DOI: 10.26820/recimundo/7.(3).sep.2023.62-74
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2083
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 62-74
La obesidad en escolares de 5 a 12 años en Latinoamérica
Obesity in schoolchildren from 5 to 12 years in Latin America
Obesidade em escolares de 5 a 12 anos na América Latina
Prissila Banesa Calderon Guaraca
1
; Nube Johanna Pacurucu Avila
2
; Alexandra Maribel
Paredes Valdivieso
3
; Marco Rubén Orellana Barros
4
RECIBIDO: 08/07/2023 ACEPTADO: 09/08/2023 PUBLICADO: 27/09/2023
1. Magíster en Gerencia Hospitalaria; Maestría en Salud Pública; Licenciada en Enfermería; Universidad Cató-
lica de Cuenca; Cuenca, Ecuador; pcalderong@ucacue.edu.ec; https://orcid.org/0000-0003-3534-034X
2. Magíster en Gerencia en Salud para el Desarrollo Local; Maestría en Salud Pública; Licenciada en Enfer-
mería; Universidad Católica de Cuenca; Cuenca, Ecuador; npacurucua@ucacue.edu.ec; https://orcid.
org/0000-0002-4181-0099
3. Maestría de Salud Pública; Médico; Universidad Católica de Cuenca; Cuenca, Ecuador; alexandra.pare-
des.37@est.ucacue.edu.ec; https://orcid.org/0009-0007-0765-6781
4. Magíster en Salud Pública con mención en Gestión en Salud; Médico; Universidad Católica de Cuenca,
Cuenca, Ecuador; marco.orellana@ucacue.edu.ec; https://orcid.org/0000-0003-0989-1615
CORRESPONDENCIA
Prissila Banesa Calderon Guaraca
pcalderong@ucacue.edu.ec
Cuenca, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2023
RESUMEN
La obesidad tiene múltiples factores etiológicos, los más importantes se relacionan con el estilo de vida actual. Se han
modificado los hábitos alimentarios, sustituyéndose la dieta balanceada por comidas más fáciles de preparar y consumir.
La diferencia entre sobrepeso y obesidad radica en la cantidad de grasa almacenada, siendo mayor en la obesidad. Esta
enfermedad puede presentarse tanto en individuos pobres como en ricos, pero con características diferentes. La antropo-
metría se ocupa de la medición de las dimensiones físicas y de la composición del cuerpo humano. Estas medidas varían
entre hombres y mujeres, a través del desarrollo normal del individuo, estados nutricionales o en estados patológicos y
edades. La dieta saludable está dada por: la calidad de los alimentos, su inocuidad, los horarios de comida, los horarios
de actividad física y las horas de sueño que tiene el niño. No está asociada solamente a qué come o no come una persona.
Es importante que incluya todos los macro-nutrientes en la dieta: proteínas, grasas, hidratos de carbono, micro-nutrientes,
vitaminas, minerales, oligoelementos, de manera continua. El deporte además de ayudar a perder peso, favorece la aten-
ción, concentración y reduce los niveles de estrés en los niños. Otros beneficios para la salud: incremento de la función
cardíaca y la capacidad pulmonar gracias al ejercicio, mejorando los niveles de oxígeno que llega al cerebro. La pobreza
y la desigualdad son factores que limitan el acceso a alimentos nutritivos y saludables adecuados, pero también son deter-
minantes del sobrepeso, la desnutrición y la deficiencia de micronutrientes. Se aplicó una metodología descriptiva, con un
enfoque documental, es decir, revisar fuentes disponibles en la red, con contenido oportuno y relevante para dar respuesta
a lo tratado en el presente artículo.
Palabras clave: Obesidad, Desnutrición, Sedentarismo, Pobreza, Educación Alimentaria.
ABSTRACT
Obesity has multiple etiological factors, the most important of which are related to the current lifestyle. Eating habits have
been modified, replacing the balanced diet with meals that are easier to prepare and consume. The difference between
overweight and obesity lies in the amount of fat stored, being higher in obesity. This disease can occur in both poor and rich
individuals, but with different characteristics. Anthropometry deals with the measurement of the physical dimensions and
composition of the human body. These measures vary between men and women, through the normal development of the
individual, nutritional states or pathological states, and ages. A healthy diet is given by: the quality of food, its safety, meal
times, physical activity hours and the hours of sleep that the child has. It is not only associated with what a person eats or
does not eat. It is important that you include all the macronutrients in the diet: proteins, fats, carbohydrates, micronutrients,
vitamins, minerals, trace elements, continuously. Sport, in addition to helping to lose weight, favors the improvement of
attention, concentration and reduces stress levels in children. Other health benefits are an increase in heart function and
lung capacity due to exercise, it increases the volume of oxygen that reaches the brain. Poverty and inequality are factors
that limit access to adequate nutritious and healthy food, but are also determinants of overweight, malnutrition and micro-
nutrient deficiencies. A descriptive methodology was applied, with a documentary approach, that is, reviewing sources
available on the network, with timely and relevant content to respond to what was discussed in this article.
Keywords: Obesity, Malnutrition, Sedentary Lifestyle, Poverty, Food Education.
RESUMO
A obesidade tem múltiplos factores etiológicos, os mais importantes dos quais estão relacionados com o estilo de vida
atual. Os hábitos alimentares foram modificados, substituindo a dieta equilibrada por refeições mais fáceis de preparar e
consumir. A diferença entre o excesso de peso e a obesidade reside na quantidade de gordura armazenada, sendo maior
na obesidade. Esta doença pode ocorrer tanto em indivíduos pobres como em ricos, mas com características diferentes.
A antropometria é a medida das dimensões físicas e da composição do corpo humano. Estas medidas variam entre ho-
mens e mulheres, através do desenvolvimento normal do indivíduo, estados nutricionais ou estados patológicos e idades.
Uma alimentação saudável é dada pela qualidade dos alimentos, pela sua segurança, pelos horários das refeições, pelas
horas de atividade física e pelas horas de sono que a criança tem. Não está apenas associada ao que uma pessoa come
ou não come. É importante incluir todos os macronutrientes na alimentação: proteínas, gorduras, hidratos de carbono,
micronutrientes, vitaminas, minerais, oligoelementos, de forma contínua. O desporto, para além de ajudar a perder peso,
favorece a melhoria da atenção, da concentração e reduz os níveis de stress nas crianças. Outros benefícios para a saúde
são o aumento da função cardíaca e da capacidade pulmonar devido ao exercício, que aumenta o volume de oxigénio
que chega ao cérebro. A pobreza e a desigualdade são factores que limitam o acesso a uma alimentação adequada,
nutritiva e saudável, mas são também determinantes do excesso de peso, da desnutrição e das deficiências de micronu-
trientes. Foi aplicada uma metodologia descritiva, com abordagem documental, ou seja, revisão de fontes disponíveis na
rede, com conteúdo oportuno e relevante para responder ao que foi discutido neste artigo.
Palavras-chave: Obesidade, Desnutrição, Estilo de Vida Sedentário, Pobreza, Educação alimentar.
64
RECIMUNDO VOL. 7 N°3 (2023)
Introducción
La obesidad infantil se ha triplicado en los
últimos 15 años. El pico máximo de obesi-
dad en la infancia se encuentra entre los 6
y 12 años, “edad en la que el 16,1% de los
niños son obesos” (Del Monte, et al., 2021).
Se calcula que en los países desarrollados
los costes directos e indirectos asociados
al sobrepeso y obesidad alcanzan “un 7%
del gasto sanitario total, los grupos sociales
menos favorecidos en renta y cultura sufren
más este problema de salud” misma cita de
autor nombrado en este párrafo.
La obesidad determina diversos riesgos en
el ámbito psicológico, biológico y social.
Puede conducir al niño al aislamiento y dis-
minución de la autoestima, afectando sus
relaciones personales, familiares y acadé-
micas. Los riesgos biológicos se manifies-
tan a corto, mediano y largo plazo, median-
te patologías ortopédicas, respiratorias,
cutáneas, hipertensión arterial, elevación
de los lípidos plasmáticos, resistencia a la
insulina y eventualmente como una diabe-
tes mellitus tipo 2. Los costos de la obesi-
dad infantil para la familia, la sociedad y el
sistema de salud son significativos, relacio-
nándolos con muerte, carga de enfermeda-
des, discapacidad y pérdida de calidad de
vida de la población.
Los principales factores que se han relacio-
nado con el riesgo de obesidad en escola-
res son (Pardos-Mainer E, 2021):
“una limitada actividad física, ante-
cedentes familiares de obesidad, ca-
racterísticas genéticas y conductas
alimentarias que privilegian el exce-
sivo consumo de productos de alta
densidad energética, ricos en grasas
y azúcares, estimulado por agresivas
campañas publicitarias dirigidas a los
niños. Un estudio prospectivo realizado
en escolares obesos en el Reino Unido
identificó 8 factores de riesgo de un to-
tal de 25 estudiados, entre ellos la obe-
sidad en los padres, más de 8 horas
de televisión a la semana, mayor peso
CALDERON GUARACA, P. B., PACURUCU AVILA, N. J., PAREDES VALDIVIESO, A. M., & ORELLANA BARROS, M. R.
de nacimiento, ganancia acelerada de
peso en el primer año de vida y el nú-
mero de horas de sueño”
En un estudio realizado en Ecuador con
2829 estudiantes hombres y mujeres, se
encontró que “el 21% de los adolescentes
presentaron exceso de peso (13,7% sobre-
peso y 7,5% obesidad), siendo este pará-
metro mayor en la Costa (24,7%) que en la
Sierra (17,7%)” (Gómez, Platas, Acevedo, &
Pineda, 2019). Lo más sorpréndete de este
estudio, “el exceso de peso fue mayor en
los colegios privados (25,3%), que en los
colegios públicos (18,9%), y más frecuen-
te en mujeres (21,5%), que en hombres
(20,8%”). Los investigadores confirmaron
que los niños y adolescentes consumen po-
cas frutas y verduras, mientras que el con-
sumo de grasas, sobre todo aceite de pal-
ma africana (grasas saturadas) es alto. Este
incremento en la obesidad de la población
escolar ecuatoriana invita a profundizar en
sus causas, como se hará a continuación.
Metodología
Esta investigación está dirigida al estudio
del tema “La obesidad en escolares de 5 a
12 años en Latinoamérica”. Para realizarlo
se usó una metodología descriptiva, con un
enfoque documental, es decir, revisar fuen-
tes disponibles en la red, cuyo contenido
sea actual, publicados en revistas de cien-
cia, disponibles en Google Académico, lo
más ajustadas al propósito del escrito, con
contenido oportuno y relevante desde el
punto de vista científico para dar respues-
ta a lo tratado en el presente artículo y que
sirvan de inspiración para realizar otros pro-
yectos. Las mismas pueden ser estudiadas
al final, en la bibliografía.
Resultados
La obesidad tiene múltiples factores etiológi-
cos, los más importantes se relacionan con
el estilo de vida actual. Se han modificado los
hábitos alimentarios, sustituyéndose la dieta
balanceada por comidas más fáciles de pre-
parar y consumir, que aportan más energía.
65
RECIMUNDO VOL. 7 N°3 (2023)
LA OBESIDAD EN ESCOLARES DE 5 A 12 AÑOS EN LATINOAMÉRICA
Por otra parte, ha aumentado el sedentaris-
mo, “sustituyéndose la actividad física y el
deporte por el entretenimiento pasivo (televi-
sión, ordenadores, consolas de videojuegos,
redes sociales)” (Del Monte, et al., 2021).
“El Índice de Masa Corporal es el indicador
recomendado por la Organización Mundial
de la Salud para evaluar antropométrica-
mente, el estado nutricional de una pobla-
ción menor de 20 años” (Salazar, Politi, Díaz,
& Estrada, 2020), debido a su sencillez, bajo
costo y adecuada correlación con la grasa
corporal total. Cabe destacar, para el diag-
nóstico de obesidad durante la pubertad
mediante este indicador, es recomendable,
para mejorar su sensibilidad, considerar la
raza, el sexo y el grado de desarrollo pube-
ral alcanzado.
“La diferencia entre sobrepeso y obesidad
radica en la cantidad de grasa almacena-
da, siendo mayor en la obesidad” (Gómez,
Platas, Acevedo, & Pineda, 2019). Esta en-
fermedad puede presentarse tanto en in-
dividuos pobres como en ricos, pero con
características diferentes. La prevalencia
de sobrepeso y obesidad, en la infancia y
adolescencia, está aumentando tanto en los
países desarrollados, como en los países
en vías de desarrollo.
Los problemas nutricionales de los escola-
res, por lo tanto, además de aquellos oca-
sionados por sobrepeso o desnutrición,
se relacionan con malnutrición asociada a
hábitos alimentarios poco saludable y defi-
cientes. El análisis de los datos en este es-
tudio (Núñez, et al., 2019) mostró que:
“el género masculino realiza mayor ac-
tividad física y por tanto presenta me-
nos sedentarismo que el género feme-
nino. Como conclusión, se demuestra
la necesidad de motivar a la realización
de deporte, sobre todo al género feme-
nino, además de concienciar a los jóve-
nes de las consecuencias del sedenta-
rismo y la obesidad”.
Efectividad de los Programas de Inter-
vención
Antropometría, composición corporal,
presión arterial y analítica
La antropometría se ocupa de la medición
de las dimensiones físicas y de la compo-
sición del cuerpo humano. Estas medidas
varían entre hombres y mujeres, a través
del desarrollo normal del individuo, estados
nutricionales o en estados patológicos y
edades. Los criterios antropométricos más
utilizados en salud, son: “los índices basa-
dos en el peso, la talla y el índice de masa
corporal, para definir la obesidad, la desnu-
trición y los trastornos alimentarios” (Ferrer,
Fernández, & González, 2020).
Es importante considerar exámenes de la-
boratorio para conocer determinados va-
lores de salud como glicemia, colesterol,
hemoglobina, entre otros en el seguimien-
to de salud de los niños y jóvenes durante
su crecimiento. “Se identificó una dieta oc-
cidentalizada que favorece la malnutrición
por exceso. Urgen acciones de promoción
de salud y políticas que garanticen alimen-
tos nutritivos a la población” (Almeida, Gu-
tiérrez, Ruiz, & García, 2019).
En niños, la composición corporal es un in-
dicador sensible del estado de salud actual,
así como de su estado nutricional. “El au-
mento de la proporción de la masa grasa y la
disminución de la masa libre de grasa duran-
te la niñez están asociados con un incremen-
to en el riesgo de desarrollar enfermedades
crónicas en la edad adulta” (Mamani, 2020).
En los países en vías de desarrollo que
experimentan la transición nutricional, la
prevalencia de obesidad y sus desórde-
nes metabólicos asociados se está incre-
mentando dramáticamente debido a los
niveles de pobreza asociados a bajos in-
gresos. “Las investigaciones centradas
en la acumulación de la grasa, basadas
en mediciones técnicas y confiables de la
composición corporal, son esenciales para
66
RECIMUNDO VOL. 7 N°3 (2023)
comprender y solucionar este problema de
salud” (Sánchez, Garcia, Vázquez, Montiel,
& Aréchiga, 2022).
Condición y Actividades física
La actividad física hace referencia a “cual-
quier movimiento corporal producido por
el músculo esquelético que precisa consu-
mo energético” (Pardos-Mainer E, 2021), el
ejercicio físico se define como “la actividad
física planificada, estructurada, sistemática
y dirigida a la mejora o el mantenimiento de
uno o más componentes de la condición fí-
sica” mismo autor citado en este párrafo.
La condición física es una medida de la ca-
pacidad de realizar actividad física y/o ejer-
cicio físico que integra la mayoría de las fun-
ciones corporales (del aparato locomotor,
cardiorrespiratorias, hemato-circulatorias,
endocrino-metabólicas y psico-neurológicas)
involucradas en el movimiento corporal. La
escuela constituye uno de los lugares más
favorables a la hora de orientar “la conducta
del niño mediante estilos de vida saludables,
debido al gran número de horas que los estu-
diantes permanecen en ella y la cantidad de
años de su formación académica” (Maldona-
do, Castillo, Hernández, & Sandoval, 2023).
Es necesario y urgente dar más oportunida-
des a la actividad física de los adolescentes
en los centros educativos y de ocio (alejado
de pantallas y redes sociales), acceso fácil a
instalaciones deportivas, parques con circui-
to, planificación de ciudades seguras para el
peatón, “promoción de la actividad física du-
rante el tiempo de recreo en centros educati-
vos, promoción de programas extraescolares
de ejercicio físico no competitivo que promue-
van diversión y salud con supervisión” (López,
Gastélum, Islas, Chávez, & Orona, 2021).
La Organización Mundial de la Salud (OMS)
recomienda que, “en niños y adolescentes
entre 5 y 12 años de edad, la actividad ae-
róbica debería constituir la mayor parte de
la actividad física” (Domínguez, Moreno,
Cortés, Henao, & Rivera, 2019). La condi-
ción física es considerada un buen marca-
dor de salud, ya que mide de forma integral
las funciones del cuerpo y mejora con la
práctica regular del ejercicio físico.
El programa basado en actividad física 3 ve-
ces por semana, con 30 minutos cada sesión,
durante el periodo escolar, dio buenos resul-
tados en niños entre 9 y 11 años, pudiendo
disminuir su IMC. Según estudios previos al
parecer la actividad física da mejores resul-
tados que solo la intervención a través de
charlas de cortos tiempo. Otros trabajos pre-
vios mencionaron que la efectividad de los
programas en menores de edad entre “5 a
10 años, estuvo vinculado a la buena dieta y
las actividades físicas, disminuyendo el IMC
en un promedio de 47,3% en un total de 28
estudios” (Olivos & Rojas, 2020).
La mayoría de los niños y niñas estudiados
“no cumplen las recomendaciones de acti-
vidad física. La escuela esta llamada a im-
plementar programas que fomenten los es-
tilos de vida saludables en los estudiantes”
(Herazo, et al., 2019). El maestro debe estar
atento a indagar las razones por las cuales
los mejores estudiante tienden a realizar
menos deporte, incluso conversar con sus
padres para descartar razones médicas
que impidan realizar actividad física.
Hábitos Alimentarios y Conocimientos
Nutricionales
La dieta saludable está dada por: “la calidad
de los alimentos, su inocuidad, los horarios
de comida, los horarios de actividad física y
las horas de sueño que tiene el niño” (Torres,
Zamarripa, Carrillo, Guerrero, & Martínez,
2021). No está asociada solamente a qué
come o no come una persona. Es importante
que incluya todos los macro-nutrientes en la
dieta: proteínas, grasas, hidratos de carbo-
no, micro-nutrientes, vitaminas, minerales,
oligoelementos, de manera continua y acor-
de a la edad, estado fisiológico y de salud de
cada individuo. Además, deben estar acom-
pañados de hábitos saludables en general.
La mayor barrera del consumo de alimentos
saludables es su costo debido a que una
CALDERON GUARACA, P. B., PACURUCU AVILA, N. J., PAREDES VALDIVIESO, A. M., & ORELLANA BARROS, M. R.
67
RECIMUNDO VOL. 7 N°3 (2023)
dieta saludable muchas de las veces no
son accesibles en distintos entornos. Una
meta-análisis de estudios prospectivos y de
intervención, sobre todo de Estados Uni-
dos, puso de manifiesto:
“que una reducción del 10 % del precio
de los alimentos saludables, aumenta-
ba su consumo en un 12 %, en tanto
que un aumento del 10 % del precio de
los alimentos poco saludables reducía
su consumo en un 6 %. Se han regu-
lado impuestos para las bebidas azu-
caradas en México, Chile, Barbados,
Dominica, Ecuador, Perú y muchas ciu-
dades” (Padilla, et al., 2022)
La educación nutricional debe comenzar
desde “la infancia, en esta etapa se deben
establecer los hábitos alimentarios saluda-
bles para que acompañen durante toda la
vida, y permitiendo ganar en salud, libre
de enfermedades derivadas de la malnutri-
ción y desnutrición” (La Hermoza & Ramos,
2019). La educación alimentaria proporcio-
na información, conocimientos y capacita-
ción en nutrición, su éxito se logra cuando
se ven cambios significativos en los com-
portamientos y prácticas alimentarias.
De acuerdo con Chacon, Corral, & Castañe-
da, (2020) “una de las mejores herramientas
para prevenir enfermedades y trastornos
alimenticios en los niños es la educación
nutricional, mientras más temprana mejor”.
La obesidad infantil es un problema actual
que requiere la intervención en muchos ám-
bitos, entre ellos el ámbito escolar. Desde
las aulas, esta problemática “se considera
únicamente, como el aumento en el consu-
mo de energía, a través de alimentos ricos
en azúcares” (Sánchez, Sole, & Valls, 2021).
El que un niño haya recibido una educación
correcta en sus hábitos alimenticios supo-
ne que en la mayoría de los casos, llegue
a tener en su vida adulta una dieta sana y
equilibrada. Centrar la atención en los niños
obesos de “4 años que participen en una in-
tervención de atención primaria, cuyas ma-
dres tengan menor educación y que vivan
con un abuelo podría reducir la prevalencia
de la obesidad” afirman (Mellado, Leyton,
Sánchez, Lira, & Kain, 2022).
Es importante fomentar hábitos alimentarios
apropiados desde la adolescencia: tomar
una alimentación variada, que incluya frutas,
verduras y evite los dulces, bebidas azuca-
radas, controle la ingesta de panes, helados
y alimentos fritos entre otros. Durante la pu-
bertad, “se adquiere el 25 % de la talla adul-
ta, se aumenta un 50 % la masa esquelética,
se duplica la masa muscular (sobre todo en
el sexo masculino) y se produce un aumen-
to del volumen sanguíneo y de los órganos
internos” (Pampillo, Arteche, & Méndez,
2019). Todos estos cambios condicionan un
aumento de las necesidades nutricionales.
Obesidad Escolar en Latinoamérica
UNICEF encontró resultados similares en
investigaciones realizados durante la pan-
demia, en países como Argentina, Brasil
y Uruguay. Algunos de sus resultados se
muestran a continuación (Unicef, 2022):
Buenos Aires (Argentina): durante la
pandemia, los entrevistados aumenta-
ron el consumo de productos ultra-pro-
cesados en los hogares donde los niños
y adolescentes están altamente expues-
tos a la publicidad de alimentos no salu-
dables en medios digitales. Otro hallaz-
go indicó que el consumo de bebidas
azucaradas es mayor en los quintiles
más bajos.
Brasil: se incrementó el consumo de pro-
ductos ultra-procesados entre las fami-
lias participantes del estudio. Además,
“el 30 por ciento de familias entrevista-
das de los percentiles más pobres decla-
raron que en algún momento dejaron de
comer por falta de dinero” (Unicef, 2022).
En Uruguay, “el 22 por ciento de las fami-
lias que participaron reportaron escasez
de alimentos, bajo consumo de frutas y
verduras, e ingesta frecuente de produc-
LA OBESIDAD EN ESCOLARES DE 5 A 12 AÑOS EN LATINOAMÉRICA
68
RECIMUNDO VOL. 7 N°3 (2023)
tos ultra-procesados” (Unicef, 2022). Los
resultados para otros países de la región
se exponen en los siguientes gráficos.
Gráfico 1. Porcentaje de niños y adolescentes de 5 a 19 años con sobrepeso en Améri-
ca Latina y el Caribe por nivel de ingreso, PIB per cápita, de los países
Fuente: (Unicef, 2022)
3 de cada 10 niños y adolescentes, de 5 a
19 años, en América Latina y el Caribe viven
con sobrepeso, es decir aproximadamente
un 30%. 13 países de la región tienen pre-
valencias de sobrepeso superiores al 30 por
ciento, entre ellos: Argentina, Bahamas, Chile
y México tienen los porcentajes más altos de
sobrepeso entre su población de 5 a 12 años.
Un hecho notorio, se observó publicidad di-
gital de algún alimento de este tipo hacien-
do referencia a la pandemia, y se identificó
su donación a niñas, niños y adolescentes
en situaciones de vulnerabilidad. Una en-
cuesta que UNICEF realizó en 8 países de la
región en la que entrevistaron cerca de 9 mil
adolescentes y jóvenes, reveló que “para la
mitad; es decir el 51% de los participantes,
había sido difícil acceder a alimentos salu-
dables, principalmente por falta de dinero”
(Unicef, 2022). Por otro lado, más de la mi-
tad de los encuestados declararon realizar
menos actividad física durante la pandemia.
Esta realidad fue más evidente en las niñas
que en los niños.
CALDERON GUARACA, P. B., PACURUCU AVILA, N. J., PAREDES VALDIVIESO, A. M., & ORELLANA BARROS, M. R.
69
RECIMUNDO VOL. 7 N°3 (2023)
Gráfico 2. Porcentaje por país de niños y adolescentes de 5 a 19 años con sobrepeso
en América Latina y el Caribe
Fuente: (Unicef, 2022)
La pobreza y la desigualdad son factores
que limitan la compra de alimentos nutritivos
y saludables adecuados, pero también son
determinantes del sobrepeso, la desnutrición
y la deficiencia de micronutrientes. La preva-
lencia de sobrepeso en México en escolares
fue de “19.2% (IC95%) y la de obesidad de
18.1% (IC95%), n el caso de los hombres
escolares se observa un incremento de 5.8
% en la prevalencia de obesidad de 2006 al
2020-2022” (Shamah, et al., 2020).
Obesidad Escolar en Ecuador
El sobrepeso es uno de los problemas con
mayor incidencia a los niños en Ecuador,
pero es también uno de los rostros menos
visibles de la malnutrición. “Las familias de
escasos recursos consumen productos que
tienen altas cantidades de azúcar y grasas”
(Machado, 2020), pues son más baratos
que los alimentos ricos en nutrientes. El Pro-
grama Mundial de Alimentos calcula que
“la dieta nutritiva que consume una familia
cada día cuesta USD 8,60 al día, mientras
que una dieta con productos procesados
cuesta unos USD 2,50” misma investigación
citada en el párrafo.
LA OBESIDAD EN ESCOLARES DE 5 A 12 AÑOS EN LATINOAMÉRICA
70
RECIMUNDO VOL. 7 N°3 (2023)
Gráfico 3. Sobrepeso y Obesidad en el Ecuador para niños de 5-11 años
Fuente: ENSANUT (2018)
Una dieta alta en azúcares da una sensa-
ción de saciedad, pero no aporta nutrientes
para un desarrollo integral de los niños, esto
origina la obesidad. El sobre-preso infantil
es un problema estructural, es un indicador
que refleja la pobreza existente en Ecuador.
La situación puede agravarse en el futuro
porque un niño con sobrepeso que no co-
rrige su alimentación a tiempo “tendrá altas
posibilidades de desarrollar enfermedades
como diabetes, presión alta, problemas del
corazón y enfermedades hipertensivas”
(Machado, 2020).
Gráfico 4. Actividad Física y Sedentarismo en Ecuador (5-17 años)
Fuente: ENSANUT (2018)
El deporte además de ayudar a perder peso,
favorece la mejorar de la atención, concen-
tración y reduce los niveles de estrés en los
niños. Otros beneficios para la salud es un
incremento de la función cardíaca y la ca-
pacidad pulmonar por el ejercicio, aumenta
el volumen de oxígeno que llega al cerebro.
Los niveles de endorfinas y norepinefrina
generados por la actividad física contribu-
yen a reducir el nivel de estrés y a una me-
jora del humor. Otro elemento importante:
el deporte es fundamental en el desarrollo
motriz, muscular y óseo de niños y jóvenes.
Otros países proponen (Rios, et al., 2020):
“En Panamá se están implementando
cambios en el ambiente escolar para
contrarrestar la situación de malnutri-
CALDERON GUARACA, P. B., PACURUCU AVILA, N. J., PAREDES VALDIVIESO, A. M., & ORELLANA BARROS, M. R.
71
RECIMUNDO VOL. 7 N°3 (2023)
ción del país; éstos incluyen el estable-
cimiento y regulación de los kioscos y
cafetines escolares; la disposición de
opciones saludables de meriendas; el
incremento de la actividad física; cam-
bios de conductas hacia prácticas ali-
mentarias más sanas; y, acciones de
educación alimentaria y nutricional”
La energía natural de los niños, puede pare-
cer infinita durante el día: correr, saltar, jugar.
Sin embargo, una rutina o práctica deportiva
no debe superar los 30 minutos en niños de
6 hasta los 11 años, para evitar cansancio
extremo o deshidratación. Tampoco tiene
relación con comprar implementos costo-
sos, unos zapatos adecuados a su tamaño
y horma, ropa fresca, cómoda, una pelota
o jugar con sus vecinos y familiares es sufi-
ciente para garantizar un correcto desarrollo
físico y mental, proponen (Morente, 2019):
“El entrenamiento concurrente (fuer-
za-resistencia) unido con un trabajo de
intensidad polarizada (alta y baja) pro-
duce mejores resultados para la lucha
de la obesidad que el trabajo aislado
de ambas y de intensidades sub-máxi-
mas como se venía trabajando en los
protocolos más clásicos”.
En cuanto a los resultados del estudio rea-
lizado por ENSANUT, es interesante obser-
var que los niños entre 5 a 11 años de edad
realizan 2 días de actividad a la semana
pero pasan 2 horas diarias de sedentaris-
mo al día, no hay información si durante esa
ejecución están conectados a un dispositi-
vo electrónico. En cuanto a los colegios, se
revelo que la población en estudio toma 4
horas de deporte en promedio a la sema-
na. “La educación alimenticia y nutricional
mejora conocimiento, actitud y comporta-
mientos sobre alimentación y estilos de vida
saludables” (Rios, 2020). Se necesitan po-
lítica multisectorial contra exceso de peso
desde las escuelas para cumplir con metas
de Agenda 2030.
Conclusión
Los escolares obesos presentan riesgos de
ser obesos en la edad adulta, las estadísti-
cas de diversos estudios en el área, lo con-
firman, a una elevada probabilidad, de tal
forma que un escolar obeso se vuelve un
adulto obeso. La obesidad aumenta la inci-
dencia de morbilidad en la vida adulta por
enfermedades como: la dislipemia, diabe-
tes mellitus, hipertensión arterial, arterioes-
clerosis precoz y enfermedades cardio-
vasculares, entre otras. Todo esto aunado
a que la obesidad infantil está ligada a un
bajo rendimiento en el colegio y una baja
autoestima del niño.
De allí la importancia de desarrollar estrate-
gias para prevenir y tratar el problema de la
obesidad infantil, que no es solo un problema
de estética sino que tiene implicaciones pro-
fundas en la salud, nivel socio-económico,
psicológico de una sociedad. La prevalen-
cia de obesidad o sobrepeso en escolares
es alta. No ser pobre, vivir en área urbana,
en muchos lugares se asocia al sobrepeso,
la preparación de loncheras saludables, la
lectura de las etiquetas de los alimentos fa-
cilita la elección y compra de alimentos sa-
ludables y menos industrializados.
Se sugiere un trabajo integral con enfoque
intersectorial y multidisciplinario entre el sec-
tor de salud y educación para el desarrollo
de programas educativas, coste efectivas y
sostenibles que mejoren el nivel de conoci-
mientos sobre la alimentación balanceada,
promoviendo el consumo de frutas, verduras
y la actividad física en los colegios, facilitan-
do el acceso a espacios recreativos y am-
bientes saludables, con talleres que involu-
cre a los profesores y padres de los niños
para fortalecer los estilos de vida saludables.
También es fundamental la vigilancia del
expendio de alimentos y preparaciones que
ofrecen los quioscos escolares que debe-
rían expender alimentos saludables a los
niños, más naturales y menos procesados.
La disminución de los niveles de actividad
LA OBESIDAD EN ESCOLARES DE 5 A 12 AÑOS EN LATINOAMÉRICA
72
RECIMUNDO VOL. 7 N°3 (2023)
física que se ha producido en las últimas
décadas es uno de los principales causan-
tes del incremento de la obesidad, por lo
que promocionar estilos de vida activos y
saludables es importante. El aumento de la
actividad física y en los niveles de condi-
ción física lleva a la obtención de grandes
beneficios en el riesgo cardiovascular, la
salud ósea, adiposidad, autoestima y la sa-
lud mental de los escolares.
El ejercicio y el aumento de los niveles de
actividad física son uno de los conceptos
básicos en el tratamiento y la prevención de
la obesidad. La práctica de ejercicio genera
un gasto de energía y un balance energéti-
co negativo que en el niño o adolescente
obeso ayudará a mantener el equilibrio en-
tre el consumo calórico y el gasto energéti-
co, y sobre todo será clave en el manteni-
miento del peso perdido. La necesidad de
inculcar el hábito de consumo de alimentos
hipocalóricos como frutas, verduras y horta-
lizas con el objeto de disminuir el riesgo de
sobrepeso y obesidad está suficientemente
justificada en cualquier sociedad organiza-
da y progresista.
Bibliografía
Almeida, C., Gutiérrez, A., Ruiz, D., & García, Z.
(2019). Patrones alimenticios y sobrepeso-obesi-
dad escolar. Estudio comparativo sector público y
privado, zona Metropolitana Zacatecas-Guadalu-
pe. Revista Salud Pública y Nutrición, 18(4). Recu-
perado el 2023, de https://www.medigraphic.com/
cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=91201
Chacon, F., Corral, J., & Castañeda, C. (2020). Con-
dición física en jóvenes y su relación con la activi-
dad física escolar y extraescolar. Revista Interuni-
versitaria de Formación del Profesorado, 95(1), 99
- 114. Obtenido de file:///C:/Users/PC/Downloads/
Dialnet-CondicionFisicaEnJovenesYSuRelacion-
ConLaActividadF-7410800.pdf
Del Monte, M., Shamah, T., Méndez, I., Ávila, M., Ga-
lindo, C., & Ávila, A. (2021). Cambios en sobrepe-
so y obesidad en escolares mexicanos de prima-
rias públicas entre 2015 y 2018. Salud Publica de
Mexico, 63(2), 170 - 179. Recuperado el 2023, de
https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resu-
men.cgi?IDARTICULO=98736
Domínguez, G., Moreno, J., Cortés, J., Henao, S., &
Rivera, J. (2019). Condición física de escolares
tras intervención educativa para prevenir obesi-
dad infantil en Morelos, México. Salud Pública de
México, 61(1). doi:https://doi.org/10.21149/9389
Ferrer, M., Fernández, C., & González, M. (2020).
Factores de riesgo relacionados con el so-
brepeso y la obesidad en niños de edad es-
cola. Revista Cubana de Pediatría, 92(2).
Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pi-
d=S0034-75312020000200004&script=sci_arttext
Gómez, G., Platas, S., Acevedo, G., & Pineda, G.
(2019). Programa de autoeficacia hacia hábitos
saludables para la prevención de la obesidad
en escolares mexicanos. Revista de Psicología
Clínica con Niños y Adolescentes, 6(1), 44-50.
doi:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codi-
go=6749056
Herazo, Y., Vidarte, J., Sánchez, L., Galean, L., Cor-
dóba, J., A. G., & De Caro, A. (2019). Nivel de
actividad física e índice de masa corporal en es-
colares de la región caribe colombiana: estudio
multicéntrico. Latinoamericana de Hipertensión,
14(4). Recuperado el 2023, de http://saber.ucv.ve/
ojs/index.php/rev_lh/article/view/16794
La Hermoza, E., & Ramos, D. (2019). Hábitos alimen-
tarios y actividad física relacionados al sobrepe-
so y obesidad en escolares de 8 a 11 años de la
Institución Educativa Sagrado Corazon de Jesús,
Cusco-2017. Recuperado el 2023, de http://repo-
sitorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/4244
López, S., Gastélum, G., Islas, S., Chávez, A., & Oro-
na, A. (2021). Relación entre actividad física y obe-
sidad en escolares de primaria del norte de Mé-
xico. Revista Iberoamericana De Ciencias De La
Actividad Física Y El Deporte, 10(1), 15-25. doi:h-
ttps://doi.org/10.24310/riccafd.2021.v10i1.10650
Machado, J. (20 de Diciembre de 2020). El sobre-
peso infantil, la otra cara de la malnutrición en
Ecuador. Ecuador. Recuperado el 2023, de https://
www.primicias.ec/noticias/sociedad/sobrepe-
so-ninos-alimentacion-nutricion-ecuador/
Maldonado, J., Castillo, H., Hernández, C., & San-
doval, E. (2023). Efectividad de programas de
intervención escolar orientada la reducción de la
obesidad infantil. Retos: nuevas tendencias en
educación física, deporte y recreación, 47, 603-
609. Recuperado el 2023, de https://dialnet.unirio-
ja.es/servlet/articulo?codigo=8689012
CALDERON GUARACA, P. B., PACURUCU AVILA, N. J., PAREDES VALDIVIESO, A. M., & ORELLANA BARROS, M. R.
73
RECIMUNDO VOL. 7 N°3 (2023)
Mamani, V. (2020). Obesidad en escolares de acuer-
do a tres índices antropométricos: análisis en una
institución educativa pública de Lima, Perú. Archi-
vos de Pediatría del Uruguay, 91(1), 46-48. Recu-
perado el 2023, de http://www.scielo.edu.uy/pdf/
adp/v91n1/1688-1249-adp-91-01-46.pdf
Mellado, F., Leyton, B., Sánchez, m., Lira, m., & Kain,
J. (2022). El riesgo de obesidad en escolares de
10 años, considerando atributos observados a los
4 años, proporciona evidencia para focalizar inter-
venciones y así reducir la obesidad infantil. Nutri-
cion Hospitalaria, 39(4). Recuperado el 2023, de
https://dx.doi.org/10.20960/nh.03949
Mezones, F. (2019). Estrategia de atención preven-
tiva en escolares con sobrepeso y obesidad. Re-
cuperado el 2023, de https://repositorio.unesum.
edu.ec/handle/53000/1636
Morente, O. (2019). Alternativas al entrenamiento tra-
dicional para combatir la obesidad en escolares.
Revista Iberoamericana de Ciencias de la Activi-
dad Física y el Deporte, 8(3), 45-51. Recuperado
el 2023, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articu-
lo?codigo=7240721
Núñez, J., Zurita, F., Ramírez, I., Lozano, A., Puertas,
P., & Ubago, J. (2019). Análisis de la relación entre
los hábitos físico-saludables y la dieta con la obe-
sidad en escolares de tercer ciclo de Primaria de
la Provincia de Granada. Retos: nuevas tenden-
cias en educación física, deporte y recreación,
35(1), 31 - 35. Recuperado el 2023, de https://dial-
net.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6761719
Olivos, S., & Rojas, J. (2020). Eficacia de los progra-
mas educativos para reducir el sobrepeso y obe-
sidad en niños. Revista Medica Herediana, 3(2).
doi:http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v31i2.3778
Padilla, V., Tisalema, H., Acosta, R., Jerez, E., More-
no, A., & Salvador, A. (2022). Obesidad Infantil y
Métodos de Intervención. Dominio de las Ciencias,
8(1), 961 = 971. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.
v8i41.2534
Pampillo, T., Arteche, N., & Méndez, M. (2019). Há-
bitos alimentarios, obesidad y sobrepeso en ado-
lescentes de un centro escolar mixto. Revista de
Ciencias Médicas de Pinar del Río, 23(1). Recupe-
rado el 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pi-
d=S1561-31942019000100099&script=sci_arttex-
t&tlng=pt
Pardos-Mainer E, G.-F. B.-R. (2021). Obesidad, inter-
vención escolar, actividad física y estilos de vida
saludable en niños españoles. Revista Cubana de
Salud Pública, 47(2), 1-23. Recuperado el 2023,
de https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/re-
sumen.cgi?IDARTICULO=108359
Ramírez, I., Hernández, M., Acosta, M., & rivera,
M. (2023). Estrategias y políticas en atención al
sobrepeso y obesidad en preescolares y esco-
lares. Horizonte sanitario, 20(3). Recuperado el
2023, de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pi-
d=S2007-74592021000300289&script=sci_arttext
Rios, I. (2020). Programa de intervención de Educa-
ción Alimentaria Nutricional (EAN) contra el sobre-
peso y la obesidad en escolares de primaria de
Panamá desde la perspectiva de políticas públi-
cas de nutrición. Recuperado el 2023, de http://
repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/334
Rios, I., Alvarado, k., Kodishc, S., Molinod, J., Ávilae,
R., & Lebrijaf, A. (2020). Educación alimentaria y
nutricional para reducir la obesidad en escolares
de Panamá: protocolo de estudio. Revista Españo-
la de Nutrición Humana y Dietética, 24(1). doi:ht-
tps://dx.doi.org/10.14306/renhyd.24.1.776
Salazar, L., Politi, N., Díaz, L., & Estrada, K. (2020).
Prevalencia de sobrepeso, obesidad y factores
de riesgo en una cohorte de escolares en Bogotá,
Colombia. Pediatria, 53(1), 5-13. Recuperado el
2023, de https://revistapediatria.emnuvens.com.
br/rp/article/view/149
Sánchez, A., Garcia, A., Vázquez, E., Montiel, A.,
& Aréchiga, A. (2022). Autoimagen, autoestima
y depresión en escolares y adolescentes con y
sin obesidad. Gaceta médica de México, 158(3).
doi:https://doi.org/10.24875/gmm.21000817
Sánchez, G., Sole, A., & Valls, C. (2021). La obesi-
dad. Un enfoque multidisciplinar como paradigma
para enseñar en el aula. Retos, 42, 353-364. doi:h-
ttps://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87153
Shamah, T., Cuevas, L., Méndez, I., Morales, C., Va-
lenzuela, D., Gaona, E., & ... & Rivera, J. (2020).
Prevalencia y predisposición a la obesidad en
una muestra nacional de niños y adolescentes en
México. Salud pública de México, 62(6), 725-733.
Recuperado el 2023, de https://saludpublica.mx/
index.php/spm/article/view/14762
Tarqui, C., Alvarez, D., & Espinoza, P. (2018). Preva-
lencia y factores asociados al sobrepeso y obe-
sidad en escolares peruanos del nivel primario.
Revista de Salud Pública,, 20(2), 171 - 176. doi:•
https://doi.org/10.15446/rsap.V20n2.68082
Torres, E., Zamarripa, R., Carrillo, J., Guerrero, F.,
& Martínez, G. (2021). Prevalencia de sobrepeso
y obesidad en niños escolares. Gaceta médica
de México, 156(3). doi:https://doi.org/10.24875/
gmm.20005642
LA OBESIDAD EN ESCOLARES DE 5 A 12 AÑOS EN LATINOAMÉRICA
74
RECIMUNDO VOL. 7 N°3 (2023)
Unicef. (2022). El sobrepeso en la niñez. Recupe-
rado el 2023, de https://www.unicef.org/lac/infor-
mes/el-sobrepeso-en-la-ninez
CITAR ESTE ARTICULO:
Calderon Guaraca, P. B., Pacurucu Avila, N. J., Paredes Valdivieso, A. M., &
Orellana Barros, M. R. (2023). La obesidad en escolares de 5 a 12 años en La-
tinoamérica. RECIMUNDO, 7(3), 62-74. https://doi.org/10.26820/recimundo/7.
(3).sep.2023.62-74
CALDERON GUARACA, P. B., PACURUCU AVILA, N. J., PAREDES VALDIVIESO, A. M., & ORELLANA BARROS, M. R.