DOI: 10.26820/recimundo/7.(1).enero.2023.734-745
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2015
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 734-745
Indicadores de calidad en cuidados intensivos: medición, benchmarking
y mejora continua en la atención la paciente critico
Quality indicators in intensive care: measurement, benchmarking and continuous
improvement in critical patient care
Indicadores de qualidade nos cuidados intensivos: medição, avaliação comparativa e
melhoria contínua dos cuidados ao doente crítico
Rodrigo Sebastián Vera Enriquez
1
; José Vicente Vera Villón
2
; Jose Miguel Cotes Rodríguez
3
;
William Xavier Brito Guadalupe
4
RECIBIDO: 28/04/2023 ACEPTADO: 15/05/2023 PUBLICADO: 23/06/2023
1. Médico General; Médico Residente Asistencial Hospital Docente de Calderón; Quito, Ecuador; renri-
quez28@yahoo.es; https://orcid.org/0000-0002-9193-097X
2. Médico; Médico Independiente; Guayaquil, Ecuador; jveravillon@gmail.com; https://orcid.org/0009-
0008-5308-2018
3. Médico; Médico en Unidad de Cuidados Intensivos; Clínica Avidanti; Santa Marta, Colombia;josecotesr@
outlook.com; https://orcid.org/0009-0009-3814-4740
4. Médico; Especialista en Medicina Crítica; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador; william.britog@
ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-0003-1914-1586
CORRESPONDENCIA
Rodrigo Sebastián Vera Enriquez
renriquez28@yahoo.es
Quito, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2023
RESUMEN
Los Cuidados Intensivos han evolucionado partiendo de la evidencia de que los pacientes con enfermedad o daño agudo
que pone en peligro la vida pueden ser mejor tratados si se concentran en áreas específicas del hospital, en el área de
los cuidados críticos la cultura de seguridad es aún más vital, ya que la aparición de eventos adversos se ve facilitada por
la complejidad de estas unidades. La presente investigación se enmarca dentro de una metodología de tipo bibliográfica
documental. Ya que es un proceso sistematizado de recolección, selección, evaluación y análisis de la información, que
se ha obtenido mediante medios electrónicos en diferentes repositorios y buscadores tales como Google Académico,
Science Direct, Pubmed, entre otros, empelando para ellos los diferentes operadores booleanos y que servirán de fuente
documental, para el tema antes planteado. Queda claro que dentro en una unidad de cuidados intensivos se pueden pre-
sentar complicaciones, sin embargo, lo esperable es que estas complicaciones, se presenten derivadas de la misma pato-
logía del paciente y no por eventos adversos o externos a la condición del mismo. También es esperable que un centro de
salud, le ofrezca seguridad y calidad de atención a sus pacientes independientemente de la especialidad a la que asista.
Palabras clave: UCI, Critico, Seguridad, Indicadores, Pacientes.
ABSTRACT
Intensive Care has evolved based on the evidence that patients with life-threatening illness or acute injury can be better
treated if they are concentrated in specific areas of the hospital, in the critical care area the culture of safety is still more
vital, since the appearance of adverse events is facilitated by the complexity of these units. This research is framed within
a documentary bibliographic type methodology. Since it is a systematized process of collection, selection, evaluation and
analysis of information, which has been obtained through electronic means in different repositories and search engines
such as Google Scholar, Science Direct, Pubmed, among others, using the different Boolean operators for them. and that
will serve as a documentary source, for the topic raised above. It is clear that complications can occur in an intensive care
unit, however, it is to be expected that these complications arise from the patient's own pathology and not from adverse
events or events external to the patient's condition. It is also expected that a health center offers safety and quality of care
to its patients regardless of the specialty they attend.
Keywords: ICU, Critical, Safety, Indicators, Patients.
RESUMO
Os Cuidados Intensivos evoluíram com base na evidência de que os doentes com doença potencialmente fatal ou lesão
aguda podem ser melhor tratados se estiverem concentrados em áreas específicas do hospital, na área dos cuidados
intensivos a cultura de segurança é ainda mais vital, uma vez que o aparecimento de eventos adversos é facilitado pela
complexidade destas unidades. Esta investigação enquadra-se numa metodologia de tipo bibliográfico documental. Uma
vez que se trata de um processo sistematizado de recolha, seleção, avaliação e análise de informação, que foi obtida
através de meios electrónicos em diferentes repositórios e motores de busca como o Google Scholar, Science Direct,
Pubmed, entre outros, utilizando os diferentes operadores booleanos para os mesmos. e que servirá de fonte documental,
para o tema acima levantado. É evidente que podem ocorrer complicações numa unidade de cuidados intensivos, no
entanto, é de esperar que essas complicações sejam decorrentes da própria patologia do doente e não de eventos ad-
versos ou externos à condição do doente. É também expetável que um centro de saúde ofereça segurança e qualidade
de cuidados aos seus doentes, independentemente da especialidade que frequentam.
Palavras-chave: UTI, Crítico, Segurança, Indicadores, Pacientes.
736
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
Introducción
La Medicina Intensiva es uno de los pilares
de los sistemas de salud modernos, esti-
mándose que 1 de cada 5 americanos mue-
re usando los servicios de UCI y que para
el año 2030 el requerimiento para personas
mayores de 65 años se duplicará en compa-
ración con el actual. El incremento de camas
en UCI del 6.5%, con aumento de ocupación
del 4.5% e incremento del costo por día del
30.4% se reveló en estudio retrospectivo en-
tre años 2000 y 2005 en EEUU. En otro es-
tudio se estima, así mismo, que cerca del
50% de la población de Estados Unidos será
atendido en una UCI en algún momento de
su vida o fallecerá dentro de ella, con un con-
sumo entre el 0.5 y el 1% de producto bruto
interno del país (Alva Peralta et al., 2019).
Los Cuidados Intensivos han evolucionado
partiendo de la evidencia de que los pacien-
tes con enfermedad o daño agudo que pone
en peligro la vida pueden ser mejor tratados
si se concentran en áreas específicas del
hospital. En base a todo lo anteriormente ex-
puesto, las UCIs se han erigido como unas
unidades relativamente autónomas dentro
del hospital en las que trabajan un gran nú-
mero de profesionales y en las que el abor-
daje terapéutico es multidisciplinar, con la
participación de especialistas hospitalarios
diversos que colaboran conjuntamente en el
tratamiento para mejorar los resultados. De-
bido a todas estas peculiaridades estas uni-
dades adquieren unas características pro-
pias que las diferencia de otras dentro del
propio hospital. Los recursos humanos son
mayores y los cuidados y recursos materia-
les y técnicos también son, necesariamente,
mayores (Holanda Peña, 2015).
En el área de los cuidados críticos la cultu-
ra de seguridad es aún más vital, ya que la
aparición de eventos adversos se ve facili-
tada por la complejidad de estas unidades.
Por ejemplo, en 2009 el informe de seguri-
dad y riesgo en el enfermo crítico (SYREC)
describía la aparición de 1424 incidentes
en 591 pacientes, y un tercio de los mismos
VERA ENRIQUEZ, R. S., VERA VILLÓN, J. V., COTES RODRÍGUEZ, J. M., & BRITO GUADALUPE, W. X.
habían producido algún daño. Los eventos
adversos (EAs) más frecuentes fueron de
medicación (24.58%), seguidos de apara-
tos (15,38%), Cuidados (14,54%), accesos
vasculares y sondas (10,39%), vía aérea y
ventilación mecánica (10,11%) e Infección
Nosocomial (8,15%) como los más frecuen-
tes. Todos ellos son susceptibles de dismi-
nuir con la debida vigilancia y medidas de
prevención, aspectos que se pueden ver
reforzados con la concienciación de los
profesionales (Castilla et al., 2019).
El objetivo principal de las mismas ha sido,
tradicionalmente, la prevención de la mor-
talidad, por lo que numerosos profesionales
sanitarios e investigadores vienen emplean-
do, exclusivamente, indicadores que miden
el éxito con respecto al paciente (indica-
dores de resultado). Sin embargo, centrar-
se solo en este aspecto tiene importantes
limitaciones. En este sentido, no debemos
olvidar el carácter multifactorial de la cali-
dad de una UCI y, por tanto, la necesidad
de considerar otros indicadores que midan
lo que se hace o deja de hacerse, tanto en
el ámbito clínico como en otros aspectos
asistenciales (indicadores de proceso), así
como la existencia o ausencia de medios
para facilitar la atención al usuario (indica-
dores de estructura) (Garrido, 2014).
El Instituto de Medicina de Estados Unidos
define la calidad de la asistencia sanitaria
como aquélla que es segura, adecuada,
efectiva, eficiente, sigue los principios de
justicia y está centrada en el enfermo. Uno
de los sistemas básicos de trabajo en eva-
luación y mejora de la calidad asistencial
lo constituyen los “sistemas de monitoriza-
ción”. Éstos permiten medir y evaluar, de
forma periódica y planificada, aspectos re-
levantes de la asistencia mediante el uso de
indicadores de calidad, que conforman la
unidad básica de un sistema de monitoriza-
ción. Los indicadores de calidad son instru-
mentos de medida que indican la presencia
de un fenómeno o suceso y su intensidad.
Deben ser medibles, objetivos, aceptables,
relevantes y basados en la evidencia. La fi-
737
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
INDICADORES DE CALIDAD EN CUIDADOS INTENSIVOS: MEDICIÓN, BENCHMARKING Y MEJORA CONTI-
NUA EN LA ATENCIÓN LA PACIENTE CRITICO
nalidad de la monitorización es bien iden-
tificar problemas o situaciones de mejora
potencial, bien desviaciones de la prácti-
ca estandarizada. Los indicadores actúan
como señales de alarma que advierten de
esta posibilidad (Martín et al., 2008).
La valoración cualitativa periódica de la
asistencia clínica es fundamental para en-
contrar oportunidades de mejora y asegu-
rar siempre la máxima calidad. Una de las
herramientas más eficaces para esta tarea
es la evaluación mediante indicadores.
Para que esta herramienta sea útil es nece-
sario que las unidades asistenciales utilicen
indicadores comunes y definidos. Así es
posible comparar los resultados de la ac-
tividad asistencial con los publicados en la
literatura o por otras unidades, encontrar a
los equipos que obtienen mejores resulta-
dos y adaptar sus prácticas para mejorar la
asistencia de los pacientes (benchmarking)
(Garrido Conde et al., 2021).
Los indicadores de calidad nos permiten
objetivar situaciones relacionadas con la
seguridad clínica, intentando reducir los
riesgos a los que se expone el paciente
que interacciona con el sistema sanitario
y asegurando su satisfacción. Es por ello
que sus principales características está el
de ser datos válidos, fiables y objetivos, ya
que muestran resultados cuantitativos y nos
dan la posibilidad de comparar al disponer
de estándares de cumplimiento que nos
determinan si los resultados obtenidos en
nuestro servicio son correctos o no, y nos
permiten realizar acciones de mejora con-
tinua (Gil Jauregui & Guevara Mejía, 2019).
Metodología
La presente investigación se enmarca den-
tro de una metodología de tipo bibliográfica
documental. Ya que es un proceso sistema-
tizado de recolección, selección, evalua-
ción y análisis de la información, que se ha
obtenido mediante medios electrónicos en
diferentes repositorios y buscadores tales
como Google Académico, Science Direct,
Pubmed, entre otros, empelando para ellos
los diferentes operadores booleanos y que
servirán de fuente documental, para el tema
antes planteado.
Resultados
Tabla 1. Herramientas para mejorar la comunicación y el trabajo en equipo
Fuente. Adaptado de Análisis aleatorios de seguridad en tiempo real, una herramienta
transformadora adaptada a los nuevos tiempos, por Bodí et al., 2017, Medicina Intensiva.
738
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
La seguridad clínica arrastra una semántica
que como profesionales nos intimida. Solo
hace falta acercarse a los términos más
elementales para sentir cierto desasosiego:
error, incidente o evento adverso. Entre los
errores, los de comisión (aplicar de forma
incorrecta una acción prevista de la manera
que se pretende o está indicada) son más
visibles (por ejemplo, la administración de
una dosis inapropiada de un fármaco por
error de prescripción), son más fácilmente
detectables, y suelen provocar mayor aten-
ción que los errores de omisión (no llevar a
cabo una acción prevista de la manera que
se pretende o está indicada). Estos últimos
nos preocupan especialmente; son más
insidiosos y más complejos de reconocer;
pueden estar encubiertos y protegidos por
hábitos y rutinas, y tienen su ejemplo más
claro en la falta de adherencia en las guías
de buena práctica clínica. Este hecho, pa-
radójicamente, ocurre con más frecuencia
en los pacientes más graves y ha sido men-
cionado como un problema sistémico de di-
fícil abordaje (Bodí et al., 2017).
Las herramientas reactivas de análisis y me-
jora de la seguridad, como la notificación de
incidentes o eventos adversos, de forma ais-
lada no garantizan su efectividad, por 2 razo-
nes esencialmente: 1) porque las notificacio-
nes pueden presentar sesgos importantes, 2)
porque en ocasiones no se sigue de un aná-
lisis pormenorizado, por personal entrenado
y multidisciplinar (análisis causa raíz), y/o la
información extraída no revierte en los profe-
sionales (retroalimentación) a través de la ge-
neración de nuevo conocimiento o mejoras
en el sistema; por ello existe el riesgo de que
todo se vuelva a repetir (Bodí et al., 2017).
Seguridad
La seguridad del paciente es un principio
fundamental de la atención sanitaria. Hay
un cierto grado de peligrosidad inherente a
cada paso del proceso de atención de sa-
lud. Los eventos adversos pueden estar en
relación con problemas de la práctica clíni-
ca, de los productos, de los procedimientos
o del sistema. La mejora de la seguridad del
paciente requiere por parte de todo el sis-
tema un esfuerzo complejo que abarca una
amplia gama de acciones dirigidas hacia la
mejora del desempeño; la gestión de la se-
guridad y los riesgos ambientales, incluido
el control de las infecciones; el uso seguro
de los medicamentos, y la seguridad de los
equipos, de la práctica clínica y del entor-
no en el que se presta la atención sanitaria
(Alva Peralta et al., 2019).
Los riesgos hasta ahora encontrados al
aplicar programas en seguridad asisten-
cial, han encontrado que la reducción de la
mortalidad y las complicaciones dentro de
la calidad asistencial, se logran con:
Lista de vericación quirúrgica: La im-
plementación reduce la mortalidad en
0.2 a 0.7%, mientras lo contrario incre-
menta 18.8% la tasa de complicaciones.
Higiene de manos: Se establece el mejor
seguimiento de dicho programa por pro-
fesionales de enfermería y auxiliares (71-
90%) en segundo lugar los médicos asis-
tenciales (60-86%) y en menor frecuencia
por otros profesionales de la salud.
Bacteriemia cero: La implementación
de este programa redujo en 40-50% la
infección del torrente sanguíneo por in-
troducción de catéteres, el grado de
cumplimiento en las UCI fue alrededor
del 70%, cuando se implementó sesio-
nes de formación de cultura organiza-
cional con el aumento del cumplimiento
al 80 y 90%.
Identicación de pacientes: La identifi-
cación incorrecta de los pacientes está
determinada como causa fundamental
de muchos errores, la Comisión conjun-
ta, en Estados Unidos de América, ubicó
la mejora de la exactitud de la identifica-
ción del paciente en el primer lugar de
sus objetivos nacionales para la seguri-
dad del paciente y éste continúa siendo
un requisito para la acreditación (Alva
Peralta et al., 2019).
VERA ENRIQUEZ, R. S., VERA VILLÓN, J. V., COTES RODRÍGUEZ, J. M., & BRITO GUADALUPE, W. X.
739
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
Calidad
Donabedian (1991, como se citó por Gil
Jauregui & Guevara Mejía, 2019) ha plan-
teado un enfoque para la evaluación de la
calidad el cual toma en cuenta 3 compo-
nentes esenciales:
Estructura: relacionado con la capa-
cidad del personal, los equipos e ins-
trumentos, los recursos financieros, las
instalaciones, las normas y reglamentos
existentes, la aplicación de técnicas de
dirección por objetivos y de planifica-
ción estratégica. Constituye el conjunto
de características de índole organizativa
o material que se mantienen con relativa
estabilidad temporal.
Proceso: comprende el conjunto de
actividades que se realizan durante la
atención, como también aquellas que se
desarrollan para asegurar la ejecución
del proceso.
Resultado: es la consecuencia que tie-
ne el proceso de atención con el subsi-
guiente cambio en el estado de salud.
También comprende la evaluación del
nivel de impacto; la satisfacción de los
usuarios, prestadores y decisores; el
cumplimiento de indicadores y de los
gastos efectuados; la certificación y
acreditación institucional en calidad téc-
nica y gerencial basada en el desempe-
ño, así como la identificación de nuevos
problemas que llevan a un perfecciona-
miento continuo.
Dimensiones que abarca la calidad
Efectividad: Capacidad de un determi-
nado procedimiento o tratamiento en su
aplicación real para obtener los objeti-
vos propuestos.
Eciencia: La prestación de un máximo
de unidades comparables de cuidados
por unidad de recursos utilizada. - Acce-
sibilidad: Facilidad con que puede obte-
nerse la asistencia frente a barreras eco-
nómicas, organizativas, culturales, etc.
Aceptabilidad: Grado de satisfacción
de los usuarios respecto a la atención.
Competencia profesional: Capacidad
del profesional para la mejor utilización
de sus conocimientos a fin de proporcio-
nar cuidados y satisfacción a los usuarios
(Gil Jauregui & Guevara Mejía, 2019).
¿Qué criterios utilizar para denir los um-
brales de un indicador?
Definir umbrales para un indicador no es,
como se ha dicho, una ciencia exacta, y re-
quiere ante todo criterio y buen juicio. Algu-
nos de los atributos de un buen umbral son:
Basado en la evidencia y en los da-
tos: en cuanto sea posible, los umbrales
deben apoyarse en datos válidos deri-
vados de literatura científica y datos de
campo confiables (ej., resultados agre-
gados de indicadores nacionales, esta-
dísticas históricas propias, etc.).
Orientado a la mejor práctica: deben
reflejar el desempeño óptimo hacia el
cual la institución debe aspirar.
Flexible a través del tiempo: los um-
brales son dinámicos, deben ser objeto
de revisión periódica, y acompañar la
evolución de los niveles de desempeño
de la institución a lo largo del tiempo.
Claramente denido, medible y alcan-
zable: los umbrales no deben ser ambi-
guos, sino alcanzables de manera obje-
tiva, permitiendo establecer con claridad
las brechas de desempeño institucional
(Araujo, 2010).
El proceso de benchmarking consta de
las siguientes fases:
Planicación:
1. Identificar qué se va a someter a ben-
chmarking.
2. Identificar las UCI comparables.
3. Determinar el método para la recopi-
lación de datos y recopilar los datos.
INDICADORES DE CALIDAD EN CUIDADOS INTENSIVOS: MEDICIÓN, BENCHMARKING Y MEJORA CONTI-
NUA EN LA ATENCIÓN LA PACIENTE CRITICO
740
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
Análisis:
4. Determinar la brecha de desempeño
actual.
5. Proyectar los niveles de desempeño
futuros.
Integración:
6. Comunicar los hallazgos del bench-
marking y conseguir la aceptación.
7. Establecer objetivos operativos.
Acción:
8. Desarrollar planes de acción.
9. Implementar acciones específicas y
supervisar el progreso.
10. Recalibrar los benchmarks.
Madurez:
11. Consecución de una posición de li-
derazgo.
12. Prácticas totalmente integradas en el
proceso (Garrido, 2014).
Tabla 2. Criterios sanitarios
VERA ENRIQUEZ, R. S., VERA VILLÓN, J. V., COTES RODRÍGUEZ, J. M., & BRITO GUADALUPE, W. X.
741
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
INDICADORES DE CALIDAD EN CUIDADOS INTENSIVOS: MEDICIÓN, BENCHMARKING Y MEJORA CONTI-
NUA EN LA ATENCIÓN LA PACIENTE CRITICO
742
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
Fuente. Adaptado de Indicadores de calidad: Criterios para la definición de umbrales,
Araujo, 2010, Sociedad Chilena de Calidad Asistencial.
Indicadores (Ejemplos)
1. Sedación adecuada en pacientes co-
nectados a Ventilación Mecánica inva-
siva (VM)
Fuente. Adaptado de Curso de Gestión
de Riesgos y Mejora de la Seguridad del
Paciente, por Bustamante et al., 2009, Mi-
nisterio de Sanidad y Política Social.
2. Posición semiincorporada en enfer-
mos con VM
Fuente. Adaptado de Curso de Gestión
de Riesgos y Mejora de la Seguridad del
Paciente, por Bustamante et al., 2009, Mi-
nisterio de Sanidad y Política Social.
3. Manejo precoz de la sepsis y del shock
séptico
4. Neumonía asociada a ventilación me-
cánica (NAV)
Fuente. Adaptado de Curso de Gestión
de Riesgos y Mejora de la Seguridad del
Paciente, por Bustamante et al., 2009, Mi-
nisterio de Sanidad y Política Social.
5. Prolaxis de la hemorragia gastroin-
testinal (HGI) en enfermos con VM in-
vasiva
Fuente. Adaptado de Curso de Gestión
de Riesgos y Mejora de la Seguridad del
Paciente, por Bustamante et al., 2009, Mi-
nisterio de Sanidad y Política Social.
VERA ENRIQUEZ, R. S., VERA VILLÓN, J. V., COTES RODRÍGUEZ, J. M., & BRITO GUADALUPE, W. X.
743
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
Indicadores de satisfacción al paciente (ejemplo Sociedad Española de Medicina In-
tensiva, Crítica y Unidades Coronarias)
Tabla 3. Relación de los 20 indicadores de Calidad del Enfermo Crítico considerados
como “relevantes” por la Semicyuc
Fuente. Adaptado de Medición de la satisfacción de los pacientes ingresados en la
Unidad de Cuidados Intensivos y sus familiares, por Holanda Peña, 2015, Universidad de
Cantabria.
INDICADORES DE CALIDAD EN CUIDADOS INTENSIVOS: MEDICIÓN, BENCHMARKING Y MEJORA CONTI-
NUA EN LA ATENCIÓN LA PACIENTE CRITICO
744
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
Tabla 3. Ejemplo de definición de indicador
Fuente. Adaptado de Creación de una red de UCI para medir el rendimiento y mejorar
su eficiencia y calidad, por Garrido, 2014, Gest y Eval Cost Sanit.
Conclusión
Queda claro que dentro en una unidad de cui-
dados intensivos se pueden presentar com-
plicaciones, sin embargo, lo esperable es que
estas complicaciones, se presenten derivadas
de la misma patología del paciente y no por
eventos adversos o externos a la condición
del mismo. También es esperable que un cen-
tro de salud, le ofrezca seguridad y calidad de
atención a sus pacientes independientemente
de la especialidad a la que asista.
Los indicadores de calidad, control o mo-
nitoreo como se les quiera llamar, tienen
como objetivo llevar un registro de las in-
cidencias que dentro de una UCI padezca
el paciente como consecuencia de un error
humano, estos indicadores deben ser me-
dibles, cuantificables, que puedan gene-
rar los datos para los análisis y los correc-
tivos necesarios. El problema se presenta
es quien, como y en que parte se reflejan
esos indicadores, si son de manera manual
el personal de salud adscrito a la UCI debe
estar capacitado para llevarlos a cabo, y si
es automatizado, también ya que hay que
saber como ingresar los datos en el sistema
que genere un reporte. La correcta interpre-
tación de los resultados y su comparación
con estándares internacionales es impor-
tante ya que esto es lo que determinara la
gravedad o no de la situación.
VERA ENRIQUEZ, R. S., VERA VILLÓN, J. V., COTES RODRÍGUEZ, J. M., & BRITO GUADALUPE, W. X.
745
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
Para poder evaluar y poner en marcha un
benchmarking, se debe conocer todas las
fases para poder planificar los indicadores
de calidad y sobre todo saber que es lo que
se quiere medir, los aspectos o incidencias
claves que se pueden presentar en una uni-
dad critica, ya que lo que se busca es iden-
tificar en donde esta la falla, por que esta se
genera y cual es el correctivo a aplicar, ya
que el objetivo último es la mejor y optima
atención al paciente crítico, ya que esto re-
presenta seguridad, algo que es fundamen-
tal en la atención sanitaria.
Bibliografía
Alva Peralta, L. N., Davila Cajahuanca, M., Gonzales
Querevalu, D. B., & Vasquez Carhuallanqui, M. K.
(2019). Propuesta de mejora de la calidad del ser-
vicio de la unidad de cuidados intensivos del Hos-
pital San José-Callao, Perú. Universidad ESAN.
Araujo, M. (2010). Indicadores de calidad: Criterios
para la definición de umbrales. Sociedad Chilena
de Calidad Asistencial.
Bodí, M., Oliva, I., Martín, M. C., & Sirgo, G. (2017).
Análisis aleatorios de seguridad en tiempo real,
una herramienta transformadora adaptada a los
nuevos tiempos. Medicina Intensiva, 41(6), 368–
376. https://doi.org/10.1016/j.medin.2016.09.006
Bustamante, E., Montoya, M., García, M., & Martínez,
M. (2009). Curso de Gestión de Riesgos y Mejora
de la Seguridad del Paciente. Ministerio de Sani-
dad y Política Social.
Castilla, D. V, Hernández, J. V, Martínez, I., Gallardo,
M., del Olmo Pérez, M., Matamala, B. L., & Parra,
C. M. (2019). Impacto de la implantación de un
Check-list de Seguridad en una unidad de cui-
dados intensivos. Conocimiento Enfermero, 2(3),
53–67.
Garrido Conde, B., Millán García del Real, N., Escla-
pés Giménez, T., Marsinyach Ros, I., Toledo Parre-
ño, J. D., Núñez Cárdenas, M. del M., Domínguez
Sampedro, P., & Brandstrup Azuero, K. B. (2021).
Desarrollo de un sistema de indicadores para la
evaluación de la calidad en transporte interhos-
pitalario: proyecto multicéntrico. Anales de Pe-
diatría, 95(3), 167–173. https://doi.org/10.1016/j.
anpedi.2020.09.014
Garrido, N. P. (2014). Creación de una red de UCI
para medir el rendimiento y mejorar su eficiencia
y calidad. Gest y Eval Cost Sanit, 15(3), 295–305.
Gil Jauregui, J., & Guevara Mejía, R. J. (2019). Indi-
cadores y estándares de calidad en los servicios
de salud de pacientes hospitalizados en el Hos-
pital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, Callao
2018-2019. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CAL-
LAO.
Holanda Peña, M. S. (2015). Medición de la satisfac-
ción de los pacientes ingresados en la Unidad de
Cuidados Intensivos y sus familiares. UNIVERSI-
DAD DE CANTABRIA.
Martín, M. C., Cabré, L. I., Ruiz, J., Blanch, L. I., Blan-
co, J., Castillo, F., & Saura, R. M. (2008). Indica-
dores de calidad en el enfermo crítico. Medicina
intensiva, 32(1), 23–32.
CITAR ESTE ARTICULO:
Vera Enriquez, R. S., Vera Villón, J. V., Cotes Rodríguez, J. M., & Brito Guadalupe,
W. X. (2023). Indicadores de calidad en cuidados intensivos: medición, bench-
marking y mejora continua en la atención la paciente critico. RECIMUNDO, 7(1),
734-745. https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(1).enero.2023.734-745
INDICADORES DE CALIDAD EN CUIDADOS INTENSIVOS: MEDICIÓN, BENCHMARKING Y MEJORA CONTI-
NUA EN LA ATENCIÓN LA PACIENTE CRITICO