DOI: 10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.289-300
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2050
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de Investigación
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 289-300
Infecciones más comunes en el área de la ginecología y obstetricia
Most common infections in the area of gynecology and obstetrics
Infecções mais comuns na área da ginecologia e obstetrícia
Noemi Haydee Granda Morales
1
; Paola Karina Bonilla Sánchez
2
; Diana Carolina Sandoval Benalcázar
3
;
Danais Anniemari Ortega Rodríguez
4
RECIBIDO: 29/04/2023 ACEPTADO: 22/05/2023 PUBLICADO: 24/06/2023
1. Médico; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador; noemi17g@hotmail.com; https://orcid.
org/0000-0002-5073-4817
2. Médico; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador; paolabonilla2596@gmail.com; https://or-
cid.org/0000-0003-1968-5073
3. Especialista Gerencia en Salud; Médica; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador; diana.sando-
valb@ug.edu.ec; https://orcid.org/0009-0008-3580-2165
4. Máster en Asesoramiento Genético; Doctora en Medicina; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecua-
dor; danais.ortegar@ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-0002-3293-0910
CORRESPONDENCIA
Noemi Haydee Granda Morales
noemi17g@hotmail.com
Guayaquil, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2023
RESUMEN
Cálculos recientes reportan que cada año se presentan en el mundo más de 340 millones de casos de infecciones vagi-
nales curables, que tienen como manifestación el síndrome de flujo vaginal, susceptibles de tratamientos efectivos y que
por lo menos un millón de contagios ocurren cada día, las infecciones del tracto urinario (ITU) son más comunes en las
mujeres que en los hombres, debido a que la uretra de la mujer es más corta y está cerca de las zonas vulvar y perianal,
las cuales son húmedas y calientes, lo que puede generar la contaminación de las vías urinarias, debido que los microor-
ganismos colonizan el introito vaginal y el área periuretral. La presente investigación se enmarca dentro de una metodolo-
gía de tipo bibliográfica documental. Ya que es un proceso sistematizado de recolección, selección, evaluación y análisis
de la información, que se ha obtenido mediante medios electrónicos en diferentes repositorios y buscadores tales como
Google Académico, Science Direct, Pubmed, entre otros, empelando para ellos los diferentes operadores booleanos y
que servirán de fuente documental, para el tema antes planteado. Hay variedad de infecciones vaginales en el área de la
ginecología y obstetricia, unas pueden ser producidas como consecuencias de la orina, también muy frecuentes en el em-
barazo, así como consecuencia de relaciones sexuales o por medio de transmisión sexual, el virus del papiloma humano
es una infección muy frecuente pero que hay que tener en cuenta ya que puede desencadenar cáncer del cuello uterino,
la Clamydia, vaginosis bacteriana y cistitis, también son muy comunes, y su manejo puede ser intravaginal con duchas o
lavados vaginales, así como tópicos, en otros casos se recomiéndale uso de antibióticos orales, clindamicina, fluconazol,
gentamicina, amoxicilina, nistatina y clotrimazol, son ampliamente utilizados, dependiendo de la infección que se presente.
Palabras clave: Sexual, Transmisión, Urinario, Tracto, Cáncer.
ABSTRACT
Recent calculations report that every year more than 340 million cases of curable vaginal infections occur in the world,
which have vaginal discharge syndrome as a manifestation, susceptible to effective treatments and that at least one million
infections occur every day, urinary tract infections (UTI) are more common in women than in men, due to the fact that the
women's urethra is shorter and is close to the vulvar and perianal areas, which are humid and hot, which can generate
contamination of the urinary tract, due to the fact that microorganisms colonize the vaginal introitus and the periurethral
area. This research is framed within a documentary bibliographic type methodology. Since it is a systematized process of
collection, selection, evaluation and analysis of information, which has been obtained through electronic means in differ-
ent repositories and search engines such as Google Scholar, Science Direct, Pubmed, among others, using the different
Boolean operators for them. and that will serve as a documentary source, for the topic raised above. There are a variety
of vaginal infections in the area of gynecology and obstetrics, some can be produced as a consequence of urine, also
very frequent in pregnancy, as well as a consequence of sexual intercourse or through sexual transmission, the human
papilloma virus is a very frequent infection but it must be taken into account since it can trigger cervical cancer, Chlamydia,
bacterial vaginosis and cystitis are also very common, and its management can be intravaginal with douches or vaginal la-
vages, as well as topical, in other cases the use of oral antibiotics is recommended, clindamycin, fluconazole, gentamicin,
amoxicillin, nystatin and clotrimazole, are widely used, depending on the infection that occurs.
Keywords: Sexual, Transmission, Urinary, Tract, Cancer.
RESUMO
Cálculos recentes referem que todos os anos ocorrem no mundo mais de 340 milhões de casos de infecções vaginais
curáveis, que têm como manifestação a síndrome do corrimento vaginal, suscetível de tratamentos eficazes e que pelo me-
nos um milhão de infecções ocorrem todos os dias, as infecções do trato urinário (ITU) são mais comuns nas mulheres do
que nos homens, devido ao facto de a uretra da mulher ser mais curta e estar próxima das zonas vulvar e perianal, que são
húmidas e quentes, o que pode gerar contaminação do trato urinário, devido ao facto de os microrganismos colonizarem
o introito vaginal e a zona periuretral. Esta investigação enquadra-se numa metodologia de tipo bibliográfico documental.
Uma vez que se trata de um processo sistematizado de recolha, seleção, avaliação e análise de informação, que foi obti-
da através de meios electrónicos em diferentes repositórios e motores de busca como o Google Scholar, Science Direct,
Pubmed, entre outros, utilizando os diferentes operadores booleanos para os mesmos. e que servirá de fonte documental,
para o tema acima levantado. Existe uma variedade de infecções vaginais na área da ginecologia e obstetrícia, algumas
podem ser produzidas como consequência da urina, também muito frequente na gravidez, bem como consequência de
relações sexuais ou por transmissão sexual, o vírus do papiloma humano é uma infeção muito frequente mas que deve ser
tida em conta uma vez que pode desencadear cancro do colo do útero, A clamídia, a vaginose bacteriana e a cistite são
também muito frequentes, e o seu tratamento pode ser intravaginal com duches ou lavagens vaginais, bem como tópico,
noutros casos recomenda-se o uso de antibióticos orais, sendo a clindamicina, o fluconazol, a gentamicina, a amoxicilina,
a nistatina e o clotrimazol, amplamente utilizados, dependendo da infeção que se verifique.
Palavras-chave: Transmissão Sexual, Trato Urinário, Cancro.
291
RECIMUNDO VOL. 7 N°2 (2023)
INFECCIONES MÁS COMUNES EN EL ÁREA DE LA GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Introducción
La OMS estimó 333 millones de casos nue-
vos de enfermedades de transmisión se-
xual curables en personas de 15 a 49 años,
la mayoría en países en desarrollo, que in-
cluyen países miembros de la Comunidad
Europea. Por otra parte, cálculos recientes
reportan que cada año se presentan en el
mundo más de 340 millones de casos de
infecciones vaginales curables, que tienen
como manifestación el síndrome de flujo
vaginal, susceptibles de tratamientos efec-
tivos y que por lo menos un millón de conta-
gios ocurren cada día. Solamente para Lati-
noamérica y el Caribe se contagiaron entre
35 y 40 millones de casos con más de 100
mil infecciones promedio por día (Montoya
Rivas, 2017).
Las infecciones del tracto urinario (ITU) son
más comunes en las mujeres que en los
hombres, debido a que la uretra de la mu-
jer es más corta y está cerca de las zonas
vulvar y perianal, las cuales son húmedas
y calientes, lo que puede generar la conta-
minación de las vías urinarias, debido que
los microorganismos colonizan el introito
vaginal y el área periuretral. Las ITU se cla-
sifican en Bacteriuria Asintomática, cistitis,
pielonefritis (González Batista, 2010).
Se calcula que la infección urinaria afecta
aproximadamente a un 15% de mujeres de
todas las edades, cada año, y de éstas, más
del 25% puede presentar una recurrencia.
Hasta un 29% de los embarazos, se com-
plica por una infección urinaria, siendo una
de las complicaciones médicas más comu-
nes durante la gestación, que corresponde
a un 10% de las admisiones hospitalarias
durante este período. Las IVU pueden ser
sintomáticas o asintomáticas, siendo las úl-
timas las que mayor importancia represen-
tan ya que al no mostrar sintomatología que
alerte sobre el proceso infeccioso conlleva
al desarrollo de un mayor número de com-
plicaciones, especialmente en la población
gestante (Monar Montenegro, 2013).
Las infecciones del tracto genital son cau-
sadas por alteraciones en la microbiota
vaginal. Los síntomas que caracterizan es-
tas infecciones incluyen secreción vaginal,
eritema, ardor, entre otros. Desde el punto
de vista psicológico, estas infecciones ge-
neran un desgaste que influye en las rela-
ciones interpersonales, laborales y conyu-
gales, además de tener efectos negativos
en la dinámica de la función y la satisfac-
ción sexuales, lo que puede conducir a la
depresión, malestar y dificultades en el au-
tocuidado. Además, el disfrute pleno de la
actividad sexual se ve afectado por el dolor
durante el coito, el ardor vaginal, la insegu-
ridad o la vergüenza ante el rechazo de la
pareja sexual (Loachamin, 2023).
Metodología
La presente investigación se enmarca den-
tro de una metodología de tipo bibliográfica
documental. Ya que es un proceso sistema-
tizado de recolección, selección, evalua-
ción y análisis de la información, que se ha
obtenido mediante medios electrónicos en
diferentes repositorios y buscadores tales
como Google Académico, Science Direct,
Pubmed, entre otros, empelando para ellos
los diferentes operadores booleanos y que
servirán de fuente documental, para el tema
antes planteado.
Resultados
292
RECIMUNDO VOL. 7 N°2 (2023)
Tabla 1. Microorganismos presentes en la vagina de mujeres sanas
Fuente. Adaptado de Infecciones cérvico vaginales y embarazo, por Marcelo Pradenas,
2014, Revista Médica Clínica Las Condes.
Tricomonas, monilias y los organismos
piocócico
La infección de la vagina por tricomonas,
monilias y los organismos piocócicos, es
encontrada frecuentemente y representa un
problema difícil, tanto para el especialista
como para el médico general. Este proble-
ma se presenta en el período preadolescen-
te y en los años de la vida reproductiva. Nin-
guna edad está exenta. Las enfermedades
sistémicas pueden cambiar la flora vaginal a
través de su efecto sobre el epitelio vaginal.
El segundo se refiere a que la flora vaginal
puede ser cambiada por organismos de en-
fermedades infecciosas, venciendo a la flora
normal latente de la vagina con alteraciones
bioquímicas asociadas (Zettelman, 2007).
Se ha demostrado que la flora bacteriana
de la vagina consiste en tres tipos principa-
les, dependientes del grado de acidez. En
el primer tipo, el cual posee el máximo de
acidez, se encuentran casi cultivos puros
de bacilos de Döderlein. El segundo tipo,
que es un poco menos ácido muestra baci-
los más pequeños de Döderlein parecidos a
los bacilos diftéricos y unas pocas tricomo-
nas y monilia albicans. El tercer tipo con un
mínimo de acidez (casi equivalente a alca-
lino) contiene muchos cocco-bacilos gram
negativos, de vez en cuando “spirochaete”
y “leptothrix” y muchas tricomonas o moni-
lias. La tricomona es un protazoario del cual
hay tres variedades principales. La vaginal
es la más grande y más redonda en forma.
GRANDA MORALES, N. H., BONILLA SÁNCHEZ, P. K., SANDOVAL BENALCÁZAR, D. C., & ORTEGA RODRÍGUEZ, D. A.
293
RECIMUNDO VOL. 7 N°2 (2023)
Tiene cuatro flagelados anteriores y una
membrana larga ondulante. Morfológica y
fisiológicamente es una especie diferente.
La tricomona vaginal puede encontrarse
generalmente en el tracto genitourinario; la
tricomona “tenax” en la boca, y la tricomona
“hominis” en el intestino (Zettelman, 2007).
Las infecciones por monilia son proba-
blemente más frecuentes de lo que se ha
creído hasta ahora. La monilia puede ser
aislada en un 14 a un 41% de los casos.
Probablemente alrededor de un 25% de las
embarazadas tienen estos hongos en la va-
gina. La incidencia de vaginitis causada por
tricomonas varía entre un 20 y un 40% en las
no embarazadas, y entre un 50 y un 70% en
las embarazadas. la vulva, escoriación peri-
genital. El diagnostico puede hacerse fácil-
mente basándose en los signos objetivos y
el examen microscópico. Lo mismo puede
decirse de la monilia, aunque aquí puede
ser necesario un cultivo del producto sos-
pechoso en un medio de Sabouraud. Tanto
las tricomonas como las monilias causan
un intenso prurito de la vulva. Clínicamente
las tricomonas se caracterizan por una fina
y espumosa leucorrea que puede escariar
el perineo. En casos graves se encuentra,
además de prurito intenso de la vulva, es-
coriación perigenital. Esta secreción, que
también aparece entre los pliegues de los
labios puede bañar completamente la vagi-
na. Bajo de esta leucorrea, puede observar-
se la vaginitis o cervicitis con aspecto típico
de fresa. Estas manchas rojas uniformes
consisten de pequeñas ulceraciones que,
microscópicamente, contienen células lin-
focíticas redondas. Cuando las tricomonas
han invadido la uretra o la vejiga, el pacien-
te puede acusar una sensación de que-
madura y aumento de la frecuencia en las
micciones; y en casos agudos puede pre-
sentarse un copioso flujo uretral. La monilia
también produce un flujo delgado y acuoso,
pero éste generalmente no es espumoso. El
rasgo típico de la monilia es la presencia de
placas irregulares de materia caseosa que
manchan la pared vaginal. Si se remueven
suavemente estas manchas blanquizcas
puede verse un área rojiza ulcerada (Zettel-
man, 2007).
VPH
La prevalencia del virus del papiloma hu-
mano (VPH) en mujeres con hallazgos cito-
lógicos normales es variable en todas las
regiones del mundo. Los genotipos 16, 18,
31, 52 y 58 se encuentran entre los 10 tipos
más comunes. El VPH es el principal agen-
te causal del cáncer de cuello uterino; se
encuentra en 99.7% de los casos, el cán-
cer de cuello uterino es la cuarta neoplasia
más común en mujeres, en 2018 represen-
tó, aproximadamente, 570,000 casos nue-
vos y 311,000 muertes. En la actualidad se
dispone de tres vacunas autorizadas contra
el VPH: Gardasil (Sanofi-Pasteur), que pro-
porciona protección contra los serotipos 6,
11, 16 y 18, Cervarix (GlaxoSmithKline) que
protege frente a los genotipos 16 y 18, y
Gardasil 9, que ofrece protección para los
serotipos 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52, y 58
(Medina-Bueno, 2020).
Vaginosis bacteriana (VB)
El nombre de Vaginosis Bacteriana o vagi-
nitis no específica fue denominado por un
grupo de bacterias que son las causantes
etiológicas del cuadro, sin la asociación de
una respuesta inflamatoria. Este síndrome
clínico se debe al excesivo crecimiento de
bacterias que normalmente pudiesen estar
en la vagina en menor número que el ha-
bitual. Numerosos estudios han mostrado
la relación entre Gardnerella vaginalis con
otras bacterias como causantes de VB,
como son Lactobacillus -principalmente
L.gasseri - Prevotella y anaerobios que in-
cluyen Mobiluncus, Bacteroides, Peptos-
treptococcus, Fusobacterium, Veillonella y
Eubacterium. Mycoplasma hominis, Urea-
plasma urealyticum, Streptococcus viridans
y Atopobium vaginae también has sido aso-
ciados con VB. VB puede ser asintomática
en un grupo de pacientes, pero sus mani-
festaciones clínicas habituales son flujo va-
ginal anormal, con olor desagradable como
INFECCIONES MÁS COMUNES EN EL ÁREA DE LA GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
294
RECIMUNDO VOL. 7 N°2 (2023)
a pescado, especialmente después de rela-
ciones sexuales. El flujo se describe como
blanco o grisáceo, y puede ir acompañado
de ardor miccional o leve prurito alrededor
de la vagina (Marcelo Pradenas, 2014).
Infección por Clamydia
La infección por Clamydia puede afectar
una serie de órganos, incluyendo el apara-
to genitourinario. El grupo Chlamydiae co-
rresponde a pequeños pequeñas cocáceas
agrupadas en cadena gram negativos que
infectan el epitelio escamocelular e incluyen
al grupo Chlamydia, donde Chlamydia tra-
chomatis es la especie principal; y al grupo
Chlamydophila (Chlamydophila pneumo-
niae y Chlamydophila psittaci). C.tracho-
matis se puede diferenciar en 18 serotipos
asociados a diferentes patologías:
Serotipos A, B, Ba, y C - Producen Tra-
choma: enfermedad ocular endémica de
África y Asia caracterizada por conjuntivi-
tis crónica y que puede llevar a ceguera
Serotipos D al K - Infección del tracto
genital
Serotipos L1-L3 - Producen el Lifogranu-
loma Venéreo, asociado a úlcera genital
en países tropicales.
A diferencia de otras Enfermedades de
Transmisión Sexual (ETS), C. trachomatis
puede ser asintomática en la mayor parte
de la población (80%). La sintomatología
puede incluir flujo vaginal, sangrado vaginal
postactividad sexual o sin relación a mens-
truación, dispareunia, entre otros. Siempre
se debe considerar como factor causal en
recién nacidos con cuadro de neumonía,
sobre todo afebril y conjuntivitis (Marcelo
Pradenas, 2014).
Candidiasis vulvovaginal
Es causada por varias especies de Candida
SP, siendo la Candida albicans considerada
como agente comensal de la flora vaginal.
Los altos niveles de glicógeno vaginal, el
calor y la humedad locales constituyen am-
biente propicio para la activación del hon-
go, principalmente en el segundo trimestre
de la gestación. Sus síntomas más comu-
nes son: prurito, incomodidad urinaria, irri-
tación perineal y corrimiento blanquizco
en placas, siendo que entre 25% y 40%
de las mujeres son asintomáticas. A pesar
de que presente elevada prevalencia, no
está relacionada a complicaciones perina-
tales relevantes (Ventura Zorrilla, 2019). El
factor clave a considerar en la patogénesis
de Candidiasis Vaginal, es que de ser un
microorganismo comensal puede evolucio-
nar a agente causal de vulvovaginitis, con
cuadros excepcionales invasivos o disemi-
nados, en cuyos casos sigue la misma vía
de infección que cualquier otro microorga-
nismo: colonización y adhesión de C.albi-
cans a la piel o mucosa, penetración de la
mucosa y barrera epitelial, infección local y
diseminación. El cuadro clínico es bastante
característico, siendo los síntomas principa-
les prurito y ardor vaginal, los que se pue-
den exacerbar posterior a actividad sexual
o durante la micción. Los hallazgos clínicos
incluyen edema y eritema de vestíbulo, la-
bios mayores y menores, con la presencia
de flujo vaginal blanco, sin olor, espeso,
similar a leche cortada o cuajada, que se
desprende en forma fácil de las paredes va-
ginales (Marcelo Pradenas, 2014).
La Tricomoniasis vaginal
La tricomoniasis vaginal es una importan-
te enfermedad sexualmente transmisible,
causada por el parasita Trichomonas vagi-
nalis, agente que infecta principalmente el
epitelio escamoso del TGI. Es un organis-
mo anaerobio facultativo, crece bien en la
ausencia de oxígeno, en el intervalo de pH
entre 5,0 y 5,7. Las señales y síntomas de la
tricomoniasis dependen de las condiciones
individuales, de la agresividad y del núme-
ro de parasitas; y, varían en intensidad de-
pendiendo del tipo de infección, que puede
ser clasificada como aguda o crónica. En
los casos agudos, ocurre la señal clásica
de corrimiento amarillo, abundante, espu-
moso y mucopurulento. Esa infección está
GRANDA MORALES, N. H., BONILLA SÁNCHEZ, P. K., SANDOVAL BENALCÁZAR, D. C., & ORTEGA RODRÍGUEZ, D. A.
295
RECIMUNDO VOL. 7 N°2 (2023)
relacionada a varias complicaciones, como
infertilidad, ruptura prematura de membra-
nas, trabajo de parto prematuro y recién na-
cido de bajo peso (Ventura Zorrilla, 2019).
La Vaginitis citolítica
La vaginitis citolítica es condición frecuen-
temente diagnosticada como candidiasis
vaginal, por presentar sintomatología se-
mejante. Las quejas relatadas por las pa-
cientes incluyen corrimiento blanco, prurito
vulvar y vaginal, dispareunia, disuria y ardor
perineal, especialmente en la fase lútea del
ciclo menstrual. Tales síntomas serían de-
terminados por la eliminación de sustancias
que irritan el citoplasma de las células in-
termedias, proveniente 15 del proceso de
citólisis por actuación de los lactobacilos. El
diagnóstico debe incluir el examen micros-
cópico directo del contenido vaginal colori-
do por el método de Gram, para excluirse
la posibilidad de infección por Candida sp,
observándose aumento significativo en el
número de lactobacilos, generalmente ad-
heridos a las células epiteliales, que tam-
bién se encuentran en mayor número, en
cuanto los leucocitos, cuando presentes,
son raros (Ventura Zorrilla, 2019).
La Vaginitis aerobia
La vaginitis aerobia, que está asociada con
microorganismos aerobios, principalmente
Streptococcus agalactiae y Escherichia coli,
tiene características diferentes de aquellas
observadas en la vaginitis bacteriana, ya
que la vaginitis aerobia suscita una impor-
tante respuesta inflamatoria, pudiendo cau-
sar complicaciones en el embarazo como
corioamnionitis ascendente, ruptura prema-
tura de membranas y trabajo de parto pre-
maturo (Ventura Zorrilla, 2019).
Criterios diagnósticos
Los criterios diagnósticos citológicos de
infección son: en general, se ve un frotis
inflamatorio, con anfofilia citoplasmática
en las células o eosinofilia. Hay halos
perinucleares, binucleación y presencia
de polimorfonucleares neutrófilos, una
extensión con fondo sucio. Hay gran
inflamación con herpes y tricomonas.
En la infección por C, se ven esporas y
pseudohifas.
En la infección por Tricomonas (T), se
ven los cuerpos de Tricomona, ovoides,
se tiñen de color azulado o grisáceo; se
ve el núcleo alargado, en coma, alrede-
dor de la célula escamosa. No se ve el
flagelo, digerido por el alcohol de la tin-
ción. Son intermedias entre polimorfonu-
cleares y células escamosas.
En la infección por Gardnerella vaginalis
(GV), es flora cocácea que ‘‘reboza’’ las
células escamosas. Son las células cla-
ve, ‘‘clue cells’’. Se asocian a displasias.
En la infección por vaginosis bacteriana
(VB), infección por cocobacilos, y con o
sin GV es cualquier flora no Döder-lein.
Fondo inflamatorio y colonias de cocos.
En la infección por VPH, los coilocitos,
células con grandes halos perinuclea-
res, zonas claras, asociadas a membra-
na nuclear irregular. Hay aumento de la
relación núcleo/citoplasma, más grande
el núcleo, y con hipercromatismo. Fenó-
menos de bi y multinucleación. Se aso-
cia a células con para y disqueratosis,
y escamas enucleadas de hiperquerato-
sis. En la infección por herpes, células
con multinucleación, núcleo en vidrio
esmerilado, y amoldamiento nuclear, ha-
cen muescas entre ellos, e intensa infla-
mación (López–Olmos, 2011).
Infecciones del tracto urinario
Cistitis: Se caracteriza por la presencia
de disuria, polaquiuria, micción urgente
acompañado de dolor supra-púbico, ori-
na maloliente y en ocasiones hematuria.
No existe clínica de infección del tracto
urinario superior, cuando de asocia a do-
lor lumbar. El germen responsable más
frecuente es Escherichiacoli, seguido
de Klebsiellaspp y Proteusspp. En una
INFECCIONES MÁS COMUNES EN EL ÁREA DE LA GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
296
RECIMUNDO VOL. 7 N°2 (2023)
paciente con cistitis, el análisis de ori-
na suele demostrar: Sedimento: piuria
(en general > 3 leucocitos por campo
de 40 aumentos). Urocultivo positivo (>
100.000 UFC/ml). La cistitis asociada a
dolor lumbar, signos sistémicos de infec-
ción y fiebre indican siempre afectación
renal. Hasta en un 50% de mujeres con
clínica de cistitis, el urocultivo es negativo
(Mendoza Jaque & Tapia Quinga, 2015).
Bacteriuria asintomática: Es la pre-
sencia de bacterias en la orina de la
embarazada en ausencia de síntomas
clínicos. En general se admite que las
tasas de bacteriuria asintomática (BA)
durante el embarazo son similares a las
de la población no gestante y se con-
sidera que la mayor parte de ellas son
previas al embarazo. También aumentan
el riesgo la diabetes y otras enferme-
dades. La bacteriuria asintomática es
detectable ya en las primeras semanas
de embarazo. Por ello se recomienda el
cribado de las gestantes para la detec-
ción de la BA durante el primer trimes-
tre. Aún existe más controversia sobre la
asociación de la BA con la prematuridad
y el bajo peso al nacer. El diagnóstico
se establece mediante un urocultivo que
demostrará la presencia de > 100.000
unidades formadoras de colonias (UFC)
por mi (bacteriuria significativa) de un
único germen uropatógeno (en gene-
ral, Escherichiacoli) en una paciente sin
clínica urinaria. En caso de contajes en-
tre 10.000 y 100.000 UFC/ml o cultivos
polimicrobianos, debe repetirse el cul-
tivo extremando las precauciones de la
toma de la muestra y envío al laboratorio
(Mendoza Jaque & Tapia Quinga, 2015).
Pielonefritis aguda: Es una infección
de la vía excretora alta y del parénqui-
ma renal de uno o ambos riñones, que
suele presentarse en el último trimestre
y es casi siempre secundaria a una bac-
teriuria asintomática no diagnosticada
previamente o no tratada correctamente
y que ocasiona signos y síntomas muy
floridos que alteran el estado general de
la paciente. La clínica incluye aparte de
sintomatología de cistitis, alteración del
estado general, fiebre, sudoración, es-
calofríos y dolor lumbar intenso y cons-
tante. La exploración física suele ser muy
demostrativa: la puño percusión lumbar
homolateral suele exacerbar el dolor de
manera intensa lo que contrasta con
la normalidad de la zona contralateral.
Factores predisponentes para la pielo-
nefritis son los cálculos ureterales y re-
nales, así como la bacteriuria asintomáti-
ca. Complicaciones de mayor gravedad
que pueden aparecer en el curso de una
pielonefritis son las complicaciones res-
piratorias y el choque séptico (15-20%
cursan con bacteriemia). El diagnósti-
co clínico se confirma con el urocultivo
con > 100.000 UFC/ml en orina. En el
sedimento encontraremos leucocituria y
pueden aparecer también cilindros leu-
cocitarios, proteinuria y hematíes (Men-
doza Jaque & Tapia Quinga, 2015).
Tratamientos
GRANDA MORALES, N. H., BONILLA SÁNCHEZ, P. K., SANDOVAL BENALCÁZAR, D. C., & ORTEGA RODRÍGUEZ, D. A.
297
RECIMUNDO VOL. 7 N°2 (2023)
Tabla 2. Tratamientos recomendados para vulvovaginitis por Candida
Fuente. Adaptado de Infecciones cérvico vaginales y embarazo, por Marcelo Pradenas,
2014, Revista Médica Clínica Las Condes.
Tabla 3. Tratamiento para infección de c.trachomatis en el embarazo
Fuente. Adaptado de Infecciones cérvico vaginales y embarazo, por Marcelo Pradenas,
2014, Revista Médica Clínica Las Condes.
INFECCIONES MÁS COMUNES EN EL ÁREA DE LA GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
298
RECIMUNDO VOL. 7 N°2 (2023)
Tabla 4. Tratamientos recomendados para vaginosis bacteriana
Fuente. Adaptado de Infecciones cérvico vaginales y embarazo, por Marcelo Pradenas,
2014, Revista Médica Clínica Las Condes.
Bacteriuria Asintomática y Cistitis Aguda
Nitrofurantoína 100 mg cada 6 horas du-
rante 5 días. La nitrofurantoína se puede
utilizar hasta las 36 semanas de emba-
razo.
Cefalexina 500 mg vía oral, cada 6 horas
durante 5 días.
Amoxicilina 500 mg vía oral, cada 8 ho-
ras durante 5 días.
Amoxicilina/clavulánico 500/125 mg vía
oral, cada 8 horas durante 5 días.
Fosfomicina: 3 g. vía oral, dosis única.
Eritromicina 500 mg vía oral, cada 6 ho-
ras durante 5 días.
Trimetoprim/Sulfametoxasol 160/180 mg
cada 12 horas durante 5 días. Se debe
utilizar solo durante el segundo trimestre.
Cefixima 400 mg. Vía oral, cada 24hs du-
rante 5 días (González & Arami, 2019).
Pielonefritis
Ceftriaxona 1 g cada 12 hs o 2 g día in-
tramuscular o endovenoso.
Cefotaxima 1 g cada 8 horas endovenoso.
Gentamicina 1,5 mg/Kg endovenoso,
cada 8 horas. Se utiliza en pacientes
alérgicas a la penicilina.
Piperazilina/Tazobactam 4/0,5 g cada 8
hs endovenoso.
Imipenem 500 mg cada 6 horas endove-
noso. Se debe solicitar ecografía renal y
de vías urinarias al ingreso (González &
Arami, 2019).
Manejo hospitalario
Paracetamol 500 mg vía oral, cada 6 ho-
ras, o Dipirona 1 g vía oral, si la temperatu-
ra es mayor que 38,5°C. Registrar Curva
térmica. Control de signos vitales mater-
nos y fetales. Líquidos: SF 0.9% 1000 cc
endovenoso, se debe reponer según el
balance (González & Arami, 2019).
En caso de infección por tricomona la uretra
puede ser tratada con pulverización intraure-
tral, pero muy comúnmente por administra-
ción oral de medicamentos. En moniliasis del
tracto urinario, las tabletas de violeta de gen-
ciana con cápsula entérica son de utilidad y
en otro tipo de infecciones también lo son las
preparaciones del ácido mandélico. El tra-
tamiento de las infecciones vaginales usual-
mente consiste de medicación uretra-vaginal
por insuflación de polvo medicinal; la inser-
ción de tabletas o supositorios, la introducción
de jalea ácida “buffered” (de pH alrededor de
2) y duchas ácidas. Uno de estos agentes te-
rapéuticos que ha dado muy buenos resulta-
dos en nuestras manos es el Floraquin; puede
administrarse en forma de polvo o de óvulos,
ambos, de acción local (Zettelman, 2007).
GRANDA MORALES, N. H., BONILLA SÁNCHEZ, P. K., SANDOVAL BENALCÁZAR, D. C., & ORTEGA RODRÍGUEZ, D. A.
299
RECIMUNDO VOL. 7 N°2 (2023)
Los antibióticos han empezado a emplearse
en el tratamiento de las infecciones vagina-
les. Los informes indican que se han obte-
nido excelentes resultados con frecuencia.
Aparentemente los antibióticos no destru-
yen las monilias o las tricomonas, pero sí,
en cambio, a la flora acompañante. En este
aspecto, las sulfamidas trabajan en idéntica
forma. En un informe publicado, la estrep-
tomicina en dosis de 1/2 g en supositorios
cada 6 horas y por espacio de 5 a 8 días,
dio mejores resultados que cualquiera de
las preparaciones ácidas usadas hasta la
fecha. Pequeñas dosis no parecen ser tan
efectivas. Este tratamiento, sin embargo, es
económicamente prohibitivo. La aureomi-
cina, tirotricina, bacitracina, cloromicetina
y penicilina, empleadas intravaginalmente,
han dado alentadores resultados (Zettel-
man, 2007).
Conclusiones
Hay variedad de infecciones vaginales en
el área de la ginecología y obstetricia, unas
pueden ser producidas como consecuen-
cias de la orina, también muy frecuentes
en el embarazo, así como consecuencia de
relaciones sexuales o por medio de trans-
misión sexual, el virus del papiloma huma-
no es una infección muy frecuente pero
que hay que tener en cuenta ya que puede
desencadenar cáncer del cuello uterino, la
Clamydia, vaginosis bacteriana y cistitis,
también son muy comunes, y su manejo
puede ser intravaginal con duchas o lava-
dos vaginales, así como tópicos, en otros
casos se recomiéndale uso de antibióticos
orales, clindamicina, fluconazol, gentamici-
na, amoxicilina, nistatina y clotrimazol, son
ampliamente utilizados, dependiendo de la
infección que se presente.
Bibliografía
González Batista, J. L. (2010). Incidencia de infeccio-
nes urinarias asintomáticas en mujeres embaraza-
das admisión de sala de partos de ginecología y
obstetricia del Hospital Universitario Ruíz Y Páez.
Agosto-noviembre 2009. Universidad De Oriente.
González, M., & Arami, A. (2019). revalencia de in-
fección urinaria en embarazadas internadas en
el servicio de ginecología obstetricia del Hospi-
tal Central del Instituto de Previsión Social, 2018.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ.
Loachamin, S. (2023). Síntomas de infecciones del
tracto genital y función sexual en mujeres que
acuden al Consultorio Obstétrico Integral de la
Mujer de Quito, año 2022. South American Re-
search Journal, 3(1), 5–16. https://doi.org/https://
doi.org/10.5281/zenodo.7973859
López–Olmos, J. (2011). Infecciones vaginales y
lesiones celulares cervicales(I). Programa de
cribado de otras infecciones y ETS simultáneas.
Clínica e Investigación en Ginecología y Obste-
tricia, 38(6), 208–221. https://doi.org/10.1016/j.
gine.2010.10.017
Marcelo Pradenas, A. (2014). Infecciones cérvico
vaginales y embarazo. Revista Médica Clínica Las
Condes, 25(6), 925–935. https://doi.org/10.1016/
S0716-8640(14)70640-6
Medina-Bueno, G. A. (2020). Prevalencia de infec-
ción por genotipos del virus del papiloma humano
en mujeres con atipia de células escamosas de
significado incierto. Ginecología y obstetricia de
México, 88(7), 437–441. https://doi.org/https://doi.
org/10.24245/gom. v88i7.4167
Mendoza Jaque, Y. C., & Tapia Quinga, J. G. (2015).
Evaluación de los factores extrínsecos relacionados
con la presencia de infecciones asociadas al siste-
ma de salud en el servicio de ginecología y obste-
tricia del Hospital José María Velasco Ibarra Napo–
Tena 2014-2015. Universidad Central del Ecuador.
Monar Montenegro, A. C. (2013). Estudio comparati-
vo de los factores de riesgo y complicaciones de
la infeccion de vias urinarias en mujeres gestantes
de 15 a 35 años de edad, area de ginecologia y
obstetricia, hospital iess riobamba. periodos ene-
ro-diciembre 2010 y enero-diciembre 2012. Uni-
versidad Nacional de Chimborazo.
Montoya Rivas, M. F. (2017). Infección vaginal por
cándida albicans en pacientes gestantes aten-
didas en el área de ginecología y obstetricia del
Hospital Alfredo Noboa Montenegro de la provin-
cia de Bolívar cantón Guaranda, en el período de
mayo 2016-abril 2017. Universidad Regional Autó-
noma de los Andes “UNIANDES”.
Ventura Zorrilla, J. C. (2019). Frecuencia de infeccio-
nes vaginales con ruptura prematura de membra-
nas en gestantes atendidas en Hospital Regional
Docente Las Mercedes Chiclayo periodo marzo–
agosto 2019. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO
RUIZ GALLO.
INFECCIONES MÁS COMUNES EN EL ÁREA DE LA GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
300
RECIMUNDO VOL. 7 N°2 (2023)
Zettelman, H. J. (2007). Infecciones vaginales comu-
nes. Ginecol Obstet Mex, 75, 115–118.
CITAR ESTE ARTICULO:
Granda Morales, N. H., Bonilla Sánchez, P. K., Sandoval Benalcázar, D. C., &
Ortega Rodríguez, D. A. (2023). Infecciones más comunes en el área de la gi-
necología y obstetricia. RECIMUNDO, 7(2), 289-300. https://doi.org/10.26820/
recimundo/7.(2).jun.2023.289-300
GRANDA MORALES, N. H., BONILLA SÁNCHEZ, P. K., SANDOVAL BENALCÁZAR, D. C., & ORTEGA RODRÍGUEZ, D. A.