DOI: 10.26820/recimundo/7.(1).enero.2023.265-277
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/1951
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 265-277
Factores asociados a los servicios de atención diferenciada en
adolescentes escolarizados
Factors associated with differentiated care services in schooled adolescents
Factores associados a serviços de cuidados diferenciados para adolescentes na escola
Edith del Carmen Villamagua Jiménez
1
RECIBIDO: 10/01/2023 ACEPTADO: 26/02/2023 PUBLICADO: 21/03/2023
1. Diploma Superior en Educación Universitaria en Ciencias de la Salud; Especialista en Pediatría; Magís-
ter en Salud del la Adolescente; Doctor en Medicina y Cirugía; Investigadora Independiente; Guayaquil,
Ecuador; edith_villamagua@hotmail.com; https://orcid.org/0009-0007-7476-9575
CORRESPONDENCIA
Edith del Carmen Villamagua Jiménez
edith_villamagua@hotmail.com
Guayaquil, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2023
RESUMEN
La adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano y la salud adolescente refiere al estado de bienestar
físico, psíquico y social, y no la mera ausencia de enfermedad. La atención integral de salud es una provisión continua
y con calidad de una atención orientada hacia la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en salud para las
personas, en el contexto de su familia y comunidad. El estudio planteado es relevante por tratarse de un tema de actuali-
dad que ocupa la agenda de organismos sanitarios nacionales e internacionales y que se inserta asimismo dentro de los
Objetivos del Milenio y las políticas de salud del Ecuador, orientado a la defensa de los derechos sexuales y reproductivos.
Sobre el tema que convocó la presente investigación, se ha realizado importante acopio de diversos reportes tanto del
ámbito internacional, nacional, regional y local, los mismos que debidamente analizados y sistematizados se han constitui-
do en referentes importantes para dar sustento al estudio derivando en aportes originales. En la etapa de la adolescencia
suceden cambios fisiológicos, psicológicos y físicos que por su naturaleza lo exponen a un intenso espectro de estímulos
muy particulares que influyen sobre su salud de manera determinante. Esta etapa resulta fundamental para forjar los estilos
de vida y conductas de riesgo, que habrán de manifestarse durante la vida adulta como determinantes de la salud. Los
adolescentes también inician su vida sexual activa y por ello se exponen a los embarazos a edades muy tempranas, a
abortos, a infecciones por agentes de transmisión sexual. Se plantea pese a la existencia de los servicios y la accesibilidad
de los mismos que muchos adolescentes enfrentan barreras que la incorporación casi exclusiva de mujeres a estos centros
a diferencia de los varones en quienes se aprecia mayor renuencia por la demanda de servicios de atención diferenciada
y es que al parecer las estrategias para promover la demanda de los adolescentes no son coherentes a sus necesidades.
Palabras clave: Adolescente, Servicios Preventivos de Salud, Accesibilidad a los Servicios de Salud.
ABSTRACT
Adolescence as the period of human growth and development and adolescent health refers to the state of physical, mental
and social well-being, and not the mere absence of disease. Comprehensive health care is a continuous and quality pro-
vision of care oriented towards health promotion, prevention, recovery and rehabilitation for people, in the context of their
family and community. The proposed study is relevant because it is a topical issue that occupies the agenda of national
and international health organizations and that is also inserted within the Millennium Goals and the health policies of Ecua-
dor, oriented to the defense of sexual rights and reproductive. On the subject that convened the present investigation, an
important collection of various reports has been made, both international, national, regional and local, which, duly analyzed
and systematized, have become important references to support the study, resulting in original contributions. . Physio-
logical, psychological and physical changes occur during adolescence, which by their nature expose them to an intense
spectrum of very particular stimuli that influence their health in a decisive way. This stage is essential to forge lifestyles and
risk behaviors, which will manifest themselves during adult life as determinants of health. Adolescents also start their sex-
ual life active and therefore are exposed to pregnancies at a very early age, abortions, infections by sexually transmitted
agents. Despite the existence of the services and their accessibility, it is suggested that many adolescents face barriers
that the almost exclusive incorporation of women into these centers, unlike men, in whom there is greater reluctance due
to the demand for differentiated care services and It seems that the strategies to promote the demand of adolescents are
not consistent with their needs.
Keywords: Adolescent, Health Preventive Services, Accessibility to Health Services.
RESUMO
A adolescência como o período de crescimento e desenvolvimento humano e saúde adolescente refere-se ao estado de
bem-estar físico, mental e social, e não à mera ausência de doença. Os cuidados de saúde abrangentes são uma presta-
ção contínua e de qualidade orientada para a promoção da saúde, prevenção, recuperação e reabilitação das pessoas,
no contexto da sua família e comunidade. O estudo proposto é relevante porque é uma questão actual que ocupa a agen-
da das organizações de saúde nacionais e internacionais e que está também inserida nos Objectivos do Milénio e nas
políticas de saúde do Equador, orientada para a defesa dos direitos sexuais e reprodutivos. Sobre o tema que convocou
a presente investigação, foi feita uma importante colecção de vários relatórios, tanto internacionais, nacionais, regionais e
locais, os quais, devidamente analisados e sistematizados, se tornaram referências importantes para apoiar o estudo, re-
sultando em contribuições originais. . Mudanças fisiológicas, psicológicas e físicas ocorrem durante a adolescência, que
pela sua natureza os expõem a um espectro intenso de estímulos muito particulares que influenciam a sua saúde de uma
forma decisiva. Esta fase é essencial para forjar estilos de vida e comportamentos de risco, que se manifestarão durante
a vida adulta como determinantes da saúde. Os adolescentes também começam a sua vida sexual activa e, portanto, são
expostos a gravidezes numa idade muito precoce, abortos, infecções por agentes sexualmente transmissíveis. Apesar da
existência dos serviços e da sua acessibilidade, sugere-se que muitos adolescentes enfrentam barreiras que a incorpora-
ção quase exclusiva das mulheres nestes centros, ao contrário dos homens, nos quais existe uma maior relutância devido
à procura de serviços de cuidados diferenciados e parece que as estratégias para promover a procura dos adolescentes
não são consistentes com as suas necessidades.
Palavras-chave: Adolescente, Serviços Preventivos de Saúde, Acessibilidade aos Serviços de Saúde.
267
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
Introducción
Cada profesión se caracteriza entre otras
cosas por la manera en que regularmente
los profesionales desarrollan su actividad. El
promover el ejercicio consciente y desarro-
llador de la profesión lleva implícito el favo-
recer que el profesional se involucre respon-
sablemente en la aplicación de estrategias
que le permitan una actuación beneficiosa
y creadora en los disímiles problemas que
su profesión le imprime. Esto se logra preci-
samente a través del método de actuación
profesional, el cual sintetiza la riqueza pro-
fesional pero expresada en una actuación
convencida y eminentemente ética.
La Organización Mundial de la Salud define
la adolescencia como el periodo de creci-
miento y desarrollo humano que se produce
después de la niñez y antes de la edad adul-
ta, entre los 10 y los 19 años (OMS, 2023).
La salud adolescente refiere al estado de
bienestar físico, psíquico y social, y no la
mera ausencia de enfermedad. La salud
adolescente es el resultado de un proce-
so construido socialmente que depende
de diversos factores: Biológicos (genéti-
cos, sexo, edad). Ligados al entorno, vale
decir, al medio ambiente físico como, por
ejemplo, vivienda, no contaminación, espa-
cios que posibiliten la recreación y al medio
ambiente social. Vinculados a los estilos de
vida (comportamientos, valores, creencias,
roles y costumbres individuales y sociales,
consumo, comunicación, y nivel educativo y
de formación). Ligados a la organización de
los servicios de salud (características de la
atención de la salud). En definitiva, la salud
adolescente es entendida aquí en su senti-
do más amplio, como el producto de deci-
siones tomadas en los planos individual, fa-
miliar, comunitario, nacional e internacional
(UNICEF, s.f.).
La Constitución de la República del Ecua-
dor, en el artículo 32, se establece que se
garantiza el derecho a la salud como fun-
damental en el desarrollo. Reconoce entre
otros aspectos esenciales el desarrollo de
FACTORES ASOCIADOS A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN DIFERENCIADA EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS
las personas y la construcción de una ciu-
dadanía basada en principios de dignidad,
no discriminación, igualdad, gratuidad y
universalidad de los servicios Arts. 10 y 11
(Ministerio de Salud Pública, 2014)
La atención integral de salud es una provi-
sión continua y con calidad de una atención
orientada hacia la promoción, prevención,
recuperación y rehabilitación en salud para
las personas, en el contexto de su familia y
comunidad. Para su implementación requiere
del desarrollo de los componentes de: orga-
nización, provisión, gestión y financiamiento
(Dirección de atención integral de Salud).
Un Servicio de Atención Diferenciado, por su
parte, brinda atención integral a los/las ado-
lescentes en ambientes exclusivos para di-
cho fin, o dicho de otra manera brinda aten-
ción a dedicación exclusiva, en un horario
diferenciado y de acuerdo a las disposicio-
nes normativas. Se deberá considerar como
servicio diferenciado a los centros donde se
ofrece atención integral al adolescente a tra-
vés de: consejería, talleres formativos, ani-
mación sociocultural y atención clínica (Di-
rección de atención integral de Salud).
El Ministerio de Salud Pública del Ecuador
(MSP) se ha planteado como objetivos: for-
talecer la implementación de la atención
integral para adolescentes, con servicios
diferenciados según sus necesidades y
expectativas, garantizando la privacidad y
confidencialidad de los servicios, con énfa-
sis en la prevención y promoción de la sa-
lud y mejorar la cobertura de los servicios
y el acceso de adolescentes a los mismos,
eliminando las barreras de acceso socioe-
conómicas, culturales, institucionales, geo-
gráficas (Guijarro P., 2008)
El estudio planteado es relevante por tratar-
se de un tema de actualidad que ocupa la
agenda de organismos sanitarios nacionales
e Internacionales y que se inserta asimismo
dentro de los Objetivos del Milenio y las polí-
ticas de salud del Ecuador, orientado a la de-
fensa de los derechos sexuales y reproducti-
vos (2005), cuyos fundamentos estratégicos
268
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
son eliminar barreras: legales, reglamenta-
rias y sociales para tener acceso universal
a la salud en general y a la salud sexual y
salud reproductiva (Guijarro P., 2008).
Los directamente beneficiarios serán los
adolescentes por ofrecer una base teórica
que sustenta la necesidad del trabajo man-
comunado para su conglomerado. Por otra
parte, el abordaje metodológico permitirá
contar con un valioso instrumento a quienes
deseen continuar la línea de investigación
proveyendo en esta oportunidad un marco
teórico, cuyos antecedentes y teorías per-
miten derivar interpretaciones originales.
Metodología
Se treta de una revisión bibliográfica cuya
selección de información se basa en la rele-
vancia de definición, discusión y estudio de
datos acerca de la atención integral en ma-
teria de salud que debe ser direccionada a
los adolescentes.
Se utiliza información oficial de entes, aso-
ciaciones y equipos especializados en el
tema de salud en edades de la adolescen-
cia, así como también aportes encontrados
en libros, guías, actas de conferencias, artí-
culos científicos e informes académicos.
Resultados
Desde inicios del siglo XX, se han realiza-
do diversas investigaciones de las cuales
se desprenden teorías, que debidamente
analizadas se han constituido en los ci-
mientos científicos y filosóficos para argu-
mentar y analizar los resultados de la pre-
sente investigación.
En ese contexto se cuenta con la teoría fi-
siológica cuyos planteamientos sostienen
que, con la maduración biológica pubes-
cente, aparecen cambios biológicos y psi-
cológicos de gran significación para la vida
personal y social de los adolescentes. Cuyo
entendimiento por parte de los adolescen-
tes implica recurrir a su inteligencia abs-
tracta o pensamiento formal.
La teoría psicoanalítica, tiene sus orígenes
en los conceptos de Sigmund Freud sobre
el desarrollo psicosexual, establece que la
maduración sexual biológica en el púber
revive y aumenta las múltiples y súbitas
descargas de impulsos sexuales y eróticos,
que a su vez son agresivos. De acuerdo con
esta teoría, la única manera positiva de salir
y superar este estadio es cuando el joven
aprende a usar el pensamiento abstracto.
La teoría cognitiva de Piaget postula que
el adolescente se caracteriza básicamente
por una serie de cambios cualitativos que se
dan en la manera de pensar del adolescen-
te, pone en claro que estos cambios ocurren
en áreas donde se enfocan los valores, la
personalidad, la interacción social, la misión
del mundo social y la vocación. El adoles-
cente presenta cambios en sus conceptos,
normas y manera de enfocar problemas
personales cotidianos, como aquellos que
ocurren en su entorno de manera circuns-
tancial o voluntaria y que tiene que enfrentar.
La teoría del aprendizaje social que proce-
de del conductivismo y propone que toda
conducta es el resultado de un aprendizaje
social acepta que el ser y hacer de un ado-
lescente se relaciona en gran parte con la
conducta social de sus familiares, la escue-
la y el barrio donde pasó la infancia y trans-
currió la adolescencia. La conducta final
del adolescente en gran parte se vincula
con los reforzadores conductuales sociales
predominantes y elegidos en cada contexto
(Dulanto, 2000)
A partir del análisis de las diferentes teo-
rías se incluyeron elementos de la teoría del
aprendizaje social para explicar el compor-
tamiento de este importante grupo humano.
La teoría propone que toda conducta es el
resultado de un aprendizaje social sustenta-
do en el principio de mutualidad (cada ge-
neración aprende de la otra). Si los adultos
educan a los adolescentes con un enfoque
biologicista, es decir centrados solo en la
enfermedad ¿cómo se pretende que ellos
acudan a los servicios de salud sin estar
VILLAMAGUA JIMÉNEZ, E. DEL C.
269
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
enfermos aparte de que mantienen firmes
sentimientos de invulnerabilidad que les
hace adoptar conductas de riesgo?.
Existen múltiples investigaciones, tanto na-
cionales como internacionales que confir-
man la relevancia de las conductas como
determinantes de enfermedad y/o salud,
de ahí deriva la importancia de conocer los
elementos teóricos.
Son conductas de riesgo aquellas acciones
voluntarias o involuntarias, realizadas por
un individuo o comunidad, que puede lle-
var a consecuencias nocivas. El estudio de
ellas ha mostrado que son particularmente
intensas en la adolescencia. A ello contribu-
yen diferentes características propias de la
edad, entre las que destaca la “sensación
de invulnerabilidad” o mortalidad negada, la
necesidad y alto grado de experimentación
emergente, la susceptibilidad a la influen-
cia y presión de los pares con necesidad
de conformidad intragrupal, la identificación
con ideas opuestas a los padres y necesidad
de trasgresión en el proceso de autonomía y
reafirmación de la identidad, el déficit para
postergar, planificar y considerar consecuen-
cias futuras (corteza prefrontal en desarrollo)
y, otros como la influencia de la testosterona
en hombres, la asincronía de desarrollo tanto
en mujeres (pubertad precoz y riesgos en se-
xualidad),como en hombres (retraso puberal
y conductas para validación de pares).
La subestimación de los riesgos es habitual
en los adolescentes en diferentes circuns-
tancias. En base a la evidencia reciente en
neurociencia, Steinberg propone que las
áreas dopaminérgicas, íntimamente rela-
cionadas con los llamados “circuitos de re-
compensa” estarían implicadas en los as-
pectos sociales y emocionales que influyen
en que los adolescentes tomen conductas
de riesgo. Estas áreas maduran después
de las áreas predominantemente cognitivas
(corteza prefrontal), lo que explicaría bioló-
gicamente cómo, conociendo los riesgos
y posibles consecuencias dañinas, se in-
volucren igualmente en dichas conductas.
Se asume que, a mayor conocimiento de
los eventos negativos, mayor posibilidad
de evitarlos, pero se ha demostrado que no
basta tener conocimientos adecuados para
generar cambios (Corona & Peralta, 2013)
En relación a lo anterior es preciso señalar
que los adolescentes tradicionalmente han
sido considerados población saludable. Las
tasas de mortalidad y morbilidad son rela-
tivamente bajas si se comparan con otros
grupos de edad, no obstante, en la adoles-
cencia se puede iniciar una amplia gama
de conductas de riesgo que afecten la sa-
lud biopsicosocial, posibilidad que varía se-
gún la etapa de la adolescencia que estén
cursando. Muchas veces estas conductas
continuarán en la adultez, contribuyendo a
la morbilidad y mortalidad adulta precoz.
Los profesionales de salud que trabajan con
adolescentes pueden y deben ser agentes
relevantes en la prevención y así disminuir
las posibles consecuencias negativas para
ellos (Corona & Peralta, 2013).
Respecto a lo anterior, la sexualidad adoles-
cente es definida por la Organización Mun-
dial de la Salud (OMS) como “Un aspecto
central del ser humano, presente a lo largo de
su vida”. El reconocimiento y aceptación de
la sexualidad adolescente es un tema que se
ha evadido siempre, porque es incómodo de
abordar en vista de la ampliación de la bre-
cha generacional, y porque en definitiva no
se reconoce a nivel social y se tiende a invisi-
bilizar, como si la sexualidad adolescente por
no reconocérsela no existiera (Arillo, 2008).
El no alcanzar un óptimo estado de salud
sexual y reproductiva es un problema de
salud pública tanto a nivel internacional
como nacional y regional, situación que
amerita mejorar la oferta de los servicios de
salud, los mismos que deberían ser diferen-
ciados, integrales e integrados y de calidad
para los adolescentes, incrementando de
esta manera la capacidad de respuesta del
sector salud, con el fin de atender las nece-
sidades de la población adolescente (Plan
de acción 2012-2020).
FACTORES ASOCIADOS A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN DIFERENCIADA EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS
270
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
En la misma dirección, proteger la salud es
una garantía de la sociedad para que los
adolescentes satisfagan sus necesidades
y demandas de salud, utilizando el acceso
adecuado a Puestos, Centros y Hospitales
sin que su capacidad de pago se lo impida.
Sin embargo, en América Latina y el Caribe,
100 millones de personas no son atendidas
por los sistemas de salud existentes (Adha-
nom Ghebreyesus, 2017)
Toda vez que uno de los aspectos que con-
cita la atención en el contexto de la presente
investigación está relacionada con la deman-
da de servicios de salud, es preciso destacar
que se define como el deseo de la población
de utilizar un determinado servicio de salud.
Miguel Madueño señala que la demanda
(por servicios) de salud es como la “percep-
ción de una necesidad de atención de salud”
para ayudar a prevenir, tratar o rehabilitar al-
guna situación que haya quebrantado la sa-
lud. Dada una percepción de necesidad, los
individuos van a acceder al sistema de sa-
lud según su restricción presupuestaria para
asumir una tarifa de acceso y la disponibili-
dad de infraestructura, y utilizarla según su
grado de necesidad y grado de aversión al
riesgo. Este último, determinará la cantidad
demandada de salud la cual mide el nivel de
cuidados de salud que una persona desea
adquirir. Los tipos de servicios que deman-
dan los miembros del hogar son cualitativa-
mente distintos, existe diferencia en la de-
manda por la atención de una enfermedad
compleja y otra de capa simple, atención
preventiva y curativa (Sanabria, 2002).
La atención curativa es la provisión de aten-
ción continuada para un amplio conjunto de
problemas de salud que incluye el manejo
de enfermedades. La atención preventiva
por su parte se define como las medidas
destinadas no solamente a prevenir la apa-
rición de la enfermedad, tales como la re-
ducción de factores de riesgo, sino también
a detener su avance y atenuar sus conse-
cuencias una vez establecida. La preven-
ción de la enfermedad en adolescentes,
debe estar siempre acompañada de unos
servicios que ofrezcan atención diferencia-
da (Ministerio de Salud del Perú)
La salud sexual y reproductiva abarca el
derecho a recibir servicios adecuados de
atención a la salud, que implica la existen-
cia de un conjunto de métodos, técnicas y
servicios que contribuyan a la salud y per-
mitan atender adecuadamente las necesi-
dades de las personas durante todo el ciclo
de vida (Estrategia Nacional de Salud Se-
xual y Reproductiva, s/f)
En coherencia con lo anterior, debe buscarse
que el servicio se adapte a las necesidades
de los y las adolescentes y no lo contrario.
En tal sentido, los horarios de atención deben
establecerse según la conveniencia de los y
las adolescentes (Secretaría de Salud, 2013)
En muchas situaciones se debe limitar la
gama de servicios prestados; por tanto,
para determinar las prioridades de los servi-
cios, es importante valorar cuidadosamente
las necesidades de la población adoles-
cente en cada localidad (CEPAL, s/f)
Senderowitz Judith, a partir de una inves-
tigación realizada con The Futures Group
Internacional y la Universidad de Tolane en
el año 1999, determinaron algunas barreras
operacionales como en función de la aten-
ción hacia los adolescentes como horario
inconveniente de atención, escasez de me-
dios de transporte, altos costos del servicio,
escasez de información. Otras barreras adi-
cionales fueron el poco conocimiento sobre
los servicios disponibles y su ubicación,
sentimiento de incomodidad, creencia que
los servicios no estaban dirigidos a ellos,
preocupación por que el personal podría
ser hostil y prejuicioso, miedo a los proce-
dimientos médicos y métodos anticoncepti-
vos, incluyendo los efectos colaterales, ver-
güenza por necesitar o desear servicios de
salud, vergüenza, especialmente si la visita
se da a consecuencia de coerción o abuso
(Senderowitz, 1999)
VILLAMAGUA JIMÉNEZ, E. DEL C.
271
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
En Brasil son escasos los estudios sobre la
utilización de los servicios de atención pri-
maria para adolescentes. No obstante, se
reconoce en la literatura mundial, que los
jóvenes casi no buscan estos servicios. Por
otro lado, se verifica que raramente bus-
can los servicios asistenciales y cuando lo
hacen suele ser principalmente en situa-
ciones de emergencia existiendo por tanto
poca oportunidad para acciones preven-
tivas. Esto es preocupante, pues los varo-
nes suelen estar a menudo bajo riesgo de
morbilidad y mortalidad, principalmente por
lesiones, homicidios, suicidios, enfermeda-
des sexualmente transmisibles y abuso de
sustancias (Santos dos Palazzo, Béria, &
Tomasi, 2003)
Alcántara y Ortiz en una investigación so-
bre la accesibilidad a los servicios de salud
sexual y reproductiva realizado en el Perú
en el año 2002 encontraron que los usua-
rios evitaban buscar los servicios clínicos
por las actitudes negativas del personal.
Otro estudio, de un programa de mercadeo
social de Botswana, reveló que las adoles-
centes temían la actitud de los proveedores
al pedir condones en clínicas, farmacias y
tiendas. Además, señalaron que había gru-
pos poblacionales que eran mayormente
discriminados en la prestación de servicios
de salud sexual, entre ellos estaban los
adolescentes y las mujeres rurales, espe-
cialmente los que pertenecían a algunos
grupos étnicos que eran numerosos en los
países andinos (Alcántara & Ortiz, 2002)
El UNFPA (Fondo de Población de las Na-
ciones Unidas) en el año 2003, en encues-
tas efectuadas a alumnos secundarios de
Massachusetts, expresaron que un 25% no
concurriría a los servicios de salud si no exis-
tiese confidencialidad (Maddaleno, 2003).
Madrid y Antona (2003), en un estudio “Re-
flexiones a propósito de la atención a ado-
lescentes y jóvenes en salud sexual y repro-
ductiva” dirigido a 659 adolescentes de 14
a 19 años, en relación a las barreras exis-
tentes, visualizaron: el no ser atendido por
una persona concreta, demasiada burocra-
cia, horarios no compatibles. Un segundo
grupo de barreras tuvo que ver con el am-
biente que rodea la atención prestada: la no
existencia de materiales y espacios de es-
pera y la necesaria formación del personal
del programa en la relación con los adoles-
centes. Un tercer tipo de barreras apareció
cuando no se gestionaban adecuadamente
las demandas urgentes que realizaban el o
la adolescente (Gesellschaft & Zusamme-
narbei, 2008)
En una investigación realiza por Kornblit y
et (2005), al sobre representaciones de par-
ticipación en el campo de la salud, los/as
usuarios/ as adolescentes, no logran enta-
blar una buena relación con los médicos,
pero a pesar de ello consideran útiles los
servicios de salud. A medida que crecen y
en especial los varones, se va producien-
do un distanciamiento del sistema de salud
y se reemplaza el acceso planificado para
control, por el uso del sistema solamente
ante la urgencia. Se encontró que la mayo-
ría de los adolescentes desconoce la exis-
tencia de los servicios especializados para
adolescentes del sistema público de salud.
En general, los adolescentes no acceden es-
pontáneamente a los servicios, sino que son
derivados por otros programas o servicios, o
también acceden por la preocupación de la
madre frente a situaciones de los adolescen-
tes de tipo orgánico. Son más frecuentes las
consultas de las mujeres adolescentes que
las de los varones, aunque siempre asisten
acompañadas por su madre o responsable
adulto (Comes, y otros, 2007).
Es importante que los adolescentes asistan
a los servicios de salud pues a esa edad
es más fácil atacar los riesgos y estilos de
vida nocivos para su salud. Los adolescen-
tes constituyen un grupo poblacional de es-
pecial interés para la salud pública por ser
un blanco indispensable de los programas
preventivos porque no acuden de manera
regular a las unidades médicas y limitan el
contacto con los servicios de salud y por-
FACTORES ASOCIADOS A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN DIFERENCIADA EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS
272
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
que su perfil de salud se distingue del resto
de la población por estar con frecuencia en
condiciones de riesgo, relacionadas con su
proceso de maduración (División Técnica
de Información Estadística en Salud, 2008)
Se debe tener en cuenta que la utilización
de los servicios de salud por parte de los
adolescentes se la realiza preferentemente
ante situaciones emergentes en las cuales
ellos y su red de apoyo amigos, familiares,
maestros) no pueden resolver y solo solici-
tan los servicios de salud actuales por mor-
bilidad física (Garbus, Morales Osornio, &
Cabello Álvarez, 2017)
Uno de los factores que convierte en prio-
ridad a los adolescentes es que sólo una
baja proporción demanda de servicios de
salud. En Medicina Familiar demanda 8 %
del total de las consultas. En esencia se tra-
ta de un grupo poblacional sano y eso ex-
plica la baja demanda, pero también es un
grupo que necesita cubrir sus necesidades
de salud preventiva para evitar riesgos a fu-
turo (División Técnica de Información Esta-
dística en Salud, 2008)
En el año 2009 Serrano efectuó una encues-
ta en las y los adolescentes latinoamerica-
nos residentes en España llegando a las
siguientes conclusiones respecto a los ser-
vicios sanitarios que acepten a los adoles-
centes como son, sin tratar de moralizar ni
de desmoralizar, se use el lenguaje de los
adolescentes, antes las preguntas sobre
los servicios se respete sus opiniones, se
les permita elegir, se les hiciera sentir bien-
venidos y cómodos, no les juzguen, se les
proporcione los servicios en su tiempo dis-
ponible (Serrano, 2008)
Según la UNICEF, en el año 2010 en Argen-
tina las barreras que consideraron los ado-
lescentes: desinformación sobre su estado
de salud o enfermedad, omnipotencia, te-
mor a ser visto por algún conocido, sobre
todo al consultar sobre salud sexual y re-
productiva, y factores económicos: falta de
dinero para transporte, compra de medica-
mentos (Goddard & Berner, 2011)
En una encuesta autoaplicada, anónima y
confidencial en 368 adolescentes, en San-
tiago de Chile en el 2012, un escaso por-
centaje de adolescentes escolares deman-
dó atención de salud sexual y reproductiva.
Los adolescentes que demandaron aten-
ción profesional para resolver necesida-
des de SSR fueron: mujeres, aquellos que
estuvieron en relación de pareja y los que
han recibido educación sexual en la fami-
lia (Luengo Charath, Millán Klüsse, Zepeda
Ortega, & Tijero Méndez, 2012)
Un estudio realizado por Belmont, en tres
ciudades bolivianas La Paz, El Alto y San-
ta Cruz, investigó las barreras y encontra-
ron: como la inexistencia del servicio en la
comunidad, de servicios específicos para
adolescentes y de personal entrenado para
consejería. Barreras psicosociales como
sentir ansiedad, temor y-o culpa frente a
una experiencia sexual, miedo a ser ridicu-
lizados por sus pares o penados por sus fa-
miliares (Alcántara & Ortiz, 2002)
En Bolivia el Proyecto CERCA (Cuidados de
la Salud Sexual y Reproductiva para Ado-
lescentes) en el año 2012 realizó encuestas
a 3.829 adolescentes de 14 a 18 años y en-
contró que el 63% de los adolescentes no
conocía la ubicación de un centro de salud
para consultar sobre temas de salud sexual
y reproductiva (Rojas, 2012).
De acuerdo al Censo de Población y Vivien-
da de 2010 del INEC Ecuador el 20,5% de
la población es adolescente (2 958 879); el
10,6% son adolescentes tempranos de 10 a
14 años (1 539 342) y, el 9,8 son adolescen-
tes tardíos entre 15 a 19 años (1 419 537)
(Ministerio de Salud Pública, 2014)
La situación actual de las unidades de
Atención Diferenciada para Adolescentes
(ADAS) en el Ecuador reporta que existe
un limitado nivel de acceso, especialmen-
te por la escasa identificación del servicio y
la insuficiente disponibilidad de ambientes
propicios para la atención a adolescentes
(Dirección de Normalización del Sistema
Nacional de Salud, 2013)
VILLAMAGUA JIMÉNEZ, E. DEL C.
273
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
En Cuenca un estudio realizado por el pro-
yecto CERCA en 3200 adolescentes esco-
larizados reveló que solo el 5,5% acudió a
un servicio de salud. Las principales causas
por las que no asistieron incluyeron: 27,59%
tiempo de espera prolongado; 22,49% falta
de confianza con el personal, 15,1% no les
pareció necesaria la atención y 14,67% ma-
nifestó que la causa era la falta de privaci-
dad (Vega, Encalada, & Sarmiento, s/f)
Respecto al factor sexo en la mayoría de es-
tudios el más alto porcentaje de adolescen-
tes encuestados, que asisten a los centros
de atención diferenciada, fueron mujeres
(ANED consultores, 2007; Mejía, Montoya,
Mesa, Moreno, & Pacheco, 2010; Afluentes
SC., s/f). La explicación estaría dada por las
necesidades específicas que las adolescen-
tes del sexo femenino tienen en relación con
el embarazo, su prevención y la necesidad
de temas de salud sexual y reproductiva.
Palma y cols, a partir de un estudio realiza-
do en 2008, dieron mayor sustento a lo an-
terior asegurando que la asistencia de las
mujeres a los centros de salud se explica
a través de la idea generalizada de que los
centros de salud son espacios femeninos y
que los hombres poco o nada tienen que
hacer ahí (Afluentes SC., s/f).
En una estimación del impacto de los servi-
cios amigables de salud reproductiva para
las/os adolescentes, realizada en Hondu-
ras, encontró que la demanda de los servi-
cios amigables es mayor en las mujeres en
una razón de 2.4 por cada hombre atendido
(ANED consultores, 2007)
La procedencia en zona urbana es un as-
pecto que se encuentra en casi todos los
estudios que se realizan en poblaciones
estudiantiles. En un estudio se encontró,
a partir de un análisis estratificado, que el
69.9% de los adolescentes de 10 a 14 años
reside en áreas urbanas y el 30.1% en rura-
les, y en el grupo de 15 a 19 años el 73.3%
tiene domicilio urbano y el 23.7% rural (40).
Los resultados de un estudio realizado en
Panamá, dan cuenta que el 52.1% de las/
los adolescentes procedían del área urba-
na, mientras el 38.4% del área rural (Enfo-
datos, s/f)
Al respecto, el lugar de procedencia y resi-
dencia podría considerarse un factor aso-
ciado a la falta de oportunidad para acceder
a un servicio diferenciado. Así lo consideran
Alcántara y Ortiz (2002) quienes señalan en
su estudio que hay grupos poblacionales
que son muy discriminados en la prestación
de servicios de salud sexual y reproductiva
y que entre ellos están los adolescentes y
las mujeres rurales, especialmente los que
pertenecen a algunos grupos étnicos que
son numerosos en los países andinos
Respecto al estado civil se pudo observar
que en las/os adolescentes tiene influencia
en ciertas circunstancias como por ejemplo
el embarazo y su control, que de un lado
aumenta implícitamente la frecuencia de
atención diferenciada y de otro explica el
predominio femenino, donde el embarazo
en la adolescencia se incrementa cada vez
más. En cuanto al estado civil de las y los
adolescentes, de la investigación realizada
en Tegucigalpa en el año 2007 se eviden-
ció que existen más adolescentes solteros
(ANED consultores, 2007).
En estudios que se cumplen mediante en-
trevistas, la identificación según etnia y reli-
gión, sigue siendo una información de vera-
cidad relativa.
El alcance de la propuesta, desde la pers-
pectiva metodológica se ha orientado a
identificar los factores asociados a la de-
manda y al hacerlo se inserta en un proceso
transicional que permite visualizar los nue-
vos requisitos que deben tener los servicios
de salud. En el pasado no se esperaba que
personas jóvenes, casi siempre solteras,
necesitaran servicios de salud reproducti-
va. Si la joven se embarazaba, no importa a
qué edad, recibía igual servicio que la mujer
mayor, y nadie asumía que la adolescente
necesitara prevención contra el embarazo.
Las sociedades de países en desarrollo es-
peraban que la mujer tuviera descendencia
FACTORES ASOCIADOS A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN DIFERENCIADA EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS
274
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
después del matrimonio (Núñez, 2011). La
historia de estos acontecimientos a la luz de
los tiempos que nos toca vivir, muestra una
sociedad diferente y que es necesario una
especie de diagnóstico situacional para
conducirla de forma apropiada.
A la luz del documento Política Nacional
de Salud para Adolescentes y Jóvenes del
MINSAL (Ministerio de Inclusión Económica
y Social) del año 2008, señala se observa
una caída general en la expresión de de-
manda por atención de salud a medida que
aumenta la edad de adolescentes, franca-
mente más alta que la necesidad de aten-
ción percibida, lo que se vincularía según
la hipótesis ahí planteada, con dificultades
de acceso a los servicios. Las demandas y
necesidades en salud sexual y reproducti-
va son el área de mayor necesidad de este
grupo etario (Guijarro P., 2008)
La información referente a barreras para ac-
ceder a servicios diferenciados para adoles-
centes y particularmente en el área de salud
sexual y reproductiva es escasa, según las
publicaciones de investigadores chilenos.
Así que sea, en sus reportes aseguran que
desde el punto de vista biológico las/os ado-
lescentes son el segmento poblacional más
sano y la mayor parte de demandas de ser-
vicios es debida a los cambios psicosociales
que caracterizan esta etapa de la vida (Sad-
ler Spencer, Obach, Luengo, & Biggs, 2010)
En un estudio realizado por Moreno y Púa en
Colombia en el año 2012, en relación a la ac-
cesibilidad institucional los adolescentes te-
nían que realizar una cadena de pasos hasta
ver satisfecha su demanda que casi siempre
era alta o muy rígida. Entre los rigores estaba
el tener que llamar en una banda horaria es-
trecha, ser atendido por una persona concre-
ta, realizar un “recorrido asistencial” con trá-
mites o pasos innecesarios para la prestación
del servicio, acudir a consulta en horarios no
compatibles, etc (Moreno & Púa, 2012)
Encuestas realizadas por la Universidad de
Cuenca, por el equipo del proyecto CERCA
a 3200 adolescentes escolarizados de seis
colegios del cantón Cuenca revelaron que
el únicamente 20% de ellos conoce un cen-
tro donde recibir información y atención en
sexualidad, sólo el 5,5% acudió durante el
último año pese a que el 16% de los adoles-
centes manifestó mantener una vida sexual
activa (Vega, Encalada, & Sarmiento, s/f)
Para CERCA los principales motivos por los
que las/os adolescentes no acuden a un
centro de salud para buscar atención o in-
formación en salud sexual y reproductiva in-
cluyó: tiempos de espera prolongados 27%,
falta de confianza en el personal 22%, no
les parece necesario 15%, el 14,67% afirma
que el motivo es la falta de privacidad, pues
no existen espacio diferenciados, 9% mani-
fiesta que el personal no es amigable, 8%
falta de dinero y al 2% su familia no les deja
ir solos (Vega, Encalada, & Sarmiento, s/f)
En Colombia, los servicios de salud amiga-
bles y con más alto grado de accesibilidad
geográfica han sido los de mayor deman-
da. En contraposición, el aspecto de bajo
nivel de desarrollo, ha sido la accesibilidad
institucional donde el personal no recibe la
capacitación suficiente y específica para fa-
cilitar la atención y la participación juvenil,
social y comunitaria (Moreno & Púa, 2012)
Sobre la preferencia de servicios públicos o
privados en cuanto a atención diferenciada
hay mucho para dilucidar el predominio de
una de ellas y harán falta estudios especial-
mente con ese objetivo.
En un análisis situacional de la salud en el
Azuay, realizado en el año 2011, se muestra
que la cobertura de atención en la provincia,
alcanzó un 62% para adolescentes entre 10
a 14 años y 33.71% entre 15 a 19 años en
el 2008. De los adolescentes atendidos en
los servicios de salud el 75% acudió por pre-
sentar alguna enfermedad y el 25% por salud
preventiva, cifra que no concuerda con la pre-
sente investigación (Proyecto CERCA, 2011).
Las principales causas de morbilidad de los
adolescentes fueron; faringitis, amigdalitis
estreptocócica y rinofaringitis, agudas to-
VILLAMAGUA JIMÉNEZ, E. DEL C.
275
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
das, pero la casuística no fue relevante. En
el presente estudio las enfermedades res-
piratorias agudas, la gastritis y la parasito-
sis intestinal fueron predominantes en tanto
que en Colombia las principales causas de
morbilidad en la consulta fueron las afeccio-
nes dentales, infecciones respiratorias agu-
das y enteroparasitosis (Ministerio de Salud
y Protección Social, 2013; Perfil epidemio-
lógico de la juventud en Guatemala, 2013;
Ministerio de Salud, 2012)
Conclusiones
Sobre el tema que convocó la presente in-
vestigación, se ha realizado importante aco-
pio de diversos reportes tanto del ámbito
internacional, nacional, regional y local, los
mismos que debidamente analizados y sis-
tematizados se han constituido en referentes
importantes para dar sustento al estudio de-
rivando en aportes originales. En el ámbito in-
ternacional en los países hispanoamericanos
se cuenta con una serie de artículos cientí-
ficos publicados por la revista Lancet en el
año 2007 acerca de los servicios de atención
primaria para adolescentes. En estas publi-
caciones se destacan las diversas barreras
que enfrentan los y las adolescentes en todo
el mundo para acceder a los servicios de
atención primaria: falta de servicios cerca-
nos, costos, servicios inconvenientes (hora-
rios inconvenientes) y falta de conocimiento
sobre la disponibilidad de los servicios.
En la etapa de la adolescencia suceden
cambios fisiológicos, psicológicos y físicos
que por su naturaleza lo exponen a un in-
tenso espectro de estímulos muy particula-
res que influyen sobre su salud de manera
determinante. Esta etapa resulta fundamen-
tal para forjar los estilos de vida y conduc-
tas de riesgo (consumo de alcohol, tabaco
y drogas), que habrán de manifestarse du-
rante la vida adulta como determinantes de
la salud. Los adolescentes también inician
su vida sexual activa y por ello se exponen
a los embarazos a edades muy tempranas,
a abortos, a infecciones por agentes de
transmisión sexual.
Se plantea pese a la existencia de los ser-
vicios y la accesibilidad de los mismos que
muchos adolescentes enfrentan barreras
como la vergüenza por acceder a los ser-
vicios (por miedo de revelar que se mantie-
nen relaciones sexuales a temprana edad
o por incomodidad de hablar sobre temas
de sexualidad), la percepción de ser invul-
nerables (“a mí no me va a pasar”), el temor
de ser reconocidas-os en la sala de espera,
temor a que los proveedores les hagan pre-
guntas difíciles, que los juzguen o maltraten
por tener relaciones sexuales o que les ha-
gan procedimientos poco agradables.
Los adolescentes de 10 a 14 años deman-
daron menos los servicios de salud en esta
edad, se entiende que los problemas de sa-
lud reproductiva son menos frecuentes.
Se pudiera argumentar que la incorporación
casi exclusiva de mujeres a estos centros
a diferencia de los varones en quienes se
aprecia mayor renuencia por la demanda
de servicios de atención diferenciada y es
que al parecer las estrategias para promo-
ver la demanda de los adolescentes no son
coherentes a sus necesidades. Lo descri-
to se sustenta en la observación de lo que
acontece en muchos centros de salud en
los que la atención a varones adolescentes
se traduce sólo en una mera distribución de
preservativos. Al parecer, la mujer adoles-
cente seguirá por largo tiempo predominan-
do en el acceso a los servicios de atención
diferenciada con respecto del varón salvo
se adopten estrategias efectivas para pro-
mover la asistencia del varón.
Bibliografía
Adhanom Ghebreyesus, T. (10 de diciembre de
2017). La salud es un derecho humano fundamen-
tal. Obtenido de Centro de prensa. OMS: https://
apps.who.int/mediacentre/news/statements/fun-
damental-human-right/es/index.html
Afluentes SC. (s/f). Servicios de Salud Sexual y Re-
productiva. México DF. Obtenido de http://www.
ssyr.org.mx
FACTORES ASOCIADOS A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN DIFERENCIADA EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS
276
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
Alcántara, E., & Ortiz, J. (2002). Accesibilidad a los
servicios de salud sexual y reproductiva y contribu-
ción de los determinantes intermedios en los cam-
bios de la fecundidad en el Perú. Lima: Centro de
Investigación y Desarrollo. Obtenido de http://www.
inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0582
ANED consultores. (2007). .Impacto de los Servicios
Amigables de salud reproductiva para las y los
adolescentes. Tegucigalpa. Obtenido de http://
www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2009/ado-
lescentes/archivos/boletin02.pdf
Arillo, G. (2008). El inicio de vida sexual en adolescentes
mexicanas: una aproximación teórica y un análisis de
datos de la ENSAR. Obtenido de http://132.248.35.1/
bibliovirtual/Tesis/Arillo/contenido.pdf.
CEPAL. (s/f). Consultoría para el Fortalecimiento del
Modelo de Atención Integral en Salud Sexual y Re-
productiva para Adolescentes. México : Proyecto
“Intervenciones estratégicas para el mejoramien-
to de los servicios de salud sexual y reproductiva
para adolescen.
Comes, Y., Solitario, R., Garbus, P., Mauro, M.,
Czerniecki, S., Vázquez, A., . . . Stolkiner, A.
(2007). EL CONCEPTO DE ACCESIBILIDAD: LA
PERSPECTIVA RELACIONAL ENTRE POBLA-
CIÓN Y SERVICIOS. Anuario de Investigaciones,
201-209. Obtenido de https://www.redalyc.org/
pdf/3691/369139943019.pdf
Corona, F., & Peralta, E. (2013). Prevención de con-
ductas de riesgo. Obtenido de http://www.clinica-
lascondes.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20
revista%20m%C3%A9dica/2011/1%20enero/8_
Dra_Corona-10.pdf
Dirección de atención integral de Salud. (s.f.). Nor-
ma técnica de salud: criterios y estándares de
evaluación de servicios diferenciados de atención
integral de salud para adolescentes. Lima- Peru.
Obtenido de http://www.daisa.org.pe
Dirección de Normalización del Sistema Nacional de
Salud. (2013). Situación actual de las Unidades de
Atención Diferenciada para Adolescentes (ADAS)
en el Ecuador. Sistematización de Experiencias en
10 provincias . Obtenido de http://www.dnnsns.
gob.ec.
División Técnica de Información Estadística en Salud.
(2008). El IMSS en Cifras. La salud de los adoles-
centes. Revista Médica del Instituto Mexicano del
Seguro Social, 46(1), 91-100. Obtenido de https://
www.redalyc.org/pdf/4577/457745519016.pdf
Dulanto, E. (2000). El Adolescente. Crecimiento y
desarrollo en la pubertad. México: McGraw-Hill
Interamericana.
Enfodatos. (s/f). estadísticos y situación actual en
materia de salud integral de adolescentes en la
República de Panamá. Ciudad de Panamá.
(s/f). Estrategia Nacional de Salud Sexual y Repro-
ductiva. Managua. Obtenido de www.iadb.org/
WMSfiles/products/SM2015/Documents/Website/
MINA Nicarágua
Garbus, P., Morales Osornio, A., & Cabello Álvarez,
L. S. (2017). Accesibilidad a la atención en salud
de adolescentes en San Juan del Río, Querétaro.
Enseñanza e Investigación en Psicología, 22(3),
277-285. Obtenido de https://www.redalyc.org/
pdf/292/29255775002.pdf
Gesellschaft, D., & Zusammenarbei, T. (2008). Un
Manual para el Trabajo con la Juventud en Salud
Sexual y Reproductiva. Manos a la Obra. Obtenido
de http://www.gtz.de/srh
Goddard, P., & Berner, E. (2011). Guía de recomen-
daciones para la Atención integral de adolescen-
tes en espacios de salud amigables y de calidad.
UNICEF. Obtenido de https://bancos.salud.gob.
ar/sites/default/files/2018-10/0000000890cnt-aten-
cion-en-espacios-amigables.pdf
Guijarro P., S. (2008). Plan de prevención del emba-
razo en adolescentes. Ecuador: Ministerio de Sa-
lud Pública del Ecuador. Obtenido de http://www.
codajic.org/sites/default/files/sites/www.codajic.
org/files/Plan%20de%20prevenci%C3%B3n%20
del%20embarazo%20en%20adolescentes%20
(Ecuador).pdf
Kornblit, A., Diz, A., Camarotti, A., Di Leo, P., & Adaszko,
D. (2005). Salud y enfermedad desde la perspectiva
de los jóvenes. Un estudio en jóvenes escolarizados
de la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Institu-
to de Investigaciones Gino Germani.
Luengo Charath, M. X., Millán Klüsse, T., Zepeda
Ortega, A. J., & Tijero Méndez, M. (2012). Ado-
lescentes urbanos: conocimientos sobre la aten-
ción de salud sexual y reproductiva. Revista chi-
lena de pediatría, 83(6), 540-551. doi:http://dx.doi.
org/10.4067/S0370-41062012000600003
Maddaleno, M. (2003). Guía de Argumentos para la
Promoción y Defensa de los Compromisos de la
Conferencia Internacional de Población y Desarro-
llo. . Fondo de Población de las Naciones Unidas
(UNFPA). Obtenido de http://www.unfpa.org
Madrid, J., & Antona, A. (2003). Reflexiones a pro-
pósito de la atención a adolescentes y jóvenes en
salud sexual y reproductiva desde un servicio mu-
nicipal de salud. Estudio de Juventud, 63(3), 63-
74. Obtenido de https://salutsexual.sidastudi.org/
resources/inmagic-img/DD12149.pdf
VILLAMAGUA JIMÉNEZ, E. DEL C.
277
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
Mejía, M., Montoya, P. B., Mesa, M., Moreno, D., &
Pacheco, C. (2010). Barreras para el acceso de
adolescentes y jóvenes a servicios de salud. Pro-
puesta para su identificación y superación. Do-
cumento Regional. Bogotá: Innovar Soluciones
Gráficas Ltda. Obtenido de https://colombia.un-
fpa.org/sites/default/files/pub-pdf/BarrerasJove-
nesWeb%20%281%29.pdf
Ministerio de Salud. (2012). Salud en la Etapa de Vida
Adolescente . Perú: Republica del Perú. Obtenido
de http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/2732.pdf
Ministerio de Salud del Perú. (s.f.). Norma técnica de
salud para la atención Integral de salud en la eta-
pa de vida adolescente. Lima-Perú. Obtenido de
http://redsaludjauja.gob.pe/descargar.php/archi-
vo/hdh17394587bdf2a.
Ministerio de Salud Pública. (2014). Salud de adoles-
centes Guía de supervisión. Obtenido de https://
aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/
documentosDirecciones/dnn/archivos/guia_ado-
lescencia_final_mayo%202014.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Aná-
lisis de Situación de Salud de poblaciones dife-
renciales relevantes. Dirección de Epidemiología
y Demografía Grupo ASIS Colombia. Obtenido
de http://www.minsalud.gov.co/Documentos%20
y%20Publicaciones/An%C3%A1lisis%
Moreno, D., & Púa, R. (2012). Servicios de Salud
Amigables para Adolescentes.
Núñez, F. (2011). Psicología y salud. La Habana: Edi-
torial Ciencias Médicas.
OMS. (2023). Salud del adolescente. Obtenido de Or-
ganización Mundial de la Salud: https://www.who.
int/es/health-topics/adolescent-health#tab=tab_1
(2013). Perfil epidemiológico de la juventud en Gua-
temala. Guatemala. Obtenido de Disponible en:
http://www.ueprogramajuventud.org.gt/ftp/perfil_
epidemiologico.pdf
(s.f.). Plan de acción 2012-2020. Programa Nacional
de Salud Integral de Adolescentes y jóvenes. Mi-
nisterio de Salud. Obtenido de http://www.minsal.
gob.cl/portal/.../b7c3deca300d7890e040010.
Proyecto CERCA. (2011). Informe país.
Rojas, M. (2012). Informe estadístico en Salud Se-
xual y Reproductiva: ESSA 2012. Proyecto CER-
CA. Revista Estadística. Obtenido de http://www.
proyectocerca.org
Sadler Spencer, M., Obach, A., Luengo, X., & Biggs,
A. (2010). Estudio barreras de acceso a los ser-
vicios de Salud para la prevención del embarazo
adolescente en Chile. Santiago de Chile: LOM.
Obtenido de https://www.minsal.cl/portal/url/item/
ace74d077631463de04001011e011b94.pdf
Sanabria, C. (2002). Una aproximación teórica. La
demanda por servicios de Salud. Revista de la
facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM.
Obtenido de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvir-
tualdata/publicaciones/economia/1/a11.pdf.
Santos dos Palazzo, L., Béria, J., & Tomasi, E. (2003).
Adolescentes que utilizan servicios de atención
primaria: ¿Cómo viven? ¿Por qué buscan ayuda
y cómo se expresan? Cadernos de Saúde Públi-
ca, 19(6), 1655-1665. doi:https://doi.org/10.1590/
S0102-311X2003000600010
Secretaría de Salud. (2013). Género y Salud repro-
ductiva. Programa de Acción específico. Estados
Unidos Mexicanos . Obtenido de http://www.ge-
neroysaludreproductiva.salud.gob.mx/descarga-
bles/programas/paes/pae_adolescentes.pdf.
Senderowitz, J. (1999). Haciendo los servicios de sa-
lud reproductiva amigables para la juventud. Ma-
nagua: Ministeriod de Salud.
Serrano, I. (2008). Servicios de salud sexual y repro-
ductiva para la juventud inmigrante residente en
España: Hechos y Esperanza. Revista Panorama.
Guía Sex-Joven. Obtenido de http://www.fpfe.org/
guiasexjoven
UNICEF. (s.f.). Salud para adolescentes.
Vega, B., Encalada, E., & Sarmiento, M. (s/f). Nudos
Críticos para la atención en Salud Sexual y Re-
productiva para adolescentes. Obtenido de http://
www.proyectocerca.org/LinkClick.aspx?fileticket.
tabid=86&mid
CITAR ESTE ARTICULO:
Villamagua Jiménez, E. del C. (2023). Factores asociados a los servicios de
atención diferenciada en adolescentes escolarizados. RECIMUNDO, 7(1),
265-277. https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(1).enero.2023.265-277
FACTORES ASOCIADOS A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN DIFERENCIADA EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS