334
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
Terapia con células madres en encefalo-
patía hipóxico-isquémica neonatal
El empleo de células madre es un campo
cada vez más explorado para tratar todo
tipo de enfermedades, entre ellas la EHI.
Esta terapia podría facilitar la reparación y
la regeneración del tejido cerebral dañado
tras la agresión hipóxico-isquémica, a través
de su interacción con células del sistema
inmunitario localizadas en órganos alejados
del cerebro tales como el bazo, alterando
de esta forma la respuesta inmune/inflama-
toria. Así mismo, la recuperación funcional
obtenida tras su administración puede de-
berse en parte a una interacción entre las
células trasplantadas y el tejido cerebral,
con la consiguiente producción de factores
de crecimiento, cuyo efecto final se refleja
en un aumento de la proliferación celular y
de la neurogénesis.
Estudios recientes han descrito que la ad-
ministración de células madre mesenqui-
males junto a 24 h de hipotermia en ratas
P7 ha obtenido mejores resultados que
cada terapia de forma individual, incremen-
tando, además, la ventana terapéutica para
su administración hasta 2 días después del
evento hipóxico-isquémico. A su vez, las
células madre pueden modularla respues-
ta inmunitaria mediante su interacción con
células localizadas en órganos alejados del
cerebro tales como el bazo, cuya moviliza-
ción ha demostrado capacidad de exacer-
bar la respuesta inflamatoria y el daño HI en
el cerebro inmaduro, pudiendo incrementar
de esta forma la neuroprotección. (Cáno-
vas-Ahedo & Alonso-Alconada, 2019)
Conclusión
Las terapias con células madres son el futuro
de la medicina, sin embargo, su manejo es
delicado, y por ello debe haber protocolos
estandarizados para su aislamiento, mani-
pulación, expansión in vitro y administración.
Hay diferentes tipos de células madres que
se extraen de la medula ósea, cordón umbi-
lical, tejido adiposo, piel, entre otros. Las te-
rapias para su utilización en neonatos siguen
controvertidas por la falta de evidencias so-
lidas que avalen su uso, para la certifica-
ción de su eficacia. La gran ventaja de las
terapias de células madres es su poder de
regeneración, por su capacidad de dar ori-
gen a otras células, y que puedan recuperar
anatómica y funcionalmente tejidos, órganos
y sistemas, que en la actualidad conducen
a enfermedades crónicas, como las que se
puede presentar en neonatos. Han tenido
mucho éxito en trasplantes de medula ósea,
así como ensayos clínicos en parálisis cere-
brales, encefalopatías, trastornos osteoar-
ticulares, trastornos cardiacos, trastornos
hepáticos, trastornos pulmonares, trastornos
del tracto digestivo, y muchas otras patolo-
gías, sin embargo, faltan muchos estudios
para su aplicación, una de sus grandes des-
ventajas es su alto costo, por todo el instru-
mental que implica y su almacenamiento.
Bibliografía
Cánovas-Ahedo, M., & Alonso-Alconada, D. (2019).
Terapia combinada frente a la encefalopatía hi-
póxico-isquémica neonatal. In Anales de Pediatría,
91(1). https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.anpe-
di.2019.04.007
Domínguez, L. M., Fiore, E. J., & Mazzolini, G. D.
(2020). Células madre/estromales mesenquimales.
Su potencial terapéutico en medicina. MEDICINA,
80(6), 696–702.
García-Alix, A., & Arca, G. (2022). Las células madre
en el horizonte del tratamiento del infarto arterial
cerebral del neonato. In Anales de Pediatría, 97(6),
373–374. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.
anpedi.2022.06.004
Gheorghe, C. P., & Bhandari, V. (2015). Stem cell the-
rapy in neonatal diseases. The Indian Journal of
Pediatrics, 82, 637–641. https://doi.org/https://doi.
org/10.1007/s12098-015-1739-x
Hernández-Ramírez, P., & Forrellat-Barrios, M. (2013).
Ventajas de la terapia celular con células mononu-
cleares derivadas de la médula ósea, aplicadas en
su conjunto. Revista Cubana de Hematología, In-
munología y Hemoterapia, 29(4).
Mejía, C. A. I., Bonilla, J. H., & Aranzazu, J. E. (2020).
Aplicaciones clínicas de las células madre y de pro-
ductos de células madre. BIOTECNOLOGÍA Y SUS
APLICACIONES EN EL SECTOR SALUD, 216.
BRAVO NEIRA, A. G., ORMAZA BARRETO, A. M., CHOLES ORTEGA, L. K., & GUAIGUA LÓPEZ, S. M.