DOI: 10.26820/recimundo/6.(4).octubre.2022.496-504
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/1871
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de investigación
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 496-504
Técnicas anestésicas en colecistectomía
Anesthetic techniques in cholecystectomy
Técnicas anestésicas na colecistectomia
Marco Antonio Calle Gómez
1
; Nidia Devonish Nava
2
; Ingrid Esmeralda Gurumendi España
3
RECIBIDO: 01/09/2022 ACEPTADO: 07/10/2022 PUBLICADO: 15/11/2022
1. Magíster en Criminalística; Magíster en Derecho Civil y Procesal Civil; Especialista en Cirugía General; Especialista en
Anestesiología; Diploma Superior en Docencia Universitaria; Doctor en Medicina y Cirugía; Abogado de los Tribunales
y Juzgados de la República; Profesor Titular Facultad de Ciencias Médicas en la Universidad de Guayaquil; Guayaquil,
Ecuador; marco.calleg@ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-0002-2706-15542
2. Doctora en Ciencias Médicas; Especialista en Anestesiología; Profesora Titular de la Universidad de Zulia; Zulia, Venezue-
la; nidia.devonish@gmail.com; https://orcid.org/0000-0002-4585-5374
3. Magíster en Gerencia y Administración en Salud; Médico; Profesora Titular Facultad Ciencias Médicas en la Universidad de
Guayaquil; Guayaquil, Ecuador; ingrid.grumendie@ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-0001-6692-719X
CORRESPONDENCIA
Marco Antonio Calle Gómez
marco.calleg@ug.edu.ec
Guayaquil, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2022
RESUMEN
No cabe duda que la anestesia general es la técnica de elección para la colecistectomía. Entre las principales
razones se citan que es menos incómoda para el paciente con los cambios de posición requeridos para la
realización del procedimiento, el control de la respiración se realiza fácilmente con la asistencia respiratoria
mecánica y, durante la cirugía, no se ocasiona dolor referido a hombro o cuello debido a la manipulación o
al dióxido de carbono CO2 insuflado subdiafragmático, producido por el neumoperitoneo. La presente in-
vestigación contiene información de revisión bibliográfica de tipo documental, ya que nos vamos a ocupar
de temas planteados a nivel teórico como es las Técnicas anestésicas en colecistectomía. La técnica para la
recolección de datos está constituida por materiales impresos y electrónicos estos últimos como Google Aca-
démico, Scielo, PubMed, entre otros. La anestesia general está asociada a ambos procedimientos de cole-
cistectomía, abierta y laparoscópica, sin embargo, numerosos estudios demuestran que la anestesia regional
ha demostrado ser más efectiva que la general, en los procesos de recuperación del paciente, estabilidad
hemodinámica, menor dolor posoperatorio, disminución del uso de analgésico o rescate de los mismos y en
especial menor riesgo de problemas respiratorios.
Palabras clave: Anestesia, Colecistectomía, Recuperación, Laparoscópica, Estabilidad.
ABSTRACT
There is no doubt that general anesthesia is the technique of choice for cholecystectomy. Among the main
reasons are that it is less uncomfortable for the patient with the position changes required to perform the pro-
cedure, breathing control is easily achieved with mechanical ventilation and, during surgery, there is no pain
referred to the shoulder or neck due to manipulation or subdiaphragmatic insufflated carbon dioxide CO2,
produced by the pneumoperitoneum. The present investigation contains information from a documentary bib-
liographic review, since we are going to deal with issues raised at a theoretical level such as anesthetic tech-
niques in cholecystectomy. The technique for data collection is made up of printed and electronic materials,
the latter such as Google Scholar, Scielo, PubMed, among others. General anesthesia is associated with both
open and laparoscopic cholecystectomy procedures, however, numerous studies show that regional anes-
thesia has proven to be more effective than general anesthesia in patient recovery processes, hemodynamic
stability, less postoperative pain, decreased the use of analgesics or their rescue and especially less risk of
respiratory problems.
Keywords: Anesthesia, Cholecystectomy, Recovery, Laparoscopic, Stability.
RESUMO
Não há dúvida de que a anestesia geral é a técnica de escolha para a colecistectomia. Entre as principais
razões está o facto de ser menos desconfortável para o paciente com as mudanças de posição necessárias
para realizar o procedimento, o controlo da respiração é facilmente alcançado com ventilação mecânica e,
durante a cirurgia, não há dor referida ao ombro ou pescoço devido a manipulação ou dióxido de carbono
subdiafragmático insuflado CO2, produzido pelo pneumoperitôneo. A presente investigação contém infor-
mação de uma revisão bibliográfica documental, uma vez que vamos tratar de questões levantadas a nível
teórico, tais como técnicas anestésicas na colecistectomia. A técnica de recolha de dados é constituída por
material impresso e electrónico, este último como o Google Scholar, Scielo, PubMed, entre outros. A anes-
tesia geral está associada tanto a procedimentos de colecistectomia aberta como laparoscópica, contudo,
numerosos estudos mostram que a anestesia regional provou ser mais eficaz do que a anestesia geral nos
processos de recuperação de pacientes, estabilidade hemodinâmica, menor dor pós-operatória, diminuição
do uso de analgésicos ou do seu resgate e, especialmente, menor risco de problemas respiratórios.
Palavras-chave: Anestesia, Colecistectomia, Recuperação, Laparoscópica, Estabilidade.
498
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
Introducción
La colecistectomía laparoscópica (CL) fue
realizada por primera vez en el año 1987 por
el médico francés Phillipe Mouret. Desde
entonces ha ido ganando gran aceptación
en todo el mundo convirtiéndose en el es-
tándar de oro para el tratamiento quirúrgico
de la colelitiasis sintomática no complicada
o los pólipos de la vesícula biliar. Es un pro-
cedimiento mínimamente invasivo con me-
nos complicaciones quirúrgicas, pulmona-
res y disminución del dolor postoperatorio.
Brinda una estancia hospitalaria significati-
vamente más corta, costos generales redu-
cidos y una convalecencia más rápida en
comparación con la colecistectomía abierta
clásica. (Marcelo Luciano, 2019)
La enfermedad biliar es una de las más co-
munes y costosas de las enfermedades di-
gestivas, informes de necropsias muestran
una prevalencia de 11-36%. Los cálculos
biliares se forman por insolubilidad de los
elementos sólidos. Los principales solutos
orgánicos en la bilis son bilirrubina, sales bi-
liares, fósforo y colesterol. El diagnóstico se
basa en la clínica asociado a un ultrasonido
de la vesícula biliar y del árbol biliar, la cual
es la prueba diagnóstica estándar, con una
sensibilidad y especificidad de 95%. La co-
lecistectomía laparoscópica revolucionó su
tratamiento considerándose actualmente el
tratamiento de elección en pacientes con
cálculos biliares sintomáticos, aun en los
casos agudos. (González et al., 2015)
En Ecuador, la colelitiasis representa el
16.96 de los egresos hospitalarios totales
por cada 10.000 habitantes, convirtiéndo-
se en la segunda causa de morbilidad más
frecuente en los últimos dos años, tan solo
después de la COVID-19, factor que denota
la importancia de esta patología y su res-
pectivo manejo en este país. (Ramos Alen-
castro, 2022)
Poco después de su introducción, la co-
lecistectomía laparoscópica (CL) ha sido
adoptada rápidamente por los cirujanos
como el tratamiento de elección para la en-
fermedad de cálculos biliares sintomática.
El procedimiento generalmente requiere
anestesia general con intubación traqueal
para evitar la aspiración y las complicacio-
nes respiratorias secundarias a la inducción
de neumoperitoneo. Los estudios prospecti-
vos y retrospectivos han demostrado que la
anestesia espinal es una excelente opción
para la CL en comparación con la aneste-
sia general. El empleo de anestesia regional
de tipo espinal se ha indicado en forma ais-
lada en pacientes con patología pulmonar
severa. Recientemente se han publicado
resultados preliminares en pacientes sin pa-
tologías médicas mayores a los que se les
practicó colecistectomías laparoscópicas
bajo anestesia espinal, reportando que es
una técnica exitosa y segura en pacientes
sanos. (Chiriboga & Aguayo, 2019)
La cirugía laparoscópica, también llamada
de invasión mínima, se extiende de forma
importante en el campo quirúrgico, y tiene
gran aceptación entre los cirujanos, pero
para el anestesiólogo representa una se-
rie de dificultades. Esto lo obliga a emplear
técnicas que permitan óptimas condiciones
quirúrgicas, brindar seguridad al paciente,
minimizar los riesgos y complicaciones, evi-
tar efectos secundarios para proporcionar
así al paciente un despertar rápido y agra-
dable. No cabe duda que la anestesia ge-
neral es la técnica de elección para la cole-
cistectomía laparoscópica. Las principales
razones son que es menos incómoda por
los cambios de posición requeridos para la
realización del procedimiento, el control de
la respiración se realiza fácilmente con la
asistencia respiratoria mecánica y, durante
la cirugía, no se ocasiona dolor referido a
hombro o cuello debido al dióxido de car-
bono CO2 subdiafragmático, producido por
el neumoperitoneo. (Barrueco et al., 2011)
Tanto las colecistectomías abiertas como
las laparoscópicas se han realizado tradi-
cionalmente bajo anestesia general (AG).
La anestesia general es generalmente favo-
recida debido a su conveniencia, perfil de
seguridad bien estudiado y entendido. Sin
CALLE GÓMEZ, M. A., DEVONISH NAVA, N., & GURUMENDI ESPAÑA, I. E.
499
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
embargo, la anestesia general puede ser
extremadamente desafiante para pacientes
con intubación difícil, enfermedades pul-
monares obstructivas y cardiovasculares.
La anestesia general con sus efectos ad-
versos sobre las funciones pulmonares y el
dolor postoperatorio asociado puede llevar
a una estadía hospitalaria prolongada y, por
lo tanto, afectar el costo de la estadía hospi-
talaria. (Khan et al., 2013)
El creciente y rápido avance de la tecno-
logía quirúrgica en las últimas décadas ha
permitido la introducción de la cirugía lapa-
roscópica, una revolución quirúrgica muy
significativa en la medicina moderna. El es-
pectro de la cirugía laparoscópica es muy
amplio, abarcando a la cirugía abdominal,
ginecológica, urológica, torácica, ortopédi-
ca, entre otras. Ello ha creado nuevos de-
safíos para la anestesiología moderna que
condiciona a una permanente actualiza-
ción. (Enciso Nano, 2013)
Metodología
La presente investigación contiene informa-
ción de revisión bibliográfica de tipo docu-
mental, ya que vamos a ocupar de temas
planteados a nivel teórico como es las Téc-
nicas anestésicas en colecistectomía. La
técnica para la recolección de datos está
constituida por materiales impresos y elec-
trónicos estos últimos como Google Acadé-
mico, Scielo, PubMed, entre otros.
Resultados
Anestesia total intravenosa
La anestesia total intravenosa (TIVA) es una
técnica de anestesia general en la cual se
administra anestesia por vía intravenosa
exclusivamente, una combinación de medi-
camentos como remifentanilo y propofol, en
ausencia de cualquier agente anestésico
inhalatorio, incluido el óxido nitroso. (San-
doval Ruiz, 2020)
Anestesia general balanceada
Acto médico controlado, en el que el pa-
ciente inducido por diversos fármacos entra
en estado de pérdida de sensibilidad al do-
lor. Esta se caracteriza por ofrecer hipnosis,
amnesia, analgesia, relajación muscular y
abolición de reflejos, que se consigue utili-
zando anestésicos líquidos volátiles y endo-
venosos. (Sandoval Ruiz, 2020)
Se denomina anestesia balanceada, por-
que cada compuesto intravenoso se utiliza
para un fin concreto, como la analgesia, la
inconsciencia-amnesia, la relajación mus-
cular o el bloqueo de reflejos autonómicos.
Es la técnica más usada en la práctica ha-
bitual. Se define como la mezcla de óxido
nitroso, anestésico volátil, narcótico, con el
uso de suplementos intravenosos de anal-
gésicos o hipnóticos. (Matos Camayo, 2020)
Anestesia multimodal
La analgesia multimodal tiene una am-
plia perspectiva perioperatoria, definién-
dose como un tratamiento antinociceptivo
preoperatorio que previene la sensibiliza-
ción central ocasionada por la inflamación
o la incisión, acompañado del manejo far-
macológico en el transoperatorio y el segui-
miento postquirúrgico del paciente, de la
base de dos grandes pilares: el ahorro de
los opioides y la analgesia regional. (Ramos
Alencastro, 2022)
La analgesia o la ausencia de dolor, sólo es
importante postoperatoriamente cuando los
pacientes se hallan despiertos, pues el dolor
postoperatorio no controlado puede provocar
complicaciones como insomnio, ansiedad,
depresión e insatisfacción en los pacientes.
Perioperatoriamente, necesitamos una anes-
tesia sin estrés o un bloqueo para y ortosim-
pático para lograr una estabilidad hemodiná-
mica y fisiológica general. Lo que realmente
importa es prestar soporte a la función de
todos los órganos, garantizando la suficiente
perfusión tisular para aportar nutrientes y oxí-
geno y eliminar el dióxido de carbono y los
residuos. (López Ovando, 2021)
TÉCNICAS ANESTÉSICAS EN COLECISTECTOMÍA
500
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
Debido a la disponibilidad de analgésicos no
opioides eficaces y terapias no farmacológi-
cas para el manejo del dolor postoperatorio,
se sugiere incorporar rutinariamente analgé-
sicos no opioides durante todo el día y te-
rapias no farmacológicas en regímenes de
analgesia multimodal. Es posible que no se
requieran opioides sistémicos en todos los
pacientes. Un estudio sugiere que debe evi-
tarse cuando no es necesario, porque la evi-
dencia limitada sugiere que la terapia perio-
peratoria de opioides. (López Ovando, 2021)
Anestesia Peridural
Es una técnica anestésica obtenida al in-
yectar una solución de anestésico local en
el espacio epidural (extradural o peridural);
del mismo modo nos permite conseguir una
analgesia loco- regional metamérica seg-
mentaria de enorme utilidad clínica, inclui-
do para terapia de las dolencias crónicas y
postoperatorias. Se produce una banda de
anestesia que se extiende en dirección cra-
neal y caudal desde el punto de inyección.
Como resultado, diversos estudios han de-
mostrado que reduce la morbimortalidad
cardiaca y pulmonar en pacientes con fac-
tores de riesgo. Sin embargo, los objetivos
actuales se han desplazado hacia facilitar
la recuperación pronta del paciente. (Sán-
chez Fustamante, 2022)
Contraindicaciones
Absolutas:
Negativa del paciente: en ocasiones,
una explicación más detallada podrá
disipar los miedos del paciente y éste
aceptará la técnica; cuadro infeccioso
asociado a una inestabilidad hemodiná-
mica: disminución de la resistencia vas-
cular sistémica (RVS), absceso epidural
si se introduce sangre contaminada en
el espacio epidural sin haber realizado
una cobertura antibiótica previa.
Hipovolemia no corregida: si existe una
hemorragia activa, la disminución de la
RVS puede provocar una hipotensión
refractaria grave.
Coagulopatía: si se punciona un vaso
dentro del espacio epidural, puede
aparecer un hematoma en él, que pue-
de provocar una lesión neurológica por
compresión de la médula espinal.
Relativas: En procesos de hipertensión en-
docraneana, lesión raquídea como antece-
dente, déficit neurológico, esclerosis múl-
tiple, raquialgia crónica, cuadro infeccioso
en la región a punzar. (Sánchez Fustaman-
te, 2022)
Complicaciones:
Hipotensión: generalmente por efecto
secundario a bloqueo simpático, que
pueden evitarse mediante precarga hí-
drica, inyección intravascular del anes-
tésico local: que puede evitarse aspiran-
do por el catéter para detectar sangre,
inyectando un marcador como la adre-
nalina que producirá taquicardia si se
introduce en un vaso, y utilizando dosis
progresivas (máximo de 5 ml cada vez),
convulsiones: usar un inductor anestési-
co endovenoso o un anticonvulsivo de
efecto rápido e intubar la tráquea si es
necesario, para ventilar y proteger la vía
aérea.
Colapso cardiovascular: administrar
fármacos vasopresores e inotrópicos, y
aplicando las medidas de reanimación
cardíaca avanzada, inyección intratecal.
Bloqueo subaracnoideo alto o total:
puede evitarse al aspirar el catéter y de-
tectar la salida de LCR, y administrando
una dosis inicial pequeña de anestésico
local para detectar un bloqueo sensitivo
de aparición rápida, en el caso de que el
fármaco penetre en el LCR (recuerde: la
aparición del efecto de la anestesia epi-
dural es lenta). Si se da esta situación,
debe tratarse la hipotensión con fárma-
cos vasopresores y asistir la ventilación
con presión positiva mediante masca-
CALLE GÓMEZ, M. A., DEVONISH NAVA, N., & GURUMENDI ESPAÑA, I. E.
501
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
rilla o intubación, cefalea post punción
dural secundaria a la punción accidental
de la duramadre con una aguja epidural
de gran calibre.
Los hematomas epidurales: estos son
infrecuentes y suelen aparecer de forma
espontánea en pacientes no quirúrgi-
cos. (Sánchez Fustamante, 2022)
Khan et al (2013), realizaron un estudio de
investigación, donde analizaron los resul-
tados de 99 pacientes diagnosticados con
colecistectomía abierta, los cuales fueron
divididos en dos grupos en base a la téc-
nica de anestesia utilizada. Un grupo bajo
anestesia espinal y otro bajo anestesia ge-
neral en edades comprendidas entre los 30
y 60 años.
A los pacientes bajo anestesia espinal,
se les inyectó 3 ml de clorhidrato de bu-
pivacaina hiperbárica por vía intratecal
en el espacio intervertebral L3-L4 o L4-
L5 en condiciones asépticas. En los pa-
cientes que recibieron anestesia general,
la inducción se realizó con propofol (2-3
mg/kg), citrato de fentanilo (5 μg/kg) y
besilato de atracurio (0,5 mg/kg). Luego
se continuó con la anestesia balancea-
da con sevoflurano (1% a 2%) y propofol
(2 mg/kg/h). Todos los pacientes fueron
monitoreados hemodinámicamente de
forma continua durante la operación. El
bloqueo neuromuscular residual se an-
tagonizó con 25 mg de metilsulfato de
neostigmina y 1 mg de sulfato de atropi-
na al final de la cirugía.
El tiempo promedio de la primera que-
ja de dolor postoperatorio en el grupo
de anestesia espinal fue de 4 horas en
comparación con 30 minutos en el gru-
po de anestesia general.
El 79% de los pacientes del grupo de
anestesia espinal quedaron satisfechos
con diclofenaco intramuscular en com-
paración con el 17% en el grupo de
anestesia general.
El 78% de los pacientes del grupo de
anestesia general, requirieron analgesia
de rescate en forma de ketorolaco IV y el
5 % de los pacientes recibió tramadol IV
adicional para aliviar el dolor.
Solo el 5% de los pacientes del grupo
anestesia espinal sufrieron problemas
respiratorios significativos en compa-
ración con el 11% de los pacientes del
grupo de anestesia general.
La estancia hospitalaria media en el gru-
po de anestesia espinal fue de 2,5 días
en comparación con los 4 días del grupo
anestesia general.
Los investigadores concluyeron que los pa-
cientes que se someten a una colecistecto-
mía abierta, la anestesia raquídea no solo
es segura sino también más eficaz que la
anestesia general para reducir el dolor po-
soperatorio, la necesidad de analgésicos,
los problemas respiratorios y la duración de
la estancia hospitalaria.
Barrueco et al (2011), presenta caso clíni-
co de paciente masculino de 67 años, con
presencia de litiasis biliar, el cual es pro-
gramado para colecistectomía laparoscó-
pica. La técnica anestésica escogida fue
epidural, mediante catéter a nivel de L1¬
- L2 administrando 10ml de Bupivacaina al
0,5% se esperó 30min hasta que se logró
el bloqueo sensitivo-motor por encima de
T¬10, con vistas a evitar dolor referido al
hombro ocasionado por el neumoperitoneo,
en el postoperatorio inmediato se mantuvo
el catéter epidural con fines analgésicos y
se retiró al día siguiente antes de ser dado
de alta hospitalaria, sin presentar ninguna
complicación relacionada.
González et al (2015), analizaron los resul-
tados de 18 pacientes diagnosticados con
colelitiasis sintomática, con riesgo quirúrgi-
co ASA I y II, los cuales fueron divididos en
dos grupos de 9 pacientes, un grupo bajo
anestesia general y otro bajo anestesia re-
gional para cirugía laparoscópica. El grupo
bajo anestesia general se les administro vía
TÉCNICAS ANESTÉSICAS EN COLECISTECTOMÍA
502
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
inducción intravenosa fentanilo (3 μg/kg),
hipnosis con propofol (2 mg/ kg), relajación
muscular con rocuronio (0.6 mg/kg). Para el
grupo de anestesia regional se realizó se-
dación previa con midazolam (0.04 μg/kg)
y fentanilo (1 μg/kg), identificando espacio
lumbar L3-L4 o L2-L3 se infiltra piel y tejido
subcutáneo con lidocaína simple, se intro-
duce aguja Touhi a espacio peridural y a
través de ella se introduce aguja Whitacre
a espacio subaracnoideo se administran 15
mg de bupivacaina hiperbárica y 25 μg de
fentanilo, se retira la aguja Whitacre y se co-
loca catéter peridural quedando inerte. Se
vigila nivel de bloqueo hasta llegar al cuarto
dermatomo torácico.
La frecuencia respiratoria máxima du-
rante neumoperitoneo fue de por 20 por
minuto (rango de 10-20) para la aneste-
sia general y de 19 por minuto rango de
9-19 min para regional.
La presión arterial se mantuvo en ran-
gos normales, pero siete pacientes en
el grupo de anestesia regional y uno en
el grupo de anestesia general desarro-
llaron episodios de hipotensión, ninguno
de ellos necesitó manejo farmacológico.
La duración de la cirugía (desde la in-
cisión de la piel hasta el cierre) fue de
20-97 minutos (media 63 ± 29 min.) para
colecistectomías con anestesia general
versus 30-70 minutos (media 48 ± 14
min.) anestesia regional.
Todos los pacientes podían deambular
a las 20 horas después de la operación,
rango de 2-20 horas, para ambos gru-
pos, 7 ± 5.7 horas para anestesia gene-
ral, y de 7.05 ± 1.7 horas para anestesia
regional.
Todos los pacientes fueron egresados
en un rango de 10-24 horas postquirúr-
gicas con un promedio de 19.72 horas,
el grupo bajo anestesia general fue egre-
sado 20.55 ± 1.66 horas, y el grupo bajo
anestesia regional 18.99 ± 3.4 horas.
Náuseas y vómito se presentaron en tres
pacientes bajo anestesia general y ame-
ritó administración de ondansetrón en
dos de ellos, ninguno de los pacientes
presentó náuseas y/o vómito en el grupo
de anestesia regional.
Siete pacientes presentaron dolor que
ameritó un segundo analgésico en el
grupo de anestesia general, dos pacien-
tes en el grupo de anestesia regional,
tres pacientes ameritaron un tercer anal-
gésico en anestesia general y ninguno
en anestesia regional.
Los investigadores en este estudio conclu-
yen que la anestesia regional en pacientes
sometidos a colecistectomía laparoscópica
con criterios específicos de selección puede
ser una técnica anestésica eficaz y segura.
Otro estudio realizado por Marcelo Luciano
(2019), analizo a 60 pacientes divididos en
dos grupos programados para colecistec-
tomía laparoscópica electiva. La técnica
anestesia para el primer grupo fue aneste-
sia general balanceada para lo cual en la
inducción se administró Fentanilo (3 ug/kg),
Propofol (2 mg/kg) y Vecuronio (0.1 mg/kg);
culminando con la intubación orotraqueal.
El mantenimiento de la anestesia se reali-
za con oxígeno y Sevoflurano (2.5-3.5%) y
ventilación mecánica controlada. Para el
grupo de anestesia raquídea se realiza una
punción lumbar en el espacio intervertebral
L2-L3. Se administra bupivacaina 20 mg y
Fentanilo 25 ug. Posteriormente se coloca
al paciente en posición supina. El nivel sen-
sorial a nivel de dermatoma T4 es aceptado
para realizar la CL.
El tiempo quirúrgico en el grupo de
anestesia general balanceada fue esta-
dísticamente mayor que en el grupo de
anestesia raquídea con 113 ± 33.31 y
73.8 ± 8.27 minutos respectivamente.
Aunque no se encontró diferencia sig-
nificativa de las presiones arteriales en
los demás momentos de evaluación; en
general se puedo observar una baja de
CALLE GÓMEZ, M. A., DEVONISH NAVA, N., & GURUMENDI ESPAÑA, I. E.
503
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
tendencia de presiones mayores en el
grupo AR que en el grupo AGB.
Aunque en los demás momentos de
comparación no se observó diferencias
significativas, a los 5 minutos el grupo
AR presentó menor frecuencia cardiaca
promedio que el grupo AGB; sin embar-
go, en general se observa una tenden-
cia de menores frecuencias cardiacas
promedio en el grupo AGB.
El investigador del estudio concluye que los
pacientes manejados con anestesia raquí-
dea demostraron mayor estabilidad hemo-
dinámica que los pacientes de anestesia
general balanceada.
Conclusión
La anestesia general está asociada a ambos
procedimientos de colecistectomía, abierta
y laparoscópica, sin embargo, numerosos
estudios demuestran que la anestesia re-
gional ha demostrado ser más efectiva que
la general, en los procesos de recuperación
del paciente, estabilidad hemodinámica,
menor dolor posoperatorio, disminución del
uso de analgésico o rescate de los mismos
y en especial menor riesgo de problemas
respiratorios. Otras variables deben ser es-
tudiadas en estudios serios para obtener
resultados confiables que orienten al anes-
tesiólogo a elegir la técnica más segura y
beneficiosa para el paciente y también que
asegure comodidad al equipo quirúrgico.
Bibliografía
Barrueco, L. L., Ramos, H. F., & Rivero, J. L. (2011).
Anestesia epidural para colecistectomía videola-
paroscópica: a propósito de un caso. Archivo Mé-
dico Camagüey, 15(6).
Chiriboga, M., & Aguayo, A. V. C. (2019). Anestesia
Espinal para Colecistectomía Laparoscópica: Spi-
nal Anesthesia for Laparoscopic Collecistectomy.
La U Investiga, 6(1), 20–29.
Enciso Nano, J. (2013). Anestesia en la cirugía
laparoscópica abdominal. Anales de La Fa-
cultad de Medicina, 74(1), 63–70. http://www.
scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S1025-55832013000100012&lng=es&nrm=i-
so&tlng=es
González, M. D. C. T., Muñoz, M. P. S., Lizárraga, C.
R. L., Espinosa, A. C. A., Vargas, N. L. P., Espino-
za, J. R. A., & de la Cerda Trujillo, L. F. (2015). Es-
tudio piloto: seguridad de la anestesia regional en
colecistectomía laparoscópica. Revista Mexicana
de Cirugía Endoscópica, 16(1–4), 6–12.
Khan, M. N., Ashraf, M. N., & Khan, H. D. (2013). Spi-
nal anesthesia versus general anesthesia for open
cholecystectomy: comparison of postoperative
course. Ann Pak Inst. Med Sci, 9, 95–98.
López Ovando, R. D. (2021). EFECTO ANALGESI-
CO POSTOPERATORIO DE LA INFUSION INTRA-
VENOSA DE DEXMEDETOMIDINA DURANTE LA
ANESTESIA GENERAL BALANCEADA, COMPA-
RADA CON ANESTESIA GENERAL BALANCEADA
CONVENCIONAL EN LOS PACIENTES SOMETI-
DOS A COLECISTECTOMIA ABIERTA. UNIVERSI-
DAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO.
Marcelo Luciano, G. A. (2019). Estabilidad hemo-
dinámica intraoperatoria con anestesia raquídea
y anestesia general balanceada en colecistecto-
mías laparoscópicas. UNIVERSIDAD NACIONAL
DE TRUJILLO.
Matos Camayo, L. R. (2020). Anestesia general ba-
lanceada versus total intravenosa en el despertar
intraoperatorio por colecistectomía laparoscópica
Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2020. UNI-
VERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES.
Ramos Alencastro, M. V. (2022). Analgesia multimo-
dal en colecistectomía laparoscópica: un aliado
imprescindible. Universidad Central del Ecuador.
Sánchez Fustamante, S. Y. (2022). Eficacia de la
anestesia peridural en colecistectomía laparoscó-
pica en el Hospital Belén de Lambayeque, 2021-
2022. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ
GALLO.
Sandoval Ruiz, J. C. (2020). Efectividad de la aneste-
sia total intravenosa (tiva) frente a anestesia gene-
ral balanceada en colecistectomía laparoscópica.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO.
TÉCNICAS ANESTÉSICAS EN COLECISTECTOMÍA
504
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
CITAR ESTE ARTICULO:
Calle Gómez, M. A., Devonish Nava, N., & Gurumendi España, I. E. (2022). Téc-
nicas anestésicas en colecistectomía. RECIMUNDO, 6(4), 496-503. https://doi.
org/10.26820/recimundo/6.(4).octubre.2022.496-504
CALLE GÓMEZ, M. A., DEVONISH NAVA, N., & GURUMENDI ESPAÑA, I. E.