DOI: 10.26820/recimundo/7.(3).sep.2023.84-91
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2086
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 84-91
Cáncer de cuello uterino. Prevención de enfermedades
Cervical cancer. disease prevention
Cancro do colo do útero. prevenção de doenças
Verónica Janeth Ramos Reyes
1
; María Fernanda Encalada Narváez
2
; Kelly Patricia Calva Ajila
3
;
Jasmín Carolina Rojas Lima
4
RECIBIDO: 05/05/2023 ACEPTADO: 10/06/2023 PUBLICADO: 11/09/2023
1. Doctora en Medicina;Hospital Básico Yantzaza;Yantzaza, Ecuador; vainilla444@yahoo.es; https://or-
cid.org/0009-0004-7504-7185
2. Especialista en Salud y Seguridad Ocupacional con Mención en Salud Ocupacional; Médica;Hospital Bá-
sico Yantzaza;Yantzaza, Ecuador; fernanda_encalada@yahoo.es; https://orcid.org/0009-0006-0430-
1224
3. Médica General; Hospital Básico Yantzaza;Yantzaza, Ecuador; kellyarysarahi@gmail.com; https://or-
cid.org/0009-0005-2245-5158
4. Médica General; Hospital Básico Yantzaza; Yantzaza, Ecuador; jkaroly.ro@gmail.com; https://orcid.
org/0009-0005-6764-2707
CORRESPONDENCIA
Verónica Janeth Ramos Reyes
vainilla444@yahoo.es
Yantzaza, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2023
RESUMEN
En ginecología, uno de los problemas de salud más comunes es el cáncer de cuello uterino. La principal causa de este
tipo de cáncer está relacionado con enfermedades de transmisión sexual (ETS) muy estrechamente con el Virus del Pa-
piloma Humano (VPH). Sin embargo, puede detectarse y tratarse completamente en etapas precancerosas. El tipo más
común de cáncer de cuello uterino se llama carcinoma de células escamosas. Esta enfermedad representa un importante
problema en la salud pública, su incidencia es bastante y una proporción considerable de mujeres lo reportan en una eta-
pa ya tardía. Los factores de riesgo epidemiológicos son la actividad sexual prematura, el embarazo en la adolescencia,
el pasado familiar, los anticonceptivos orales, entre otros. En base a la incidencia y al problema de salud que representa
esta enfermedad en las mujeres, la realización de campañas de concientización en la población joven se vuelve una es-
trategia de prevención que puede ayudar a minimizar las cifras de mujeres afectadas. Adicionalmente, por medio de la
siguiente revisión bibliográfica se explica el abordaje, los tratamientos y los medicamentos que han sido aprobados para
su prevención, siendo el estándar de oro la vacuna, tomando en consideración que únicamente puede ser aplicada en
mujeres que no hayan tenido infección previa por VPH.
Palabras clave: Cáncer de Cuello Uterino, Virus del Papiloma Humano, Vacuna, Prevención, Enfermedad de Transmi-
sión Sexual.
ABSTRACT
In gynecology, one of the most common health problems is cervical cancer. The main cause of this type of cancer is related
to sexually transmitted diseases (STDs) very closely with the Human Papilloma Virus (HPV). However, it can be detected
and fully treated in precancerous stages. The most common type of cervical cancer is called squamous cell carcinoma.
This disease represents a major public health problem, its incidence is high and a considerable proportion of women
report it at a late stage. Epidemiological risk factors are premature sexual activity, teenage pregnancy, family history, oral
contraceptives, among others. Based on the incidence and the health problem that this disease represents in women,
carrying out awareness campaigns among the young population becomes a prevention strategy that can help to minimize
the numbers of women affected. Additionally, through the following bibliographical review, the approach, treatments, and
medications that have been approved for its prevention are explained, with the vaccine being the gold standard, taking into
consideration that it can only be applied to women who have not had an infection. previous HPV.
Keywords: Cervical Cancer, Human Papilloma Virus, Vaccine, Prevention, Sexually Transmitted Disease.
RESUMO
Em ginecologia, um dos problemas de saúde mais comuns é o cancro do colo do útero. A principal causa deste tipo de
cancro está relacionada com doenças sexualmente transmissíveis (DST) muito próximas do vírus do papiloma humano
(HPV). No entanto, pode ser detectado e totalmente tratado em fases pré-cancerosas. O tipo mais comum de cancro do
colo do útero é o chamado carcinoma de células escamosas. Esta doença representa um importante problema de saúde
pública, uma vez que a sua incidência é elevada e uma proporção considerável de mulheres declara-o numa fase tardia.
Os factores de risco epidemiológicos são a atividade sexual precoce, a gravidez na adolescência, a história familiar, os
contraceptivos orais, entre outros. Tendo em conta a incidência e o problema de saúde que esta doença representa na
mulher, a realização de campanhas de sensibilização junto da população jovem torna-se uma estratégia de prevenção que
pode ajudar a minimizar o número de mulheres afectadas. Adicionalmente, através da revisão bibliográfica que se segue,
explica-se a abordagem, os tratamentos e os medicamentos que foram aprovados para a sua prevenção, sendo a vacina
o padrão-ouro, tendo em conta que só pode ser aplicada em mulheres que não tenham tido uma infeção por HPV anterior.
Palavras-chave: Cancro do Colo do Útero, Vírus do Papiloma Humano, Vacina, Prevenção, Doença Sexualmente Trans-
missível.
86
RECIMUNDO VOL. 7 N°3 (2023)
Introducción
En los países en desarrollo, el cáncer es la
causa más común de muerte. Teniendo una
mayor prevalencia en países de bajos y me-
dios ingresos. En la primera etapa, la cirugía y
la quimioterapia son efectivas, además de la
radiación. Sin embargo, hay q tener en cuen-
ta que los tratamientos de quimioterapia y ra-
diación no son útiles para todos los pacientes.
El cáncer de cuello uterino es el cuarto
cáncer más prevalente entre las muje-
res a escala mundial, comprende apro-
ximadamente 604.000 casos nuevos
y provoca 342.000 muertes en todo el
mundo. Pocas enfermedades demues-
tran disparidades globales tan clara-
mente como el cáncer de cuello uteri-
no. Casi el 90% de las muertes en 2020
ocurrieron en países de ingresos bajos y
medianos, que enfrentan retrasos en la
vacunación, las pruebas de detección y
el tratamiento (Sung & Ferlay, 2021).
La extirpación tiene sus controversias debi-
do a que “estudios han demostrado que en
la extirpación de cáncer uterino a menudo
se produce metástasis en los ganglios linfá-
ticos” (Basu P, 2018). Por lo que se cree que
la formación de nuevas células cancerosas
están en equilibrio con la eliminación de cé-
lulas cancerosas preexistentes, presumible-
mente por el sistema inmune.
En base a lo anteriormente expuesto, “el ré-
gimen de tratamiento estándar del cáncer
de cuello uterino es la histerectomía radical
con análisis de los ganglios linfáticos pélvi-
cos, según lo informado” (Kumar & Singh,
2018). Ciertos medicamentos, como los cor-
ticosteroides, pueden alterar el débil equili-
brio entre la renovación y la destrucción de
las células cancerosas por la respuesta in-
mune, innata o no. Y sirve como marcador
para distinguir el tipo de cáncer de cuello
uterino persistente o menos progresivo.
En el 2020, la Asamblea Mundial de la Sa-
lud adoptó la estrategia mundial para la eli-
minación del cáncer de cuello uterino. Para
alcanzar el año 2030, la OMS ha instituido
objetivos globales denominados 90-70-90
para garantizar “una tasa de finalización del
90% de la vacunación contra el VPH entre
las niñas de 15 años; realizar pruebas de
detección al 70% de las mujeres entre 35 y
45 años; y brindar tratamiento al 90% de las
mujeres diagnosticadas con enfermedad
cervical” (Jaque & Quarcoo, 2022).
Las medidas de concientización y el aporte
de información en base a la gravedad de
esta enfermedad se vuelve una necesidad
sobre todo ante la población más joven que
viene siendo quizás la más vulnerable de
todas. Es por ello que en aras de la proble-
mática que representa para la salud públi-
ca el cáncer de cuello uterino se brinda una
revisión de bibliografía que expone las me-
didas preventivas y los factores de riesgo
relacionados con dicha patología.
Metodología
El camino metodológico que caracteriza al
presente artículo, se encuentra determinado
por la presencia de argumentos de investi-
gación caracterizados por ofrecer informa-
ciones pertinentes al tema debidamente se-
leccionado, el mismo se apoya en las ideas
dadas por lo citado por Ortiz y García (2018)
para lograr eficiencia en una investigación
es importante seleccionar el método que
se convierte en una herramienta de recopi-
lación de información determinada por mo-
mentos teóricos y prácticos”.(p. 65)
En consecuencia, para dar continuidad al
proceso investigativo se hace necesario
identificar el método analítico como pieza
fundamental que gira las acciones básicas
encargadas de encaminar el hecho científi-
co bajo una valoración precisa y coherente
de los aspectos que identifican previamente
el fenómeno en estudio. Tal como lo define
Ortiz y García (2018) es aquel método que
“consiste en la desmembración de un todo
descomponiéndolo en sus elementos para
observar las causas, naturaleza y efectos”
(p.65). De allí, que su introducción en este
artículo, hace posible desglosar el conte-
RAMOS REYES, V. J., ENCALADA NARVÁEZ, M. F., CALVA AJILA, K. P., & ROJAS LIMA, J. C.
87
RECIMUNDO VOL. 7 N°3 (2023)
nido temático en partes esenciales que al
sumarse logran construir básicamente las
apreciaciones generales que el autor con-
sidera pertinente.
Tipo de investigación
Una vez seleccionado el método se hace
necesario recurrir a la ubicación dentro del
campo científico al artículo, lo que asegura
su relación con los estudios documentales
visto por Zambrano (2018) “como la recopi-
lación de informaciones provenientes de ma-
teriales impresos, audiovisuales, tecnológi-
cos entre otras, para expresar nuevas ideas
acerca de un tema en particular” (p.33). Es
decir, mediante este tipo de investigación,
se puede replantear nuevas valoraciones
referidas a un contenido en particular, que
hace posible conjugar diferentes interpreta-
ciones para finalmente complementar sus
beneficios dentro de una teoría en particular.
Fuentes documentales
La conducción de la dinámica científica
amerita para ser viable a un proceso veraz,
el complemento de aquellas fuentes docu-
mentales que le dan oportunidad de encon-
trar de forma precisa el respectivo dominio
de un fenómeno de acuerdo con sus carac-
terísticas especiales que le asignan un cono-
cimiento enmarcado en una realidad previa.
En tal sentido, Zambrano (2018) destaca que
las fuentes documentales “es la suma de téc-
nicas que permiten orientar el trabajo desde
una perspectiva cotidiana para cumplir con
los diferentes procedimientos mediante expli-
caciones” (p.35). Por lo tanto, su aplicación
en el estudio, permite asegurar con antela-
ción, la revisión de diferentes documentos
propios y relacionados con el tema, para lue-
go elaborar su contenido que quedará como
representación del fenómeno en estudio.
Técnicas para la recolección de la infor-
mación
Con el fin de darle operatividad a la investiga-
ción, se busca primeramente plantear la defi-
nición de técnica dada por Zambrano (2018)
“son los diferentes procedimientos para el
aprovechamiento científico de los elementos
de la naturaleza y sus derivados” (p.35). Se-
gún lo citado, permite interpretar que darle
la respectiva complejidad al análisis que se
busca del tema previo, se hace necesario
adecuar las apreciaciones en función a los
procedimientos que den cabida a un mayor
aprovechamiento de los elementos presente
en la naturaleza del tema seleccionado.
De este modo, durante la fase de recolec-
ción de la información, se llevaron a cabo
acciones especiales que dieron cabida a
incorporar las técnicas de fuentes de in-
formación definidas por Zambrano (2018)
“como aquellas herramientas básicas para
las investigaciones documentales que con-
llevan al uso óptimo y racional de los recur-
sos documentales” (p.35). En consecuencia
mediante su utilización, se puede organizar
los diferentes contenidos disponibles en la
web considerando que aquella herencia de
la globalización permite acceder a mayor y
mejor información a través de las herramien-
tas tecnológicas. El motor de búsqueda ha
sido herramientas académicas de la web
que direccionan específicamente a archivos
con validez y reconocimiento científico, des-
cartando toda información no confirmada o
sin las respectivas referencias bibliográficas.
Resultados
El crecimiento anormal de células en el cue-
llo uterino es lo que se conoce como cáncer
de cuello uterino. “Principalmente en la re-
gión del útero que se une a la vagina. Es un
cáncer común en las mujeres, pero la tasa
de mortalidad se reduce mediante el uso de
la prueba de Papanicolaou”
De acuerdo con Jaque & Quarcoo, (2022)
los tipos histopatológicos de carcinoma
cervical se presentan a continuación:
1. En las células epiteliales escamosas del
cuello uterino se encuentra el 66% de
los carcinomas de células escamosas.
CÁNCER DE CUELLO UTERINO. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
88
RECIMUNDO VOL. 7 N°3 (2023)
2. En el 28% de los casos se encuentran cé-
lulas glandulares productoras de moco
en el adenoocarcinoma del endocérvix.
3. El carcinoma adenoescamoso y el carci-
noma neuroendorino son tipos de carci-
noma más raros que se encuentran sólo
en el 6%.
Este cáncer es considerado como uno de
los más importantes en mujeres durante las
últimas dos décadas. Con una incidencia
principalmente entre los 55 y los 59 años.
“El tipo histológico común de cáncer, el que
se origina en el exocérvix es el carcinoma
de células escamosas y el del endocérvix
es el adenocarcinoma” (Wilson, 2012).
Todo el registro poblacional ha mostrado
un aumento persistente en las tasas ajusta-
das por edad, incluso en ausencia del pro-
grama de control. “Las tasas de cáncer de
cuello uterino entre las mujeres en el grupo
de edad de 30 a 64 años disminuyeron un
1,8% por año en promedio, pero todavía
representaron el 16% de la carga total de
cáncer femenino” (Sung & Ferlay, 2021).
La elevada carga de cáncer de cuello uteri-
no en los países de bajos recursos, se debe
a una alta prevalencia del VPH (más del
10% en mujeres mayores de 30 años) y a la
falta de detección a tiempo.
Factores de riesgo
Aproximadamente todos los cánceres de
cuello uterino son causados por el VPH. La
edad culminante del cáncer de cuello uteri-
no es de aproximadamente 47 años.
El VPH generalmente se transmite a tra-
vés del contacto sexual, pero puede
transmitirse sin relaciones sexuales, por
contacto de piel a piel con una zona in-
fectada del cuerpo. La infección por VPH
diagnosticada en mujeres jóvenes dura
entre 8 y 13 meses (Vega & Moya, 2017).
Los autores Serra & Landrian, (2017) exponen
otros factores de riesgo asociados al cáncer
de cuello uterino entre los que se mencionan:
Hábitos dietéticos: Una dieta carente de
frutas, verduras y exceso de peso, ma-
yor que antes, aumenta el riesgo de cán-
cer de cuello uterino.
Actividad sexual: La infección por VPH
es la vía más común de transmisión a
través del contacto sexual. Particular-
mente actividad sexual de inicio tempra-
no, parejas sexuales de alto riesgo. Múl-
tiples parejas y falta de uso de condón.
Antecedentes familiares: Se transmite
genéticamente de la madre a su bebé
o a la hermana tiene 2-3 veces que se
desarrolla cáncer.
Fumar: También aumenta el riesgo de
cáncer de células escamosas al provo-
car cáncer en el cuerpo, provocando
cambios químicos y también debilitando
el sistema inmunológico.
Embarazos múltiples: Las mujeres con
3 o más embarazos provocan cambios
hormonales y el sistema inmunológico se
debilita durante el período del embarazo.
Dietilestilbestol: El DES aumenta el riesgo
de adenocarcinoma en el cuello uterino,
especialmente en mujeres cuyas madres
tomaron DES durante el embarazo.
Anticonceptivos orales: Algunos estu-
dios de investigación recomiendan que
el uso de anticonceptivos orales como
método anticonceptivo puede estar re-
lacionado con un aumento del riesgo de
cáncer de cuello uterino.
Causas
Como se mencionó anteriormente, la mayo-
ría de los casos de cáncer de cuello uterino
son causados por el virus del papiloma hu-
mano (VPH) de transmisión sexual.
El VPH es el mismo virus que causa las
verrugas genitales. Hay alrededor de
100 cepas diferentes de VPH. Solo los
tipos definidos causan cáncer de cuello
uterino; estos 2 tipos que causan cán-
cer con mayor frecuencia son el VPH-
RAMOS REYES, V. J., ENCALADA NARVÁEZ, M. F., CALVA AJILA, K. P., & ROJAS LIMA, J. C.
89
RECIMUNDO VOL. 7 N°3 (2023)
16 y el VPH-18. Estar infectado con un
cáncer que causa cepas de VPH (Cas-
tanon, Rebolj, & Sasieni, 2019).
El VPH también puede causar otros cánce-
res en mujeres y hombres, como:
1. Cáncer de vulva
2. Cáncer de vagina
3. Cáncer de pene
4. Cáncer de ano
5. Cáncer de recto
6. Cáncer de throat
VPH
El virus del papiloma humano (VPH) es la
infección viral más común del tracto repro-
ductivo, la mayoría de las mujeres sexual-
mente activas y los hombres se infectarán
en algún momento de su vida y algunos
pueden infectarse repetidamente. Sin em-
bargo, para contraer VPH no necesaria-
mente se requiere sexo con penetración,
simplemente con contacto genital se trans-
mite esta enfermedad.
Una pequeña porción del virus de cier-
tos tipos de VPH puede persistir y pro-
gresar hasta convertirse en cáncer de
cuello uterino. La infección por ciertos
tipos de VPH también causa una pro-
porción de cáncer de ano, vulva, va-
gina, pene y orofaringe, que se pue-
den prevenir mediante estrategias de
prevención primaria similares a las del
cáncer de cuello uterino (Lyman & So-
merfield, 2016).
Síntomas
De acuerdo con Palacios & Méndez, (2016)
los síntomas asociados son:
1. Manchas de sangre o sangrado leve du-
rante el ciclo menstrual.
2. Sangrado menstrual más prolongado y
abundante de lo típico.
3. Sangrado después del coito, duchas va-
ginales o evaluación pélvica.
4. Aumento de la liberación vaginal.
5. Dolor durante las relaciones sexuales.
6. Pérdida de sangre después de la meno-
pausia.
7. Misterioso dolor pélvico o de espalda
constante.
Tratamientos y prevención del cáncer de
cuello uterino
Vacuna contra el VPH
Contreras & Santana, (2017) exponen que
“la vacuna contra el VPH se administra des-
de los 9 años hasta los 45 años”. La mayoría
de las personas mayores de 26 años no se
benefician de la vacuna contra el VPH. “Los
niños menores de 15 años requieren 2 dosis
de la vacuna contra el VPH” (Contreras &
Santana, 2017).
Dentro de las medidas de prevención se
enlista
1. Evite fumar y evite el uso de anticoncep-
tivos orales durante mucho tiempo.
2. También se puede prohibir evitando los
factores de peligro y haciéndose una
prueba de Papanicolaou (prueba de
Papanicolaou), también conocida como
prueba de Papanicolaou.
3. Una vacuna es lo más importante para
evitar el cáncer de cuello uterino.
4. Evite muchas parejas sexuales durante
las relaciones sexuales.
5. Cambio de estilo de vida o hábitos ali-
mentarios. 6. Evitar otros factores de
riesgo como el matrimonio precoz, la
maternidad y el tabaquismo.
Tratamientos
La cirugía es útil para el tratamiento de la
mayoría de los cánceres de cuello uterino.
“Si el cáncer se ha diseminado localmente
CÁNCER DE CUELLO UTERINO. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
90
RECIMUNDO VOL. 7 N°3 (2023)
dentro del tejido, es posible que se requiera
uno de dos tipos de histerectomía. En algu-
nos casos, una histerectomía sencilla que
extirpa el útero y el cuello uterino será sufi-
ciente” (Foley, 2014).
Histerectomía radical: Es necesario ex-
tirpar el tejido conectivo primario. (para-
metrio) y ligamentos junto con la sección
superior de la vagina. Si es necesario,
“cualquiera de estas cirugías se puede
realizar junto con la eliminación de las
trompas de Falopio y los ovarios, lo que
produce infertilidad y la extirpación de
los ovarios provoca que la mujer entre
directamente en la menopausia” (Basu
P, 2018). Los ganglios linfáticos también
pueden desprenderse durante la cirugía.
Radioterapia: También puede usarse en
el tratamiento del cáncer de cuello ute-
rino frecuentemente junto con la cirugía.
Si el cáncer es envolvente y se extiende
desde la superficie del cuello uterino.
La braquiterapia: utiliza varillas o grá-
nulos radiactivos implantados para fo-
calizar la radiación sobre el cáncer y
reducir en gran medida los efectos se-
cundarios. “La terapia con radiación
pélvica también puede causar meno-
pausia prematura. Irritación de la vejiga
o estrechamiento de la vagina debido a
la acumulación de tejido cicatricial” (Sa-
ttar, 2013).
Quimioterapia: Se utiliza comúnmente
en el cáncer de cuello uterino del útero.
“Esta quimioterapia es esencial para bus-
car y destruir la mayor cantidad posible
de células cancerosas” (Sattar, 2013).
Medicamentos: El tratamiento con me-
dicamentos que atacan los cambios
genéticos en las células que causan el
cáncer generalmente se denomina tera-
pia dirigida. “La terapia dirigida con cis-
platino, carboplatino (agentes quimiote-
rapéuticos y bevacizumb) son opciones
de tratamiento disponibles” (Serra &
Landrian, 2017).
Conclusión
Debido a la incidencia y mortalidad del cán-
cer de cuello uterino es de mayor importan-
cia tomar medidas en donde se busque re-
ducir esta enfermedad y no solamente con
el uso de métodos bien validados en la de-
tección, sino también por medio de la intro-
ducción de un seguimiento, una evaluación
y un control de calidad sistemáticos en pro-
grama y otros servicios relacionados.
La vacuna contra el VPH es muy eficaz y
es probable que reduzca significativamen-
te la aparición de pruebas de Papanicolaou
anormales, cáncer de cuello uterino y verru-
gas genitales. La implementación exitosa de
los programas de vacunación debe realizar-
se con más frecuencia y plantearse como
una necesidad sobretodo en la población
más joven y sexualmente activa. Adicional-
mente, contar con un gran apoyo de los pro-
veedores de atención médica para, de esta
manera lograr disminuir la tasa de cáncer.
Es necesario la colaboración de los progra-
mas de detección del cáncer de cuello ute-
rino de otros países, en aras de en un futuro
estar libre de esta enfermedad. Esta cam-
paña podría lograrse mediante inversiones
realistas y medidas basadas en evidencia
que mejoren la cobertura de vacunación y
detección, la concienciación pública y pro-
fesional y los resultados del tratamiento.
Por lo tanto, la insistencia en los programas
de vacunación debe ser prioridad en aque-
llos países en donde aún no se manejan
programas nacionales de vacunación con-
tra el VPH, lo que dificulta la eliminación del
cáncer de cuello uterino en mujeres como
un problema de salud pública. Tomando en
consideración que los países de Latinoa-
mérica deben actualizar sus lineamientos
para la vacunación contra el VPH y detec-
ción de cáncer de cuello uterino a medida
que surgen nuevas pruebas.
Otra manera preventiva y de mantener a la
población informada es a través de los sitios
web donde se brinde información acerca
RAMOS REYES, V. J., ENCALADA NARVÁEZ, M. F., CALVA AJILA, K. P., & ROJAS LIMA, J. C.
91
RECIMUNDO VOL. 7 N°3 (2023)
de la vacunación contra el VPH, además de
los factores de riesgo que se generan con
dicha enfermedad por medio de fundamen-
tos y documentación bien desarrollados.
Bibliografía
Basu P, M. S. (2018). Secondary prevention of cer-
vical cancer. Best Pract Res Clin Obstet Gynae-
col. 2018, 47, 73-85. doi:doi:10.1016/j.bpob-
gyn.2017.08.012
Castanon, A., Rebolj, M., & Sasieni, P. (2019). Is a
delay in the introduction of human papillomavi-
rus-based cervical screening affordable? J Med
Screen., 26(9), 44 - 9.
Contreras, R., & Santana, M. (2017). Nivel de cono-
cimientos en adolescentes sobre el virus del papi-
loma humano. Enfermería Universitaria, 14(2). Ob-
tenido de https://www.sciencedirect.com/science/
article/pii/S1665706317300155
Foley, O. (2014). Primary Squamous Carcinoma of
the Uterine Cervix: Diagnosis and Management
(2nd ed.). New York: McGraw-Hill Education.
Jaque, J., & Quarcoo, D. (2022). Global cervical can-
cer research: a scientometric density equalizing
mapping and socioeconomic analysis. PLoS One.,
17(1). doi:doi:10.1371/journal.pone.0261503
Kumar, H., & Singh, V. (2018). Line Immunoassay: A
Rapid Test for Screening TORCH Complex in Ante-
natal Patients with Bad Obstetric History. . Mymen-
singh Medical Journal MMJ, 27(3), 641-644.
Lyman, G., & Somerfield, M. (2016). Sentinel lymph
node biopsy for patients with early-stage breast
cancer: American Society of Clinical Oncology cli-
nical practice guideline update. Journal of Clinical
Oncology.
Palacios, A., & Méndez, S. (2016). Dominios cultu-
rales de Salud Sexual y Virus del Papiloma Huma-
no en adolescentes mexicanos. CES Psicología.,
9(2), 152-66.
Sattar, A. (2013). Neoplasias del cuello uterino. (9na.
ed.). Barcelona.
Serra, M., & Landrian, A. (2017). Cáncer cérvi-
co-uterino: diagnóstico tardío. Presentación
de un caso. Finlay, 7(1). Obtenido de http://
scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S2221-24342017000100008&lng=es
Sung, H., & Ferlay, J. (2021). Global Cancer Statis-
tics 2020: GLOBOCAN Estimates of Incidence
and Mortality Worldwide for 36 Cancers in 185
Countries. CA Cancer J Clin(71), 209-49. doi:-
doi:10.3322/caac.21660
Vega, A., & Moya, B. (2017). Comportamiento de
las lesiones intraepiteliales de alto grado en
la consulta de patología de cuello. Rev Cuba-
na Obstet Ginecol, 39(4). Obtenido de http://
scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0138-600X2013000400005
Wilson, J. (2012). Nocardiosis: updates and clinical
overview. . In Mayo Clinic Proceedings, 87(4), 403-
407.
CITAR ESTE ARTICULO:
Ramos Reyes, V. J., Encalada Narváez, M. F., Calva Ajila, K. P., & Rojas Lima, J.
C. (2023). Cáncer de cuello uterino. Prevención de enfermedades. RECIMUN-
DO, 7(3). https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(3).sep.2023.84-91
CÁNCER DE CUELLO UTERINO. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES