DOI: 10.26820/recimundo/7.(1).enero.2023.755-765
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2019
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 755-765
Bloqueos regionales en el tratamiento del dolor postoperatorio
Regional blocks in the treatment of postoperative pain
Bloqueios regionais no tratamento da dor pós-operatória
Silvio Eleuterio Ortiz Dueñas
1
; Anita Mishelly Cueva Figueroa
2
; Cinthya Lilibeth Padilla Naranjo
3
;
William Josue Medina Montoya
4
; Norma Stephanie Briones Nieto
5
; Jonathan Efrén Zambrano Basurto
6
RECIBIDO: 28/04/2023 ACEPTADO: 15/05/2023 PUBLICADO: 27/06/2023
1. Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia;Docente en Genética Clínica en la Universidad de Gua-
yaquil; Guayaquil, Ecuador;seod801@hotmail.com; https://orcid.org/0000-0001-8080-2748
2. Médico; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador;adriana-toapanta@hotmail.com; https://or-
cid.org/0009-0007-4332-6341
3. Médico; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador; lilibeth.padilla20@gmail.com; https://orcid.
org/0000-0003-0698-6969
4. Médico; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador;will_medina_14@hotmail.com; https://orcid.
org/0000-0001-5731-0390
5. Médico; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador; n.s.b.93@hotmail.com; https://orcid.
org/0000-0003-4917-3853
6. Médico Cirujano; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador; jonathan199420@hotmail.com; ht-
tps://orcid.org/0009-0004-4450-8006
CORRESPONDENCIA
Silvio Eleuterio Ortiz Dueñas
seod801@hotmail.com
Guayaquil, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2023
RESUMEN
El dolor agudo postquirúrgico constituye uno de los principales problemas en el período postoperatorio, por
su asociación con futuras complicaciones y la posibilidad de largas estancias hospitalarias, por tanto, es una
prioridad su manejo efectivo. La presente investigación se enmarca dentro de una metodología de tipo biblio-
gráfica documental. Ya que es un proceso sistematizado de recolección, selección, evaluación y análisis de la
información, que se ha obtenido mediante medios electrónicos en diferentes repositorios y buscadores tales
como Google Académico, Science Direct, Pubmed, entre otros, empleando para ellos los diferentes operadores
booleanos y que servirán de fuente documental, para el tema antes planteado. La evidencia analizada es de-
terminante al afirmar las grandes ventajas y bondades de los bloqueos regionales en el manejo del dolor post
operatorio, con la utilización de la analgesia multimodal, sin embargo, en muchos casos esto sigue siendo un
desafío para los anestesiólogos, el poder bloquear el paso de la señal de dolor en todas sus fases es primordial.
Palabras clave: Dolor, Tratamiento, Bloqueos, Postoperatorio, Analgesia.
ABSTRACT
Acute post-surgical pain is one of the main problems in the postoperative period, due to its association with
future complications and the possibility of long hospital stays, therefore its effective management is a priority.
This research is framed within a documentary bibliographic type methodology. Since it is a systematized pro-
cess of collection, selection, evaluation and analysis of information, which has been obtained through elec-
tronic means in different repositories and search engines such as Google Scholar, Science Direct, Pubmed,
among others, using the different Boolean operators for them. and that will serve as a documentary source,
for the topic raised above. The evidence analyzed is decisive in affirming the great advantages and benefits
of regional blocks in the management of postoperative pain, with the use of multimodal analgesia, however,
in many cases this continues to be a challenge for anesthesiologists, being able to block The passage of the
pain signal in all its phases is essential.
Keywords: Pain, Treatment, Blocks, Postoperative, Analgesia.
RESUMO
A dor aguda pós-cirúrgica é um dos principais problemas no pós-operatório, devido à sua associação com
complicações futuras e à possibilidade de longos internamentos hospitalares, pelo que a sua gestão eficaz é
uma prioridade. Esta investigação enquadra-se numa metodologia do tipo bibliográfica documental. Uma vez
que se trata de um processo sistematizado de recolha, seleção, avaliação e análise de informação, que foi
obtida através de meios electrónicos em diferentes repositórios e motores de busca como o Google Scholar,
Science Direct, Pubmed, entre outros, utilizando os diferentes operadores booleanos para os mesmos. e que
servirá de fonte documental, para a temática acima levantada. A evidência analisada é decisiva na afirmação
das grandes vantagens e benefícios dos bloqueios regionais no manejo da dor pós-operatória, com o uso
da analgesia multimodal, porém, em muitos casos isso continua sendo um desafio para os anestesiologistas,
sendo fundamental conseguir bloquear a passagem do sinal da dor em todas as suas fases.
Palavras-chave: Dor, Tratamento, Bloqueios, Pós-operatório, Analgesia.
757
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
BLOQUEOS REGIONALES EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR POSTOPERATORIO
Introducción
El dolor agudo postquirúrgico constituye uno
de los principales problemas en el período
postoperatorio, por su asociación con futuras
complicaciones y la posibilidad de largas es-
tancias hospitalarias, por tanto, es una prio-
ridad su manejo efectivo. A nivel mundial se
realizan cada año millones de procedimien-
tos electivos que presentan dolor, y de estos
pacientes aproximadamente entre el 40% y
el 60% refiere dolor severo en el postquirúr-
gico mal controlado (Guevara León, 2022).
El tratamiento del dolor ha sido una acción
sanitaria usualmente echada a menos en
el contexto asistencial; no obstante, dicha
percepción se ha transformado actualmen-
te, donde los pacientes solicitan cada vez
con más empeño, que les reduzcan el dolor
para conservar la calidad de vida. El dolor
agudo postoperatorio surge como resulta-
do de la lesión quirúrgica y resulta uno de
los primordiales constituyentes que retra-
san la recuperación funcional del enfermo
y el alta hospitalaria. El manejo del dolor
junto con la reducción del estrés preope-
ratorio y la pronta rehabilitación, reducen a
su vez la morbimortalidad postoperatoria y
establecen la base del manejo presente del
paciente quirúrgico. Actualmente existe la
posibilidad de novedosas formas de admi-
nistración que han facilitado la ampliación
de los analgésicos, donde la vía epidural se
conforma como una de las más significati-
vas (Guamba Leiva et al., 2019).
El dolor suele ser multifactorial, provocado
por la incisión quirúrgica, lesión de las cos-
tillas, sondas de tórax o resección de algún
segmento pulmonar; esto evidencia la impor-
tancia de conocer la fisiopatología del dolor
agudo y crónico, los factores de riesgo de
dolor posoperatorio, y las diferentes opcio-
nes terapéuticas dentro de la analgesia multi-
modal donde los bloqueos regionales toman
un rol fundamental (Vargas Villalobos, 2022).
La principal complicación a largo plazo aso-
ciada al manejo inadecuado del dolor pos-
quirúrgico, es el desarrollo de dolor crónico,
entre un 10% y 15% de los pacientes desa-
rrollan dolor independientemente de la ciru-
gía realizada y entre un 10% a 50% sucede
a raíz de una intervención quirúrgica como:
laparoscópica abdominal, cirugía torácica,
mastectomía, cirugía ortopédica mayor, am-
putación de miembros y bypass coronario.
Del 2% a 10% de los pacientes persistió con
dolor de intensidad severa en el posopera-
torio, por ello, es necesario durante el pe-
rioperatorio aplicar las técnicas analgésicas
adecuadas (Maldonado Quinatoa, 2021).
El dolor después de la cirugía causa mo-
lestias, falta de sueño, náuseas, vómitos y
retraso en el alta. El dolor agudo puede re-
trasar la reincorporación del paciente a sus
actividades cotidianas, aumentar el consu-
mo de recursos sanitarios y también pue-
de conducir al desarrollo de dolor crónico
si no se trata. La cirugía mayor ambulato-
ria (CMA) requiere un régimen analgésico
perioperatorio multimodal que proporcione
un alivio efectivo del dolor, tenga efectos
secundarios mínimos, sea intrínsecamente
seguro y el paciente y sus familiares pue-
dan manejarlo fuera del hospital. La evi-
dencia actual sugiere que estas mejoras
en el resultado del paciente, relacionadas
con el control del dolor, se pueden lograr
mejor mediante el uso de una combinación
de técnicas analgésicas preventivas, que
incluyan analgésicos de acción central y
periférica (Reina & García, 2021).
Las técnicas de anestesia regional tienen la
capacidad de controlar el dolor de mane-
ra efectiva tanto en reposo como en movi-
miento, reducen los espasmos musculares,
permiten una movilización e incorporación
más tempranas a fisioterapia, menor estan-
cia intrahospitalaria y mayor satisfacción
del paciente. Por lo tanto, estas técnicas re-
gionales tienen el potencial de mejorar tanto
la recuperación y rehabilitación del pacien-
te como el resultado después de cirugías
abiertas y artroscópicas (Galván Talaman-
tes et al., 2020).
758
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
Metodología
La presente investigación se enmarca den-
tro de una metodología de tipo bibliográfica
documental. Ya que es un proceso sistema-
tizado de recolección, selección, evalua-
ción y análisis de la información, que se ha
obtenido mediante medios electrónicos en
diferentes repositorios y buscadores tales
como Google Académico, Science Direct,
Pubmed, entre otros, empleando para ellos
los diferentes operadores booleanos y que
servirán de fuente documental, para el tema
antes planteado.
Resultados
Clasicación de dolor: Según su etiolo-
gía el dolor nociceptivo es conceptualizado
como el mecanismo
Fisiología del dolor: La Nocicepción invo-
lucra cuatro procesos fisiológicos:
La transducción: Proceso por el que
los estímulos nocivos son convertidos
en un potencial de acción a nivel de los
receptores.
La transmisión: Proceso por el que el
potencial de acción se propaga de ma-
nera centrípeta y ascendente a través de
las vías del sistema nervioso periférico
(SNP) y el sistema nervioso central (SNC)
La modulación o antinocicepción:
Proceso por el que la transmisión es ate-
nuada en distintos niveles.
La percepción: Es el proceso final por
el que la transducción, la transmisión y
la modulación interactúan con la psicolo-
gía del paciente para crear la experiencia
emocional y, como tal, subjetiva que se
percibe como dolor” (Larrea Ascue, 2021).
Escala de medición del dolor
Existen muchas escalas para la evaluación
del dolor en pacientes adultos, una de las
más sencillas, es la utilización de la escala
numérica análoga (ENA) que se representa
con una línea de 10 cm, en el extremo izquier-
do el 0 representa “no dolor” y en el extremo
opuesto el 10 “dolor muy intenso”. La distan-
cia en centímetros desde el punto de “no do-
lor” hasta la que elige el paciente, representa
la intensidad del dolor (Huerta Rivas, 2022).
Figura 1. Escala numérica análoga
Fuente. Adaptado de Eficacia en la dis-
minución de dolor postoperatorio del blo-
queo del plano del músculo erector espinal
guiado por ultrasonido versus buprenorfina
intravenosa, en pacientes sometidos a
toracotomía, por Huerta Rivas, 2022, Uni-
versidad Autónoma de San Luis Potosí.
Factores que inuyen en el dolor posto-
peratorio
Localización, naturaleza y duración de
la cirugía.
Tipo y magnitud de la incisión y otros
traumatismos quirúrgicos
Contexto fisiológico y psicológico del
paciente
Preparación preoperatoria, psicológica,
fisiológica y farmacológica del paciente.
Presencia de complicaciones relaciona-
das con la cirugía
Tratamiento anestésico antes, durante y
después de la cirugía
Calidez de la atención postoperatoria
(Larrea Ascue, 2021).
Ventajas y desventajas de la analgesia re-
gional
Como mencionan Melman-Szteyn y Zarago-
za-Lemus (2018) la analgesia regional viene
a ser una alternativa efectiva a los opioides
sistémicos, ya que brinda un mejor efecto
ORTIZ DUEÑAS, S. E., TOAPANTA GONZÁLEZ, A. S., PADILLA NARANJO, C. L., MEDINA MONTOYA, W. J., BRIONES
NIETO, N. S., & ZAMBRANO BASURTO, J. E.
759
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
analgésico con escasos efectos secun-
darios. Adicional a esto, se puede utilizar
como una alternativa excelente cuando la
anestesia inhalatoria está contraindicada
o el paciente presenta una vía aérea difícil
o este presenta un mayor riesgo de aspi-
ración, aumentando así la morbilidad y/o
mortalidad. Tal es el caso de enfermedades
neuromusculares y metabólicas que tienen
un alto riesgo de hipertermia maligna, y
otras enfermedades congénitas como las
cardiopatías o la broncodisplasia pulmonar
(Ledesma Diaz, 2019).
Tabla 1. Ventajas y desventajas
Fuente. Adaptado de Dolor post operato-
rio en pacientes con analgesia regional pe-
rioperatoria del Instituto Nacional de Salud
del Niño Breña 2019–2021, por Ledesma
Diaz, 2019, Universidad Ricardo Palma.
La disminución del uso total de opioides
que consigue la AR, tiene un efecto posi-
tivo no solo en la disminución de compli-
caciones, sino que además consigue un
beneficio desde el punto de salud públi-
ca: En EE.UU existe una crisis de consu-
mo y abuso de los opiáceos, la cual se
ha generado en parte por la indicación
excesiva de opiáceos en el postoperato-
rio lo que favorece el consumo recreativo.
El 2017 en ese país hubo más de 17000
muertes por sobredosis de opiáceos re-
lacionadas con la prescripción de estos
medicamentos para manejo del dolor.
Otra ventaja de la AR es que ha permi-
tido que pacientes ASA 3 puedan ser
sometidos a CMA, cuando la cirugía se
realiza exclusivamente bajo esta técni-
ca, porque presenta un menor riesgo
de complicaciones, mayor estabilidad
hemodinámica, y finalmente permite la
ambulatorización en estos pacientes, lo
cual de otra manera no sería posible.
La evidencia ha demostrado que la AR
en CMA consigue una alta satisfacción
de los pacientes (97%) dado que se lo-
gra un adecuado manejo del dolor, sin
efectos secundarios de los analgésicos
opioides. Mientras más efectivos y de
efecto prolongado sean los bloqueos,
los pacientes presentan una mayor sa-
tisfacción usuaria en comparación con
las cirugías realizadas solo con aneste-
sia general o bloqueos fallidos o de cor-
ta duración.
En CMA, la AR ha logrado disminuir los
costos, las readmisiones, la carga asis-
tencial de enfermería en la recupera-
ción y/o en la unidad de hospitalización
transitoria e incluso puede lograr hacer
bypass de la unidad de recuperación,
trasladándolos directamente a la uni-
dad transitoria de hospitalización o pre
alta, que en este periodo de pandemia
es altamente deseable para disminuir la
cercanía y acumulación de pacientes en
áreas comunes como la recuperación
(González & Recart F, 2020).
Utilidad de los bloqueos regionales
Conocer la anatomía y las referencias
anatómicas.
Establecer una vía endovenosa previa al
bloqueo.
Medicación preoperatoria (sin atropina)
en niños mayores de seis meses de edad.
Monitorización adecuada.
Mantenimiento de la temperatura corporal.
BLOQUEOS REGIONALES EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR POSTOPERATORIO
760
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
Equipo anestésico para resolver cual-
quier emergencia que se presente y es-
pecífico para analgesia regional pediá-
trica como agujas hipodérmicas cortas
y sobre todo de bisel corto, Tuohy para
caudal y/o lumbar-torácico, así como ca-
téteres radiopacos.
Técnica estéril estricta.
Tunelizar el catéter cuando se elige la
técnica continua (Ledesma Diaz, 2019).
Tabla 2. Tipo de bloqueo locorregional en función del tipo de cirugía realizada para el
control del dolor postoperatorio
Fuente. Adaptado Analgesia postoperatoria: Manejo de las náuseas y vómitos postope-
ratorios, por Guamba Leiva et al., 2019, Cirugía Andaluza.
Figura 2. Bloqueo axilar del plexo braqial en relacion a los dermatomas de la parte ante-
rior de miembro superior
Fuente. Adaptado de Bloqueo axilar guiado por ultrasonido y neuroestimulador, por Lo-
pera-Velásquez & Restrepo-Garcés, 2016, Revista Colombiana de Anestesiología.
ORTIZ DUEÑAS, S. E., TOAPANTA GONZÁLEZ, A. S., PADILLA NARANJO, C. L., MEDINA MONTOYA, W. J., BRIONES
NIETO, N. S., & ZAMBRANO BASURTO, J. E.
761
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
El bloqueo axilar es utilizado en cirugía de
la mano, la muñeca y el antebrazo. Su uso
en cirugía de codo no es tan efectivo como
otros bloqueos del plexo braquial. El pa-
ciente se ubica en decúbito supino, con el
brazo en abducción 90 grados y flexión del
antebrazo y se debe realizar asepsia hasta
la parte distal del brazo. El paquete vasculo
nervioso se ubica de 1 a 2 cm debajo de la
piel. Se infiltra la piel con el anestésico local
y luego, con una aguja neuroestimuladora
de 50 mm y 22G con un abordaje en plano,
se realiza la localización de los nervios con
el neuroestimulador. Se recomienda utilizar
una corriente de 0,5-1,0 mA para disminuir
el riesgo de disfunción o lesión nerviosa.
Estimulación con corrientes de 0,3-0,5 mA
aumentan el éxito del bloqueo y aceleran
el tiempo de inicio, pero aumentan el ries-
go de lesión neurológica. Cuando se obtie-
ne estimulación muscular con corriente de
0,2mA o menor, debe sospecharse que la
inyección será probablemente intraneural.
Una vez se obtiene la contracción muscular
correspondiente, se aspira la jeringa para
descartar inyección intravascular y se pro-
cede a inyectar el anestésico local.
Aplicación de Técnicas de Bloqueo regio-
nal o neuroaxial
Con respecto a cirugía ginecobstetricia es-
pecialmente cesárea los autores Ramos et
al. 13 compararon el uso de opioides entre
100 ug y 200 ug administrados de manera
intratecal, donde se determinó que las do-
sis de 200 ug de morfina proporciona me-
nor dolor posoperatorio y prolongan analge-
sia hasta 24 horas en contraposición a 100
ug. Sin embargo, la náusea posoperatoria,
el riesgo de presentarla es significativamen-
te mayor, al igual que el riesgo de presentar
prurito en comparación con 100ug de mor-
fina, no hubo diferencias significativas en
desenlaces fatales neonatales establecidos
por el opioide (Maldonado Quinatoa, 2021).
El metaanálisis de Abdalla et al en artroplas-
tia de rodilla con 379 personas demostró que
el bloqueo de nervio ciático simple redujo el
dolor en reposo y durante el movimiento has-
ta 8 horas después de la operación, mientras
que, el bloqueo de nervio ciático continuo re-
dujo el dolor en reposo hasta 36 h y dolor
con el movimiento hacia arriba a 48 h. Este
bloqueo como ventaja adicional redujo la in-
cidencia de náuseas y vómitos posoperato-
rios en un 91% (Maldonado Quinatoa, 2021).
Figura 3. Anestesia epidural
Fuente. Adaptado de Anestesia Epidural durante el parto y complicaciones en el recién
nacido: ¿es oro todo lo que reluce?, por Martínez Hurtado, 2015, anestesiar.org (https://
anestesiar.org/2015/anestesia-epidural-durante-el-parto-y-complicaciones-en-el-recien-na-
cido-es-oro-todo-lo-que-reluce/)
BLOQUEOS REGIONALES EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR POSTOPERATORIO
762
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
Abordaje multimodal en el dolor agudo
postoperatorio
En el año 2016 la American Pain Society
(APS) y la American Society of Anesthe-
siologists (ASA) presentaron sus recomen-
daciones para el control del dolor agudo
postoperatorio, muchas de ellas en relación
directa con la analgesia multimodal. La es-
trategia multimodal requiere la asociación
de fármacos y diferentes vías de aplicación
de los mismos. Entre las combinaciones de
fármacos que han demostrado ser eficaces
y que se aplican hoy en día en la práctica
clínica habitual están:
Paracetamol- AINES: Opioides+ AINES
y /o paracetamol Anestésicos locales+
AINES y/o paracetamol.
Tabla 3. Recomendaciones de la American Pain Society (APS) y la American Society
of Anesthesiologists (ASA) sobre la analgesia multimodal para el control del dolor agudo
postoperatorio
ORTIZ DUEÑAS, S. E., TOAPANTA GONZÁLEZ, A. S., PADILLA NARANJO, C. L., MEDINA MONTOYA, W. J., BRIONES
NIETO, N. S., & ZAMBRANO BASURTO, J. E.
763
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
Fuente. Adaptado Analgesia postoperatoria: Manejo de las náuseas y vómitos postope-
ratorios, por Guamba Leiva et al., 2019, Cirugía Andaluza.
Estadísticas de manejo del dolor actual Latinoamérica
Figura 4. Estudios realizados en Latinoamérica sobre el problema del dolor postoperato-
rio en centros de salud de la región
Fuente. Adaptado de Control inadecuado del dolor agudo postoperatorio: prevalencia,
prevención y consecuencias. Revisión de la situación en Latinoamérica, por Guillén-Núñez
et al., 2021, Revista Mexicana de Anestesiología.
Las causas de la prevalencia del dolor post
operatorio presentados en la tabla 4, pese
a que se han adecuado a las guías interna-
cionales como el “Achieving Improved Me-
asurement” del Canadian Council on Health
Services Accreditation, en cuanto a la crea-
ción de unidades especializadas de control
del dolor en los centros de salud, instala-
ciones adecuadas con equipos y personal
capacitado, recursos clínicos, dispositivos
novedosos de control de dolor, entre otros.
Están asociadas a la inconsistente o poca
formación tanto del anestesiólogo como del
cirujano, enfermeros, fallas en la aplicación
de las metodologías de control del dolor, lo
que evidencia la importancia de contar tanto
con unidades especializadas de control del
dolor, como del adecuado entrenamiento del
personal de salud.
Conclusión
La evidencia analizada es determinante al
afirmar las grandes ventajas y bondades de
los bloqueos regionales en el manejo del
dolor post operatorio, con la utilización de
la analgesia multimodal, sin embargo, en
BLOQUEOS REGIONALES EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR POSTOPERATORIO
764
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
muchos casos esto sigue siendo un desafío
para los anestesiólogos, el poder bloquear
el paso de la señal de dolor en todas sus fa-
ses es primordial. Los bloqueos regionales
también tienen otras ventajas, ya que para
todo procedimiento quirúrgico que se vaya
a realizar existe la zona donde se puede ac-
ceder al bloqueo del nervio, el manejo ade-
cuado del dolor representa la satisfacción
del paciente, reducción de costos, menor
estancia hospitalaria, mejores condiciones
de rehabilitación y como ya se ha mencio-
nado, menores complicaciones.
Bibliografía
Galván Talamantes, Y., Álvarez Reséndiz, G. E., Cis-
neros García, J., López Hernández, M. N., Fernán-
dez Soto, J. R., & Fajardo Pérez, M. (2020). Manejo
analgésico postoperatorio con bloqueos regiona-
les guiados por ultrasonografía en cirugía de hom-
bro. Anales Médicos de la Asociación Médica del
Centro Médico ABC, 65(2), 114–121. https://doi.
org/10.35366/94364
González, A., & Recart F, A. (2020). La Cirugía Mayor
Ambulatoria: Rol de la Anestesia Regional. En Cur-
so de anestesia regional para cirugía ambulatoria.
Sociedad de Anestesiología de Chile. https://doi.
org/10.25237/carsach2020.03
Guamba Leiva, J. M. M. A., Herrera García, R. J., Ga-
llardo Aluisa, S. G., Morales Cajas, E. L., & Pazmiño
Jara, J. D. (2019). Manejo del dolor en el postope-
ratorio de cirugías articulares. Nuevos enfoques.
Revista Cubana de Reumatología, 21(1). https://
doi.org/http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.2555861
Guevara León, W. X. (2022). Bloqueos de nervio peri-
férico como una alternativa en el manejo del dolor
postoperatorio en cirugías de miembro superior. Ar-
tículo de revisión. Universidad Central de Ecuador.
Guillén-Núñez, R., Herrero-Martín, D., Salomón-Moli-
na, P. A., Narazaki, D. K., Hernández-Porras, B. C.,
Barsella, A. R., Arias-Amézquita, F., & Abella-Pa-
lacios, P. (2021). Control inadecuado del dolor
agudo postoperatorio: prevalencia, prevención y
consecuencias. Revisión de la situación en Lati-
noamérica. Revista Mexicana de Anestesiología,
44(3), 190–199. https://doi.org/10.35366/99666
Huerta Rivas, S. V. (2022). Eficacia en la disminución
de dolor postoperatorio del bloqueo del plano del
músculo erector espinal guiado por ultrasonido
versus buprenorfina intravenosa, en pacientes so-
metidos a toracotomía. Universidad Autónoma de
San Luis Potosí.
Larrea Ascue, J. A. (2021). Evaluación del dolor po-
soperatorio en pacientes intervenidos por fractura
de cadera, con anestesia raquidea mas morfina
como adyuvante y anestesia raquídea más blo-
queo del grupo de nervios pericapsulares (PENG)
en el Hospital Guillermo Díaz de la Vega-Aba. Uni-
versidad Católica de Santa María.
Ledesma Diaz, I. F. (2019). Dolor post operatorio
en pacientes con analgesia regional perioperato-
ria del Instituto Nacional de Salud del Niño Breña
2019–2021. Universidad Ricardo Palma.
Lopera-Velásquez, L. M., & Restrepo-Garcés, C.
(2016). Bloqueo axilar guiado por ultrasonido y
neuroestimulador. Revista Colombiana de Aneste-
siología, 44(1), 30–35. https://doi.org/https://www.
elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-aneste-
siologia-341-articulo-bloqueo-axilar-guiado-por-ul-
trasonido-S0120334715001100
Maldonado Quinatoa, G. B. (2021). Analgesia multi-
modal una alternativa en el manejo del dolor poso-
peratorio. Universidad Central del Ecuador.
Martí nez Hurtado, E. (2015). Anestesia Epidural
durante el parto y complicaciones en el recién
nacido: ¿es oro todo lo que reluce? 10-08-2015.
https://anestesiar.org/2015/anestesia-epidural-du-
rante-el-parto-y-complicaciones-en-el-recien-na-
cido-es-oro-todo-lo-que-reluce/
Reina, F. N., & García, J. L. O. (2021). Tratamiento del
dolor postoperatorio en cirugía mayor ambulatoria.
XXX Congreso de la Asociación andaluza del Do-
lor y Asistencia Continuada.
Vargas Villalobos, A. (2022). Bloqueos Regionales
para Analgesia en Cirugía de Tórax. Universidad
de Costa Rica.
ORTIZ DUEÑAS, S. E., TOAPANTA GONZÁLEZ, A. S., PADILLA NARANJO, C. L., MEDINA MONTOYA, W. J., BRIONES
NIETO, N. S., & ZAMBRANO BASURTO, J. E.
765
RECIMUNDO VOL. 7 N°1 (2023)
CITAR ESTE ARTICULO:
Ortiz Dueñas, S. E., Toapanta González, A. S., Padilla Naranjo, C. L., Medina
Montoya, W. J., Briones Nieto, N. S., & Zambrano Basurto, J. E. (2023). Bloqueos
regionales en el tratamiento del dolor postoperatorio. RECIMUNDO, 7(1), 755-
765. https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(1).enero.2023.755-765
BLOQUEOS REGIONALES EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR POSTOPERATORIO