256
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
Introducción
La adolescencia se trata de una de las eta-
pas de transición más importantes en la vida
del ser humano, que se caracteriza por un rit-
mo acelerado de crecimiento y de cambios.
Sociológicamente, se trata de un grupo hu-
mano que está atravesando por un período
de transformación que media entre la niñez
dependiente y la edad adulta y autónoma.
Psicológicamente los adolescentes,
vienen afrontando una etapa crucial
del ciclo vital, en el cual como seres
biológicos toman una nueva dirección
en su desarrollo, alcanzando su madu-
rez sexual, se apoyan en los recursos
psicológicos y sociales que obtuvieron
en su crecimiento previo, recuperando
para sí las funciones que les permiten
elaborar su identidad y plantearse un
proyecto de vida propio (Goddard &
Berner, 2011).
Dada la vulnerabilidad de este importante
grupo humano, la atención de sus necesida-
des de salud, y de su salud reproductiva en
particular es una prioridad, a través de una
aproximación específica, especializada y de
acceso a los servicios de salud. En ese con-
texto, la Organización Mundial de la Salud
entre sus estrategias en Salud Sexual y Re-
productiva (SSR) (2001) establece que para
asegurar el fácil acceso de los jóvenes a los
servicios de SSR, se creen servicios especia-
les. Por cada 100.000 jóvenes debe existir, al
menos, un servicio amigable que debe ser
confidencial, gratuito (o de precio reducido),
y en los que no se requiera consentimiento
paterno o materno (Madrid & Antona, 2003).
Estos servicios públicos de atención prima-
ria reúnen varios de los criterios para ser
considerados "amigables para adolescen-
tes", como: el que son gratuitos, geográfica-
mente cercanos y se basan en lineamientos
y políticas enfocadas en los derechos de los
adolescentes. Otro de los aspectos a man-
tenerse en estos servicios es la confiden-
cialidad que es un factor importante en la
atención de los adolescentes, determinante
VILLAMAGUA JIMÉNEZ, E. DEL C.
especialmente en aquellos que necesitan
cuidados en salud mental y en salud se-
xual y reproductiva. La importancia de este
elemento en la consulta, radica en que es
ampliamente conocido que la duda sobre
el resguardo de la confidencialidad limita
el acceso al cuidado de salud de los ado-
lescentes más vulnerables y que requieren
servicios, especialmente de mujeres con
necesidades en el área de la salud sexual y
reproductiva (Luengo CHarath, Millán Klüs-
se, Zepeda Ortega, & Tijero Méndez, 2012).
Los servicios diferenciados implementados
disponen además de personal interdisciplina-
rio debidamente capacitado para la atención
de adolescentes, con recursos materiales, de
espacio y de tiempo así mismo con horarios
propios de funcionamiento distintos de los uti-
lizados en otras edades (MINSA/DGSP, 2012).
En Ecuador, a partir del año 1988, se inicia
una etapa histórica con la apertura del Ser-
vicio para Atención Integral para Adoles-
centes del Hospital Gineco-obstétrico Isidro
Ayora de Quito. En el 2005 así mismo, surge
el Plan Nacional de Salud Sexual y Salud
Reproductiva y a partir de 2007, empieza
el Plan Andino y el Plan Nacional de Pre-
vención del Embarazo en Adolescentes. En
esta misma dirección el Ministerio de Salud
Pública del Ecuador promueve la implemen-
tación de servicios diferenciados para la
atención integral de adolescentes en unida-
des de primer nivel y en hospitales básicos
para la atención integral de adolescentes.
Pese a todo el esfuerzo desplegado y la
oferta de servicios de atención diferenciada,
se aprecia en la práctica profesional, espe-
cíficamente en los servicios de atención di-
ferenciada, limitada demanda de atención
por parte de los adolescentes, reflejándose
en los indicadores de salud preocupantes
como: incremento de embarazo adoles-
cente e infecciones de transmisión sexual,
al parecer asociados a diversos factores
determinantes (Quizhpe, Vega, & Auquilla,
2014). Lo descrito, reflejo de una verdadera
situación problemática, convocó la reflexión