DOI: 10.26820/recimundo/6.(4).octubre.2022.660-670
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/1896
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de investigación
CÓDIGO UNESCO: 53 Ciencias Económicas
PAGINAS: 660-670
Retrospectiva de la actividad productiva, desempleo y precarización post COVID-19
en Sabanilla, cantón Daule, Ecuador
Retrospective of productive activity, unemployment and precarization post COVID-19 in Sabanilla,
canton Daule, Ecuador
Retrospectiva da actividade produtiva, desemprego e precarização pós COVID-19 em Sabanilla, cantão
de Daule, Equador
Cruz Xiomara Peraza de Aparicio
1
RECIBIDO: 02/11/2022 ACEPTADO: 26/11/2022 PUBLICADO: 30/11/2022
1. Especialista en Medicina General de Familia; Doctora en Ciencias de la Educación; Magíster en Educación Mención
Planificación Educativa; Licenciada en Optometría; Médico Cirujana; Docente de la Carrera de Enfermería; Universidad
Metropolitana de Ecuador; Guayaquil, Ecuador; cperaza@umet.edu.ec; https://orcid.org/0000-0003-2588-970X
CORRESPONDENCIA
Cruz Xiomara Peraza de Aparicio
cperaza@umet.edu.ec
Guayaquil, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2022
RESUMEN
El contexto socio-histórico es determinante en el constructo del significado del trabajo, que es afectado por
el macroentorno económico, social, político y jurídico-institucional, y por el microentorno cristalizado en los
modelos de gestión de las empresas, todos estos escenarios se vieron afectados por la pandemia del COVID
19, el objetivo del artículo es analizar la actividad productiva, desempleo y precarización post Covid-19 en Sa-
banilla. Material y métodos: se realizó una investigación Acción Participante, y una revisión documental basada
en artículos científicos, documentos técnicos referentes a la actividad productiva, desempleo y precarización.
Resultados: En el análisis de los ingresos económicos el 18 % refieren ingresos entre 50 y $ 90 semanales,38
% tiene ingresos entre 100 y $ 399; un 20 % refieren ganar salario básico ($ 425) y el 18 % gana más del salario
básico. El 7% tiene como ingreso el Bono de Desarrollo Humano. Conclusión: La reactivación económica es
lenta y gradual en Ecuador, debido al fuerte impacto de la crisis, que se ve acentuado por las vulnerabilidades
estructurales de su modelo de desarrollo. Además, a las debilidades de sus finanzas públicas se le suman las
limitaciones que enfrenta el país para acceder a recursos adicionales.
Palabras clave: Economía Productiva, Desempleo, Precarización, Plataformas Digitales.
ABSTRACT
The socio-historical context is decisive in the construction of the meaning of work, which is affected by the eco-
nomic, social, political and legal-institutional macroenvironment, and by the microenvironment crystallized in
the management models of the companies, all these scenarios were seen affected by the COVID 19 pandemic,
the objective of the article is to analyze the productive activity, unemployment and post-Covid-19 precarious-
ness in Sabanilla. Material and methods: Participatory Action research were carried out, and a documentary
review based on scientific articles, technical documents referring to productive activity, unemployment and
precariousness. Results: In the analysis of economic income, 18% report income between 50 and $90 per
week, 38% have income between 100 and $399; 20% report earning a basic salary ($425) and 18% earn more
than the basic salary. 7% have the Human Development Bonus as income. Conclusion: Economic reactivation
is slow and gradual in Ecuador, due to the strong impact of the crisis, which is accentuated by the structural
vulnerabilities of its development model. In addition, the weaknesses of its public finances are added to the
limitations that the country faces in accessing additional resources.
Keywords: Productive Economy, Unemployment, Precariousness, Digital Platforms.
RESUMO
O contexto socio-histórico é decisivo na construção do sentido do trabalho, que é afectado pelo macroam-
biente económico, social, político e jurídico-institucional, e pelo microambiente cristalizado nos modelos de
gestão das empresas, todos estes cenários foram vistos afectados pela pandemia COVID 19, o objectivo
do artigo é analisar a actividade produtiva, o desemprego e a precariedade pós-Covid-19 em Sabanilla.
Material e métodos: Foram realizadas pesquisas de Acção Participativa, e uma revisão documental baseada
em artigos científicos, documentos técnicos referentes à actividade produtiva, desemprego e precariedade.
Resultados: Na análise dos rendimentos económicos, 18% declaram rendimentos entre 50 e 90 dólares por
semana, 38% têm rendimentos entre 100 e 399 dólares; 20% declaram ganhar um salário de base (425 dó-
lares) e 18% ganham mais do que o salário de base. 7% têm o Bónus de Desenvolvimento Humano como
rendimento. Conclusão: A reactivação económica é lenta e gradual no Equador, devido ao forte impacto da
crise, que é acentuado pelas vulnerabilidades estruturais do seu modelo de desenvolvimento. Além disso,
as debilidades das suas finanças públicas são acrescentadas às limitações que o país enfrenta no acesso a
recursos adicionais.
Palavras-chave: Economia Produtiva, Desemprego, Precariedade, Plataformas Digitais.
662
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
Introducción
En el contexto global de la pandemia se
perdieron más de 140 millones de empleos,
la riqueza mundial aumentó un 7,4% en
2020 debido al crecimiento de los merca-
dos bursátiles, la apreciación del sector in-
mobiliario, las bajas tasas de interés y los
ahorros imprevistos como consecuencia del
confinamiento. Los mayores incrementos
se dieron en los Estados Unidos y el Cana-
dá (12,4%), Europa (9,2%) y China (4,4%),
mientras que en la India la riqueza se redu-
jo un 4,4% y en América Latina y el Caribe
disminuyó un 11,4%, cifra en la que incidió
negativamente la evolución de los tipos de
cambio. Siguiendo el patrón histórico, el 1%
de las personas más ricas concentraron
cerca del 50% de la riqueza mundial (Cre-
dit Suisse Research Institute, 2021) En un
contexto mundial en que se agudizan las
asimetrías económicas, sociales y ambien-
tales, la pandemia llevó a que la economía
de la región experimentara la mayor con-
tracción del PIB desde 1900 (6,8%) y regis-
trara el peor desempeño entre las regiones
en desarrollo.
El impacto económico del COVID-19 en
América Latina refleja una situación de alta
complejidad, debido a la caída en las ex-
portaciones, la fuga de capitales, el desplo-
me del turismo, el colapso de las remesas
y la contracción económica y el desempleo
causados por las restricciones impuestas
para controlar la pandemia. Probablemente
la única certeza sobre la crisis global cau-
sada por el coronavirus es que no es un
tema de corto plazo, sino que podrían pa-
sar meses, e incluso años, antes de que vol-
ver a algo parecido a la normalidad. Según
Ríos (2020), dependiendo de la duración y
la profundidad de la crisis económica, se
producirán cambios fundamentales en las
dinámicas de los mercados, tanto de con-
sumo como de producción. Se ha converti-
do en un lugar común afirmar que el mundo
no volverá a ser el mismo después de esta
pandemia, tanto por los impactos sanitarios
y económicos, como por las políticas públi-
cas sin precedentes que se están diseñan-
do e implementando a nivel mundial para
mitigar los efectos del COVID-19.
En cuanto a la ola del desempleo en el
mundo, por cuenta de la pandemia, según
la Organización Internacional del Trabajo
(OIT,2020) se hace sentir con mayor fuer-
za en América Latina. Las restricciones al
comercio, a la vida laboral y al turismo, en-
tre otros, como medidas de contingencia
para tratar de frenar la propagación delCo-
vid-19, deja 41 millones de personas des-
ocupadas en esta región, según un balance
de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT). Esto significa que a los 26 millones de
personas que ya se encontraban sin traba-
jo antes de la emergencia sanitaria, se han
sumado otros 15 millonesque perdieron sus
empleos durante los meses de cuarentena.
Se trata de "un récord histórico, la cifra más
alta de desocupación", desde que hay re-
gistros, aseguró el director de la OITpara
América Latina y el Caribe. La organización
resalta que se perdieron 400 millones de
empleos en todo el planeta, pero en Améri-
ca Latina se registra un descenso de 18,3%
de horas laborales en el segundo trimestre
de 2020, por encima del 14 % de la dismi-
nución a nivel mundial, en el mismo periodo.
En cuanto a la precarización, tal como se
refiere Álvarez (2020), en el proyecto (In)
Movilidad en las Américas y Covid-19, una
de las paradojas que expresa la violencia
del sistema capitalista actual es el cierre de
las fronteras de los estado-nación, sin que
eso signifique necesariamente la inmovili-
dad absoluta de las personas que migran
en el continente.
Pese a que “las actividades que realizan
los migrantes resultan esenciales para la
reproducción de las sociedades en esos
espacios nacionales”, perversamente la
gran mayoría de ellos “no han dejado de ser
mano de obra irregularizada, precarizada,
criminalizada, discriminada, y explotada”,
en medio del reforzamiento del control mi-
gratorio y la deportación, bajo el argumento
PERAZA DE APARICIO, C. X.
663
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
de la emergencia sanitaria. por todo lo an-
tes expuesto el articulo tiene como objetivo
analizar la actividad productiva, desempleo
y precarización por Covid-19 en Ecuador.
Material y Métodos
El artículo se desarrolló desde el enfoque
cualitativo, permitiendo interpretar, analizar y
reflexionar sobre una realidad social especí-
fica y las implicaciones que posee en cuanto
a los diferentes procesos económicos que
se vieron afectados durante la pandemia
Covid19. Este enfoque investigativo permite
realizar múltiples interpretaciones del tema
en cuestión, dado que involucra a todo in-
dividuo, grupo o sistema social teniendo en
cuenta el panorama contextual y su expe-
riencia, considerando los reportes estadísti-
cos de organismos generadores de análisis
e información técnica sobre lo redactado.
De acuerdo con esto, se usó la revisión
bibliográfica como método de investiga-
ción, pues favorece la contratación de los
resultados de investigaciones científicas
anteriores sobre temas que involucran a
la actividad productiva, el desempleo y la
precarización, y a partir de ahí, hacer el
análisis retrospectivo según el caso. Por su
parte, la investigación documental resulta
el procedimiento científico oportuno para
efectuar un proceso sistemático de inves-
tigación, recolección, organización, análi-
sis e interpretación de datos, referidos a un
tema definido, con el fin de lograr gestionar
y construir saberes.
Desarrollo
3.1. Actividad productiva y su relación
con el aparato económico
El trabajo siempre se ejecuta en un marco
histórico, político y económico, en un de-
terminado modo de desarrollo y evolucio-
na constantemente, para hacer frente a las
consecuencias de las crisis económicas
y financieras, se reestructuraron los siste-
mas productivos nacionales y durante las
últimas décadas se produjeron profundos
cambios. Estos consistieron en la introduc-
ción de innovaciones científicas y tecnoló-
gicas en cuanto a procesos y productos y
en la modificación de la organización de las
empresas y de la producción (subcontrata-
ción, tercerización, deslocalización) dando
como resultado una transformación de los
procesos de trabajo. (Neffa,2015)
Por su parte la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL, 2020a)
señalo que la irrupción del COVID-19 se
produjo en un contexto de debilitamiento
del comercio mundial que se arrastra desde
la crisis financiera de 2008-2009. La rápida
propagación del COVID-19 y las medidas
adoptadas por los gobiernos han tenido
graves consecuencias en las principales
economías mundiales. Se ha interrumpido
gran parte de las actividades productivas,
primero en Asia y posteriormente en Euro-
pa, América del Norte y el resto del mundo,
y ha habido cierres generalizados de fron-
teras. Esto ha dado lugar a un marcado au-
mento del desempleo, especialmente en los
Estados Unidos, con la consecuente reduc-
ción de la demanda de bienes y servicios.
En este contexto, en 2020 el producto mun-
dial registraría su mayor contracción desde
la Segunda Guerra Mundial.
En esta coyuntura, en mayo de 2020 el vo-
lumen del comercio mundial de bienes cayó
un 17,7% con respecto al mismo mes de
2019. La caída en los primeros cinco meses
del año fue generalizada, si bien afectó es-
pecialmente a las exportaciones de los Es-
tados Unidos, el Japón y la Unión Europea.
China experimentó una contracción menor
que el promedio mundial, ya que controló el
brote y reabrió su economía relativamente
rápido. América Latina y el Caribe es la re-
gión en desarrollo más afectada. Para avan-
zar en la integración regional, la infraestruc-
tura y la logística deben formar parte de
los paquetes de medidas de recuperación
económica. Además de su relevante parti-
cipación directa en el PIB y el empleo, son
fundamentales para la producción de todos
RETROSPECTIVA DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA, DESEMPLEO Y PRECARIZACIÓN POST COVID-19 EN
SABANILLA, CANTÓN DAULE, ECUADOR
664
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
los bienes y servicios, el suministro de ali-
mentos y servicios esenciales, y la competi-
tividad internacional del comercio.
La implementación de las políticas para la
reactivación según la CEPAL (2020b), re-
querirá de un fuerte componente de forma-
ción y educación en seguridad y salud para
los actores del mundo del trabajo.
Para ello son necesarios recursos institu-
cionales y presupuestarios reforzados que
garanticen su cumplimiento, y deben incluir
buenas prácticas como la puesta en marcha
de un protocolo de salud y seguridad en el
trabajo que incluya inducción al personal,
la adopción de horarios de entrada y salida
desfasados para evitar aglomeraciones, ru-
tinas de desinfección y sistema de lavado
de manos, uso obligatorio de mascarillas, y
un protocolo en caso de que algún trabaja-
dor presente síntomas.
Uno de los principales desafíos que enfren-
tan los países ante la crisis del COVID-19 es
el de movilizar la ingente cantidad de recur-
sos económicos necesarios para responder
a sus efectos (OCDE, 2020). Este desafío
es particularmente grave en Ecuador, debi-
do al fuerte impacto de la crisis, que se ve
acentuado por las vulnerabilidades estruc-
turales de su modelo de desarrollo. Además,
a las debilidades de sus finanzas públicas
se le suman las limitaciones que enfrenta el
país para acceder a recursos adicionales.
Por un lado, el país no cuenta con meca-
nismos de ahorro fiscal en funcionamiento
para situaciones de contingencia como la
actual; y, por otro, el acceso a los mercados
internacionales para obtener financiamiento
privado adicional es muy difícil, dado el alto
“riesgo país” de Ecuador.
Las dinámicas sectoriales, expresa la CE-
PAL (2020b), no muestran cambios signifi-
cativos en la estructura de producción ex-
cepto en lo referente a la continuidad del
crecimiento acelerado de las actividades
vinculadas a las plataformas digitales y su
creciente uso por parte de empresas de
todo tamaño. Sin inversión en nuevas acti-
vidades productivas no hay razones para
esperar un comportamiento diferente del
estancamiento previo a la crisis.
3.2. Desempleo como secuela de la pan-
demia COVID-19
A pesar de la disminución de la pandemia,
con el pasar de los meses las problemáticas
sociales, económicas y políticas han comen-
zado a aflorar. Latinoamérica ha sido una de
las regiones más golpeadas y a done la cri-
sis económica es una de las consecuencias
más palpables del paso del coronavirus. En
este escenario, la recuperación económica
de la región en los últimos meses no se re-
fleja en la creación de empleos.
La OIT (2021) alertó en una nota técnica
que el mercado laboral regional se caracte-
riza por una elevada tasa de desocupación
y por un fuerte predominio de las ocupacio-
nes informales, que copan alrededor del 70
% de los empleos creados desde mediados
de 2020 hasta el primer trimestre de 2021.
Es decir, siete de cada diez nuevos traba-
jos son informales y no reponen los puestos
perdidos durante la pandemia. “No se están
generando ni la cantidad ni la calidad de
los empleos que requiere esta región para
hacer frente a las secuelas de una crisis sin
precedentes. El panorama laboral es com-
plejo y plantea desafíos de grandes mag-
nitudes”. Alrededor de 70 por ciento de los
empleos que se están generando desde
mediados de 2020 hasta el primer trimestre
de 2021 son ocupaciones en condiciones
de informalidad, de acuerdo con datos de
un grupo de países de América Latina, des-
taca el documento de la OIT.
“En el primer trimestre de 2021, alrededor
del 76 por ciento de los trabajadores inde-
pendientes, y algo más de un tercio de los
asalariados, eran informales”, añade la nota
técnica y explica que “si bien es prematuro
para afirmar que se está observando un pro-
ceso de informalización de las ocupaciones
previamente formales, teniendo en cuenta
experiencias de crisis previas, este es un
riesgo latente importante”. El documento
PERAZA DE APARICIO, C. X.
665
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
analiza las dinámicas de la informalidad re-
gistradas por la pandemia, destacando un
comportamiento atípico, pues a diferencia
de otras crisis las ocupaciones informales
no aumentaron ni ofrecieron refugio para
quienes perdían empleos formales.
Por el contrario, las medidas necesarias
para enfrentar la crisis sanitaria tuvieron
como correlato un fuerte impacto en la des-
trucción de ocupaciones informales y la pér-
dida de ingresos de las personas que tra-
bajaban en estas condiciones, quienes se
encontraron sin redes de protección social,
y sin posibilidades de acceder a programas
de reducción de horas o de teletrabajo. En
muchos casos, esto determinó incluso la re-
ducción temporal de las tasas de informali-
dad en algunos países.
Para evaluar las variables de empleo y
desempleo en el Ecuador, este cuenta con
Metodología Encuesta Nacional de Empleo
Desempleo y Subempleo (ENEMDU,2020).
La recolección de información de la ENEM-
DU de septiembre 2020 se la realizó de for-
ma mixta: 98,9% de encuestas mediante
entrevistas cara a cara y 1,1% de encuestas
telefónicas. El fin de este tipo de metodolo-
gía es que sea adaptable a las condiciones
de cada localidad del país en época de la
pandemia por COVID-19. La programación,
organización y ejecución de la encuesta de
empleo, se enmarca dentro de la estruc-
tura organizativa, administrativa, técnica
y descentralizada del INEC a cargo de la
Dirección de Estadísticas Sociodemográ-
ficas (DIES). Donde, la parte operativa se
encuentra enmarcada en tres Coordinacio-
nes Zonales a nivel nacional: Litoral, con
sede en la ciudad de Guayaquil; Centro,
con sede en la ciudad de Ambato, Sur, con
sede en la ciudad de Cuenca y la Dirección
de Cartografía Estadística y Operaciones
de Campo (DICA) con sede en la ciudad de
Quito, la cual se encarga de la ejecución de
la encuesta en la parte norte del país. Las
actividades de organización y ejecución re-
quieren de diferentes grupos de personas
que intervienen en las etapas de recolec-
ción, crítica-codificación y digitación; las
mismas que son guiadas, controladas y su-
pervisadas por la oficina central.
A nivel nacional, los resultados en el mes
de septiembre de2020, fueron los siguien-
tes: la tasa de participación global fue de
62,8%, la tasa de empleo adecuado de
32,1%, elsubempleode 23,4%, el otroem-
pleono pleno de 26,3%, el no remunerado
fue de 10,8%, mientras que el empleo no
clasificado se ubicó en el 0,9%. La tasa de
desempleo a nivel nacional fue de 13,3%.
El 15,7% de las mujeres estuvieron en si-
tuación de desempleo, mientras que entre
los hombres el desempleo fue de 11,6%. La
diferencia es de 4 puntos porcentuales.
Para el primer semestre del 2021, el organis-
mo encuestador reporto que, elempleople-
no pasó de representar el 32,6% de la Po-
blación Económicamente Activa (PEA) en
abril al 31,5% en mayo de2021. Las cifras
muestran que tres de cada 10 ecuatorianos
en edad de trabajar tienen unempleoade-
cuado. Mientras que el subempleo creció
del 22,3% al 23,1%.
Por otra parte, Becerra et,al (2021) comenta
que el índice de desempleo en el Ecuador
ya se vio afectado desde el 2015 y durante
la pandemia especialmente en el 2020 los
indicadores cayeron drásticamente eviden-
ciando el aumento del desempleo a medio
millón de personas; los sectores econó-
micos mayormente golpeados fueron: el
transporte cayó a -21% debido al confina-
miento y suspensión de circulación vehicu-
lar incluso el cierre de los aeropuertos, y el
personal en el mejor de los casos fueron
suspendidos y el 70% fue despedido.
Otro sector fue el alojamiento y servicios
de comida, con el -20.2%, el sector turísti-
co fue duramente afectado, quienes vivían
del turismo el 100% quedó sin empleo; los
hoteles, complejos y restaurantes a nivel na-
cional cerraron sus puertas en un 80%. La
construcción de obras viales en el gobierno
se suspendió y este sector cayó al -16%, los
RETROSPECTIVA DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA, DESEMPLEO Y PRECARIZACIÓN POST COVID-19 EN
SABANILLA, CANTÓN DAULE, ECUADOR
666
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
constructores que trabajaban para el estado
fueron suspendidos y también en espera de
cobrar sus facturas. (Jumbo & Ponce, 2019)
Las actividades profesionales, técnicas
y administrativas, también bajaron en un
-13.6%, los servicios de consultoría, aseso-
ría y capacitaciones ya no eran importantes
al atravesar una pandemia donde lo que se
procura es precautelar la vida y la afecta-
ción se dio en que este tipo de actividades
tuvo que cambiar de modalidad vía online,
y ante un mundo cibernético y globaliza-
do se abrieron las puertas a nivel mundial,
obteniendo información a costos más ba-
jos. El comercio bajó al -0.9% porque tuvie-
ron que suspender sus actividades, incluso
despedir personal por las pocas ventas, por
cada vacante que se requiere en este sec-
tor, aplican 700 personas.
Las medidas de confinamiento adoptadas
por el estado (Robles, 2020) provocaron el
cierre directo de muchas empresas y la baja
de la tasa del producto interno bruto; según
el Banco Central del Ecuador en el 2021 las
empresas empiezan a demostrar una reac-
tivación económica por medidas tomadas
como la ley humanitaria impuesta por el
gobierno con reformas laborales donde se
cambian las condiciones de contrato otor-
gando a las empresas permiso para reducir
los sueldos y jornadas laborales y contratos
temporales; así mismo, la adopción de me-
didas de bioseguridad en la oferta de ser-
vicios y comercialización de productos, in-
cluso se puede ver que la recuperación es
mejor que en el 2019 antes de la pandemia;
sin embargo, los indicadores muestran que
el nivel de desempleo cada día aumenta, es
decir, mejora la economía de las empresas
pero no la de los trabajadores.
3.3. La precarización laboral
El empleo por cuenta propia según la OIT
(2018), es una actividad cada vez más co-
mún para alrededor de 300 millones de per-
sonas que forman parte de la fuerza laboral
regional. La mayoría, conseguirá empleo en
los sectores de comercio y servicios, mien-
tras hay indicadores que muestran subocu-
pación por insuficiencia de tiempo trabajado.
La precariedad laboral refiere Gómez
(2021), es una situación laboral, caracteri-
zada por inestabilidad en la contratación y
la vulneración de algunos derechos labora-
les, se relaciona a largas jornadas de traba-
jo sin la remuneración correspondiente o en
un ambiente que afecta la salud física y/o
psicológica del trabajador. Comenta Padilla
(2019), esta falta de garantías incrementa la
incertidumbre de continuar en el puesto de
trabajo y aumenta la posibilidad de quedar-
sedesempleado.
Entre 2012 y 2018, de acuerdo con los da-
tos de OIT (2018), el empleo por cuenta
propia en América Latina subió de 21,1%
de los ocupados a 23%, en especial los no
profesionales, que paso de 18% a 19,7%.
“La expansión del trabajo por cuenta propia
destaca por su continuidad”. En el mismo
período, los asalariados privados continúan
siendo mayoritarios, pero su proporción ha
bajado de 50,4% a 47,3%. El cambio ha
sido mayor entre las empresas de 6 y más
trabajadores, que suelen ofrecer gran can-
tidad del empleo formal, donde se pasó del
39,1% en 2012 al 35,8% en 2018.
Los datos recopilados hasta el tercer tri-
mestre de 2019 revelan que se mantiene
una tendencia registrada en el último lus-
tro, caracterizada por un aumento tenue del
empleo asalariado de 1,8%, inferior al au-
mento del empleo por cuenta propia, que
llegó a 2,2%. El empleo por cuenta propia,
que ha crecido más, suele estar vinculado a
mayor informalidad.
Para la Organización Internacional de Traba-
jo, en muchos países de América Latina, se
ha tenido un crecimiento de la inseguridad
laboral en las últimas décadas y en especial
en este periodo de pandemia por el virus CO-
VID-19, especialmente en países donde exis-
te un gran número de trabajadores que deben
tolerar condiciones laborales precarias, inse-
guras, inciertas e imprevisibles (Orna,2020)
PERAZA DE APARICIO, C. X.
667
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
Por su parte Seminario (2020), comenta
que, puede existir de diferentes formas de
precariedad laboral, entre ellas:
Subcontratación en cadena
Una empresa asume la realización de una
determinada obra o servicio por un precio
determinado, a su vez esta subcontrata la
realización de toda o parte de esa obra con
otra empresa por un precio más bajo. Y esa
empresa subcontratada puede a su vez
sub-subcontratar la realización de la obra
por un precio menor. Esto se realiza varias
veces hasta llegar a una pequeña empresa
que acaba realizando ese trabajo por una
mínima cantidad de dinero. Lo cual afecta
la calidad de los materiales, el trabajo y la
seguridad en el mismo.
Falsos autónomos
Esta forma se visibiliza en el sector de la
construcción, donde la subcontratación del
trabajo puede acabar realizándose por un
trabajador autónomo. Entonces no se les
aplicará el derecho del trabajo ya que no
están sometidos al contratista principal y
pueden negociar de manera libre.
Estos deben aceptar las condiciones que les
indique la empresa que esta tras bastidores,
por lo que su situación es incluso peor que
la de los trabajadores por cuenta ajena.
Economía sumergida
Las condiciones de trabajo en laeconomía
sumergida, a domicilio o en fábricas clan-
destinas, no están sometidas a ningún con-
trol. Ni el salario, ni la jornada, ni las condicio-
nes de exposición al riesgo, ni los ritmos, ni
la duración de la relación tienen más reglas
que las que la ley de la oferta y la demanda
fijen. En situaciones de elevado desempleo
e insuficiente protección social, la capaci-
dad de negociación de una de las partes se
reduce tanto que los empresarios pueden
determinar de forma prácticamente unilate-
ral los términos del intercambio, su protec-
ción jurídica prácticamente es inexistente
Inmigrantes y sin papeles
Los trabajadores jóvenes, mujeres y migran-
tes están sobrerrepresentados entre los tra-
bajadores temporales; lo que significa que
están más expuestos a los riesgos psicoso-
ciales asociados con el trabajo temporal. Sus
condiciones de trabajo se caracterizan por:
Retribución entre un 10% y un 20% por
debajo de lo establecido en los conve-
nios sectoriales.
Excesos en el horario de trabajo, no re-
munerados ni compensados.
Falta de permisos en fiestas propias de
sus religiones o nacionalidades.
Impago de prestaciones correspondien-
tes al empresario.
Elevadísima temporalidad. No hay fijos
ni fijos discontinuos.
Contratación por ETT, empresas de ser-
vicios, etc.
Exposición a riesgos laborales graves,
al desarrollar habitualmente trabajos de
especial peligrosidad rechazados por
los trabajadores nacionales.
Ausencia de documentación de la rela-
ción laboral, lo cual dificulta cualquier
reclamación.
Falta de información y casi nula forma-
ción.
Cotización irregular a la Seguridad So-
cial (menos días que los trabajados).
Movilidad geográfica entre distintas ex-
plotaciones agrícolas.
Importante grado de dependencia de
los trabajadores, respecto de sus em-
pleadores, debido a los requisitos lega-
les para renovar los permisos.
El avance de la Tecnología de la Informa-
ción ha mostrado el fenómeno de las pla-
taformas digitales, según Madariaga et, al
(2019), cuenta con cerca de 10 años a nivel
RETROSPECTIVA DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA, DESEMPLEO Y PRECARIZACIÓN POST COVID-19 EN
SABANILLA, CANTÓN DAULE, ECUADOR
668
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
global y ha significado una de las mayo-
res disrupciones en el mundo del trabajo.
En Ecuador, entre junio y agosto de 2018,
llegaron las plataformas Uber Eats y Glovo,
brindando la posibilidad de obtener ingre-
sos mediante el uso de una aplicación ce-
lular, volviéndose así una oferta de trabajo
en el Ecuador. Actualmente, se estima que
existen al menos una docena de empresas
que operan brindando este tipo de servi-
cios. La gran mayoría de ellos son filiales de
empresas extranjeras. A pesar de la rápida
expansión de estas nuevas actividades, no
existen estadísticas oficiales sobre la mag-
nitud de este sector. Es así que, este tipo de
actividades pueden quedar invisibilizadas y
verse como formas de trabajo atípicas.
En cuanto a los beneficios del trabajo en
plataformas digitales, comenta Madariaga
et, al (2019), que este derriba barreras de
entrada, facilita la posibilidad de comple-
mentar ingresos, puede morigerar períodos
de transición entre empleos, produciendo
una potencial baja en el desempleo friccio-
nal y, además, viabiliza actividades econó-
micas de baja rentabilidad, dando lugar a
la posibilidad de la generación de microem-
presas con estructuras flexibles.
Por el contrario, Padilla (2019), cuando se
refiere a las desventajas del trabajo en pla-
taformas digitales cita lo siguiente:
Exceso de horas trabajadas no remunera-
das: las horas laboradas que exceden lo
que indica su contrato laboral, dichas ho-
ras deben estar remuneradas como horas
extra, sin embargo, esto no sucede.
Inequidad salarial: En promedio, en va-
rios países del mundo, las mujeres ga-
nan menos que los hombres a pesar
de desempeñar el mismo cargo y rea-
lizar labores iguales. Las empresas que
practican esta diferenciación salarial, en
realidad están discriminando a las muje-
res y fomentando la precariedad laboral.
Ambientes laborales que afectan la sa-
lud: La salud física afecta indirectamen-
te cuando hay poca iluminación o ven-
tilación en el lugar de trabajo y también
cuando hay poco movimiento corporal.
Estas situaciones se suelen presentar
en las oficinas, donde el trabajador está
sentado durante muchas horas, perma-
nece inactivo físicamente y no tiene un
tiempo mínimo para descansar.
Corta temporalidad de los contratos de
trabajo: La corta temporalidad de los
contratos (un año, seis meses o menos)
es una práctica muy difundida en las em-
presas. Está asociada a la precariedad
laboral, debido a que puede generar in-
seguridad en los trabajadores, pues no
saben si tendrán la oportunidad de se-
guir desarrollando las tareas u proyectos
que están llevando a cabo o si deberán
buscar otro trabajo.
No registro en la Seguridad Social e
imposibilidad de acceder a sindicali-
zación: Algunos trabajadores no son
inscritos en los programas de Seguri-
dad Social que existen en sus países, a
través de los cuales podrían acceder a
salud (citas médicas), pensión y licen-
cias de incapacidad, maternidad o pa-
ternidad. Además, si los trabajadores no
pueden ejercer libremente sus derechos
laborales, como la posibilidad de formar
parte de un sindicato, negociar un con-
trato colectivo y hacer huelga (bajo cier-
tas condiciones), esto muestra que hay
precariedad laboral.
Finalmente, refiere Seminario (2020), que
los acuerdos de empleo precarios y atípi-
cos y los horarios de trabajo no estándar
están asociados con una situación de des-
ventaja en el mercado laboral, lo que hace
que los trabajadores en dicho empleo sean
vulnerables acondiciones de trabajo peli-
grosas. Se ha encontrado que el creciente
número de trabajadores empleados tem-
poralmente está asociado con una frag-
mentación de las responsabilidades lega-
les y, por lo general, está subrepresentado
en los comités de salud y seguridad.
PERAZA DE APARICIO, C. X.
669
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
Conclusiones
La reactivación económica es lenta y
gradual en Ecuador, debido al fuerte im-
pacto de la crisis, que se ve acentuado
por las vulnerabilidades estructurales de
su modelo de desarrollo. Además, a las
debilidades de sus finanzas públicas se
le suman las limitaciones que enfrenta
el país para acceder a recursos adicio-
nales. Así mismo, el país no cuenta con
mecanismos de ahorro fiscal en funcio-
namiento para situaciones de contin-
gencia como la actual.
El impacto de la crisis desatada por el
COVID-19 en el mercado de trabajo de
Ecuador ha sido muy severo. A través
de las estadísticas de la Encuesta Na-
cional de Empleo, Desempleo y Subem-
pleo (ENEMDU) del Instituto Nacional
de Estadísticas y Censos, en un primer
momento, se analiza el desplome del
empleo durante el período de confina-
miento estricto que se extendió aproxi-
madamente desde mediados de marzo
a mediados de junio de 2020 y, en un se-
gundo momento, lo acontecido durante
la reapertura económica que tuvo lugar
en el tercer trimestre de 2020.
Entre las nuevas modalidades destaca
el uso de plataformas digitales, que es
producto de la aplicación de TIC al tra-
bajo convencional, otorgándole benefi-
cios a empresarios, empleados y comu-
nidad, tanto de índole económica, como
ambiental y personal; sin embargo, se
requiere de la superación de barreras
tecnológicas y culturales, así como de
marcos normativos adecuados para su
correcta implementación en América La-
tina y el Caribe.
Los acuerdos de empleo precarios y atí-
picos y los horarios de trabajo no están-
dar están asociados con una situación de
desventaja en el mercado laboral, lo que
hace que los trabajadores en dicho em-
pleo sean vulnerables acondiciones de
trabajo peligrosas.
Bibliografía
Álvarez (2020). (In)movilidad en las Américas https://
www.inmovilidadamericas.org/
Becerra-Sarmiento, M., Valencia-González, E., &
Revelo-Oña, R. (2021). Análisis del desempleo
durante la pandemia COVID-19 y el impacto en
diferentes sectores económicos del Ecuador.593
Digital Publisher CEIT, 6(3), 442-451. https://doi.
org/10.33386/593dp.2021.3.454
Comisión Económica para América Latina y el Cari-
be (CEPAL, 2020a). Para que la reactivación pro-
ductiva y del empleo post COVID-19 sea segura
y saludable, se requiere priorizar las políticas de
seguridad y salud en el trabajo. Disponible en: ht-
tps://www.cepal.org/es/comunicados/que-la-reac-
tivacion-productiva-empleo-post-covid-19-sea-se-
gura-saludable-se-requiere.
Comisión Económica para América Latina y el Ca-
ribe (CEPAL, 2020b). Los efectos del COVID-19
en el comercio internacional y la logística Dispo-
nible en: https://www.cepal.org/es/publicacio-
nes/45877-efectos-covid-19-comercio-internacio-
nal-la-logistica
Credit Suisse Research Institute. (2021). Informe de
riqueza mundial 2021.Disponible en: https://www.
credit-suisse.com/about-us/en/reports-research/
csri.html
Estigarribia, A. (2020). Crisis económica, post pan-
demia y el problema laboral. Kera Yvoty: reflexio-
nes sobre la cuestión social, 5(número especial),
134-141.
Gómez, M. (2021). La cuarta revolución industrial
y su impacto sobre la productividad, el empleo
y las relaciones jurídico-laborales: desafíos tec-
nológicos del siglo XXI. Aranzadi / Civitas, ISBN
8413459184, 9788413459189
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2020).
Metodología Encuesta Nacional de Empleo Des-
empleo y Subempleo. Disponible en: https://www.
ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/
EMPLEO/2020/Septiembre-2020/Metodolog%-
C3%ADa%20Encuesta%20Nacional%20de%20
Empleo%20Desempleo%20y%20Subempleo.pdf
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2021).
Metodología Encuesta Nacional de Empleo Des-
empleo y Subempleo. Disponible en
Jumbo, M., & Ponce, P (2019). Efecto del gasto pú-
blico en el desempleo: el caso de Ecuador. Rev
Econo Ica Vol.7-N°1, julio - diciembre 2019 pp. 53-
60 ISSN:2602-8204.
RETROSPECTIVA DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA, DESEMPLEO Y PRECARIZACIÓN POST COVID-19 EN
SABANILLA, CANTÓN DAULE, ECUADOR
670
RECIMUNDO VOL. 6 N°4 (2022)
Madariaga, J., Buenadicha, C., Molina, E. y Ernst, C.
(2019). Economía de plataformas y empleo ¿Cómo
es trabajar para una app en Argentina?, CIPPEC-
BID - OIT. Buenos Aires, 2019.
Neffa, J (2015). Los riesgos psicosociales en el tra-
bajo. Centro de Estudios e Investigaciones Labo-
rales CEIL-CONICET. ISBN 978-987-21579-9-9
Organización Internacional del Trabajo (OIT,2021).
Recuperación insuficiente del empleo con predo-
minio de ocupaciones informales en América Lati-
na y el Caribe. Disponible en: https://www.ilo.org/
americas/sala-de-prensa/WCMS_819024/lang--
es/index.htm
Organización Internacional del Trabajo (OIT,2020).
Informe OIT: Panorama Laboral revela precariza-
ción del empleo en América Latina. Disponible
en: https://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/
WCMS_736038/lang--es/index.htm
Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE,2020). Impacto Financiero
del Covid-19 en Ecuador: Desafíos y Respuestas.
Disponible en: https://www.oecd.org/dev/Impac-
to-financiero-COVID-19-Ecuador.pdf
Orna, J. (2020). La presencia del COVID 2019 y la
precarización laboral. [Tesis pregrado Universidad
Regional Autónoma de los Andes] Riobamba Ecua-
dor 2020 Disponible en: https://dspace.uniandes.
edu.ec/bitstream/123456789/12537/1/ORNA%20
RODRIGUEZ%20JULIO%20HERNAN.pdf
Padilla, S (2019). Precariedad laboral. Economipe-
dia. Disponible en: https://economipedia.com/de-
finiciones/precariedad-laboral.html
Ríos, G (2020). El impacto económico de la crisis del
coronavirus en América Latina: canales de transmi-
sión, mitigantes y respuestas de políticas públicas.
Disponible en: http://www.realinstitutoelcano.org/
wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLO-
BAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/
ari73-2020-rios-impacto-economico-de-crisis-co-
ronavirus-en-america-latina
Robles, J., 2020. "Inflación y Desempleo: Un Aná-
lisis Político Y Económico para el
Ecuador durante los años 2000 - 2015". Proyecto
de Investigación previo a la obtención del
Título De Economista. UIDE, p. 90 Disponible en:
https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/4297
Santillana, A. (2020). Saqueo de lo públi-
co, trabajo de cuidado y crisis: pande-
mia en Ecuador. Disponible en: https://
www.connessioniprecarie.org/2020/05/23/
saqueo-de-lo-publico-trabajo-de-cuidado-y-cri-
sis-pandemia-en-ecuador/
Seminario, M (2020). La precariedad laboral y sus
graves consecuencias. Disponible en: https://pro-
tecciondatos-lopd.com/empresas/precariedad-la-
boral/
Zavala Mejía, S. V., Ventura Quimis, L. A., Parrales
Cedeño, K. J., & Parrales Poveda, M. L. (2021). El
desempleo: factor concluyente en la emergencia
sanitaria por covid-19 en el Ecuador.Revista Pu-
blicando,8(31), 128-141. https://doi.org/10.51528/
rp.vol8.id2239
CITAR ESTE ARTICULO:
Peraza de Aparicio, C. X. (2022). Retrospectiva de la actividad productiva, des-
empleo y precarización post COVID-19 en Sabanilla, cantón Daule, Ecuador.
RECIMUNDO, 6(4), 660-670. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(4).octu-
bre.2022.660-670
PERAZA DE APARICIO, C. X.