DOI: 10.26820/recimundo/7.(1).enero.2023.71-78
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/1915
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 71-78
Síndrome de fricción femoral patelar (SFP)
Patellar Femoral Friction Syndrome (PFS)
Síndrome de Fricção Femoral Patelar (PFS)
Nelson Omar Tinoco Vaca
1
; Stalin Gabriel Aragón Herrera
2
; Carlos Andrés Beltrán Bastidas
3
RECIBIDO: 02/12/2022 ACEPTADO: 26/01/2023 PUBLICADO: 24/02/2023
1. Médico General; Posgradista de Ortopedia y Traumatología R4 en la Universidad San Francisco de Quito; Hospital de
Especialidades Carlos Andrade Marín; Quito, Ecuador; ntinoco@estud.usfq.edu.ec; https://orcid.org/0009-0004-
2812-6008
2. Médico; Posgradista de Ortopedia y Traumatología R4 en la Universidad San Francisco de Quito; Hospital de Es-
pecialidades Carlos Andrade Marín; Quito, Ecuador; garagonh@estud.usfq.edu.ec; https://orcid.org/0000-0001-
5468-4952
3. Doctor en Medicina y Cirugía; Posgradista de Ortopedia y Traumatología R4 en la Universidad San Francisco de Qui-
to; Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín; Quito, Ecuador; cbeltranb@estud.usfq.edu.ec; https://orcid.
org/0009-0004-9522-2745
CORRESPONDENCIA
Nelson Omar Tinoco Vaca
ntinoco@estud.usfq.edu.ec
Quito, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2023
RESUMEN
El dolor referido a la cara anterior de la rodilla con los movimientos de flexión (síndrome femoropatelar) es,
sin duda, la causa más frecuente de consulta por dolor de esta articulación en adultos jóvenes (entre los 18
y los 40 años de edad), independientemente de que practiquen o no alguna actividad deportiva. La presente
investigación contiene información de revisión bibliográfica de tipo documental. La técnica para la recolec-
ción de datos está constituida por materiales impresos y electrónicos estos últimos como Google Académico,
Scielo, PubMed, entre otros. La fisioterapia busca reestablecer la funcionalidad del miembro afectado, por ello
los ejercicios deben programarse con una frecuencia que posibiliten el progreso constante, ya que la sinto-
matología de cada paciente puede ser diferente y por ello el tratamiento debe ser personalizado y diseñado
exclusivamente para cada paciente. Las plantillas o soportes plantares mejoran en el corto plazo el síndrome
femoropatelar, ya que sus efectos son similares a la fisioterapia, los mejores soportes son los fabricados a
medida. En cuanto a la terapia farmacológica conservadora se encuentran los antinflamatorios no esteroides
(AINES) en cuanto a manejo del dolor e inflamación de la zona afectada, sin embargo, la fisioterapia, así como
los soportes plantares han arrojado mejores resultados.
Palabras clave: Patelar, Rodilla, Fisioterapia, Soporte, Síndrome.
ABSTRACT
Referred pain to the anterior side of the knee with flexion movements (patellofemoral syndrome) is undoubt-
edly the most frequent cause of consultation for pain in this joint in young adults (between 18 and 40 years
of age). regardless of whether or not they practice any sporting activity. This research contains documenta-
ry bibliographic review information. The technique for data collection is made up of printed and electronic
materials, the latter such as Google Scholar, Scielo, PubMed, among others. Physiotherapy seeks to restore
the functionality of the affected limb, therefore the exercises must be scheduled with a frequency that allows
constant progress, since the symptoms of each patient may be different and therefore the treatment must be
personalized and designed exclusively for each patient. Insoles or plantar supports improve patellofemoral
syndrome in the short term, since their effects are similar to physiotherapy, the best supports are those made
to measure. Regarding conservative pharmacological therapy, non-steroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDs)
are found in terms of pain management and inflammation of the affected area, however, physiotherapy, as well
as plantar supports have yielded better results.
Keywords: Patellar, Knee, Physiotherapy, Support, Syndrome.
RESUMO
A dor referida ao lado anterior do joelho com movimentos de flexão (síndrome patelofemoral) é sem dúvida a
causa mais frequente de dor nesta articulação em adultos jovens (entre 18 e 40 anos de idade). independen-
temente de praticarem ou não qualquer actividade desportiva. Esta pesquisa contém informação de revisão
bibliográfica documental. A técnica de recolha de dados é constituída por material impresso e electrónico, este
último como o Google Scholar, Scielo, PubMed, entre outros. A fisioterapia procura restaurar a funcionalidade
do membro afectado, pelo que os exercícios devem ser programados com uma frequência que permita um
progresso constante, uma vez que os sintomas de cada paciente podem ser diferentes e, portanto, o trata-
mento deve ser personalizado e concebido exclusivamente para cada paciente. As palmilhas ou suportes
plantares melhoram a síndrome patelofemoral a curto prazo, uma vez que os seus efeitos são semelhantes aos
da fisioterapia, os melhores suportes são os feitos à medida. Relativamente à terapia farmacológica conserva-
dora, os anti-inflamatórios não esteróides (AINEs) são encontrados em termos de gestão da dor e inflamação
da área afectada, contudo, a fisioterapia, bem como os suportes plantares têm produzido melhores resultados.
Palavras-chave: Patellar, Joelho, Fisioterapia, Apoio, Síndrome.
73
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
Introducción
El dolor referido a la cara anterior de la rodi-
lla con los movimientos de flexión (síndrome
femoropatelar) es, sin duda, la causa más
frecuente de consulta por dolor de esta ar-
ticulación en adultos jóvenes (entre los 18 y
los 40 años de edad), independientemen-
te de que practiquen o no alguna actividad
deportiva. Aun cuando en algunos casos se
pueden identificar causas orgánicas poten-
cialmente tratables (condromalacia, síndro-
me de OsgoodSchlatter, bursitis, tendinitis,
etc.), en un gran número de casos no se
encuentra ninguna alteración anatómica.
(Ibáñez, 2009)
Las investigaciones realizadas en el abor-
daje del SDFP indican como factores agra-
vantes aquellas actividades que generan
un mayor impacto sobre la articulación fe-
moropatelar, como pueden ser arrodillarse,
subir y bajar escaleras o mantener una se-
destación prolongada1. Todas ellas accio-
nes que continuamente se presentan en la
vida diaria y cuya afectación pueden mer-
mar considerablemente su calidad de vida.
Actualmente, su etiología es multifactorial,
lo cual dificulta su comprensión y aborda-
je terapéutico. La desalineación de la rótula
presente en el SDFP a menudo es plantea-
da como causa principal en la aparición del
síndrome. (Mejías-Gil et al., 2016)
Según Beckman et al, la AFP puede verse
afectada por una longitud anormal de los
flexores de la cadera, los isquiotibiales, el
cuádriceps y el glúteo medio. Sin embargo,
el SFP puede derivar asimismo de una mala
alineación en la tróclea femoral, que genera
una tracción lateral oblicua, o de un des-
equilibrio de los ligamentos lateral y medial,
que crea una presión lateral excesiva en la
AFP. Un traumatismo directo de la rodilla, la
altura inadecuada de un asiento o el uso de
calzado nuevo también pueden provocar el
SFP. Por otra parte, Papagelopoulos y Sim
plantearon la hipótesis de una asociación
entre la rótula alta y el SFP. Según Holmes
y Clancy, la rótula alta hace que, cuando se
SÍNDROME DE FRICCIÓN FEMORAL PATELAR (SFP)
ejecuta un movimiento de la rodilla, la rótu-
la penetre de manera tardía en la tróclea,
aumentando la tracción lateral de la rótula
y contribuyendo al dolor anterior de la ro-
dilla. Press y Young también consideraron
que un aumento de la lordosis lumbar o de
la pronación astragalocalcánea, o incluso
los esguinces reiterados del tobillo, podían
contribuir al SFP. Tales desequilibrios y su
efecto sobre la cinética del miembro inferior
pueden obligar a que la rótula se desplace
lateralmente sobre la rodilla. (Green, 2005)
En cuanto a la sintomatología relacionada
con la patología se encuentra el dolor y la
inestabilidad como principales síntomas.
Pueden ir por separado, pero lo más normal
es que se sufran ambos síntomas al mismo
tiempo. Como síntomas y signos secunda-
rios existen la hinchazón de la zona, eritema
y calor. El diagnóstico del síndrome patelo-
femoral se puede realizar mediante una ob-
servación clínica realizando una exploración
y pruebas exploratorias manuales. Además,
es posible usar pruebas complementarias
por imagen. (Remón-Gallo et al., 2019)
El tratamiento de elección es la fisioterapia,
dirigido a abordar cada una de las diferen-
tes causas que producen este síndrome.
Actualmente, se le está dando mucha im-
portancia al fortalecimiento del glúteo medio
en el tratamiento de esta patología, ya que
se ha visto que disminuye el dolor y mejora
la capacidad funcional y el estado de salud
de estos sujetos. (Díez Rivas, 2019)
Metodología
La presente investigación contiene informa-
ción de revisión bibliográfica de tipo docu-
mental, ya que vamos a ocupar de temas
planteados a nivel teórico como son Sín-
drome de fricción femoral patelar (SFP). La
técnica para la recolección de datos está
constituida por materiales impresos y elec-
trónicos estos últimos como Google Acadé-
mico, Scielo, PubMed, entre otros.
74
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
Resultados
Imagen 1
Fuente: Adaptado de Eficacia del Ki-
nesiotape en la reducción del dolor en
corredores con un síndrome femoropatelar,
por Saez, 2019, UVIC.
Factores de riesgo
Varios factores de riesgo contribuyen al
desarrollo del SFP. Hay los factores intrín-
secos, son los más frecuentes y más fácil
de identificar, y los factores extrínsecos.
Los factores intrínsecos pueden ser una au-
mentación de la pronación del pie (pies pla-
nos), una debilidad muscular a nivel de los
músculos de la pierna (cuádriceps, isquio-
tibiales, tensor de la fascia lata y el glúteo
medio), una mala alineación de la rótula, un
desequilibrio muscular del muslo, una ines-
tabilidad de la rótula o una deformación de
la rodilla en valgo. Además, un sobrepeso
puede facilitar la aparición de un SFP. Los
factores extrínsecos son relacionados con
el tipo de actividad física, las condiciones
del entorno y el material utilizado durante la
práctica deportiva. (Saez, 2019)
Diagnostico
El primero diagnostico será diferencial. El
diagnostico diferencial permite refutar po-
sibles patologías que presenten los mis-
mos síntomas, no existe un “gold estándar”
para diagnosticar el SFP. El diagnóstico
es esencialmente clínico Se basa en eva-
luaciones subjetivas y objetivas detalladas
como la aparición de dolor en la compre-
sión de la articulación femoropatelar, dolor
durante la palpación de la rótula y/o dolor
a la extensión de rodilla contra resistencia.
La anamnesis tiene un papel fundamental
en el diagnóstico del SFP. Un examen com-
plementario como una radiografía puede
ayudar a confirmar el diagnóstico médico.
(Saez, 2019)
Usualmente, se solicitan estudios radiográ-
ficos en proyecciones AP con apoyo para
descubrir el cierre de los compartimentos
articulares, lateral a 30o para realizar las
mediciones de Insall y de Blummensat, y
axiales a 45o para describir el ángulo de
Merchant y la basculación patelar. En la
actualidad, la resonancia magnética permi-
te una valoración integral de la rodilla, así
como evaluar la magnitud del daño del car-
tílago articular3 y su comparación con los
hallazgos de artroscopia. La clasificación
de Outerbridge indica cuatro grados dife-
rentes: grado I, reblandecimiento y edema;
grado II, fragmentación y fisuras en zonas
de 1.25 cm o menos; grado III, zona afecta-
da mayor de 1.25 cm; grado IV, erosión del
cartílago que llega hasta el hueso. (Gasca
et al., 2019)
Diagnóstico diferencial
Enfermedad de Osgood-Schlatter
Condromalacia rotuliana
Síndrome de presión excesiva lateral
Desgarro meniscal
Neoplasia
Osteocondritis disecante
Artritis reumatoide
Tendinitis del cuádriceps o rotuliana.
(Quiroz Rojas, 2022)
TINOCO VACA, N. O., ARAGÓN HERRERA, S. G., & BELTRÁN BASTIDAS, C. A.
75
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
Sintomatología
Respecto a la sintomatología, la mayor par-
te de los pacientes con condromalacia des-
criben una molestia continua y sorda locali-
zada en la región anterior de la rodilla, que
aumenta al encontrarse sentado en la mis-
ma posición, con sensación de bloqueo o
de falta de fuerza; el dolor y la inestabilidad
se incrementan al bajar y subir escaleras;
puede detectarse crepitación y sinovitis con
tumefacción. (Gasca et al., 2019)
Tratamiento
El tratamiento de la condromalacia patelar
depende de las alteraciones de la superficie
articular y debe dirigirse a la causa (no a sus
consecuencias); suele constar de medidas
conservadoras como fármacos antiinflama-
torios, ejercicios de cuádriceps y estiramien-
tos de los músculos isquiotibiales. El trata-
miento quirúrgico está indicado cuando han
fracasado los intentos de tratamiento médico
conservador. Éste se puede dividir en dos
fases: 1) tratamiento quirúrgico dirigido a la
desalineación incorrecta y otras anomalías
del mecanismo extensor y la articulación pa-
telofemoral; 2) tratamiento del cartílago en-
fermo mediante rasurado o radiofrecuencia
artroscópica. (Gasca et al., 2019)
Dentro de las opciones de tratamiento con-
servador encontramos la educación postu-
ral, ejercicio, aparatos ortopédicos, ortesis
plantares, manipulación de tejidos blan-
dos, acupuntura y fármacos antiinflamato-
rios no esteroideos (AINES). Se suele tener
en cuenta como primera opción la terapia
basada en la realización de ejercicios, sin
embargo, el 62% de los adolescentes con
dolor femoropatelar siguen teniendo sínto-
mas tras un año de tratamiento con ejerci-
cios. En septiembre del año 2015, se realizó
en Manchester una convención en el Retiro
Internacional de Investigación del Dolor Fe-
moropatelar con el fin de obtener la mejor
guía en la aplicación de técnicas conser-
vadoras para dolor femoropatelar. En esta
convención se desarrolló un programa de
intervención variado con la aplicación de
ejercicios de glúteos y cuádriceps, un re-
entrenamiento de la marcha, el uso de cin-
ta patelar para reducir el dolor las primeras
semanas, y las ortesis plantares y el masaje
como elementos complementarios al trata-
miento. (Remón-Gallo et al., 2019)
Soportes plantares (SP)
Imagen 2. Izquierda. Plantillas hechas a medida. Derecha. Plantillas prefabricadas
(Vasyli Pro, International)
Fuente: Adaptado de Efectividad de los soportes plantares cómo tratamiento en el sín-
drome femoropatelar: revisión sistemática, por Remón-Gallo et al., 2019, European Jour-
nal of Podiatry / Revista Europea de Podología.
SÍNDROME DE FRICCIÓN FEMORAL PATELAR (SFP)
76
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
Los soportes plantares cambian la forma en
la que el pie recibe las fuerzas reactivas del
suelo. Esto se consigue gracias a que en el
momento en que se transmite la carga, el
pie interactúa con los contornos de la plan-
tilla con el fin de obtener el efecto terapéuti-
co deseado. Uno de los principales efectos
de las ortesis es el control sobre la bóveda,
evitando el aplanamiento total perjudicando
tanto a músculos, como a ligamentos y fas-
cia plantar. En el caso del dolor femoropa-
telar, se cree que este control de la bóveda
plantar es clave para frenar la rotación inter-
na de la tibia y el fémur y también la prona-
ción del pie. Con esto se reduce el estrés
provocado por los choques laterales entre la
rótula y el fémur. (Remón-Gallo et al., 2019)
Objetivos de la sioterapia
Disminuir la inflamación y el dolor.
Mejorar la movilidad articular.
Aumentar la flexibilidad muscular y del
tejido conectivo.
Fortalecer la musculatura del MMII.
Mejorar la propiocepcion y equilibrio
Mejorar la condición aeróbica del indi-
viduo
Reincorporación al deporte específico.
(Quiroz Rojas, 2022)
1. Hidroterapia: Baños calientes con ma-
sajes y movilización activa bajo el agua
en suspensión y en descarga. Por su
propiedad de flotabilidad del agua, des-
carga las estructuras anatómicas que
soportan el peso y, por tanto, permite a
los pacientes con articulaciones sensi-
bles a la carga de peso realizar ejercicio
menos traumático y con menos dolor.
2. Radiación infrarroja: En un ámbito lo-
cal se puede considerar los siguientes
efectos: debido a su aporte de nutrien-
tes y células defensivas, proporciona la
hiperemia, y por ende lo usamos como
un antinflamatorio. Además, la acción
del calor directamente sobre las células
y la situación de hiperemia, estimulan el
trofismo celular y tisular. Por ellos, los IR
se han empleado desde antiguo para
los trastornos de cicatrización. En un
ámbito general: produce vasodilatación
superficial generalizada, sedación y re-
lajación generalizada de todo el organis-
mo, debido tanto a la acción del calor
suave sobre todas las terminaciones
nerviosas, como la relajación muscular
sistémica.
3. Crioterapia y criomasaje: Podemos
definir a la crioterapia como el conjun-
to de procedimientos que utilizan el frio
en la terapéutica medica; emplea muy
diversos sistemas y tiene como obje-
tivo la reducción de la temperatura del
organismo, ya que esta reducción lle-
va consigo una serie de efectos fisio-
lógicos beneficiosos y de gran interés
en diversas patologías, produciría va-
soconstricción , ya que al actuar sobre
las terminaciones nerviosas cutáneas
da lugar a una excitación refleja de las
fibras adrenérgicas; estas, al aumentar
su actividad contribuirán a la vasocons-
tricción, la vasoconstricción conduce
a una reducción del flujo sanguíneo en
el área tratada. Como consecuencia de
ello, también se reduce la extravasación
del fluido dentro del intersticio, la apli-
cación del frio produce una disminución
del dolor en el área tratada, que puede
deberse tanto a su acción directa sobre
las terminaciones nerviosas sensoriales,
y sobre las fibras y receptores del dolor,
como a factores indirectos como, la re-
ducción de la tumefacción y del espas-
mo muscular que acompañan a la zona
lesionada., el frio produce una disminu-
ción de la velocidad de conducción de
los nervios periféricos y una reducción
o bloqueo de su actividad sináptica: de
ahí su efectoanalgésico. (Quiroz Rojas,
2022)
TINOCO VACA, N. O., ARAGÓN HERRERA, S. G., & BELTRÁN BASTIDAS, C. A.
77
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
Terapias manuales
1. Técnica de Cyriax: Utilizaremos esta
técnica porque al realizar este masaje
vamos a estimular la producción de fi-
bras de colágeno paralelos al tejido; y
así evitaremos que aparezcan adheren-
cias, además debido a la fricción con-
seguiremos una hiperemia local, que no
ayudara a la llegada de nutrientes ya la
eliminación de desechos; también nos
ayuda a la liberación de endorfinas y
sustancias analgésicas que inhiben los
estímulos de dolor. Realizáremos esta
técnica en forma transversa (perpendi-
cular) las fibras del tejido, utilizaremos
de 2 a 3 dedos para realizar un masaje
transverso sobre los músculos cuádri-
ceps eIsquiotibiales.
2. Movilización rotuliana: colocamos al pa-
ciente decúbito lateral. Se debe estabili-
zar los cóndilos femorales con una mano
debajo del fémur y deslizar la rótula en
forma medial con la base de la otra mano.
Esta técnica nos ayuda a incrementar la
movilidad rotuliana aumentando la flexibi-
lidad de los tejidos restrictivos.
3. Liberación posicional para el recto fe-
moral: El punto doloroso relacionado con
el recto femoral se encuentra directa-
mente sobre el punto medio de la rótula,
donde el musculo se estrecha para dar
forma a su inserción rotuliana. El pacien-
te está en posición supino, el miembro
inferior descansa plano sobre la camilla
o flexionado en la cadera y sostenido por
el muslo del fisioterapeuta, con la rodilla
de éste flexionada y su pie apoyado en
la camilla. La rodilla del paciente debe
quedar en extensión. El fisioterapeuta
aísla el punto doloroso y aplica presión
sobre él con una mano, en tanto con la
otra acopa la rótula y la lleva en sentido
craneal, hasta que el paciente comunica
la reducción de dolor en el punto palpa-
do. (Quiroz Rojas, 2022)
Conclusiones
La fisioterapia busca reestablecer la fun-
cionalidad del miembro afectado, por ello
los ejercicios deben programarse con una
frecuencia que posibiliten el progreso cons-
tante, ya que la sintomatología de cada pa-
ciente puede ser diferente y por ello el trata-
miento debe ser personalizado y diseñado
exclusivamente para cada paciente. Las
plantillas o soportes plantares mejoran en
el corto plazo el síndrome femoropatelar, ya
que sus efectos son similares a la fisiotera-
pia, los mejores soportes son los fabricados
a medida. En cuanto a la terapia farmacoló-
gica conservadora se encuentran los antin-
flamatorios no esteroides (AINES) en cuanto
a manejo del dolor e inflamación de la zona
afectada, sin embargo, la fisioterapia, así
como los soportes plantares han arrojado
mejores resultados.
Bibliografía
Díez Rivas, A. (2019). Eficacia del fortalecimiento
muscular del glúteo medio en el síndrome femoro-
patelar. Universidad de Salamanca.
Gasca, L. G. D., Reyes, J. M., & Carrillo, L. G. D.
(2019). Síndrome femoropatelar por condromala-
cia rotuliana grado IV. Acta Médica Grupo Ánge-
les, 17(1), 72–74.
Green, S.-T. (2005). Síndrome femoropatelar: clíni-
ca y tratamiento. EMC - Kinesiterapia - Medicina
Física, 26(3), 1–9. https://doi.org/10.1016/S1293-
2965(05)44319-4
Ibáñez, Á. E. (2009). Un buen apoyo plantar mejora
el síndrome femoropatelar. FMC - Formación Mé-
dica Continuada En Atención Primaria, 16(7), 453.
https://doi.org/10.1016/S1134-2072(09)71974-7
Mejías-Gil, E., Rodríguez-Mansilla, J., Sosa-Hur-
tado, M., & Espejo-Antúnez, L. (2016). Revisión
sistemática sobre los efectos del vendaje funcio-
nal en el síndrome de dolor femoropatelar. Fisio-
terapia, 38(1), 45–54. https://doi.org/10.1016/j.
ft.2015.03.004
Quiroz Rojas, E. (2022). Fisioterapia en el síndrome
femoropatelar con corrientes de fortalecimiento.
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA.
SÍNDROME DE FRICCIÓN FEMORAL PATELAR (SFP)
78
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
Remón-Gallo, Á., Gómez-Bernal, A., Pérez-Morci-
llo, A., & Alfaro-Santafé, J. (2019). Efectividad
de los soportes plantares cómo tratamiento en el
síndrome femoropatelar: revisión sistemática. Eu-
ropean Journal of Podiatry / Revista Europea de
Podología, 5(1), 14–22. https://doi.org/10.17979/
ejpod.2019.5.1.4661
Saez, C. (2019). Eficacia del Kinesiotape en la re-
ducción del dolor en corredores con un síndrome
femoropatelar. UVIC.
CITAR ESTE ARTICULO:
Tinoco Vaca, N. O., Aragón Herrera, S. G., & Beltrán Bastidas, C. A. (2023).
Síndrome de fricción femoral patelar (SFP). RECIMUNDO, 7(1), 71-78. https://
doi.org/10.26820/recimundo/7.(1).enero.2023.71-78
TINOCO VACA, N. O., ARAGÓN HERRERA, S. G., & BELTRÁN BASTIDAS, C. A.