ctor Julio Pizarro Vargas a; Walter Javier Caicedo Leones b; Grace Clemencia

 

Villón Meza c

 

 

 

Desarrollo local, descentralización, políticas estragicas y objetivos

 

 

 

Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento. Vol. 2 núm., especial, mayo, ISSN: 2588-073X,  2018, pp. 401-433

 

 

DOI:  10.26820/recimundo/2.esp.2018.401-433

 

 

 

Editorial Saberes del Conocimiento

 

 

 

Recibido: 05/12/2017             Aceptado: 15/02/2018

 

 

 

 

a.     Asecontrilesa Asesores Legales y Tributarios; Presidente Ejecutivo; victorpizarro80@hotmail.com

 

b.     Secretaria Técnica de Drogas (SETED); Responsable de Educación Superior;

 

walconsep@yahoo.com -walter.caicedo@prevenciondrogas.gob.ec

 

c.     ROCALVI; Contadora Financiera; gcvm29@gmail.com


 

RESUMEN

 

 

La descentralización de la administración pública, al hacer cambios en la asignación de responsabilidades y recursos entre los diferentes ámbitos y organismos del gobierno, se vincula estrechamente al proceso de democratización política. Cuando los gobiernos son elegidos libremente por la población se podría esperar que mientras más bajo sea el ámbito de gobierno, más cercana será la relación de las personas en el poder con su electorado. Los beneficios potenciales de la descentralización incluyen la buena gobernabilidad, mejoras en el suministro de servicios y la promoción de la democratización política.

 

En las últimas décadas se introdujo el concepto de planificación estratégica para definir lineamientos y metas, con la finalidad de lograr el desarrollo territorial. El desarrollo local se logra mediante un fomento productivo responsable y el fortalecimiento de la sociedad. A estos elementos, hay que sumar los aspectos ambientales para alcanzar un desarrollo sostenible.

 

América Latina debe plantearse cómo retomar el crecimiento, aprovechando los avances que se han producido  en la gestión macroeconómica, especialmente con  lo que respecta al control de la inflación. Sin embargo, dichos avances no han bastado para impulsar el desarrollo, sobre todo en el ámbito local; de modo que es preciso encontrar un nuevo enfoque, que permita dicho crecimiento.

 

Palabras claves: Desarrollo local; administración pública; democratización política.


 

ABSTRACT

 

 

The decentralization of public administration, by making changes in the allocation of responsibilities and resources among the different areas and agencies of government, is closely linked to the process of political democratization. When governments are freely elected by the population, one would expect that the lower the level of government, the closer the relationship between  the  people  in  power  and  their  electorate  will  be.  The  potential  benefits  of decentralization include good governance, improvements in the provision of services and the promotion of political democratization.

 

In the last decades the concept of strategic planning was introduced to define guidelines and goals, in order to achieve territorial development. Local development is achieved through responsible productive development and the strengthening of society. To these elements, we must add the environmental aspects to achieve sustainable development.

 

Latin America should consider how to resume growth, taking advantage of the advances that have taken place in macroeconomic management, especially with regard to controlling inflation. However, these advances have not been enough to boost development, especially at the local level; so it is necessary to find a new approach, which allows such growth.

 

Keywords: Local development; public administration; political democratization.


 

Introduccn.

 

 

 

Un punto notable dentro del desarrollo económico es la democracia llevada en gran cantidad de países en Sur América y su mantenimiento dentro de la región, se podría decir que es una característica de los Estados que la conforman. Durante la crisis de 1980, el alza de precios y las políticas cambiarias influyeron de manera significativa provocando  un retroceso para la región, las cantidades agonizantes con respecto a la deuda externa se incrementaron estallando a la  inflación,  seguido  de  complicaciones  para  mantener  estable  su  economía.  Se  puede constatar que ninguna de las repúblicas de Suramérica es deliberada como desarrollada, ya que muchos países que la conforman son supremamente pobres.  La explotación de los recursos naturales ha sido pieza clave para influir en la exportación hacia países industrializados.

 

El traspaso de responsabilidades y de recursos involucra diferentes relaciones entre la administración central y las organizaciones a las cuales se hace la transferencia. La naturaleza de estas relaciones y los objetivos de la transferencia determinan la forma de descentralización. Para realizar el planeamiento estratégico el problema se encuentra en los bajos niveles de competitividad institucional, siendo los ntomas, falta de eficiencia, corrupción, economía, efectividad, deficiencia de los procedimientos operativos y control interno que no facilitan el logro de las metas y objetivos.

 

Descentralización y desarrollo local

 

 

 

Las cambiantes condiciones políticas condujeron no solo a la aplicación de reformas institucionales, sino también a la descentralización de responsabilidades, su motivo se debe a un incremento en la eficiencia en prestación de servicios. La descentralización en promueve en muchos casos la delegación de cargos, ya que los gobiernos no pueden solucionar todos los problemas y estar presentes en cada uno, por ello se establecieron un sinnúmero de autoridades competentes. Esta modalidad conlleva a la lucha de la democracia política o más bien eso es lo que se prevé.

 

Los países en vías de desarrollo (algunos), desean alcanzar dependencia política priorizando la dependencia económica, logrando a la primera en mención. Se determina que si existiese una estrecha relación con inversores, compañías extranjeras e incluso entidades que mantengan un nculo con grupos del exterior, se generaría un control sobre su economía limitando la dependencia hacia otros. Sin embargo, esto influiría en el control de precios, tasas, e incluso imposición de restricciones para agilizar su desarrollo.

 

Un segmento que promueve el crecimiento económico y el gobierno está al tanto es el sector agcola, debido a la progresiva producción que sostienen. Por ello es notable el apoyo que el Estado proporciona a los agricultores, ya sea con crédito para ampliar y acelerar la producción, como aprovechar la nueva tecnología que los mismos les brindan; a también el otorgar incentivos o financiamiento exclusivamente por parte del gobierno, ya que son el único medio capaz que provee esas facilidades.

 

El crecimiento económico de la región tuvo un transcurso paulatino durante los 70’s y a inicios  de  los  80’s,  debido  a  un  evento  letal:  la  crisis  petrolera  (1970),  este  produjo consecuencias inauditas, la misma envolvió a Latinoarica en un incremento potencial de la deuda  externa  que  ya  se  sostenía.  Con  modelos  extranjeros  que  no  servían,  durante  estos períodos  América  Latina  se  sumerg en  una  visible  inflación  acompañada  de  desempleo, muchas familias se hundieron en la pobreza mientras la élite enriquecía. Posterior a esto en 1972 la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) triplicó los precios del petróleo debido a la demanda de países industrializados, esta situación generó la reducción del incremento del producto en países conformados por las OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico), manteniendo condiciones inflacionarias. Luego una nueva alza de precios del petróleo en 1979 produjo una recesión en países de la OCDE.


Fue entonces que en los años 80 ocurr una de las peores recesiones de la historia, la Gran Depresión” si este hecho afec en gran magnitud a las potencias mundiales, no se diga de aquellos considerados como tercermundistas. La tasa de variación del PIB se derrumbó, las inversiones se redujeron en gran nivel, se requirió de créditos foneos, el gasto público disminuyó y la deuda externa aumento de manera inimaginable (Reyes, 2007). En Latinoarica la palabra desarrollo” de a poco y duramente se desvanecía. Por motivos de crisis se vio la necesidad de implantar ajustes macroeconómicos para llegar a una estabilidad en la región y contar con la posibilidad de adentrarse en el mercado extranjero, sobrellevando las deudas, pero el problema más grande y sobresaliente era la dependencia económica que se sostenía con países del norte.

 

La también llamada Década perdida el cual trataba de deudas externas impagables, reducción inmedible del ingreso per pita, déficit fiscal e hiperinflación, originó   un estancamiento económico en la década de los 80s. A causa de que países procedentes del Sur, quienes no podían sostener sus deudas, se tuvieron que ajustar a reformas planteadas por el FMI (Fondo Monetario  Internacional) comprometiéndose a  cubrir  dichas deudas  externas, orientándose  estratégicamente  al  mercado  extranjero  mediante  las  exportaciones  (Palacios, 2015). Los países endeudados recurrieron a este fondo para a obtener ayuda en sus balanzas de pagos, ya que la banca privada no estaba dispuesta a realizar prestaciones e incluso el ajuste fiscal limi a la ayuda externa. El FMI mediante su programa buscaba lograr su objetivo con la implementación de reestructuración de gastos y políticas de reducción.

 

 

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) reve la participación destacable de América Latina dentro del comercio mundial en el aumento de sus exportaciones en décadas anteriores, compandolo con su inestabilidad durante la época, anunciando  su  inactividad  dentro  del  mercado  con  porcentajes  reducidos.  Grandes organizaciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la Naciones Unidas (ONU) y el propio Banco Mundial coincidían con el notable crecimiento de la pobreza extrema en Latinoamérica en esos tiempos, donde hallaron las ruinas que los ’80 dejaron plasmado. Hoy en día Latinoamérica sostiene un desafío en el incrementar sus exportaciones en el área por el que hoy el mundo se mueve, el  tecnogico, por ser el sector más dinámico dentro del mercado global. La pieza clave es lograr una adaptación hacia los cambios ocasionados por la misma globalización, mejorando a la productividad.

 

 

Planificación estratégica y Políticas públicas

 

 

 

La planificación estratégica debe establecerse con eficacia y eficiencia, dos rminos que van de la mano. Se debe tener una visión extensa y clara, siempre previendo posibles contingencias,  con el propósito de establecer una ruta, incluyendo lineamientos y procesos inteligentes que lleven de la mano a la ética, ya que en la actualidad la moral ha sido expuesta de manera negativa, paupérrima, engorrosa, corrupta y poco ética en los gobiernos de la región.


 

Hay que tomar en consideración toda la complejidad no solo del entorno político, sino económico, social  y cultural, potenciando al máximo las posibilidades de desarrollo. La PE ayuda a la toma de decisiones en instituciones blicas y a promover la asignación de recursos. Al fin y al cabo todo conlleva a un ciclo que conlleva a vínculos, en donde la capacidad presupuestaria, planificación, programación y por último la ejecución de las mismas no pueden ser independientes, sino parte de un conjunto a seguir.

 

 

 

 

Fig 1. Ciclo del control de Gestión

 

 

 

El desarrollo sustentable se ha convertido, desde décadas pasadas, en uno de los ejes más importantes sobre el que se articulan las políticas públicas de la mayoría de los países. La crisis medioambiental ha obligado a los expertos en asuntos públicos a adoptar una nueva propuesta para la administración pública en el que la preservación del equilibrio ecológico debe tener un lugar central. Se habla de cambio del modelo en la gestión pública porque el desarrollo sustentable (DS) implica una profunda reorientación de los procesos económicos, sociales y políticos que el concepto tradicional de desarrollo, centrado en el crecimiento de la producción y el consumo, ha propiciado durante más doscientos años de industrialización (Rojas, 2003).


 

En 1987 la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, enfatiza la idea de combatir la pobreza revitalizando un modelo de crecimiento económico respetuoso con el medio ambiente (uso menos intensivo de energía) con el objetivo de lograr un desarrollo sustentable satisfaciendo las necesidades de la sociedad actual sin afectar a las del futuro. En la Conferencia de Río se aprobó La Declaración sobre los Bosques y el Convenio sobre la Diversidad Biológica y la Convención   del Cambio Climático, sobre reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la cual desembocó a la firma en 1997 del Protocolo de Kyoto. El encuentro tuvo la participación de más países en vías de desarrollo, aunque para algunos (Adams, 2001), las prioridades del Norte fueron dominantes, pues no se logró un compromiso para compensar a los países del Sur por los sacrificios en rminos de desarrollo que implicaba aplicar políticas ambientales inmediatas.

 

Cabe mencionar que las políticas ambientales alternativas son inexistentes en la mayoría de países, pero es una propuesta que ejerce una notable influencia, y es tomada en cuenta en el ámbito de concientización hoy en día. A nivel mundial el problema de la acción colectiva está sin duda presente en las negociaciones de los estados para reducir los efectos contaminantes de sus economías.

 

Para la mayoría de las propuestas alternativas verdes es esencial pasar a políticas más locales, más apegadas al territorio, a la democracia participativa de cada comunidad, allí donde se dan pactos que respetan la diversidad y equidad social, donde la recuperación de lo común permite  una  mayor  sustentabilidad.  De  hecho  las  prácticas  de  muchos  pueblos  que  han mantenido sus tradiciones resistiendo el impacto de la globalización son más sostenibles, menos invasivas con el entorno


 

 

Leff (2000) señala las costumbres de los pueblos indígenas y sus conocimientos conformados en largos procesos de co-evolución con la naturaleza como inspiración para preservar   la   diversidad   cultural   y   biológica.   Son   saberes   que   relacionan   material   y simbólicamente a las poblaciones con sus territorios y paisajes integrados en una visión holística de la vida, y que pueden dialogar con la ciencia. Todo ello dentro de una ética de la sustentabilidad que contempla la renovación permanente de la vida.

 

Se debe reconocer que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están revolucionando la forma de definir políticas destinadas a impulsar el desarrollo y la organización productiva de los países de América Latina, pero en esto   también interviene el daño ambiental que se podría ocasionar con tal de evolucionar y fomentar el desarrollo.

 

 

Desarrollo local competitividad territorial

 

 

 

La transformación de los países de América Latina entorno al aspecto económico género una gran brecha en el mercado interno, las políticas para asegurar la competitividad internacional de las empresas produjo el crecimiento económico, la distribución de ingresos a como los niveles de vida de la población, sin embargo el desarrollo local en un territorio competitivo .

 

Por lo cual tiene gran importancia diseñar instrumentos y políticas públicas de gestión dirigidas a estimular el aprovechamiento de los recursos locales endógenos para impulsar nuevos estilos de desarrollo basados en las potencialidades de las economías locales, como complemento indispensable de las políticas nacionales de desarrollo.” (CEPAL, 2005)


 

Por otro lado, los procesos entorno al desarrollo territorial posee como principal objetivo la  transformación  de  los  sistemas  productivos  locales,  el  aumento  de  la  producción,  el incremento del empleo y la mejora de la calidad de vida de la población. Entorno al desarrollo local se ha visto afectado a lo largo del tiempo debido a las crisis económicas y sociales que ha sufrido inminentemente Latinoamérica, es a que afecto al sector productivo y a las grandes urbes,  lo  cual  provoco  que  se  genere  el  nivel  de  competitividad  entre  ellas,  para  ello  era necesario desarrollar nuevas técnicas.

 

La competencia arraigo en el sector político, la aparición de nuevos actores con gran influencia, entre ellos los geo mercados y las nuevas regiones supranacionales, las empresas transnacionales,  llegando  a  expandirse  más  allá  de  sus  fronteras;  así  mismo  en  el  nivel productivo, diseñar la tecnología suficientemente alta para generar el desarrollo de las industrias.

 

La  industrialización  y  la  urbanización  en  las  grandes  urbes  trajo  consigo  el  abuso constante en grandes industrias provocando el cambio climático y el deterioro de la capa de ozono, los movimientos e identidades culturales se vieron arraigadas cada vez más a un mundo globalizado; a como la reducción de las barreras de distancias entre los lugares, permitió el avance de los medios de transportes para incrementar su competitividad.

 

La gestión pública dentro de las empresas comprende el nivel de asociatividad y cooperación que busca impulsar la competitividad dentro del mercado, todos los cambios que se comienzan a verificar impulsan a crear sociedades cada vez más abiertas y descentralizadas, lo cual redefine el lugar y el sentido que ocupan los territorios en la aldea global (Boisier, 1996).


 

Los países latinoamericanos han realizado grandes avances para mejorar sus condiciones de vida, por lo cual las empresas afrontan la implementación de mercados competitivos lo que los lleva a desarrollar arduamente sus factores productivos para lograr sobresalir; lo cual hace que las oportunidades de negocios sean cada vez inestables, es por ello que llevar de manera adecuada la equidad territorial beneficiaria al sector productivo de Latinoarica.

 

Es a como los costos de transacción de la actividad empresarial se ven los agentes del desarrollo local son el conjunto de actores sociales involucrados en la actividad productiva. Rofman (2010). Cada vez la competitividad territorial es más fuerte, los micro emprendimientos han sido más recurrente en los mercados locales por lo cual el territorio donde las grandes empresas han logrado posicionarse, se ven afectados de manera informal, sin embargo las estrategias que empleen logra mantenerlos como líderes en el mercado.

 

 

Desarrollo local en América Latina

 

 

 

El desarrollo local en Arica Latina se ha desarrollado por medio de las necesidades, pero también inducidas por la cooperación al desarrollo, como factor de democracia y desarrollo sustentable no surge por casualidad, sino como resultado del estado de cosas anterior, como una ruta diferente y alternativa de desarrollo nacional y regional. (Gallicchio 2004)

 

El impacto que ha generado la globalización en América Latina tanto en el aspecto de la política y la cultura evidencian un crecimiento en los territorios y sociedades concretas, es por ello que la reestructuración en la producción además de los métodos que se empleen para el incremento en la economía serán cada vez más viables en un mundo más globalizado.


 

Las agencias de desarrollo fueron establecidas poco después de la Segunda Guerra Mundial, en Europa debido a la crisis económica, como una solución a corto plazo, sin embargo, dichas agencias son empleadas hoy en día, para los servicios locales, incluso la apertura de un nuevo proyecto puede inducir a la creación de una nueva agencia de desarrollo. A pesar de que las agencias de la economía local posean gran importancia dentro de un país han ha llevado a convertirse en un vínculo organizacional y estratégico en el ámbito subnacional, la amplitud que poseen miles de agencias de desarrollo en todo el mundo a pesar de que existan varios objetivos a través de los diferentes medios. (Clark G, Huxley J, Mountford D. 2012)

 

Por otro lado, el desarrollo de las agencias ha tenido como objetivo generar mecanismos que  estimulen  el  área  laboral,  la  transformación  urbana  laboral,  y  otros  mecanismos  de innovación y emprendimiento, a como la inversión de los mercados para impulsarla matriz productiva además de mejorar la calidad de vida de la población.

 

 

 

 

Fig 2. Tipologías de agencias de desarrollo


 

Gran  parte  de  estas  agencias  se  desarrollaron  en  mercados  de  New  York implementándolas en su transformación urbana, crecimiento económico y productividad entre otras teniendo como resultado alrededor de 591,4 millones en el año 2008; además la Agencia Curitiba, la posiciona dentro de las agencias de desarrollo y revitalización, lo cual contribuye al desarrollo de la municipalidad de Curitiba en Brasil.

 

Así como nuevos modelos productivos fueron expuestos entorno a la globalización, la sofisticada tecnología tuvo un gran impacto en el mercado global tanto para pequeñas, medianas, y grandes empresas sobre todo en las grandes industrias, generando el desarrollo regional, la apertura del gobierno hacia nuevas oportunidades fue el factor determinante para el desarrollo local. (Galliccio, E. Camejo A 2004). Las grandes necesidades de las empresas al requerir más producción sin poseer la tecnología suficiente representaban grandes disminuciones de capital, por lo cual implementar dichos modelos brindaría la satisfacción en el mercado de los consumidores.

 

Además de la tecnología, el protagonismo que posea cada territorio junto a las nuevas iniciativas que determine su factibilidad entorno a su producción y demanda de productos genera que tenga un lugar en un mercado local cada vez más afluente. (Juárez, 2013)

 

Sin duda Latinoarica ha intentado mantenerse en constante desarrollo, la producción de alimento y productos procesados ha generado que se incremente las exportaciones dando como resultado un dinamismo de la economía en cuanto al desarrollo local. Así como el desarrollo  local  se  mantiene  en  constante  movimiento  es  necesario  que  se  invierta  en  la educacn, salud, viviendas, entre otras, es importante mejorar la calidad de vida de la población, y el implementar nuevos modelos económicos desarrollara que se mantenga un equilibrio entre la economía y la sustentabilidad económica de los países latinoamericanos.


 

 

Crecimiento económico y desarrollo humano en América latina (casos de estudio)

 

 

 

Al relacionar conceptos a veces nos dejamos confundir o mal interpretar. No existe una relación directa ya que el gran reto de la sociedad mundial consiste en crear un vínculo o una relación efectiva sostenible que ha sido tradicionalmente uno de los principales objetivos en la agenda de los países de América Latina, porque representa la principal fuente de financiamiento del desarrollo económico y no existe crecimiento económico sostenible sin factores productivos desarrollados. De modo que la relación no es lineal, sino que se trata de términos que se retroalimentan en un proceso dinámico.

 

No  porque  un  país  tenga  crecimiento  económico  significa  que  tenga  desarrollo económico ya que el crecimiento económico tiene como concepto por los mercados y las instituciones sociales en eficiente funcionamiento. Es decir, es un medio para el desarrollo humano,  no  un  fin  en   mismo,  pues  depende  de  ciertas  condiciones  para  convertirse  en tendencia permanente. Las sociedades no detienen su nivel de desarrollo económico y humano, el desarrollo no es una meta fija, es una condición dinámica que exige la mejora continua del bienestar y calidad de vida de los individuos que viven en sociedad.

 

Existe una relación muy estrecha entre todos estos rminos, pero son esencialmente diferentes ya que al hablar del crecimiento económico es aquel que impulsa materialmente el desarrollo humano en la medida que amplía el estado de condiciones de producción y factores productivos  (desarrollo  económico);  pero  mientras  mayor  es  el  desarrollo  humano,  más sostenible es el crecimiento y desarrollo económico. Sin duda existe una relación muy estrecha entre todos estos rminos, pero son esencialmente diferentes.

 

 

El desarrollo humano exige crecimiento económico, libertad política, desarrollo económico, equidad social, participación comunitaria, sostenibilidad ambiental y seguridad humana. El problema de viabilidad del bienestar colectivo surge cuando se afirma contar con desarrollo humano y no se obtienen resultados tangibles en rminos de crecimiento y desarrollo económico.

 

Para que haya crecimiento económico cabe destacar que el gasto público productivo como medio de intervención del gobierno en la economía, debe dirigirse efectivamente a ofrecer bienes y servicios públicos de calidad, para mejorar la eficiencia, equidad, equilibrio y desarrollo material de las naciones. Por lo que resulta imperante, lograr el equilibrio de influencias entre el Estado en democracia y el mercado, entendidas como dos instituciones complementarias y no antagónicas en la sociedad. Solo al concretar diversas opiniones del crecimiento económico puede resolver los  problemas  sociales  del  mundo.  Por esa razón,  han  puesto  énfasis  en  el bienestar humano, basadas en la equidad de la distribución de los recursos disponibles y la creación de oportunidades para todos. El término desarrollo humano sostenible, surge formalmente  en  los  años  noventa,  y,  es  el  resultado  de  un  proceso  que  involucra  factores sociales,   económicos,   demográficos,   políticos,   ambientales   y   culturales,   con   la   plena participación de todos los individuos. Desde la óptica de Amartya Sen, el desarrollo humano tiene como fin aumentar la libertad real de las personas. Según este enfoque, la expansión de la libertad es el medio y fin principal del desarrollo.


 

El desarrollo humano consiste en la eliminación de controles a los tipos de libertad, que privan a los individuos de la posibilidad de aprovechar sus capacidades y oportunidades, y además, sin estas libertades no es sostenible ni sustentable el desarrollo. Pero, para garantizar libertades fundamentales en la sociedad, deben existir instituciones económicas y sociales sólidas que impidan que se desmorone el pacto social. Amartya Sen afirma que el desarrollo humano exige la eliminación de las principales fuentes de privación de libertad: la pobreza y la tiranía, la escasez de oportunidades económicas, la escasez de bienes y servicios blicos y la intolerancia o el exceso de intervención de Estados represivos.

 

Resulta que países de América Latina donde actualmente no son totalmente tangibles estas libertades (como el caso de Venezuela) aparecen como de desarrollo humano alto. Recordemos que el Índice de Desarrollo Humano considera la esperanza de vida, el logro educativo (alfabetismo y matrícula escolar) y el ingreso per cápita como principales factores de desarrollo; pero lamentablemente estas variables son numéricamente influidas por políticas de masificación, que dejan de lado otros factores determinantes. Aunque un país muestre un alto índice de desarrollo humano, ese indicador no será sustentable si en la práctica no se observan resultados notorios de crecimiento económico, desarrollo económico, estabilidad institucional y libertades garantizadas ya que tanto el crecimiento económico, desarrollo económico y desarrollo humano  son  complementarios,  pero  no  significan  lo  mismo  y  No  porque  un  país  tenga crecimiento económico significa que tenga desarrollo económico y no todo país con alto IDH significa  que  efectivamente  tenga  desarrollo  sostenible.  Es  importante  no  confundir  los conceptos.

 

Objetivos de desarrollo post 2015 (objetivos de desarrollo sustentable)


 

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás.

 

·    Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo

 

 

 

La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos de vida sostenibles. Entre las distintas manifestaciones la pobreza figuran el hambre, la malnutrición, la falta una vivienda digna y el acceso limitado a otros servicios básicos como la educación o la salud. También se encuentra la discriminación y la exclusión social, que incluye la ausencia de participación de los pobres en la adaptación de decisiones, especialmente de aquellas que afectan.

 

·    Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de nutrición y promover la agricultura sostenible

 

 

El sector alimentario y el sector agcola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales para la eliminación del hambre y la pobreza. Gestionada de forma adecuada, la agricultura, la silvicultura y la acuicultura pueden suministrar comida nutritiva a todo planeta, a como generar ingresos docentes, apoyar el desarrollo de las gentes del campo y proteger el medio ambiente.

 

·    Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades


 

En las últimas décadas, se han obtenido grandes avances en relación con el aumento de la esperanza de vida y la reducción de algunas de las causas de muerte más comunes relacionadas con la mortalidad infantil y materna. También se han logrado mejoras en el acceso al agua limpia y el saneamiento, la reducción de la malaria, la tuberculosis, las poliomielitis y la propagación del VIH/SIDA.

 

·    Objetivo  4:  Garantizar una educación  inclusiva,  equitativa  y de  calidad  y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

 

 

La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Por lo tanto, el acceso a una educación de calidad ha de ser universal. En ellos últimos quinquenios, se han producido importantes avances con relación a la mejora de su acceso a todos los niveles y con el aumento en las tasas de escolarización, sobre todo en el caso de las mujeres y niñas.

 

·    Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

 

 

Se produjeron avances a nivel mundial con relación a la igualdad entre los géneros gracias a los objetivos de desarrollo del Milenio (incluida la igualdad de acceso a la enseñanza primaria), las mujeres y las niñas siguen sufriendo la discriminación y la violencia en todos los lugares del mundo. Por este motivo continúa siendo necesario el cumplimiento del objetivo de igualdad, ahora a través de la agenda 2030.


 

·    Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos

 

·    El agua libre de impurezas y accesible para todos es parte esencial del mundo en que queremos vivir. Hay suficiente agua dulce en el planeta para lograr este sueño. Actualmente el reparto del agua no es el adecuado y para el año 2050 se espera que el menos un 25% de la población mundial viva en un país afectado por escasez crónica y retirada de agua dulce. La sequía afecta a algunos de los países más pobres del mundo, reduce el hambre y la desnutrición.

 

·    Objetivo 7: Garantizar el acceso de energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos

 

 

La energía es central para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que hace frente el mundo actualmente. Ya sea el empleo, la seguridad, el cambio climático, la producción de alimentos o para aumentar los ingresos. El acceso universal a la energía es esencial. La energía sostenible es una oportunidad, que transforma la vida, la economía y el planeta.

 

·    Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo docente para todos

 

 

Aproximadamente la mitad de la población mundial todavía vive con el equivalente a unos 2 dólares de los Estados Unidos diarios, y en muchos lugares el hecho de tener un empleo no garantiza la capacidad para escapar de la pobreza. Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.


 

 

·    Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países

 

 

 

La comunidad internacional ha logrado grandes avances sacando a las personas de la pobreza. Las naciones más vulnerables –los países menos adelantados, los países en desarrollo  sin  litoral  y  los  pequeños  Estados  insulares  en  desarrollo contian avanzando en el ámbito de la reducción de la pobreza. Sin embargo, siguen existiendo desigualdades y grandes disparidades en el acceso a los servicios sanitarios y educativos y a otros bienes productivos.

 

·    Objetivo 11:  Lograr que las ciudades  y los  asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

 

 

Las  ciudades  son  hervideros  de  ideas,  comercio,  cultura,  ciencia,  productividad, desarrollo social y mucho más. En el mejor de los casos, las ciudades han permitido a las personas progresar social y económicamente. Son muchos los problemas que existen para mantener ciudades de manera que se sigan creando empleos y prosperidad sin ejercer presión sobre la tierra y los recursos.

 

·    Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

 

 

 

El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la  mejora  del  acceso  a  los  servicios  básicos  y  la  creación  de  empleos  ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales. Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos


 

 

·    Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus defectos

 

 

 

El cambio climático afecta a todos los países en todos los continentes. Tiene un impacto negativo en la economía y la vida de las personas, las comunidades y los países. En un futuro las consecuencias serán todavía peores. Las personas viven en su propia piel las consecuencias del cambio climático, que incluyen cambios en los patrones del tiempo, el aumento del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos más extremos. Las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por las actividades humanas hacen que esta amenaza aumente.

 

·    Objetivo  14:  Conservar  y utilizar  en  forma  sostenible  los  océanos,  los  mares  y los recursos marinos para el desarrollo sostenible

 

 

Los  océanos  del  mueven  sistemas  que  hacen  que  la  Tierra  sea  habitable  para  la humanidad. Nuestras precipitaciones, el agua potable, el clima, el tiempo, las costas, gran parte de nuestros alimentos e incluso el oxígeno del aire que respiramos provienen, en última instancia del mar y son regulados por este. Históricamente, los océanos y los mares han sido cauces vitales del comercio y el transporte.

 

·    Objetivo 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad


 

El 30% de la superficie terrestre está cubierta por bosques y estos son fundamentales para combatir el cambio climático, pues protegen la diversidad biológica y las viviendas de la población indígena.

 

·    Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas

 

 

 

El estado de derecho y el desarrollo tienen una interrelación significativa y se refuerzan mutuamente. Por ese motivo, este objetivo se centra en la promoción de un acceso universal a la justicia y la construcción de instituciones responsables y eficaces a todos los niveles. Para ello, es necesario acabar con la corrupción existente en el poder judicial y en la Policía de muchos países.

 

·    Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

 

 

 

Para que una agenda de desarrollo sostenible sea eficaz se necesitan alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Estas alianzas se construyen sobre la base de principios y valores, una visión compartida y objetivos comunes que otorgan prioridad a las personas y al planeta, y son necesarias a nivel mundial, regional, nacional y local.

 

Es preciso adoptar medidas urgentes encaminadas a movilizar, reorientar y aprovechar billones de dólares de recursos privados para generar transformaciones a fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

 

Marco referencial.

 

 

 

Teoría Alternativa del Desarrollo


 

En este catulo se expondrán diversos conceptos epistemológicos sobre el estudio en cuestión, del cual se emplearon teoas que puedan llevar al cil desarrollo y comprensión de esta investigación. El desarrollo es el proceso que tiende a elaborar las condiciones que ayuden a ampliar las oportunidades, mediante la participación activa de la sociedad civil, el sector público y privado en la búsqueda de un mayor crecimiento económico, capacidad autónoma y bienestar de la población (Navarro et al, 2016). Según González (2016), lo que en la actualidad está ocurriendo es la necesidad de no seguir continuando con las prácticas fracasadas de las últimas décadas, buscando de esta forma mejorar la calidad de vida de millones de personas en el mundo.

 

La comunidad científica manifiesta a la educación como la base importante para el desarrollo y bienestar de la sociedad, permitiendo a una persona que tenga mayores niveles de educación, tomar mejores decisiones en todos los ámbitos de la vida y aspirar a mejores salarios (Pacheco, 2013). La búsqueda de herramientas que ayuden a generar una independencia a economías externas, sin perjudicar el entorno en el cual se desarrolla, ha motivado a muchas naciones a empezar a generar mecanismos que permitan un eficiente manejo de recursos, para aaumentar su sostenibilidad y bienestar.

 

Bases Teóricas

 

 

 

La teoría alternativa del desarrollo, son mecanismos los cuales las sociedades pueden conducirse a desarrollarse de manera eficiente, satisfaciendo sus necesidades a través del crecimiento económico a largo plazo. La re-conceptualización de la palabra Desarrollo en la era moderna  surge  como  consecuencia  del  fin  de  la  Segunda  Guerra  Mundial,  en  la  que  la humanidad sufr una recomposición en el orden mundial. Como resultado de esto, los países que intervinieron quedaron divididos en dos mundos, el socialista y el capitalista, dejando al resto de países dentro del llamado tercer mundo o naciones en vías de desarrollo (Orozco & Núñez, 2013). Estas naciones en vías de desarrollo, necesitaban de herramientas las cuales les ayuden a poder desarrollarse de manera efectiva en el ámbito del crecimiento económico, y de esta forma cubrir sus necesidades. Bajo este propósito surgieron varias teorías de pensadores económicos como Rostov, Gunder, Prebisch, Perroux o Arocena, que por medio de sus visiones sobre una evolución en el factor productivo de las poblaciones sean seguidas y practicadas por las nuevas generaciones.

 

 

La teoría de la modernización planteaba la necesidad de que las naciones en vías de desarrollo imitasen el modelo económico de los países industrializados, dejando la economía tradicional de la agricultura. En cambio el fundamento de la dependencia surgido a principios de los  setenta,  buscaba encontrar los  medios  ideales  para a  acercar a las  poblaciones,  a esa sociedad ideal pensada. El pensamiento de Perroux y Boudeville al que llamaron teoría de los polos de crecimiento, establecía la necesidad de que los gobiernos crearan condiciones con las cuales se consiguiese atraer industrias innovadoras, permitiéndoles funcionar libremente, y de esta forma expandan sus beneficios.

 

A  causa  de  las  desigualdades  de  la  política  liberal,  entre  finales  de  los  setentas  y comienzos de los ochentas, aparece la teoría del desarrollo local, el cual buscaba a través de políticas económicas, institucionales y sociales dinámicas, para de esta forma lograr conseguir el bienestar, calidad de vida y convivencia de todos los grupos sociales que se encuentren en una población o territorio determinado (Orozco & Núñez, 2013). Las diferentes corrientes que originaron diversos puntos de vista, sobre el camino ideal hacia la evolución económica y social, permitieron que nazcan a comienzos del siglo XXI nuevas visiones encaminadas a la protección de los recursos naturales y medio ambientales, a través de políticas que las empresas acogean permitiéndoles ser más rentables, eficientes con sus recursos y amigables con el ecosistema.


 

 

A principios de los setentas Wolfgang Sachs impulsa la teoría del ecodesarrollo, en la que establecía la utilización de manera óptima del uso de los recursos naturales, haciendo que las poblaciones se desarrollen por sí mismas, adaptándose a un ambiente en el que se transformase sin destruirlo, siendo primordial las necesidades fundamentales de las personas (Urteaga, 2012). La sustentabilidad no es una moda, sino un cambio fundamental en los paradigmas y estructuras organizacionales que conducen a la rentabilidad (Deloitte, 2012, p. 2). Para la segunda década del siglo XXI, las empresas empezaron a implementar políticas enfocadas al correcto manejo y utilización de los recursos medio ambientales, para de esta forma obtener mayor rentabilidad con un bajo impacto al ecosistema, al reutilizar materia prima, que en otro tiempo pudieron haber sido considerados desechos. El concepto de sustentabilidad ha evolucionado de forma importante en nuestros días, sumándose la responsabilidad social, incorporándose en todas las áreas de negocio, siendo ahora más importante el ciclo productivo, que los productos o servicios que esta ofrece   (Deloitte,   2012,   p.   2).   La   implementación   de   medidas   eco-amigables   y   con responsabilidad social, han permitido ir hacia un nuevo rumbo en la squeda del desarrollo económico ideal.

 

 

Marco conceptual

 

 

 

A continuación,  se explicarán  algunas  palabras  que se  aplicaron para  el  desarrollo  de  este proyecto:

 

Economía: Organización razonable y eficaz de los bienes (R.A.E., 2017).


 

Sustentabilidad:  Proceso  en  el  que se vuelven  más  rentables  las  empresas,  ayudándoles  a obtener un mejor capital humano, aumento de la eficiencia y disminución de riesgos administrativos, operativos y estratégicos amigables con el medio ambiente (Deloitte, 2012).

 

Desarrollo:  Transformación  de una  economía  que brinda mejores  niveles  de vida  (R.A.E., 2017).

 

Productividad: Recurso que nos ayuda a conocer de forma eficiente, que tan buenos hemos sido en nuestro trabajo y con nuestro capital utilizado para producir valor económico (Galindo & Ríos, 2015).

 

Sostenibilidad: Son mecanismos de desarrollo que pueden mantenerse mucho tiempo sin causar graves daños al medio ambiente o se agoten sus recursos (R.A.E., 2017).

 

La comunidad científica manifiesta a la educación como la base importante para el desarrollo y bienestar de la sociedad, permitiendo a una persona que tenga mayores niveles de educación, tomar mejores decisiones en todos los ámbitos de la vida y aspirar a mejores salarios (Pacheco,

2013). El desarrollo es el proceso que tiende a elaborar las condiciones que ayuden a ampliar las oportunidades, mediante la participación activa de la sociedad civil, el sector público y privado en la búsqueda de un mayor crecimiento económico, capacidad autónoma y bienestar de la población (Navarro et al, 2016). Según González (2016), lo que en la actualidad está ocurriendo es la necesidad de no seguir continuando con las prácticas fracasadas de las últimas décadas, buscando de esta forma mejorar la calidad de vida de millones de personas en el mundo. En el pasado se pensaba que el incremento de capital era lo que evidenciaba el crecimiento económico, sin embargo Robert Solow, demost que el crecimiento basada en esta acumulación se haría con el tiempo más pequeño hasta llegar a un estado estacionario (Pacheco, 2013). Las teorías clásicas que sugean la acumulación dinero como consecuencia de un crecimiento económico, no fueron del todo ciertas, debido al desgaste y la contaminación del medio en que se desarrolla, acortando los recursos que pudiera necesitar a mediano o largo plazo, disminuyendo sus posibilidades de expandirse y diversificarse.


 

Marco contextual

 

 

 

En la actualidad la sustentabilidad se ha convertido en el camino al desarrollo para las economías emergentes de América Latina, siendo las pymes una de las razones importantes de la reactivación de la productividad. Las Pymes concentran entre el 85% y el 90% de la situación laboral en Argentina, siendo estos porcentajes muy similares en otros países en Latinoarica.

 

Por esta razón nuestros países se consolidan como protagonistas, no solo generadores de empleo, sino que ayudan a cambiar el paradigma que estas sociedades reclaman (Roca, 2015). El emprendimiento es uno de los principales motores que se utilizan, para impulsar el crecimiento de las economías desarrolladas y en desarrollo (Herrera & Montoya, 2013). Estos mecanismos han impulsado el PBI en los países considerados del tercer mundo, permitiéndoles generar más recursos, a pesar de la recesión a nivel mundial.

 

Con el paso de los años algunos países han reformulado el concepto de desarrollo, como consecuencia de los problemas ambientales que las antiguas prácticas generaban, incorporando a esta nueva definición el cuidado ambiental y la protección de los recursos naturales, con el propósito de preservarlos. Latinoamérica cuenta con una superficie de bosques del 20%, posee una producción  mundial  de biocombustibles  del  31%,  un  13%  de la producción  global  de petróleo, una producción importante de cobre del 47% y un 48% de producción de soja. De las 24 naciones, 7 son megadiversos, además posee un tercio de la superficie cultivable mundial y reservas de agua dulce (CEPAL, 2013). En México los resultados de la ecoeficiencia, han demostrado que el comportamiento de los índices de precios al consumidor sustentable (IPCS) fue del 89.42%, mientras que el índice de precios al consumidor fue del 20.50%. Demostrando a que los líderes que han entendido que la sustentabilidad no es una molestia, sino más bien un reto  para  ser  más  eficientes,  logran  diferenciarse  de  la  competencia,  al  reducir  sus  costos, mejorar su reputación e imagen, posicionándose como líderes en su nicho de mercado (Berges, 2013). Debido a los problemas sobre la contaminación y el cambio climático, pensadores económicos, gobiernos, empresarios y la sociedad en general, han visto la necesidad de alejarse de mecanismos en los que solo existía la descontrolada producción sin ningún tipo de control para llegar a desarrollarse económicamente.


 

En nuestro país desde el año 2009 se viene implementando una serie de metas u objetivos, propuestos por el gobierno del Eco. Rafael Correa, para impulsar el desarrollo económico nacional, a través de la matriz productiva y la cultura medio ambiental con responsabilidad social. A este proyecto se le llama Plan Nacional del Buen Vivir, y también se encuentra en países como Bolivia y Colombia, como una herramienta alternativa hacia la productividad. El objetivo  de  este  plan  es  conseguir  la  armonía  entre  los  seres  humanos  y la  naturaleza,  al reconocer el derecho a ella, replanteando el concepto de desarrollo (Arias, 2013). Además de cambiar  la  estructura  productiva  del  país,  ir  hacia  una  economía  más  apegada  en  la diversificación de la producción, la biotecnología y la economía del conocimiento, ubicando en el justo orden las diversas prioridades (Gobierno Nacional del Ecuador, 2014). La necesidad de nuevas  políticas  para  el  desarrollo  económico  y  productivo  en  nuestro  país,  trajo  consigo medidas que aportaan al rescate de los recursos naturales y a la conservación del ecosistema, por medio de la cultura del reciclaje, la reducción y la reutilización en la producción.


 

El plan nacional de buen vivir contiene 12 objetivos en los que se plantea cumplirlos o mejorarlos, siendo este proyecto como una hoja de ruta en la que están plasmadas la equidad, la revolución agraria, la reactivación de la matriz productiva, el desarrollo integral, etc. (Plan Nacional  del Buen Vivir, 2013). Dichos objetivo están respaldados en la reformada constitución de la republica del ecuador, ocupando la misma importancia que los otros conjuntos de derechos, aunque de forma paralela a estos (Arias, 2013). El desarrollo económico local contribuye al aumento de fuentes de trabajo, ayuda al impulso del sector industrial y mejora la calidad de vida de las personas, convirtiéndose en una herramienta que ayuda a fortalecer a la sociedad (Peñaranda, 2013). Según Pacheco (2013), afirma que la educación universitaria en el Ecuador es uno de los pilares más importantes para el progreso tecnológico y el avance de la ciencia, teniendo un gran impacto en el aumento del ingreso, siendo un indicador del desarrollo económico. El crecimiento económico en la historia del Ecuador ha tenido sus altas y bajas, debido al debacle ocurrido en 1999, sin embargo ha podido estabilizarse con el paso del tiempo, empleando formas diversas para lograr alcanzar el crecimiento esperado.

 

 

Marco legal

 

 

 

Refiriéndonos estrictamente a Ecuador, según el Art. 14 y 385 de la Constitución del Ecuador expresa que se tendrá como finalidad el establecer tecnologías e innovaciones que impulsen la producción nacional y de esta forma incrementen la eficiencia y productividad en el país, para a mejorar la calidad de vida de las personas y contribuya al buen vivir. Además de aceptar el derecho a su población a vivir en un entorno ecológicamente equilibrado y sano (Constitución del Ecuador, 2008, p. 117). En la Constitución del Ecuador establecen el cumplimiento de mecanismos que impulsen la producción en el país, para de esta forma mejorar en las personas su calidad de vida. Asimismo el Plan Nacional del buen Vivir en su objetivo 4 y 10, que tiene como meta el de impulsar la transformación de la matriz productiva por medio de la contratación pública, promoviendo la inversión privada; a mismo el manejo sustentable que ayude a garantizar los derechos de la naturaleza (Plan Nacional  del Buen Vivir 2013, p. 291). Una meta que se ha planteado conseguir este plan, es el de crear un pensamiento de emprendimiento, para a aumentar la productividad, tanto en el sector público como en el privado. La Ley de Economía Popular y Solidaria en su catulo 3 Art. 141 concerniente a los incentivos por responsabilidad ambiental, anima a las personas y organizaciones para que realicen sus actividades contribuyendo al manejo y preservación del patrimonio natural conforme lo  establece  la  Constitucion  (LOEPS,  2011,  p.  30).  El  código  orgánico  de  la  producción, comercio e inversiones en su Art. 2 establece como actividad productiva, al medio por el cual la actividad humana convierte insumos en bienes socialmente necesarios y lícitos que sean ambientalmente sustentables y que incluyan labores comerciales que produzcan valor agregado (Código Orgánico de la Producción, 2010, p. 3).

 

 

Conclusiones.

 

 

 

Se puede concluir que los gobiernos locales mediante la aplicación de estrategias que procuren y fomenten el desarrollo de los estados, promueven el crecimiento dentro de la región y lo que por hoy se quiere es establecer una dependencia de aquellos que son industrializados. El ir de la mano con lo que la globalización dictamine acarrea daños ambientales por lo cual se debe respetar y mantener políticas que permitan la sostenibilidad, el avance tecnológico es imparable y sabemos a lo que nos lleva el futuro, pero sostener su cultura es parte de la esencia de país, entonces cuidar el ambiente debe también ser prioridad por parte de los gobernantes.


Se puede establecer que el desarrollo de la democracia y la descentralización ha merecido cada vez mayor interés en todo el mundo. Desde los últimos años muchos países han emprendido el camino hacia una u otra forma de descentralización. No hay un modelo estandarizado. Los procesos  y  procedimientos  vaan  según  las  metas  y  objetivos  originales,  pero  también  de acuerdo con los acuerdos institucionales. Uno de muchos de los objetivos de éste es el mejorar la prestación de servicios por el sector público y elevar el nivel de vida de los ciudadanos. La descentralización se ha incluido entre los requisitos necesarios para hacer frente a algunos de los desafíos que se presentan en la actualidad. Por último se debería optar como parte de objetivo, descentralización e inclusive estrategia, la rendición de cuentas por parte del ámbito público (gobierno y mandantes), para que los gobiernos locales puedan estar sujetos a control democtico.

 

 

 

Bibliografía

 

 

 

Arias,  B.  (2013).  El  concepto  de  calidad  de  vida  en  las  teorias  del  desarrollo.  Bogotá: Universidad Autónoma de Colombia.

 

Berges,  G.  (29  de  Agosto  de  2013).  www.forbes.com.  Recuperado  de  www.forbes.com:

https://www.forbes.com.mx/ser-sustentable-el-futuro-de-las-empresas-exitosas/

 

CEPAL. (2013). Reflexiones sobre el desarrollo en América Latina y el Caribe. Nueva York: Naciones Unidas.

 

Código Orgánico de la Producción, C. e. (2010). Codigo Organico de la Produccion, Comercio e Inversiones. Quito: Editora Nacional.

 


 

Deloitte. (2012). Sustentabilidad Naturalmente, soluciones para su negocio. México: Deloitte Touche Tohmatsu Limited.

 

 

Constitución  de  la  República  del  Ecuador.  (20  de  Octubre  de  2008).  Recuperado  de www.asambleanacional.gob.ec: http://www.asambleanacional.gob.ec/es/noticia/constitucion_de_la_republica_del_ecuad or

 

Gobierno Nacional del Ecuador. (2014). El modelo de desarrollo del Buen Vivir ecuatoriano y la

Revolución Ciudadana. Quito: Cancilleria del Ecuador.

 

Real     Academia     Española.     (17     de    Junio     de     2017).     Recuperado    de     dle.rae.es:

http://dle.rae.es/?id=0vb7y3s

 

Galindo, M., & Ríos, V. (2015). Productividad. Mexico: Mexico, Como Vamos?

 

González,  J.  (3  de  Noviembre  de  2016).  www.eldiario.es.  Recuperado  de  www.eldiario.es: http://www.eldiario.es/norte/vientodelnorte/Desarrollo-alternativo-alternativas- desarrollo_6_576452364.html

 

Herrera,  C.,  &  Montoya,  L.  (2013).  El  emprendedor:  una  aproximacion  a  su  definicion  y caracterización. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

 

Larousse.     (17    de     Junio     de    2017).     Larousse.     Recuperado     de    www.larousse.mx:

http://www.larousse.mx/

 

LOEPS. (10 de Mayo de 2011). Ley Organica de Economia Popular y Solidaria. Quito: Editora

Nacional. Obtenido de www.seps.gob.ec: http://www.seps.gob.ec/interna-npe?760

 

Navarro, J., Ayvar, F., & Zamora, A. (2016). Desarollo Economico y Migracion en America Latina, 1980-2013: Un estudio a partir del analisis envolvente de datos. Michoacan: Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo.

 

Orozco,  J.,  &  Núñez,  P.  (2013).  Las  teorias  del  desarrollo.  En  el  analisis  del  turismo sustentable. San José: Universidad de Costa Rica.

 

Pacheco, J. (2013). Ensayo sobre el crecimiento economico, inversion en educacion superior, desempleo y desigualdad en el Ecuador 1991-2012. Madrid: Universidad Complutence de Madrid.

 

Peñaranda,  D.  (2013).  Desarrollo  economico  local  en  el  Ecuador.  Quito:  Universidad  San

Francisco de Quito.

 

Roca, A. (18 de Agosto de 2015). diarioresponsable.com. Recuperado de diarioresponsable.com: https://diarioresponsable.com/opinion/19959-iy-si-las-pymes-se-animan-a-ser- sustentables


 

Urteaga, E. (2012). Las teorias alternativas del desarrollo sostenible. Lejona: Universidad del

País Vasco.

 

Plan Nacional para el Buen Vivir. (24 de Junio de 2013). Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Quito: Editora Nacional. Recuperado de

http://www.buenvivir.gob.ec: http://www.buenvivir.gob.ec/versiones-plan-nacional