
166
RECIMUNDO VOL. 7 N°3 (2023)
Introducción
Tomando en cuenta que el presente estudio
lleva de título “Ética empresarial: la ejecución
de protección de la propiedad intelectual, la
información corporativa”, el objetivo a cum-
plir, es el analizar la ética empresarial desde
el punto de vista de la proyección de la pro-
piedad intelectual sobre la información cor-
porativa, en el ámbito privado ecuatoriano.
Para lograrlo, se ha propuesto el desarrollo
de tres apartados que aportan información
esencial, dos los primeros relacionados con
los fundamentos teóricos y el tercero rela-
cionado con una propuesta estratégica re-
lacionada con la propiedad intelectual so-
bre la información corporativa.
Así, el primer tema se centra en presentar
las bases teóricas de la ética empresarial,
así como la realidad de ésta en el contexto
mundial y nacional; el segundo apartado en
cambio, abarca la relación de la ética em-
presarial y el cambio organizacional, con un
enfoque centrado en los valores corporati-
vos y trabajo en equipo; el último punto y
quizás el más importante del estudio en sí,
es la parte práctica, la cual contiene el aná-
lisis de la ética empresa y los derechos de
propiedad intelectual en el país, a más de
una guía que abarque el planteamiento de
códigos de ética empresariales (sector pri-
vado) centrados en la propiedad intelectual
sobre la información corporativa, de acuer-
do a la realidad del país. Y es precisamente
dicha propuesta, el resultado a obtener lue-
go del desarrollo de cada uno de los apar-
tados anteriormente mencionados.
Tomando en cuenta que, la ética es parte
de la piedra angular que rige el compor-
tamiento de los seres humanos, dicha dis-
ciplina es, o propiamente dicho está, total-
mente presente, y es por demás vigente,
en todos los aspectos de la convivencia,
incluido el ambiente empresarial, objeto del
presente estudio.
HERRERA VINELLI, I. P., & PERALTA BELTRAN, A. R.
Metodología
Se trata de una investigación de tipo cuali-
tativa, de revisión bibliográfica en donde se
pretende presentar las bases teóricas de la
ética empresarial, la realidad de ésta en el
contexto mundial y nacional; la relación de la
ética empresarial y el cambio organizacional.
Luego de ello se procede al resultado prácti-
co que contiene el análisis de la ética empre-
sa y los derechos de propiedad intelectual
en el Ecuador para proponer una guía que
abarque el planteamiento de códigos de éti-
ca empresariales (sector privado) centrados
en la propiedad intelectual sobre la informa-
ción corporativa, de acuerdo al contexto.
Resultados
La Ética Empresarial y los Derechos de
Propiedad Intelectual en el contexto na-
cional
Fundamentos de Ética Empresarial
De acuerdo con Calleja (2015):
Ética, moral y leyes. Estos son los tres
instrumentos que las personas nos
hemos dotado para poder convivir en
sociedad, equilibrando nuestras rela-
ciones con los demás con el logro de
nuestros objetivos personales. La ética
para crecer como personas, la moral
para mejorar nuestras relaciones con
los demás y las leyes para garantizar
una mínima convivencia basada en la
justicia (pág. 21).
Por lo tanto, y considerando la definición
dada a la ética por la Real academia Es-
pañola (RAE) “conjunto de normas morales
que rigen la conducta de la persona en cual-
quier ámbito de la vida” (RAE, 2019), la ética
empresarial nace de la propia interiorización
corporativa, la cual debe fluir no solo como
una imposición organizacional, sino más
bien debe surgir del propio convencimiento,
y del valor dado a un actuar recto y honesto,
tanto a nivel personal como empresarial.