DOI: 10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.252-258
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2046
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de Investigación
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 252-258
El uso del ácido acetilsalicílico para prevenir infartos
The use of acetylsalicylic acid to prevent heart attacks
A utilização de ácido acetilsalicílico para prevenir ataques cardíacos
Lissette Gabriela BeltránBravo
1
; Jenier Lucía Mora Loor
2
; Jaime Andrés CaminoValdéz
3
RECIBIDO: 29/04/2023 ACEPTADO: 22/05/2023 PUBLICADO: 15/06/2023
1. Magíster en Gerencia Hospitalaria; Química y Farmacéutica; Docente de la Universidad de Guayaquil;
Guayaquil, Ecuador; lissette.beltran@ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-0003-3574-7828
2. Magíster en Bioquímica Clínica; Química y Farmacéutica; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador;
jeniffer.moral@ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-0001-7344-0726
3. Magíster en Procesamiento de Alimentos; Químico y Farmacéutico; Universidad de Guayaquil; Guayaquil,
Ecuador; jaime.caminov@ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-0002-7699-2670
CORRESPONDENCIA
Lissette Gabriela BeltránBravo
lissette.beltran@ug.edu.ec
Guayaquil, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2023
RESUMEN
El uso de aspirina (ácido acetilsalicílico) para la prevención primaria de eventos cardiovasculares en pacien-
tes de riesgo bajo a moderado es controversial. En estudios anteriores a 2005 se sugería su utilidad, mientras
que los llevados a cabo posteriormente han sembrado dudas, fundamentalmente porque la reducción de
eventos vasculares viene acompañada por un aumento del riesgo de sangrado. La presente investigación se
enmarca dentro de una metodología de tipo bibliográfica documental. Ya que es un proceso sistematizado de
recolección, selección, evaluación y análisis de la información, que se ha obtenido mediante medios electró-
nicos en diferentes repositorios y buscadores tales como Google Académico, Science Direct, Pubmed, entre
otros, empelando para ellos los diferentes operadores booleanos y que servirán de fuente documental, para
el tema antes planteado. A pesar del uso del Ácido Acetilsalicílico desde hace muchos años, sigue existiendo
controversia acerca de su prevención en eventos cardiovasculares como es el caso de los infartos al mio-
cardio, el uso de este medicamento debe estar condicionado a una evaluación individualizada por parte del
médico, en base a los criterios de factores de riesgo primarios de padecer una enfermedad cardiovascular
que han sido establecidos por la guía norteamericana US preventive servicetask force (USPSTF).
Palabras clave: Hemorragia, Cardiovascular, Aspirina, Infarto, Ictus.
ABSTRACT
The use of aspirin (acetylsalicylic acid) for the primary prevention of cardiovascular events in low- to mod-
erate-risk patients is controversial. Studies prior to 2005 suggested its usefulness, while those carried out
subsequently have raised doubts, mainly because the reduction in vascular events is accompanied by an
increased risk of bleeding. This research is framed within a documentary bibliographic type methodology.
Since it is a systematized process of collection, selection, evaluation and analysis of the information, which has
been obtained through electronic means in different repositories and search engines such as Google Scholar,
Science Direct, Pubmed, among others, using the different Boolean operators for them and that will serve as
a documentary source, for the previously raised topic. Despite the use of acetylsalicylic acid for many years,
there is still controversy about its prevention in cardiovascular events such as myocardial infarctions, the use
of this medication must be conditioned on an individualized evaluation by the doctor, based on the criteria of
primary risk factors for cardiovascular disease that have been established by the US preventive service task
force (USPSTF) North American guide.
Keywords: Hemorrhage, Cardiovascular, Aspirin, Heart Attack, Stroke.
RESUMO
A utilização da aspirina (ácido acetilsalicílico) para a prevenção primária de eventos cardiovasculares em
doentes de risco baixo a moderado é controversa. Estudos anteriores a 2005 sugeriam a sua utilidade, enquan-
to os efectuados posteriormente levantaram dúvidas, principalmente porque a redução dos eventos vasculares
é acompanhada por um aumento do risco de hemorragia. Esta investigação enquadra-se numa metodologia
de tipo bibliográfico documental. Uma vez que se trata de um processo sistematizado de recolha, seleção,
avaliação e análise da informação, que foi obtida através de meios electrónicos em diferentes repositórios
e motores de busca como o Google Scholar, Science Direct, Pubmed, entre outros, utilizando os diferentes
operadores booleanos para os mesmos e que servirá de fonte documental, para o tema previamente levan-
tado. Apesar do uso do ácido acetilsalicílico há muitos anos, ainda há controvérsias sobre a sua prevenção
em eventos cardiovasculares como o infarto do miocárdio, o uso desta medicação deve ser condicionado a
uma avaliação individualizada pelo médico, com base nos critérios de fatores de risco primários para doença
cardiovascular que foram estabelecidos pelo guia norte-americano US preventive service task force (USPSTF).
Palavras-chave: Hemorragia, Cardiovascular, Aspirina, Ataque Cardíaco, Acidente Vascular Cerebral.
254
RECIMUNDO VOL. 7 N°2 (2023)
Introducción
El uso de aspirina (ácido acetilsalicílico)
para la prevención primaria de eventos car-
diovasculares en pacientes de riesgo bajo a
moderado es controversial. En estudios an-
teriores a 2005 se sugería su utilidad, mien-
tras que los llevados a cabo posteriormente
han sembrado dudas, fundamentalmente
porque la reducción de eventos vasculares
viene acompañada por un aumento del ries-
go de sangrado. Tales elementos requie-
ren de especial atención y conocimiento
por parte de los profesionales de la salud
(Díaz-Rodríguez, 2021).
La terapia farmacológica y los cambios de
estilo de vida, constituyen los pilares del
manejo preventivo de las ECV. En este con-
texto, el uso del ácido acetilsalicílico /Aspiri-
na® (AAS) se ha extendido como una de las
medidas de prevención primaria más popu-
lares, incluso entre la población general,
y constituye uno de los fármacos de auto-
medicación crónica más frecuentes a nivel
mundial. Sin embargo, la evidencia actual
sugiere que los riesgos de su uso pudieran
sobrepasar el beneficio en pacientes que
previamente eran considerados candidatos
para esta terapia (Hameau et al., 2023).
El mecanismo principal de acción de la
aspirina, que le brinda su efecto antiagre-
gante, involucra el bloqueo de la produc-
ción de agentes que facilitan la agregación
plaquetaria, principalmente el Tromboxano
A2 (TxA2). La aspirina bloquea las ciclooxi-
genasas 1 y 2 (COX-1 y COX-2), con mu-
cha más intensidad en el caso de la pri-
mera, y por lo tanto no permite la síntesis
de prostaciclinas y TxA2 a partir del ácido
araquidónico. De esta forma, disminuye
ampliamente la agregación plaquetaria y la
vasoconstricción mediada por el TxA2 (Si-
gal et al., 2022). El ácido acetilsalicílico difi-
culta la coagulación sanguínea, impide por
una parte la agregación de los trombocitos,
por otra, reduciendo la concentración de la
protombina y además disminuye el factor XII
o de Hageman del mecanismo de la coagu-
BELTRÁN BRAVO, L. G., MORA LOOR, J. L., & CAMINO VALDÉZ, J. A.
lación. Estas alteraciones se expresan pro-
longando los tiempos de coagulabilidad y
de hemorragia (Bacallao & Fuentes, 2020).
En una investigación publicada en el Euro-
pean Heart Journal, por Mahmoud y otros
muestran los resultados de un meta-análisis
y varias investigaciones secuenciales alea-
torizadas que evalúan la eficacia y seguri-
dad de la aspirina entre los pacientes sin
historia conocida de enfermedad cardio-
vascular ateroesclerótica, en la que se re-
visaron un total de 11 estudios con 157 248
participantes con criterios de inclusión bien
pre definidos. La actualización producida
por estos metaanálisis, enfocados princi-
palmente en la mortalidad, no mostraron
diferencias entre el grupo que usó aspirina
y el grupo control (4,6 % vs 4,7 %), sin la he-
terogeneidad a través de los estudios y sin
historia de cualquier otro tratamiento que
produjera interacción en el subgrupo inclu-
yendo el riesgo en 10-año, diabetes melli-
tus, dosis de aspirina, el riesgo de compli-
caciones, y duración del seguimiento. La
incidencia de sangramiento importante fue
mayor en el grupo con aspirina, mientras
que se obtuvo una proporción de riesgo
(RR) de 47 % y un número necesario para
lesión (NNH) en el rango de 250 (Arredondo
Bruce, 2019).
Recientemente, se ha publicado el ensayo
clínico Adaptable (Aspirin Dosing: a Pa-
tient-Centric Trial Assessing Benefits and
Long-term Effectiveness). Se trata de un es-
tudio randomizado abierto en el que se re-
clutaron 15.076 pacientes con enfermedad
cardiovascular aterosclerótica que fueron
randomizados a recibir 1:1 AAS 81 mg o
325 mg diariamente. El objetivo primario era
evaluar la eficacia a través de una variable
compuesta que incluía mortalidad por todas
las causas, y hospitalización por infarto de
miocardio o eventos vasculares cerebrales
no fatales. Los resultados obtenidos fueron
3,6 eventos por 100 pacientes al año en el
grupo que recibió AAS 81 mg diarios vs 2,9
eventos por 100 pacientes al año en el gru-
255
RECIMUNDO VOL. 7 N°2 (2023)
EL USO DEL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO PARA PREVENIR INFARTOS
po AAS 325 mg diarios, por tanto, se puede
concluir que ambas dosis tienen una efica-
cia similar (Utiel et al., 2023).
Su reacción adversa más frecuente es la
hemorragia, siendo más frecuente y grave
a nivel gastrointestinal. El AAS puede cau-
sar también toxicidad renal, que es poco
frecuente a dosis bajas, y ototoxicidad, que
se manifiesta clínicamente por pérdida de
la audición y tinnitus. Puede producir ade-
más una amplia gama de reacciones de
hipersensibilidad, a destacar el síndrome
de Reye, poco frecuente pero grave, que
consiste en una encefalopatía hepática
que se ha descrito en niños que consumen
AAS durante el curso de infecciones vira-
les. El riesgo de hemorragia es mayor en
uso concomitante con otros antiagregan-
tes, anticoagulantes orales, trombolíticos o
heparinas. Asociado a otros AINE pueden
potenciarse sus efectos adversos nefrotóxi-
cos, y con otros fármacos oto y nefrotóxicos
como aminoglucósidos, IECA y furosemida,
puede aumentar el riesgo de toxicidad en
dichos órganos (Fabbiani, 2019).
Metodología
La presente investigación se enmarca den-
tro de una metodología de tipo bibliográfica
documental. Ya que es un proceso sistema-
tizado de recolección, selección, evalua-
ción y análisis de la información, que se ha
obtenido mediante medios electrónicos en
diferentes repositorios y buscadores tales
como Google Académico, Science Direct,
Pubmed, entre otros, empelando para ellos
los diferentes operadores booleanos y que
servirán de fuente documental, para el tema
antes planteado.
Resultados
Tabla 1. Principales estudios publicados sobre el uso de ácido acetilsalicílico (AAS) en
la prevención primaria del infarto agudo de miocardio (IAM)
Fuente. TAdaptado de Prevención primaria del infarto de miocardio con ácido acetilsali-
cílico, por Agustí & Diogène, 2004, Medicina Clínica.
256
RECIMUNDO VOL. 7 N°2 (2023)
Figura 1. Estructura simplificada del modelo de transición del estado de salud. AAS: ácido
acetilsalicílico; EC: enfermedad coronaria; ECV: enfermedad cardiovascular; IM: infarto de
miocardio.
Fuente: Adaptado de Evaluación económica del tratamiento con ácido acetilsalicílico en
dosis bajas en la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares, Lamotte et al.,
2006, Revista Española de Cardiología.
La decisión clínica sobre el uso apropiado
de la aspirina para la prevención primaria
de eventos de ECV es un proceso complejo
que requiere la evaluación de los beneficios
y riesgos para el paciente. En los ensayos de
prevención primaria de individuos con bajo
riesgo absoluto de un primer evento de ECV,
la aspirina confiere una reducción estadísti-
camente significativa y clínicamente impor-
tante en el riesgo de un primer IAM, pero los
datos sobre ACV y muerte por ECV siguen
sin ser concluyentes. La decisión de reco-
mendar o no AAS en prevención primaria
debe basarse en un juicio clínico individual
que incluya una evaluación de la magnitud
de la reducción absoluta del riesgo de ECV
y del aumento absoluto del riesgo de hemo-
rragia mayor, en cambio, en pacientes de
riesgo moderado y alto una decisión clínica
informada debe incluir la adición de aspirina
a otras medidas preventivas, como estati-
nas, ya que es probable que sus beneficios
sean al menos aditivos (Cuba et al., 2020).
Las guías norteamericanas de la US preven-
tive servicetask force (USPSTF) recomien-
dan iniciar el uso de ácido acetilsalicílico
a dosis bajas (dosis de 100 mg/día o infe-
rior) para la prevención primaria de la ECVA
en adultos de 50 a 59 años que tengan un
riesgo de morbi-mortalidad cardiovascular
mayor o igual a 10% a 10 años, que no ten-
gan aumentado el riesgo de hemorragia,
que tengan una expectativa de vida de al
menos 10 años, y que estén dispuestos a
tomar este tratamiento diariamente durante
al menos10 años. La decisión de iniciar tra-
tamiento en adultos de entre 60 y 69 años
con un RCV mayor o igual a 10% a 10 años
debe ser individualizada. Sin embargo, las
BELTRÁN BRAVO, L. G., MORA LOOR, J. L., & CAMINO VALDÉZ, J. A.
257
RECIMUNDO VOL. 7 N°2 (2023)
guías europeas para la prevención cardio-
vascular de 2021 no recomiendan sistemá-
ticamente el tratamiento antiagregante para
pacientes sin ECVA, debido al aumento del
riesgo de sangrado mayor. En este sentido,
recientemente se han publicado varios en-
sayos clínicos con ácido acetilsalicílico en
prevención primaria, tanto en diabéticos
como en no diabéticos, no encontrando un
beneficio claro en su utilización en la pre-
vención primaria dela enfermedad cardio-
vascular, y en especial cuando se controlan
adecuadamente los FRCV presentes (Mos-
taza et al., 2022).
Otros autores, con la misma información,
consideran adecuada la prevención con
AAS para los pacientes con un riesgo coro-
nario anual del 1,5% o superior en la esca-
la de Framingham, y para aquellos con un
riesgo coronario anual entre el 0,7 y el 1,4%
si presentan hipertensión arterial con afec-
ción de órganos diana y/o diabetes. Todo
ello teniendo en cuenta que la mayoría de
los pacientes incluidos en los 5 ensayos clí-
nicos de prevención primaria eran varones
entre 50 y 60 años con los factores de ries-
go (Agustí & Diogène, 2004).
Los resultados de un metaanálisis que agru-
pa los datos de los 5 ensayos clínicos pu-
blicados, que incluyen a 50.000 pacientes,
indican que el tratamiento con AAS reduce
el riesgo de presentar la variable combina-
da de IAM no mortal y muerte de origen co-
ronario (un 1,9 frente al 2,4%). En cambio,
no reduce la mortalidad total o por cualquier
causa y aumenta el riesgo de hemorragia
gastrointestinal (el 1,35 frente al 0,86) y el
de ictus y/o hemorragia intracraneal (el 0,2
frente al 0,15%) aunque para esta última
variable las diferencias no llegaron a ser
estadísticamente significativas. En el me-
taanálisis, el tratamiento con AAS no redujo
el riesgo de ictus global, aunque las limita-
ciones de la clasificación de los subtipos
de ictus utilizada en algunos de los ensayos
clínicos no permitieron estimar un efecto in-
dependiente del AAS en el ictus isquémico
(Agustí & Diogène, 2004).
Según lo indicado por estudios observacio-
nales a gran escala, el ácido acetilsalicílico
en dosis bajas aumenta aproximadamente
al doble el riesgo de aparición de hemorra-
gias extracraneales mayores, en especial
las hemorragias digestivas altas. En el me-
taanálisis de los datos de los participantes
individuales de seis ensayos de prevención
primaria llevados a cabo por la Antithrombo-
tic Trialists’ Collaboration, el ácido acetilsali-
cílico aumento las hemorragias digestivas y
otras hemorragias extracraneales mayores
en alrededor de la mitad (el 0,10 frente al
0,07% por año. Las hemorragias mayores
se registraron solo en 5 de los 16 ensayos
de prevención secundaria, por lo que un
metaanálisis podría ser poco fiable. Sin em-
bargo, se observó nuevamente un exceso
significativo de hemorragias mayores en
los individuos que tomaron ácido acetilsali-
cílico, sin que hubiera una heterogeneidad
significativa entre los RR de los seis ensa-
yos de prevención primaria y estos cinco de
prevención secundaria (Patrono, 2013).
Conclusión
A pesar del uso del Acido Acetilsalicílico
desde hace muchos años, sigue existiendo
controversia acerca de su prevención en
eventos cardiovasculares como es el caso
de los infartos al miocardio, el uso de este
medicamento debe estar condicionado a
una evaluación individualizada por parte
del médico, en base a los criterios de fac-
tores de riesgo primarios de padecer una
enfermedad cardiovascular que han sido
establecidos por la guía norteamericana US
preventive servicetask force (USPSTF). En
este contexto el uso del Ácido Acetilsalicíli-
co en dosis bajas como prevención primaria
ha sido recomendado y estudiado en diver-
sos metaanálisis a nivel mundial ya que re-
duce el riesgo de un evento cardiovascular
en personas sin antecedentes coronarios o
de enfermedad coronaria (aunque las guías
europeas para la prevención cardiovascular
de 2021 no la recomiendan) y con riesgo
coronario anual del 1,5% o superior en la
escala de Framingham o mayor o igual al
EL USO DEL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO PARA PREVENIR INFARTOS
258
RECIMUNDO VOL. 7 N°2 (2023)
10% a 10 años en base a la guía ya mencio-
nada, pero sujetos a tener efectos secunda-
rios como hemorragias.
Bibliografía
Agustí, A., & Diogène, E. (2004). Prevención primaria
del infarto de miocardio con ácido acetilsalicílico.
Medicina Clínica, 122(15), 592–594. https://doi.
org/10.1016/S0025-7753(04)74316-X
Arredondo Bruce, A. (2019). El final de la aspirina
en la prevención primaria de las enfermedades
cardiovasculares. Revista Cubana de Medicina,
58(2).
Bacallao, M. L., & Fuentes, J. M. P. (2020). Ácido
acetilsalicílico en el tratamiento del infarto cardía-
co. Revista Cubana de Medicina, 17(3).
Cuba, M. A. M., Martínez, J., & Ortiz, I. (2020). Car-
diovascular risk and adequate use of aspirin in
primary prevention of cardiovascular events in
the outpatient clinic of Clínica Médica of Hospital
de Clínicas. Anales de la Facultad de Ciencias
Médicas (Asunción), 53(2), 53–58. https://doi.
org/10.18004/anales/2020.053.02.53
Díaz-Rodríguez, Y. L. (2021). Valor de la aspirina
(ácido acetilsalicílico) en la prevención de eventos
cardiovasculares. CorSalud, 13(2), 256–257.
Fabbiani, S. (2019). ASPIRINA EN PREVENCIÓN
PRIMARIA;¿ ES NECESARIA? Boletín Farmacoló-
gico, 10(1).
Hameau, R., Sepúlveda, P., Gómez, R., Potthoff, M.,
Hameau, C., Cortés, N., Olmos, A., & Pérez, O.
(2023). Uso de aspirina en prevención primaria car-
diovascular: es tiempo de cambiar el paradigma.
Revista chilena de cardiología, 42(1), 48–58. ht-
tps://doi.org/10.4067/S0718-85602023000100048
Lamotte, M., Piñol, C., Brotons, C., Annemans, L.,
Guardiola, E., Evers, T., & Kubin, M. (2006). Eva-
luación económica del tratamiento con ácido ace-
tilsalicílico en dosis bajas en la prevención prima-
ria de enfermedades cardiovasculares. Revista
Española de Cardiología, 59(8), 807–815. https://
doi.org/10.1157/13091885
Mostaza, J. M., Pintó, X., Armario, P., Masana, L.,
Real, J. T., Valdivielso, P., Arrobas-Velilla, T., Bae-
za-Trinidad, R., Calmarza, P., Cebollada, J., Cive-
ra-Andrés, M., Cuende Melero, J. I., Díaz-Díaz,
J. L., Fernández Pardo, J., Guijarro, C., Jericó,
C., Laclaustra, M., Lahoz, C., López-Miranda, J.,
… Vila, L. (2022). Estándares SEA 2022 para el
control global del riesgo cardiovascular. Clínica e
Investigación en Arteriosclerosis, 34(3), 130–179.
https://doi.org/10.1016/j.arteri.2021.11.003
Patrono, C. (2013). El ácido acetilsalicílico continúa
siendo objeto de investigación y debate 115 años
después de su síntesis. Revista Española de Car-
diología, 66(4), 251–254. https://doi.org/10.1016/j.
recesp.2012.07.024
Sigal, A. R., Belcastro, F., Furmento, J., Dossi, D.,
Cerezo, G., Trivi, M., & Costabel, J. P. (2022). Uso
actual de la aspirina como agente antitrombóti-
co: ¿droga vigente u obsoleta? Revista Argen-
tina de Cardiologia, 90(4), 294–303. https://doi.
org/10.7775/rac.es.v90.i4.20533
Utiel, E. P., Gallo, E. T., Carretón, M. J. A., Carreño, B.
B., Domínguez-Berrueta, M. C. H., Fermoso, A. G.,
& Alcántara, A. D. (2023). Estrategia para mejorar
la seguridad en la prescripción de dosis altas de
ácido acetilsalicílico en atención primaria. Phar-
maceutical Care España, 25(3), 7–15.
CITAR ESTE ARTICULO:
Beltrán Bravo, L. G., Mora Loor, J. L., & Camino Valdéz, J. A. (2023). El uso
del ácido acetilsalicílico para prevenir infartos. RECIMUNDO, 7(2), 252-258.
https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.252-258
BELTRÁN BRAVO, L. G., MORA LOOR, J. L., & CAMINO VALDÉZ, J. A.