DOI: 10.26820/recimundo/6.(4).octubre.2022.153-162
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/1826
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 153-162
Trauma pélvico e inestabilidad hemodinámica: Algoritmo
quirúrgico para el control de daños
Pelvic trauma and hemodynamic instability: Surgical algorithm
for damage control
Traumatismo pélvico e instabilidade hemodinâmica: Algoritmo cirúrgico
para controlo de danos
Hector Ricardo Navarro Quinto
1
; Yanelis Suárez Angerí
2
; Desireth Katherine Lobo Santiago
3
; María
Belén Forestieri Flores
4
RECIBIDO: 11/07/2022 ACEPTADO: 03/09/2022 PUBLICADO: 01/10/2022
1. Médico; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador; Riknav_015@hotmail.com https://orcid.org/0000-
0003-1469-2071
2. Máster en Urgencias Médicas; Licenciada en Enfermería; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador;
yanelissuarezangeri75@gmail.com; https://orcid.org/0000-0003-1626-8063
3. Médica Cirujana; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador; Lobodesireth5@gmail.com; https://or-
cid.org/0000-0003-0157-7082
4. Especialista en Traumatología y Ortopedia; Médica; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador; mbel-
enforestieri@gmail.com; https://orcid.org/0000-0001-6757-4568
CORRESPONDENCIA
Hector Ricardo Navarro Quinto
Riknav_015@hotmail.com
Guayaquil, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2022
RESUMEN
El trauma pélvico es una situación de extrema gravedad con alta mortalidad, a pesar de los avances en la resucitación he-
modinámica y las técnicas quirúrgicas. La mortalidad es especialmente alta en pacientes con inestabilidad hemodinámica
debido a la rápida pérdida de sangre, la dificultad para alcanzar la homeostasis y las lesiones asociadas. Las tasas de
mortalidad en estos casos de inestabilidad hemodinámica pueden llegar a alcanzar el 40-60%, mientras que en aquellos
pacientes que no presentan inestabilidad hemodinámica la tasa de mortalidad varía de un 19-33% aproximadamente. Un
adecuado manejo del trauma pélvico en personas hemodinámicamente inestables sigue siendo un tema controversial
puesto que el porcentaje de mortalidad alcanza y sobrepasa el 50% de los casos. Considerando lo antes expuesto, el
propósito de la presente investigación es compendiar aspectos fundamentales sobre el trauma pélvico e inestabilidad
hemodinámica, específicamente lo que se refiere al algoritmo quirúrgico para el control de daños. El presente estudio es
una investigación bibliográfica (documental) que se fundamenta en el objetivo de explorar las consideraciones de salud
científico académica. De acuerdo al estudio realizado, para mejorar esta realidad se han propuesto dos algoritmos qui-
rúrgicos con el objetivo de controlar los daños de un paciente politraumatizado. Dichos algoritmos poseen sus propios
componentes claves y ambos coinciden en la resucitación y control de los daños, estabilización de la pelvis, fijación ex-
terna para manejar las fracturas y otras lesiones presentes, así como también el empaquetamiento pélvico pre-peritoneal
y la laparotomía exploratoria.
Palabras clave: Trauma Pélvico, Inestabilidad Hemodinámica, Algoritmos Quirúrgicos, Paciente Politraumatizado.
ABSTRACT
Pelvic trauma is an extremely serious situation with high mortality, despite advances in hemodynamic resuscitation and
surgical techniques. Mortality is especially high in patients with hemodynamic instability due to rapid blood loss, difficulty
in achieving homeostasis, and associated injuries. Mortality rates in these cases of hemodynamic instability can reach
40-60%, while in those patients who do not present hemodynamic instability, the mortality rate varies from approximately
19-33%. Adequate management of pelvic trauma in hemodynamically unstable people remains a controversial issue since
the mortality rate reaches and exceeds 50% of cases. Considering the above, the purpose of this research is to summarize
fundamental aspects of pelvic trauma and hemodynamic instability, specifically what refers to the surgical algorithm for
damage control. The present study is a bibliographical (documentary) research that is based on the objective of exploring
academic scientific health considerations. According to the study carried out, to improve this reality, two surgical algo-
rithms have been proposed with the aim of controlling the damage of a polytraumatized patient. These algorithms have
their own key components and both overlap in resuscitation and damage control, stabilization of the pelvis, external fixation
to manage fractures and other injuries present, as well as pre-peritoneal pelvic packing and exploratory laparotomy.
Keywords: Pelvic Trauma, Hemodynamic Instability, Surgical Algorithms, Polytraumatized Patient.
RESUMO
O traumatismo pélvico é uma situação extremamente grave com elevada mortalidade, apesar dos avanços na ressusci-
tação hemodinâmica e nas técnicas cirúrgicas. A mortalidade é especialmente elevada em doentes com instabilidade
hemodinâmica devido à rápida perda de sangue, dificuldade em alcançar a homeostase, e lesões associadas. As taxas
de mortalidade nestes casos de instabilidade hemodinâmica podem atingir 40-60%, enquanto que nos doentes que não
apresentam instabilidade hemodinâmica, a taxa de mortalidade varia de aproximadamente 19-33%. A gestão adequada
do traumatismo pélvico em pessoas hemodinamicamente instáveis continua a ser uma questão controversa, uma vez que
a taxa de mortalidade atinge e ultrapassa 50% dos casos. Considerando o acima exposto, o objectivo desta investigação
é resumir aspectos fundamentais do traumatismo pélvico e da instabilidade hemodinâmica, especificamente o que se
refere ao algoritmo cirúrgico para o controlo de danos. O presente estudo é uma pesquisa bibliográfica (documental) que
se baseia no objectivo de explorar considerações científicas de saúde académicas. Segundo o estudo realizado, para
melhorar esta realidade, foram propostos dois algoritmos cirúrgicos com o objectivo de controlar os danos de um paciente
politraumatizado. Estes algoritmos têm os seus próprios componentes-chave e ambos se sobrepõem na ressuscitação e
controlo dos danos, estabilização da pélvis, fixação externa para gerir as fracturas e outras lesões presentes, bem como
o acondicionamento pélvico pré-peritoneal e a laparotomia exploratória.
Palavras-chave: Traumatismo Pélvico, Instabilidade Hemodinâmica, Algoritmos Cirúrgicos, Paciente Politraumatizado.
155
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
Introducción
Los traumatismos pélvicos son una de las
lesiones más complejas de manejar en trau-
matología ya que normalmente están rela-
cionados con traumatismos de alta energía.
Las fracturas de pelvis son lesiones poco
frecuentes suponiendo en torno a un 3% del
total de las fracturas del esqueleto. Se es-
tima una incidencia de 23 casos por cada
100.000 personas por año. Suelen ser pa-
cientes jóvenes y que presentan además
múltiples lesiones asociadas, con un Injury
Severity Score (ISS) también elevado (>24
puntos). Las fracturas de pelvis se asocian
con una alta tasa de mortalidad, en torno a
un 30%, y de complicaciones, siendo el san-
grado masivo la principal causa de muerte
en estos pacientes. De hecho, la mortalidad
es especialmente alta en pacientes con
inestabilidad hemodinámica debido a la rá-
pida pérdida de sangre, la dificultad para
alcanzar la homeostasis y las lesiones aso-
ciadas. Las tasas de mortalidad en estos
casos de inestabilidad hemodinámica pue-
den llegar a alcanzar el 40-60%, mientras
que en aquellos pacientes que no presen-
tan inestabilidad hemodinámica la tasa de
mortalidad varía de un 19-33% aproximada-
mente. (Romanos et al., 2022)
Dentro de los traumatismos pélvicos po-
demos encontrar dos tipos principales:
los traumatismos pélvicos de baja energía
como consecuencia de caídas, que ocu-
rren sobre todo en pacientes ancianos con
osteopenia y traumatismos pélvicos de alta
energía, que suelen ser cerrados y revisten
mayor gravedad, en pacientes politrauma-
tizados. (Durán, Boza, & Fernández, 2018)
También hay que destacar las fracturas del
anillo pélvico, fracturas acetabulares o le-
siones por avulsión entre otras, siendo la
mayoría consecuencia de un traumatismo
cerrado de alta energía, los cuales suelen
aumentar la probabilidad de lesiones con-
comitantes como las generadas en región
abdominal o genitourinaria. No obstante,
no debemos olvidar que muchos de los pa-
cientes que presentan este tipo de lesiones,
son pacientes frágiles y de edad avanzada
y cuyo mecanismo lesional puede respon-
der a traumatismos de baja energía como
las caídas, muy frecuentes en los mismos.
(Arjona, 2015, pág. 2)
Las fracturas del anillo pélvico después de
un traumatismo cerrado de alta energía se
observan en 10-20% de los pacientes. Es-
tos pacientes con fractura del anillo pélvico
y con inestabilidad hemodinámica expe-
rimentan mortalidad hasta en 60% de los
casos. Los protocolos locales son comunes
para el tratamiento de estas lesiones y no
existen reglas universalmente aceptadas
con respecto al uso de angioembolización
temprana o taponamiento pélvico. El refe-
rente al traumatismo pélvico, es uno de los
tratamientos más complejos en la atención
al trauma, que se produce en el 3 % de las
lesiones esqueléticas. Los pacientes con
fracturas pélvicas suelen ser jóvenes y tie-
nen una puntuación global de gravedad
de la lesión alta. Las tasas de mortalidad
siguen siendo altas, especialmente en pa-
cientes con inestabilidad hemodinámica,
debido a la rápida pérdida de sangre, la
dificultad para lograr la hemostasia y las le-
siones asociadas. (Álvarez, Tabares S., Mo-
rales, & Tabares N., 2021)
Es por ello que este tipo de fracturas deben
ser consideradas una urgencia médica.
Para sospechar este tipo de fracturas de-
bemos basarnos en el mecanismo lesional
y la anamnesis. Ante un traumatismo de alta
energía siempre debe considerarse una po-
sible lesión a este nivel. En la anamnesis es
importante interrogar sobre el dolor en las
regiones pelviana y lumbar baja (lesiones
en la región sacroiliaca). En caso de que el
paciente esté inconsciente y sospechemos
una fractura de anillo pélvico debemos pro-
ceder a la inmovilización sistemática de la
misma hasta poder realizar exploraciones
complementarias. (Marquez, Bailez, Yela, &
Santano, 2014)
TRAUMA PÉLVICO E INESTABILIDAD HEMODINÁMICA: ALGORITMO QUIRÚRGICO PARA EL CONTROL
DE DAÑOS
156
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
Considerando lo antes expuesto, el propó-
sito de la presente investigación es com-
pendiar aspectos fundamentales sobre el
trauma pélvico e inestabilidad hemodinámi-
ca, específicamente lo que se refiere al al-
goritmo quirúrgico para el control de daños.
Materiales y Métodos
El presente estudio es una investigación bi-
bliográfica (documental) que se fundamen-
ta en el objetivo de explorar las considera-
ciones de salud científico académica sobre
el tema antes mencionado. El material digi-
tal seleccionado proviene de fuentes y re-
cursos que representen la mayor relación
posible con la temática en cuestión. Asi-
mismo, la fecha de publicación fue la más
reciente manteniendo el criterio de actua-
lidad de la información. También se selec-
cionaron para su revisión artículos de gran
importancia para el desarrollo investigativo
y que han marcado pauta en este tema con
tanto por explorar y tan novedoso como lo
es todo lo relativo al trauma pélvico e inesta-
bilidad hemodinámica: algoritmo quirúrgico
para el control de daños.
Las bases de datos y portales a escrutar
para la selección del material fueron las si-
guientes: Scielo, Elseiver, Cirugía Española,
Ocronos, Manual de algoritmos para el ma-
nejo del paciente politraumatizado revistas
científicas, Institutos de salud, entre otras.
La literatura seleccionada fue filtrada bajo
los criterios de pertinencia, exhaustividad
y vigencia; tema específico y calidad ade-
cuados para la presente investigación, lo
que resultó en la colección definitiva de los
documentos a utilizar y referir como funda-
mento de este trabajo investigativo.
El material documental descartado consis-
tió en documentos repetidos (duplicados)
al haberse hallado en un proceso de bús-
queda previo, así como también aquel que
se distinguió como una editorial o cartas
editoriales, anotaciones académicas y otros
tipos de materiales bibliográficos de escaso
valor científico, con bajo nivel de evidencia
o aportado por tratadistas sin acreditación
en el área de ciencias de la salud o medi-
cina humana, o que no fundamentasen su
aporte en fuentes científico académicas.
Resultados
Las fracturas de la pelvis representan entre
un 3 y 8 % del total de fracturas del esque-
leto óseo, alrededor del 20 % de los casos
se trata de pacientes politraumatizados que
van a presentar lesiones asociadas de ma-
yor gravedad lo que contribuirá al incremen-
to de las tasas de morbimortalidad. Una de
las principales causas de muerte hospita-
laria en las primeras 24 horas después de
un traumatismo pélvico es el sangrado ex-
traperitoneal. Debe existir por ello un abor-
daje multidisciplinario (cirujano general,
ortopédico, angiólogo, urólogo y radiólogo
intervencionista). Sin embargo, a pesar de
todo, los pacientes con inestabilidad hemo-
dinámica por fracturas pélvicas tienen una
mortalidad superior al 50 %. (Sánchez et al.,
2018)
Las fracturas pélvicas menores y estables,
suelen curarse sin causar discapacidades
permanentes. La cirugía rara vez es nece-
saria, pero puede ser necesario el reposo
en cama. No obstante, el reposo en cama
debe durar el menor tiempo posible. Los
medicamentos contra el dolor (analgési-
cos), pueden ayudar a aliviar el dolor lo su-
ficiente como para permitir andar a la per-
sona afectada. Para evitar la debilidad, la
rigidez y otras complicaciones frecuentes
del reposo en cama, la persona afectada
debe caminar, ponerse de pie y cargar todo
su propio peso en la articulación lo antes
posible, incluso si solo puede hacerlo du-
rante un corto periodo de tiempo. Tratar de
caminar no empeora la lesión. La mayoría
de las personas pueden caminar distancias
cortas sin apoyarse en un andador al cabo
de 1 semana, y pueden andar sin ayuda y
solo con malestar leve al cabo de 1 o 2 me-
ses. (Campagne, 2021)
NAVARRO QUINTO, H. R., SUÁREZ ANGERÍ, Y., LOBO SANTIAGO, D. K., & FORESTIERI FLORES, M. B.
157
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
En un primer momento, la evaluación de un
trauma pélvico debe basarse en el meca-
nismo de la lesión (particularmente en caso
de impacto de alta energía, más frecuente
en traumatismos cerrados) y la exploración
física para buscar una deformidad o ines-
tabilidad del anillo pélvico, un hematoma
pélvico o perineal, o una hemorragia rectal/
uretral. La maniobra de Lelly puede ser útil
para evaluar la estabilidad del anillo pélvi-
co, pero debe realizarse con precaución
porque en ocasiones puede aumentar el
sangrado al dislocar el margen óseo. En
caso de inestabilidad hemodinámica, par-
ticularmente en traumatismos cerrados, se
realizan radiografías de tórax y pelvis y una
evaluación enfocada extendida para la eva-
luación ecográfica de pacientes traumatiza-
dos (E-FAST) de acuerdo con los protoco-
los ATLS. Se realizan radiografías de tórax
y E-FAST para excluir otros tipos de hemo-
rragia en tórax y abdomen. Las directrices
de la Eastern Association for the Surgery
of Trauma informaron que E-FAST no es lo
suficientemente sensible para excluir una
hemorragia pélvica, sin embargo, podría
considerarse adecuado para excluir la ne-
cesidad de una laparotomía en pacientes
inestables. (Álvarez, Tabares S., Morales, &
Tabares N., 2021)
Durán, Boza, & Fernández, (2018) indican
que, gracias a la aplicación de protocolos
multidisciplinares, avances en los cuidados
críticos y el manejo actual de este tipo de
fracturas, se ha conseguido disminuir en
las últimas décadas la tasa de mortalidad
generada en los traumatismos pélvicos. A
continuación, se exponen dos algoritmos
(ver Figura 1 y 2) de manejo de estos pa-
cientes:
Figura 1. Manejo del traumatismo pélvico grave en pacientes con inestabilidad hemodinámica
Fuente: “Manual de algoritmos para el manejo del paciente politraumatizado”. Du-
rán, Boza, & Fernández. (2018) p. 57. URL: https://www.hospitaluvrocio.es/wp-content/
uploads/2021/03/librotraumavi.pdf
TRAUMA PÉLVICO E INESTABILIDAD HEMODINÁMICA: ALGORITMO QUIRÚRGICO PARA EL CONTROL
DE DAÑOS
158
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
El manejo del trauma pélvico grave es uno
de los aspectos más desafiantes del pa-
ciente traumatizado. Las fracturas pélvicas
resultan de mecanismos de alta cinemáti-
ca, frecuentemente con múltiples lesiones
asociadas que conllevan a una hemorragia
catastrófica. Existe un alto riesgo de morbi-
lidad y mortalidad a pesar de los avances
en el cuidado del paciente traumatizado.
Las opciones terapéuticas son limitadas,
sin gran nivel de evidencia y no accesibles
en todos los centros hospitalarios. (Pécora,
Sande, Langleib, & Biestro, 2022)
Resucitación en control de daños
La resucitación en control de daños dis-
minuye la descompensación metabólica
de los pacientes politraumatizados desde
tres objetivos con la hipotensión permisiva,
la resucitación hemostática y la cirugía de
control de daños. La hipotensión permisiva
tiene como objetivo mantener la presión ar-
Figura 2. Manejo del traumatismo pélvico severo en pacientes hemodinámicamente normales.
Fuente: “Manual de algoritmos para el manejo del paciente politraumatizado”. Du-
rán, Boza, & Fernández. (2018) p. 58. URL: https://www.hospitaluvrocio.es/wp-content/
uploads/2021/03/librotraumavi.pdf
terial tan baja como sea posible para evitar
la pérdida sanguínea o la movilización de
los coágulos, pero lo suficientemente alta
para asegurar la perfusión de órganos vita-
les. La resucitación hemostática por su lado
es la estrategia de restauración volumétrica
mediante una relación de hemocomponen-
tes 1:1:1:1 de glóbulos rojos, plasma fresco,
plaquetas y crioprecipitados. Finalmente,
con la cirugía de control de daños se busca
preservar la reserva fisiológica del paciente
con un rápido y efectivo control del sangra-
do. (Mejía et al., 2020, págs. 8-9)
Estabilización pélvica
Las fracturas pélvicas graves, que suelen
ser inestables, deben ser inmovilizadas. El
personal de emergencia normalmente es-
tabiliza la articulación envolviendo la pelvis
con una cinta o una sábana, o con un dis-
positivo especialmente diseñado para este
propósito, hasta que la lesión se pueda es-
NAVARRO QUINTO, H. R., SUÁREZ ANGERÍ, Y., LOBO SANTIAGO, D. K., & FORESTIERI FLORES, M. B.
159
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
tabilizar de manera más permanente. Para
estabilizar de forma más segura la lesión,
especialmente si hay otras lesiones graves,
el médico puede aplicar una estructura me-
tálica rígida a la pelvis, por fuera del cuerpo,
usando tornillos largos que se introducen a
través de la piel hasta los huesos. Este dis-
positivo se llama un fijador externo. Una vez
que la lesión es más estable, generalmente
se realiza una cirugía para alinear los frag-
mentos óseos colocando placas y tornillos
para mantenerlos en su lugar (lo que se
denomina reducción abierta y fijación inter-
na o RAFI). Una vez estabilizada la pelvis,
se recomienda que el afectado comience
a caminar lo más pronto posible. A veces
la fractura se repara quirúrgicamente de
inmediato, sin el uso de un fijador externo.
(Campagne, 2021)
Angioembolización
La angioembolización ha evolucionado
como el método preferido para el control
del sangrado pélvico. Ha demostrado ser
efectivo en controlar la hemorragia con una
baja tasa de complicaciones. Este método
requiere que tanto el personal apropiado
como el equipamiento estén disponibles
todo el tiempo, con asignación de recursos
para garantizar la transferencia segura y
la atención de un paciente inestable en la
sala de angiografía. Esto incluye la aneste-
sia, productos hemoderivados y los medios
para administrarlos rápidamente, la moni-
torización del paciente y la presencia del
equipo quirúrgico/traumatológico. (Roma-
nos et al., 2022)
De acuerdo con Mejía et al., (2020) las in-
dicaciones para angioembolización arterial
son:
Pacientes con fracturas pélvicas inesta-
bles y sangrado arterial pélvico activo
con requerimiento de control de la he-
morragia.
Pacientes con persistencia de inesta-
bilidad hemodinámica o con evidencia
angiográfíca de sangrado arterial acti-
vo después de haber excluido de otras
fuentes de sangrado extrapélvico.
Pacientes con sangrado activo y/o re-
querimiento de transfusión después del
empaquetamiento pélvico pre-perito-
neal. (p. 9)
Empaquetamiento pélvico pre-peritoneal
El empaquetamiento pre-peritoneal pélvico
es una técnica quirúrgica rápida y poco in-
vasiva que asociada a técnicas de fijación
mecánica externa pélvica, logra el control
de la hemorragia de baja presión en pa-
cientes con inestabilidad hemodinámica.
(Yánez et al., 2015)
En pacientes hemodinámicamente inesta-
bles, la mejor opción es llevar al paciente al
quirófano, practicar la fijación de la pelvis,
realizar empaquetamiento pélvico y exami-
nar el abdomen para verificar la presencia
de sangrado. Accediendo al espacio peri-
pélvico, se coloca una compresa en el es-
pacio presacro y con otras dos se empa-
quetan los recesos de Retzius y Bogros;
habitualmente se requieren seis compresas
en adultos (tres de cada lado). (Pineda,
2019)
Balón de reanimación endovascular de la
aorta (REBOA)
REBOA es descrito como una terapia puen-
te a la cirugía y en el sangrado pélvico como
una alternativa a la toracotomía de rescate
con la consiguiente cirugía abierta o embo-
lización para el control definitivo de la he-
morragia. Es altamente dependiente de un
acceso funcionante a la arteria femoral y su
canalización temprana es por tanto de gran
valor. Parece que el REBOA eleva la presión
arterial sistólica en pacientes con sangrado
preservando el flujo carotideo y coronario,
aunque este hecho que ha sido confirmado
en estudios animales no tiene una eviden-
cia suficiente que apoye un beneficio claro
en la mortalidad. Hay que tener en cuen-
ta que los trabajos publicados de REBOA
son en su mayoría una mezcla de diferentes
TRAUMA PÉLVICO E INESTABILIDAD HEMODINÁMICA: ALGORITMO QUIRÚRGICO PARA EL CONTROL
DE DAÑOS
160
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
mecanismos y localizaciones de sangrado
y no existen datos suficientes de sangrados
pélvicos aislados. En los pacientes hemo-
dinámicamente inestables con hemorragias
pélvicas está siendo adoptado progresiva-
mente pero su uso no está todavía muy ex-
tendido. El REBOA es relativamente nuevo
y, por tanto, con extensas curvas de apren-
dizaje todavía y debería ser realizado úni-
camente por cirujanos o intervencionistas
adecuadamente entrenados. (Romanos et
al., 2022)
Otros factores a considerar
Aunque la radiografía de pelvis entra
dentro del examen inicial en todo pa-
ciente politraumatizado, tiene una sensi-
bilidad limitada, por lo que no aportaría
beneficio en pacientes estables hemodi-
námicamente y con exploración pélvica
normal, en los cuales se va a realizar
una TC.
El examen E-FAST es un método rápido
y preciso para detectar hemoperitoneo
y orientar en el control de la hemorragia
(laparotomía vs angioembolización), no
obstante, hay que tener en cuenta que
en casos de sospecha de traumatismo
pélvico aislado ésta tiene escasa va-
lidez, pues es menos sensible para el
sangrado pélvico, no detecta hemorra-
gias retroperitoneales y no distingue en-
tre sangre y orina.
En caso de que estemos ante un pacien-
te inestable con FAST negativa, el lavado
peritoneal diagnóstico permite detectar
de forma rápida si el sangrado es peri-
toneal o retroperitoneal. No obstante, su
papel hoy en día es controvertido y se
encuentra prácticamente en desuso en
la mayoría de centros por la cada vez
mayor disponibilidad y rapidez en la rea-
lización de una TC. En el contexto del
trauma pélvico puede determinar si el
líquido libre intraabdominal es sangre u
orina, lo que puede tener gran importan-
cia en el manejo del paciente. (Durán,
Boza, & Fernández, 2018)
A pesar de los avances tanto diagnósticos
como terapéuticos, las fracturas de pelvis
con inestabilidad hemodinámica continúan
siendo un desafío para traumatólogos y ci-
rujanos debido a las altas tasas de morbi-
mortalidad y la alta frecuencia de lesiones
asociadas. Frecuentemente son lesiones
causantes de hemorragias graves, en la
mayoría de los casos de origen venoso,
aunque algunos autores defienden que el
sangrado arterial es mucho más frecuente
de lo que se pensaba hasta ahora, dando
soporte al uso precoz de la angiografía en
el algoritmo de manejo. Debido a este doble
origen de la hemorragia se han propuesto 2
esquemas de tratamiento, una vez descar-
tada la existencia de lesiones que precisen
intervención quirúrgica urgente. Mientras en
el mundo anglosajón la tendencia es la rea-
lización de angioembolización precoz se-
guida por estabilización pélvica, la escuela
centroeuropea defiende la cirugía urgente
con packing y fijación pélvica. En casos de
inestabilidad hemodinámica y pacientes no
respondedores lo aconsejable es el pac-
king preperitoneal y fijación pélvica invasi-
va externa, mientras que en respondedores
transitorios, dependiendo de la disponibili-
dad, se puede optar por packing preperito-
neal o angioembolización. Algunos estudios
observan que en los casos de hemorragia
arterial subsidiaria de angioembolización el
descenso de presión arterial es más acusa-
do y la necesidad de transfusión de hemo-
derivados es mayor, así como mayor es la
puntuación de gravedad de la lesión. (Ciria-
no et al., 2019, págs. 264-265)
Conclusión
Todos los pacientes que presentan un trau-
ma pélvico significativo deben ser estabili-
zados y trasladados de inmediato a un cen-
tro asistencial que cuente con radiólogos,
traumatólogos e intervencionistas. Mientras
que los pacientes con lesiones complejas
aislada deben recibir atención traumatolo-
gía. Y es que, gracias a la aplicación de es-
tos protocolos multidisciplinares, las innova-
ciones en los cuidados críticos y el manejo
NAVARRO QUINTO, H. R., SUÁREZ ANGERÍ, Y., LOBO SANTIAGO, D. K., & FORESTIERI FLORES, M. B.
161
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
actual de este tipo de fracturas, se ha logra-
do reducir en los últimos años la mortalidad
generada por los traumas de pelvis.
De acuerdo al estudio realizado, un ade-
cuado manejo del trauma pélvico en perso-
nas hemodinámicamente inestables sigue
siendo un tema controversial puesto que
el porcentaje de mortalidad alcanza y so-
brepasa el 50% de los casos. Sin embargo,
para mejorar esta realidad se han propues-
to dos algoritmos quirúrgicos con el objetivo
de controlar los daños de un paciente poli-
traumatizado.
Dichos algoritmos poseen sus propios
componentes claves y ambos coinciden
en la resucitación y control de los daños,
estabilización de la pelvis, fijación externa
para manejar las fracturas y otras lesiones
presentes, así como también el empaque-
tamiento pélvico pre-peritoneal y la laparo-
tomía exploratoria. Además, es importante
resaltar la relevancia que tiene la angioem-
bolización y el REBOA siempre que sea
conveniente y estén disponibles.
Bibliografía
Álvarez, O., Tabares S., H., Morales, R., & Tabares
N., H. (2021). Lesiones traumáticas de pelvis. Re-
vista Cubana de Ortopedia y Traumatología, 35(1),
1-19. Recuperado el 19 de julio de 2022, de http://
scielo.sld.cu/pdf/ort/v35n1/1561-3100-ort-35-
01-e296.pdf
Arjona, I. (2015). Manejo y tratamiento del trauma-
tismo pélvico. Trabajo final, Universidad Interna-
cional de Andalucía, Experto universitario en aten-
ción al trauma grave. Recuperado el 20 de julio de
2022, de https://dspace.unia.es/bitstream/hand-
le/10334/3535/0683_Arjona.pdf?sequence=1
Campagne, D. (abril de 2021). Manual MSD. Recu-
perado el 10 de septiembre de 2022, de Fracturas
de la pelvis: https://www.msdmanuals.com/es/ho-
gar/traumatismos-y-envenenamientos/fracturas/
fracturas-de-la-pelvis
Ciriano, P., Moreno, A., Grao, I., Ruiz, C., Seisde-
dos, L., Kayser, S., . . . Turégano, F. (mayo de
2019). Fracturas de pelvis con hematoma retro-
peritoneal asociado: tiempo hasta la angioem-
bolización y resultados. Cirugía Española, 97(5),
261-267. Recuperado el 30 de julio de 2022, de
https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espano-
la-36-pdf-S0009739X19300600
Durán, V., Boza, S., & Fernández, M. (06 de septiem-
bre de 2018). Capítulo 5: Trauma pélvico. En V.
Durán, F. Pareja, & J. Peñuela, Manual de algorit-
mos para el manejo del paciente politraumatizado
(págs. 1-216). Sevilla, España. Recuperado el 20
de julio de 2022, de https://www.hospitaluvrocio.
es/wp-content/uploads/2021/03/librotraumavi.pdf
Marquez, B., Bailez, A., Yela, C., & Santano, B. (oc-
tubre de 2014). Fractura de pelvis, atención ex-
trahospitalaria. Carta Clínica, 40(7), 405-406. Re-
cuperado el 15 de julio de 2022, de https://www.
elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semer-
gen-40-pdf-S1138359314000355
Mejía, D., Parra, M., Ordóñez, C., Padilla, N., Caice-
do, Y., Pereira, S., . . . Moore, E. (30 de diciembre
de 2020). Trauma pélvico e inestabilidad hemo-
dinámica: Un algoritmo quirúrgico de control de
daños que se adapta con su realidad. Colombia
Médica, 51(4), 1-12. Recuperado el 28 de julio de
2022, de http://www.scielo.org.co/pdf/cm/v51n4/
es_1657-9534-cm-51-04-e4214510.pdf
Pécora, M., Sande, L., Langleib, M., & Biestro, A.
(junio de 2022). Primer registro de angioemboli-
zación de arterias hipogástricas en contexto de
trauma pélvico en Uruguay. Revista Médica del
Uruguay, 38(2), 1-6. Recuperado el 19 de julio de
2022, de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pi-
d=S1688-03902022000201704&script=sci_abs-
tract&tlng=es
Pineda, Y. (17 de noviembre de 2019). Cirugía, Cien-
cia y Arte. Recuperado el 12 de septiembre de
2022, de Empaquetamiento Preperitoneal: https://
yassielpineda08.wixsite.com/website-1/post/em-
paquetamiento-pre-preritoneal
Romanos, J., Arnaudas, M., Macho, M., Masa, E.,
Floria, L., & García, M. (septiembre de 2022). Frac-
turas de pelvis en pacientes politraumatizados.
Ocronos, 5(9). Recuperado el 15 de julio de 2022,
de https://revistamedica.com/fracturas-pelvis-pa-
cientes-politraumatizados/
TRAUMA PÉLVICO E INESTABILIDAD HEMODINÁMICA: ALGORITMO QUIRÚRGICO PARA EL CONTROL
DE DAÑOS
162
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
Sánchez, Y., Maestre, O., Guibert, L., Cabreja, E., Ri-
verón, M., & Valverde, P. (26 de febrero de 2018).
Fijación externa en fractura compleja de pelvis
con inestabilidad hemodinámica. Archivo Médico
de Camagüey, 22(3), 349-355. Recuperado el 18
de julio de 2022, de https://www.redalyc.org/jour-
nal/2111/211159714012/html/
Yánez, C., Vázquez, J., Fernández, D., Moreno, A.,
González, M., Oset, M., . . . del Val, J. (octubre
de 2015). Trauma y cirugía de urgencias. P-507 -
Empaquetamiento pélvico preperitoneal y fijación
externa en fracturas pélvicas complejas. Cirguía
Española, 93, 507. Recuperado el 25 de julio de
2022, de https://www.elsevier.es/es-revista-ciru-
gia-espanola-36-congresos-xx-reunion-nacio-
nal-cirugia-20-sesion-trauma-y-cirugia-de-urgen-
cias-1737-comunicacion-empaquetamiento-pelvi-
co-preperitoneal-y-fijacion-17219-pdf
NAVARRO QUINTO, H. R., SUÁREZ ANGERÍ, Y., LOBO SANTIAGO, D. K., & FORESTIERI FLORES, M. B.
CITAR ESTE ARTICULO:
Navarro Quinto, H. R., Suárez Angerí, Y., Lobo Santiago, D. K., & Forestieri
Flores, M. B. (2022). Trauma pélvico e inestabilidad hemodinámica: Algoritmo
quirúrgico para el control de daños. RECIMUNDO, 6(4), 153-162. https://doi.
org/10.26820/recimundo/6.(4).octubre.2022.153-162