DOI: 10.26820/recimundo/7.(3).sep.2023.24-32
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2079
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 24-32
Prevalencia de enfermedad gingival en niños con
dentición primaria
Prevalence of gingival disease in children with primary dentition
Prevalência de doença gengival em crianças com dentição decídua
Jaime Francisco Peñael Bowen
1
; Víctor Hugo Bustamante Moran
2
; Patricia Judith Pinos Robalino
3
;
Gema Lissette Villacreses Arteaga
4
RECIBIDO: 08/05/2023 ACEPTADO: 09/06/2023 PUBLICADO: 30/08/2023
1. Especialista en Periodoncia; Especialización en Implantes; Odontólogo; Docente de la Universidad de
Guayaquil; Guayaquil, Ecuador; jaime.penafielb@ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-0003-1405-2074
2. Especialista en Odontología Restauradora; Odontólogo; Docente de la Universidad de Guayaquil; Guaya-
quil, Ecuador; victor.bustamantem@ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-0001-7497-1844
3. Magister en Diseño Curricular; Doctora en Odontología; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador;
patricia.pinosr@ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-0001-7170-9381
4. Especialización En Odontopediatría; Odontóloga; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador; gema.
villacresesa@ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-0003-4143-9362
CORRESPONDENCIA
Jaime Francisco Peñael Bowen
jaime.penafielb@ug.edu.ec
Guayaquil, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2023
RESUMEN
La gingivitis se define como la inflamación de la encía. Algunos hallazgos clínicos iniciales incluyen enrojecimiento e infla-
mación del margen gingival y sangrado después del sondeo. Si las condiciones persisten, los tejidos que fueron inicial-
mente edematosos comienzan a volverse fibróticos. La encía clínicamente sana en el preescolar suele ser más rojiza, por
una mayor vascularización; tiene un epitelio más delgado, menos queratinizado y más translúcido. La superficie gingival
puede ser lisa o levemente moteada y los tejidos pueden mostrar una consistencia más firme y elástica. Otros factores que
pueden afectar la ocurrencia y severidad de gingivitis en niños son respuesta inmunológica de las células inflamatorias,
cambios en la composición bacteriana de la placa dental, diferencias morfológicas en la dentición primaria, presencia de
apiñamiento y traumatismo por cepillado factores demográficos, socioeconómicos y estrés. La gingivitis en niños asmáticos
puede ser explicada, debido a una alteración de la respuesta inmune y por la tendencia de respiración bucal, especial-
mente durante un episodio de ataque asmático y deshidratación de la mucosa alveolar durante la respiración bucal.
La concentración de IgE encontrada en los tejidos gingivales es elevado en los pacientes con asma, causante de la
destrucción periodontal. La Academia Americana de Odontología Pediátrica promueve medidas preventivas profesionales
y en casa, que incluyen: implementar medidas de higiene oral a partir de la erupción del primer diente primario, el cepillado
debe ser realizado por sus padres dos veces al día, utilizando un cepillo de dientes suave de tamaño adecuado a la edad.
Se aplicó una metodología descriptiva, con un enfoque documental, es decir, revisar fuentes disponibles en la red, con
contenido oportuno y relevante para dar respuesta a lo tratado en el presente artículo.
Palabras clave: Gingivitis, Niños, Enfermedad Periodontal, Erupción, Inmunología, Asma, Microbiología, Odontología,
Educación.
ABSTRACT
Gingivitis is defined as inflammation of the gums. Some initial clinical findings include redness and swelling of the gingival
margin and bleeding after probing. If the conditions persist, the tissues that were initially edematous begin to become fibro-
tic. Clinically healthy gingiva in preschoolers is usually more reddish, due to greater vascularity; it has a thinner, less kerati-
nized, and more translucent epithelium. The gingival surface may be smooth or slightly mottled, and the tissues may show
a firmer, more elastic consistency. Other factors that may affect the occurrence and severity of gingivitis in children are the
immune response of inflammatory cells, changes in the bacterial composition of dental plaque, morphological differences
in the primary dentition, the presence of crowding, and brushing trauma, demographic, socioeconomic, and stress. Gin-
givitis in asthmatic children can be explained due to an altered immune response and a tendency to breathe through the
mouth, especially during an episode of asthmatic attack and dehydration of the alveolar mucosa during mouth breathing.
The concentration of IgE found in gingival tissues is high in patients with asthma, causing periodontal destruction. The
American Academy of Pediatric Dentistry promotes professional and home preventive measures, including: implementing
oral hygiene measures from the eruption of the first primary tooth, brushing should be done by parents twice a day, using
a toothbrush soft, age-appropriate size. A descriptive methodology was applied, with a documentary approach, that is, re-
viewing sources available on the network, with timely and relevant content to respond to what was discussed in this article.
Keywords: Gingivitis, Children, Periodontal Disease, Eruption, Immunology, Asthma, Microbiology, Dentistry, Education.
RESUMO
A gengivite é definida como uma inflamação das gengivas. Alguns achados clínicos iniciais incluem vermelhidão e incha-
ço da margem gengival e sangramento após a sondagem. Se as condições persistirem, os tecidos que estavam inicial-
mente edematosos começam a tornar-se fibróticos. A gengiva clinicamente saudável em crianças em idade pré-escolar
é geralmente mais avermelhada, devido à maior vascularização; tem um epitélio mais fino, menos queratinizado e mais
translúcido. A superfície gengival pode ser lisa ou ligeiramente mosqueada, e os tecidos podem apresentar uma consis-
tência mais firme e elástica. Outros factores que podem afetar a ocorrência e a gravidade da gengivite nas crianças são
a resposta imunitária das células inflamatórias, as alterações na composição bacteriana da placa dentária, as diferenças
morfológicas na dentição primária, a presença de apinhamentos, os traumatismos provocados pela escovagem, os fac-
tores demográficos, socioeconómicos e o stress. A gengivite em crianças asmáticas pode ser explicada devido a uma
resposta imunitária alterada e a uma tendência para respirar pela boca, especialmente durante um episódio de ataque
asmático e desidratação da mucosa alveolar durante a respiração bucal. A concentração de IgE encontrada nos tecidos
gengivais é elevada nos doentes com asma, causando destruição periodontal. A Academia Americana de Odontopedia-
tria promove medidas preventivas profissionais e domiciliárias, nomeadamente: implementação de medidas de higiene
oral desde a erupção do primeiro dente primário, a escovagem deve ser feita pelos pais duas vezes por dia, utilizando
uma escova de dentes macia, de tamanho adequado à idade. Foi aplicada uma metodologia descritiva, com abordagem
documental, ou seja, revisão de fontes disponíveis na rede, com conteúdo oportuno e relevante para responder ao que
foi discutido neste artigo.
Palavras-chave: Gengivite, Crianças, Doença periodontal, Erupção, Imunologia, Asma, Microbiologia, Odontologia,
Educação.
26
RECIMUNDO VOL. 7 N°3 (2023)
Introducción
Las enfermedades periodontales no están
asociadas solamente a los adultos. También
son prevalentes en niños y adolescentes,
algunas son rápidamente destructivas. A
diferencia de la población adulta, en la po-
blación infantil y adolescente no existía un
acuerdo para evaluar las enfermedades pe-
riodontales. Los sistemas de nomenclatura
y clasificación para describirla en esta po-
blación, cambiaron periódicamente con el
paso de las décadas. Esto condujo a confu-
siones al contrastar la literatura previa acer-
ca de la prevalencia de las enfermedades
periodontales, diagnóstico, tratamiento, etc.
A partir del año 1999 surge un nuevo sistema
de clasificación que comprende 8 catego-
rías separadas y abarca todas las enferme-
dades periodontales y condiciones relacio-
nadas con éstas, vigente hasta el presente.
De acuerdo con esta clasificación, “la gingi-
vitis fue añadida como una nueva categoría
dentro de las enfermedades periodontales,
específicamente a la gingivitis inducida por
placa dento-bacteriana” (Rocha, Serrano,
Fajardo, & Servín, 2014)
No obstante, en la población infantil y ado-
lescente la gingivitis no se encuentra ade-
cuadamente caracterizada, la gingivitis es
una condición prevalente en la niñez y ado-
lescencia. Estudios previos reportan una
amplia fluctuación en ésta, por ejemplo,
(Rocha, Serrano, Fajardo, & Servín, 2014)
observaron en fuentes consultadas:
“un rango de prevalencia de 35% - 85% en
niños de 3 - 6 años de edad. En niños Ni-
gerianos de 8 años de edad, el 54.4% pre-
sentó gingivitis, y un porcentaje similar fue
encontrado en niños Polacos y Tanzaneses,
encontraron que la gingivitis afecta a más
del 70% de los niños mayores de 7 años.”
La prevalencia, extensión y severidad de la
gingivitis se incrementa gradualmente du-
rante la niñez, alcanzando su mayor nivel
de severidad en la pubertad, disminuyendo
después de superar esta etapa. El pico de
PEÑAFIEL BOWEN, J. F., BUSTAMANTE MORAN, V. H., PINOS ROBALINO, P. J., & VILLACRESES ARTEAGA, G. L.
severidad es independiente en ambos se-
xos, influenciado por el incremento en los
niveles de hormonas sexuales sobre la fisio-
logía de los tejidos periodontales y la coloni-
zación del periodonto por bacterias. Se ha
reportado una incidencia del “90% al 100%
en adolescentes, en adolescentes escola-
res de Estados Unidos una prevalencia de
gingivitis del 60% resultando más afectadas
las áreas molares en el maxilar superior y
los incisivos centrales en la mandíbula” (Ta-
boada & Talavera, 2011).
La enfermedad gingival es considerada
como la segunda alteración bucodental
en cuanto a morbilidad, afectando a más
de tres cuartas partes de la población sin
incluir la variable edad. La gingivitis es un
proceso inflamatorio que comienza en la ni-
ñez temprana. “La prevalencia y severidad
de la gingivitis indica que esta enfermedad
inicia a los 5 años (su punto más alto se da
en la pubertad, con prevalencias de 2 a
34% en niños de 2 años de edad y de 18 a
38% en niños de 3 años de edad” resaltan
(Taboada & Talavera, 2011).
Metodología
Esta investigación está dirigida al estudio
del tema “Prevalencia de enfermedad gin-
gival en niños con dentición primaria”. Para
realizarlo se usó una metodología descrip-
tiva, con un enfoque documental, es decir,
revisar fuentes disponibles en la red, cuyo
contenido sea actual, publicados en revis-
tas de ciencia, disponibles en Google Aca-
démico, lo más ajustadas al propósito del
escrito, con contenido oportuno y relevante
desde el punto de vista científico para dar
respuesta a lo tratado en el presente artícu-
lo y que sirvan de inspiración para realizar
otros proyectos. Las mismas pueden ser
estudiadas al final, en la bibliografía.
Resultados
La gingivitis se define como la inflamación
de la encía. Algunos hallazgos clínicos ini-
ciales incluyen enrojecimiento e inflamación
del margen gingival y sangrado después del
27
RECIMUNDO VOL. 7 N°3 (2023)
PREVALENCIA DE ENFERMEDAD GINGIVAL EN NIÑOS CON DENTICIÓN PRIMARIA
sondeo. Si las condiciones persisten, “los
tejidos que fueron inicialmente edematosos
comienzan a volverse fibróticos” (Rocha,
Serrano, Fajardo, & Servín, 2014). Los már-
genes gingivales, normalmente presenta un
contorno en forma de filo de cuchillo, pue-
den volverse ondulantes, y la papila inter-
dental puede volverse bulbosa y alargada.
Si no se toman medidas que combatan la
gingivitis, puede presentarse la formación
de bolsas periodontales, una significativa
hipertrofia o hiperplasia de la encía ocurren.
Cabe destacar que todos estos hallazgos
clínicos son reversibles cuando el agente
etiológico, enfermedad periodontal es re-
movida. La unidad gingival en los niños pre-
senta características diferenciales en: color,
punteado gingival, profundidad del surco
gingival, amplitud de la encía adherida y
apariencia radiográficalos tejidos gingiva-
les con respecto a los de los adultos en su
aspecto clínico y en resistencia.
La encía clínicamente sana en el prees-
colar suele ser más rojiza, (por una mayor
vascularización); tiene un epitelio más del-
gado, menos queratinizado y más translú-
cido. La superficie gingival puede ser lisa
o levemente moteada y los tejidos pueden
mostrar una consistencia mucho más firme
y elástica. El contorno de la encía margi-
nal muestra una forma redondeada por la
constricción cervical que tienen los dientes
primarios. “La profundidad del surco alre-
dedor de los dientes temporales es de 2,5
mm en promedio, al sondeo, y en los sitios
vestibular y lingual es menor que la de los
proximales” (Romero & Colmenares, 2020).
Durante el periodo de mudanza dental, la
profundidad del surco gingival tiende a au-
mentar en los dientes deciduos en la medida
en que se genera la reabsorción radicular
fisiológica y al erupcionar los dientes per-
manentes. Cuando aumenta la dimensión
de la corona clínica, el surco gingival dismi-
nuye simultáneamente. La profundidad del
surco en los dientes recién cambiados, se
debe a la presencia de una inserción prima-
ria delicada que ofrece menor resistencia al
sondaje, a la altura relativa de la unión ame-
lo-cementaria con respecto a la cresta ósea
y a la gingivitis por la erupción.
El ancho de la encía es mayor en el maxilar
superior que en el inferior, parámetro que
aumenta en la transición de los dientes pri-
marios a los permanentes. “El espacio in-
terdental en el niño de corta edad está de-
terminado por elementos como el tamaño,
la forma y el espacio entre los dientes de-
ciduos con papilas aplanadas y redondea-
das” (Romero & Colmenares, 2020). A con-
tinuación, se muestra una tabla que resume
las características morfológicas del tejido
gingival en niños entre 4 a 6 años.
28
RECIMUNDO VOL. 7 N°3 (2023)
Tabla 1. Características morfológicas del tejido gingival en niños
Fuente: (Romero & Colmenares, 2020)
Otros factores que afectan la ocurrencia y se-
veridad de gingivitis en niños son: “respues-
ta inmunológica de las células inflamatorias,
cambios en la composición bacteriana de
la placa dental, diferencias morfológicas en
la dentición primaria, presencia de apiña-
miento y traumatismo por cepillado factores
demográficos, socioeconómicos y estrés”
(Zaror, Muñoz, & Sanhueza, 2012). La zona
bucal más afectada por gingivitis son las su-
perficies linguales de los molares inferiores
seguido de las superficies bucales y palati-
nas de los maxilares superiores.
En un estudio realizado en el Hospital de
Calbuco, Chile se encontró en población in-
fantil de 4 años de edad estudiada: “los sitios
gingivales más afectados fueron los poste-
ro-inferiores, seguidos por los postero-supe-
riores, similar a lo descrito tradicionalmente
en la literatura científica” (Zaror, Muñoz, &
Sanhueza, 2012). Se justifica estos hallaz-
gos debido a la dificultad de acceso a esas
regiones de la boca durante el cepillado, es-
pecialmente en niños con edad preescolar.
Al evaluar los factores de riesgo asociados
a gingivitis en niños preescolares se encon-
tró evidencia estadísticamente significativa
para relacionar “el nivel de placa bacteria-
na, medido a través de IHO-S y presencia
de gingivitis por sextante; lo que se con-
tradice con otros estudios” (Zaror, Muñoz,
& Sanhueza, 2012), que afirman respecto
a la placa bacteriana que no se relaciona
con el desarrollo de gingivitis en niños. Esta
diferencia puede basarse en los diferentes
criterios diagnósticos utilizados, debido a
similares evidencias a este estudio, conclu-
yendo la existe una asociación significativa.
La valoración clínica de gingivitis se reali-
zó con base en la categoría de presencia o
ausencia clínica de la inflamación de la en-
cía, también se utilizó el índice de Massler
y Schonn que valora tres zonas vestibulares
de la encía: la papilar, la marginal y la adhe-
rida, a fin de determinar las zonas de la en-
cía con inflamación. Cuando ninguna de las
zonas presentó signos patológicos al dien-
te, se lee en (Taboada & Talavera, 2011):
“se le otorgó valor 0; si existen cambios in-
flamatorios en la encía papilar se le asignó
el valor de 1; si existía inflamación en la en-
cía marginal el valor fue 2; y si la inflamación
incluía a la encía adherida, se registró con
valor 3. Únicamente se registró inflamación
PEÑAFIEL BOWEN, J. F., BUSTAMANTE MORAN, V. H., PINOS ROBALINO, P. J., & VILLACRESES ARTEAGA, G. L.
29
RECIMUNDO VOL. 7 N°3 (2023)
y ésta se detectó a simple vista, con ayuda
de un espejo. El índice que se utilizó para
la valoración de la presencia de placa den-
tal fue el de O´Leary. Este índice registra la
presencia o ausencia de placa de cuatro
zonas de cada uno de los dientes”.
El valor del índice papilar, marginal adheri-
da para el total de la población de estudio
fue de “1.6 (moderada); 2.1 (intensa) para el
sexo masculino y 1.0 (leve) para el femenino;
para la edad de 4 años el valor del índice fue
de 2.1 (intensa), para 5 años 1.3 (modera-
da)” (Taboada & Talavera, 2011). No se en-
contraron diferencias estadísticamente signi-
ficativas en las medias por sexo o por edad.
De los 77 preescolares, sólo “30 (39%) pre-
sentaron inflamación en alguna de las tres
zonas de la encía; de estos, 18 eran del sexo
masculino y 12 del femenino; al realizar el
análisis por edad se observó que 11 de los
25 preescolares de 4 años de edad y 19 de
los 52 de 5 años presentaron inflamación”
(Taboada & Talavera, 2011). El resto de los
resultados se presentan en la siguiente ta-
bal. El valor del índice de O´Leary para el
total de preescolares fue de “75.4% se sabe
que ≥ 20% de la superficie dental cubierta
con placa es indicativo de riesgo; 97.4% de
los niños lo presentaron” mismo resultado
de autores mencionados en este párrafo.
Tabla 2. Preescolares con presencia de inflamación según zona de la encía
Fuente: (Taboada & Talavera, 2011)
Enfermedad gingival asociada al pa-
ciente pediátrico asmático
El asma es una enfermedad crónica que se
caracteriza por ataques recurrentes de dis-
nea y sibilancias, que varían en severidad y
frecuencia de una persona a otra. Los sín-
tomas pueden ocurrir varias veces al día
o a la semana, en algunas personas se
agravan durante la actividad física o por la
noche. Afirma (Marin & Palacios, 2011):
“El 10% de niños en época pre-esco-
lar se ven afectados por los síntomas
del asma, mientras que la cifra de niños
menores de 2 años es de aproximada-
mente 20%; teniendo los niños preesco-
lares con asma una mayor incidencia de
caries, una mayor prevalencia de gin-
givitis y un mayor consumo de bebidas
azucaradas. Niños en edad preescolar
con asma requieren una atención es-
PREVALENCIA DE ENFERMEDAD GINGIVAL EN NIÑOS CON DENTICIÓN PRIMARIA
30
RECIMUNDO VOL. 7 N°3 (2023)
pecial de médicos y odontólogos, dise-
ñando programas preventivos de forma
individual”
Al igual que en el asma, la respuesta inmu-
ne en la gingivitis, es la mecanismo invo-
lucrado en la patogénesis y la progresión
de la enfermedad. Tanto las enfermeda-
des periodontales y respiratorias tienen una
naturaleza inflamatoria y hay muchos fac-
tores que pueden afectar a su incidencia
y la gravedad, el logro de aceptables y
explicable resultados con firmeza, depende
de una preciso diseño de estudio.
La gingivitis en niños asmáticos puede ser
explicada, debido a una alteración de la
respuesta inmune y por la tendencia de res-
piración bucal, “especialmente durante un
episodio de ataque asmático y deshidra-
tación de la mucosa alveolar durante la
respiración bucal” (Marin & Palacios, 2011).
Aunque el flujo salival disminuye, la con-
centración de mielo-peroxidasa se incremen-
ta en pacientes asmáticos. La concentración
de IgE encontrada en los tejidos gingivales
es elevado en los pacientes con asma,
causante de la destrucción periodontal.
Importancia de los buenos hábitos
La higiene oral cumple un rol importante
para la prevención la enfermedad periodon-
tal, la cual presenta un conjunto de procesos
inflamatorios e infecciosos que perjudican el
tejido de soporte del diente (encía, hueso y
ligamento periodontal), alterando su fisiolo-
gía y estética. “La Asociación Latinoameri-
cana de Odontología Periodontal indica que
las enfermedades periodontales en niños y
adolescentes presentan diferentes preva-
lencias, y que la gingivitis es casi universal”
(Vargas, Chipana, & Arriola, 2020).
A su vez la ausencia de hemorragia gingival
es un indicador clínico confiable de estabili-
dad del estado periodontal. Para disminuir el
riesgo de desarrollar caries de infancia tem-
prana la Academia Americana de Odonto-
logía Pediátrica promueve medidas preven-
tivas profesionales y en casa, que incluyen:
“implementar medidas de higiene oral
a partir de la erupción del primer diente
primario, el cepillado debe ser realiza-
do por sus padres dos veces al día, uti-
lizando un cepillo de dientes suave de
tamaño adecuado a la edad” (Muñoz &
Mattos, 2015).
La disminución de caries dental se da gra-
cias al inicio temprano de medidas educa-
tivo-preventivas destinadas y aplicadas a
padres de familia, los programas educativos
preventivos mediante charlas a las madres
utilizando la orientación verbal, afiches y pro-
yección de videos educativos, “contribuyen
a disminuir la incidencia de caries, estimu-
lando la adopción de hábitos más saluda-
bles” lo afirman en (Muñoz & Mattos, 2015)
Con la aplicación de técnicas educativas a
corto plazo, se puede lograr una mejora de
las condiciones de salud oral de los niños
preescolares, gracias a una adecuada hi-
giene oral. En esta investigación de (Muñoz
& Mattos, 2015), respecto a la higiene oral,
encontraron que ambos grupos lograron
una disminución significativa de su índice
de higiene, mientras que el grupo experi-
mental logró una mayor disminución.
Implementar la técnica educativa desarro-
lla habilidades que mejoren la higiene oral
después de una intervención educativa
afectivo-participativa a padres y niños. Son
indudables los beneficios bucales de los
hábitos higiénicos y preventivos para una
condición oral saludable. Los niños/adoles-
centes obtuvieron un promedio de cumpli-
miento del “61% de hábitos higiénicos, sin
embargo, alcanzaron sólo el 41% para há-
bitos preventivos” (Rocha, Serrano, Fajardo,
& Servín, 2014).
Al contrastar éstas puntuaciones con las de
sus padres, encontramos una similitud en
hábitos higiénicos, no obstante, los hábitos
preventivos fueron más escasos, al lograr
un tercio de ejecución. Resultados simila-
res en niños Italianos, ya que cuando pre-
sentaban hábitos de higiene oral deficiente,
incrementaba la prevalencia y el grado de
PEÑAFIEL BOWEN, J. F., BUSTAMANTE MORAN, V. H., PINOS ROBALINO, P. J., & VILLACRESES ARTEAGA, G. L.
31
RECIMUNDO VOL. 7 N°3 (2023)
gingivitis. Reportaron en niños Brasileños,
hábitos de higiene oral y preventivo simila-
res entre padres e hijos.
Por lo que consideramos que es primordial
concientizar y reforzar en los niños/adoles-
centes y sus padres, hábitos higiénicos y
preventivos, como la mejor estrategia contra
la gingivitis y las enfermedades periodonta-
les. Hay tres medidas preventivas básicas
para ayudar a que esta población manten-
ga una buena salud oral (Rocha, Serrano,
Fajardo, & Servín, 2014):
a. Instituir buenos hábitos de salud oral a
edad temprana, es decir, si el niño tiene
malos hábitos de salud oral, hacer el es-
fuerzo para que los cambie, la época más
importante para crear buenos hábitos de
higiene oral es la niñez, porque es cuando
se está más receptivo para captar toda la
información que se dé al respecto.
b. Que los padres proporcionen a sus hijos
buen ejemplo practicando con ellos há-
bitos de salud oral, éstos deben servir
de ejemplo positivo con sus hábitos de
higiene oral. Los niños deben ser guia-
dos por sus padres, y una vez desarro-
llada en ellos la habilidad manual, los
padres pasarán a supervisarlos, para lo
cual éstos también deben tener hábitos
de limpieza adecuados.
c. Establecer visitas regulares al Odontólo-
go para evaluaciones y profilaxis dental.
Es muy importante que este profesional res-
ponsable, examine a cada paciente para
controlar su salud en cada visita. Siempre
es conveniente alguna guía para corregir
pequeñas deficiencias o hábitos perjudicia-
les. “La sonrisa saludable, el buen aliento y
los dientes fuertes contribuyen al sentido de
la apariencia personal del niño/adolescen-
te, así como a su confianza y autoestima”.
(Rocha, Serrano, Fajardo, & Servín, 2014).
Conclusión
La gingivitis se define como la inflamación
de la encía. Algunos hallazgos clínicos en
etapa temprana incluyen enrojecimiento e
inflamación del margen gingival y sangra-
do después del sondeo. Si no se toman
medidas que combatan la gingivitis, puede
presentarse la formación de bolsas perio-
dontales. Cabe destacar que todos estos
hallazgos clínicos son reversibles cuando el
agente etiológico, enfermedad periodontal
es removida.
La unidad gingival en los niños presenta ca-
racterísticas diferenciales en: color, puntea-
do gingival, profundidad del surco gingival,
amplitud de la encía adherida y apariencia
radiográficalos tejidos gingivales con res-
pecto a los de los adultos en su aspecto clí-
nico y en resistencia. Se concluye que exis-
te la necesidad de desarrollar programas
estratégicos preventivos de salud bucal,
que promuevan la participación de los pa-
dres en la adquisición de hábitos de higiene
bucal en niños, desde la edad preescolar,
contribuyendo así a mejorar las condiciones
de salud en estos grupos etarios.
Un abordaje preventivo, masivo e integral,
garantizaría una alta efectividad de los pro-
gramas odontológicos en la resolución de
los problemas bucales de la población que
atiende. En los niños con desnutrición agu-
da, se potencia la presencia de placa bac-
teriana en un porcentaje elevado. Niños con
higiene oral deficiente, hemorragia gingival
o sangrado de las encías, e inflamación
gingival severa son más vulnerables con
un mal estado nutricional, principalmente
acompañado de un mal estado de salud
oral, probablemente como una consecuen-
cia de los malos hábitos y escasos recursos
de estos pacientes.
También algunas enfermedades como el
asma por su naturaleza inmunológica con-
tribuyen a la presencia de gingivitis en in-
fantes desde edad temprana. La higiene
oral cumple un rol importante para la pre-
vención la enfermedad periodontal, la cual
presenta un conjunto de procesos inflama-
torios e infecciosos que perjudican el tejido
de soporte del diente (encía, hueso y liga-
PREVALENCIA DE ENFERMEDAD GINGIVAL EN NIÑOS CON DENTICIÓN PRIMARIA
32
RECIMUNDO VOL. 7 N°3 (2023)
mento periodontal), alterando su fisiología y
estética. Implementar medidas de higiene
oral a partir de la erupción del primer dien-
te primario, cepillado realizado por sus pa-
dres dos veces al día y el uso de un cepillo
de dientes suave de tamaño adecuado a la
edad es más que suficiente para bajar es-
tos índices de gingivitis a tan tierna edad.
Bibliografía
Marin, D., & Palacios, M. (2011). Enfermedad gingi-
val asociada al paciente pediátrico asmático. Re-
vista Estomatológica Herediana,, 21(4), 237 - 239.
Retrieved 2023, from https://revistas.upch.edu.pe/
index.php/REH/article/view/174/145
Muñoz, W., & Mattos, M. (2015). Técnica educativa
para mejorar los conocimientos de salud oral de
madres y reducir el índice de higiene oral de pre-
escolares. International journal of odontostomato-
logy, 9(2), 321 - 327. doi:http://dx.doi.org/10.4067/
S0718-381X2015000200021
Navas, R., Rojas, T., Zambrano, O., Álvarez, C.,
Santana, Y., & Viera, N. (2002). Salud bucal
en preescolares: su relación con las actitudes
y nivel educativo de los padres. Interciencia,
27(11), 631 - 634. Retrieved 2023, from http://
ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0378-18442002001100009
Rocha, M., Serrano, S., Fajardo, M., & Servín, V. (2014).
Prevalencia y grado de gingivitis asociada a pla-
ca dentobacteriana en niños. Nova Scienti, 6(12).
Retrieved 2023, from https://www.scielo.org.mx/
scielo.php?pid=S2007-07052014000200010&s-
cript=sci_arttext
Romero, M., & Colmenares, M. (2020). Característi-
cas que influyen en la susceptibilidad a la enfer-
medad periodontal en la población pediátrica.
Revisión integradora, 39(1), 1 - 27. doi:https://doi.
org/10.11144/Javeriana.uo39.cise
Taboada, O., & Talavera, I. (2011). Prevalencia de
gingivitis en una población preescolar del oriente
de la Ciudad de México. Boletin Medico Hospita-
lario Infantil de Mexico, 68(1), 21 - 25. Retrieved
2023, from https://www.medigraphic.com/pdfs/
bmhim/hi-2011/hi111c.pdf
Vargas, K., Chipana, C., & Arriola, L. (2020). Condi-
ciones de salud oral, higiene oral y estado nutri-
cional en niños que acuden a un establecimiento
de salud de la región Huánuco, Perú. Revista Pe-
ruana de Medicina Experimental y Salud Pública,
36(1), 653 - 657. Retrieved 2023, from https://www.
scielosp.org/pdf/rpmesp/2019.v36n4/653-657/es
Zaror, C., Muñoz, P., & Sanhueza, A. (2012). Preva-
lencia de gingivitis y factores asociados en niños
chilenos de cuatro años. Avaces en Odontoesto-
matologia, 28(1), 33 - 38. Retrieved 2023, from ht-
tps://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v28n1/original4.pdf
CITAR ESTE ARTICULO:
Peñafiel Bowen, J. F., Bustamante Moran, V. H., Pinos Robalino, P. J., & Villa-
creses Arteaga, G. L. (2023). Prevalencia de enfermedad gingival en niños
con dentición primaria. RECIMUNDO, 7(3), 24-32. https://doi.org/10.26820/
recimundo/7.(3).sep.2023.24-32
PEÑAFIEL BOWEN, J. F., BUSTAMANTE MORAN, V. H., PINOS ROBALINO, P. J., & VILLACRESES ARTEAGA, G. L.