
248
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
Introducción
No hay duda de que los viajes y el turismo
comprenden una parte importante de la
economía mundial y es el mayor sector de
servicios en comercio internacional. “Está
dentro de las cinco principales fuentes de
exportación internacional con ingresos
para más del 80% de los países del mun-
do” (Lew, 2011). El turismo ha demostrado
ser relativamente resistente a las recesiones
económicas mundiales, continuando con
un crecimiento sostenible a pesar de la re-
tracción en otros sectores globales.
Los destinos ven al turismo como una
forma de utilizar sus ventajas compara-
tivas en recursos naturales y culturales
del lado de la oferta para atraer dinero
turístico a la economía local, generan-
do así divisas, creando puestos de tra-
bajo y mejorando los impuestos guber-
namentales (Mankiw, 2013).
Como un enfoque para el crecimiento eco-
nómico, el turismo también puede tener me-
nos impactos ambientales y sociales que las
industrias extractivas, como la madera y la
minería. Desde una perspectiva macroeco-
nómica, el turismo internacional contribuye a
los ingresos de exportación de un destino,
inversión en el crecimiento impulsado por
las exportaciones, lo cual, es una parte im-
portante de los objetivos de desarrollo de las
economías que lo ven como el medio más
seguro para lograr el crecimiento económico
y los medios de subsistencia a largo plazo.
De acuerdo con esto, hay un creciente cuer-
po de literatura académica sobre la teoría
empírica, referente a la relación entre el de-
sarrollo turístico y el crecimiento económico.
“El turismo, junto con su capacidad para ge-
nerar altos niveles de empleo, continúa de-
mostrando la importancia y el valor del sector
como herramienta para el desarrollo econó-
mico y el empleo creación” (Lew, 2011).
La importante práctica del turismo interna-
cional en el desarrollo económico ha mo-
tivado una creciente literatura académica
que prueba la hipótesis del crecimiento im-
pulsado por el turismo. La mayoría de los
estudios encuentran una asociación positi-
va a largo plazo entre el desarrollo turístico
y la economía en crecimiento.
Sin embargo, a pesar de la importancia que
hoy se refleja en la literatura acerca de la in-
dustria del turismo, no fue sino a principios
de la década de 1990, cuando ésta impor-
tancia en el desarrollo económico emergió
como un campo significativo en el progreso
de la economía de cualquier país.
Metodología
Esta investigación está dirigida al estudio
del tema El turismo como recurso genera-
dor de crecimiento y desarrollo económi-
co. Para realizarlo se usó una metodología
descriptiva, con un enfoque documental, es
decir, revisar fuentes disponibles en la red,
cuyo contenido sea actual, publicados en
revistas de ciencia, disponibles en Google
Académico, lo más ajustadas al propósito
del escrito, con contenido oportuno y rele-
vante desde el punto de vista científico para
dar respuesta a lo tratado en el presente ar-
tículo y que sirvan de inspiración para rea-
lizar otros proyectos. Las mismas pueden
ser estudiadas al final, en la bibliografía.
Resultados
Tomando en consideración los detalles re-
ferentes a la sostenibilidad, muchos temas
han surgido como puntos de controversia
y puntos de partida para los adherentes a
diferentes puntos de vista de las ideologías
ambientales. En general,
Se pueden distinguir cuatro visiones bási-
cas del mundo, que van desde el apoyo a
un proceso de crecimiento impulsado por el
mercado y la tecnología que es perjudicial
para el medio ambiente, pasando por una
posición que favorece la conservación y el
crecimiento de los recursos gestionados,
hasta posiciones 'ecoconservadoras' que
rechazan explícitamente crecimiento econó-
mico”. Estas visiones del mundo abarcan di-
GONZÁLEZ SORIANO, F. J., ORTIZ CHOEZ, G. G., & MORÁN QUIJIJE, E. E.