Fescina R, De Mucio B, Díaz Rossello J, Martínez G, Serruya A. Salud Sexual y Reproductiva Montevideo: OPS; 2011.

  2. Duque Jacome K, Yanez Segovia M. Factores que inciden en la duración de la lactancia materna exclusiva en dos grupos de madres de la ciudad de quito, que acuden al hospital gineceo obstétrico isidro ayora y hospital de especialidades de las FFAA durante el período de diciembre del 2015 a. Disertación previa a la obtención del titulo de Medico Cirujano. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Medicina; 2016.

  3. OMS. Lactancia materna exclusiva. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2011.

  4. OMS. Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño Singapur: Organización Mundial de la Salud; 2003.

  5. World Health Organization & UNICEF. Protección, promoción y apoyo de la lactancia natural : la función especial de los servicios de maternidad / declaración conjunta OMS/UNICEF Ginebra: OMS; 1989.

  6. Belintxon-Martín M, Zaragüeta M, Adrián M, López-Dicastillo O. El comienzo de la lactancia: experiencias de madres primerizas. Anales del Sistema Sanitario de Navarra. 2011 Dic; 34(3): p. 409-418.

  7. Marcela Pezzani V, Pamela Soto H, Rafael Pineda L, Elizabeth Pinilla L. Cumplimiento de la lactancia materna: Una perspectiva desde las oficinas de farmacia. Revista chilena de pediatría. 1998 Dic; 69(3): p. 99-103.

  8. UNICEF. MEJORAR LA NUTRICIÓN INFANTIL El imperativo para el progreso mundial que es posible lograr New York: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia; 2013.

  9. INEC. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición se presenta este miércoles. Quito: Instituto Nacional de Estadisticas y Censos; 2013.

  10. SEMPLADES. Plan Nacional del Buen Vivir. Quito:; 2013.

  11. Denzin N. Sociological Methods: a Source Book Chicago; 1970.

  12. Piñeros B, Camacho N, Villavicencio A. Factores que inciden en la suspensión de la lactancia materna exclusiva. REVISTA ORINOQUIA. 2013; 6(1).