DOI: 10.26820/recimundo/7.(3).sep.2023.178-187
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2103
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 178-187
Terapia antibiótica en erradicación y resistencia frente al
Helicobacter Pylori
Antibiotic therapy in eradication and resistance against Helicobacter Pylori
Terapia antibiótica na erradicação e resistência contra Helicobacter Pylori
Javier David Lara Icaza
1
; Nancy Jacqueline Rodríguez Calderón
2
; Cristian Javier Salcedo Hernández
3
RECIBIDO: 05/06/2023 ACEPTADO: 10/07/2023 PUBLICADO: 02/10/2023
1. Magíster en Economía y Dirección de Empresas; Magíster en Microbiología Mención Biomédica; Doctor
en Ciencias de la Salud; Licenciado en Laboratorio Clínico; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecua-
dor; javier.lara.icaza@hotmail.com; https://orcid.org/0000-0003-1397-4915
2. Magíster en Gerencia en Servicios de Salud; Licenciada en Terapia de Lenguaje; Docente de la Universi-
dad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador; nancy.rodriguezcal@ug.edu.ec; https://orcid.org/0009-0008-
1822-9109
3. Maestro en Gestión de los Servicios de la Salud; Licenciado dn Terapia Respiratoria; Universidad de
Guayaquil; Guayaquil, Ecuador; cristian.salcedoh@ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-0002-7194-9892
CORRESPONDENCIA
Javier David Lara Icaza
javier.lara.icaza@hotmail.com
Guayaquil, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2023
RESUMEN
Helicobacter pylori es una bacteria gramnegativa, microaerófila y capaz de colonizar el estómago. Ocasiona gastritis
crónica, úlceras pépticas, cáncer gástrico y enfermedades hematológicas. Representa la infección bacteriana crónica
más común en el ser humano después de Streptococcus mutans, productor de las caries dentales. La aparición de
multi-resistencia podría ser la consecuencia de tratamientos previos fallidos, o de resistencia secundaria a claritromicina,
metronidazol y levofloxacina debida al uso extensivo de estos antibióticos en el tratamiento de enfermedades respirato-
rias, parasitarias o ginecológicas, y de infecciones urinarias, respectivamente. Este hallazgo explicaría el fracaso del trata-
miento y no solo indicaría la presencia de más de una cepa de H. pylori, sino que subrayaría la importancia metodológica
de hacer la prueba de sensibilidad a partir de muestras de ambos segmentos del estómago, con el fin de orientar mejor
la elección del tratamiento y evitar recaídas de infección por H. pylori. La selección de los tratamientos erradicadores se
debe hacer teniendo en cuenta variables dependientes de la bacteria y del individuo. Se deberían conocer las tasas de
resistencia a antibióticos locales, y en caso de desconocerlas, hacer una estimación de las mismas según la eficacia local
de los tratamientos utilizados. Una vez finalizada la terapia, se debe corroborar erradicación y en caso de falla a trata-
miento de segunda línea, debe solicitarse evaluación por especialista para determinar resistencia a antibióticos e indicar
un esquema personalizado en base al resultado de cultivo o PCR de resistencia. Se aplicó una metodología descriptiva,
con un enfoque documental, es decir, revisar fuentes disponibles en la red, con contenido oportuno y relevante para dar
respuesta a lo tratado en el presente artículo.
Palabras clave: Helicobacter Pylori, Tratamiento, Resistencia Antibiótica, Diagnóstico, Seguimiento.
ABSTRACT
Helicobacter pylori is a gram-negative, microaerophilic bacteria capable of colonizing the stomach. It causes chronic gas-
tritis, peptic ulcers, gastric cancer and hematological diseases. It represents the most common chronic bacterial infection
in humans after Streptococcus mutans, which causes dental cavities. The appearance of multi-resistance could be the
consequence of previous failed treatments, or secondary resistance to clarithromycin, metronidazole and levofloxacin due
to the extensive use of these antibiotics in the treatment of respiratory, parasitic or gynecological diseases, and urinary
infections, respectively. This finding would explain the failure of the treatment and would not only indicate the presence
of more than one strain of H. pylori, but would underline the methodological importance of performing the sensitivity test
using samples from both segments of the stomach, in order to guide improve the choice of treatment and avoid relapses
of H. pylori infection. The selection of eradicating treatments must be made taking into account variables dependent on
the bacteria and the individual. Local antibiotic resistance rates should be known, and if not known, an estimate should
be made based on the local effectiveness of the treatments used. Once the therapy is completed, eradication must be
confirmed and in case of failure to second-line treatment, a specialist evaluation must be requested to determine antibiotic
resistance and a personalized regimen indicated based on the resistance culture or PCR result. A descriptive methodology
was applied, with a documentary approach, that is, reviewing sources available on the Internet, with timely and relevant
content to respond to what is discussed in this article.
Keywords: Helicobacter Pylori, Treatment, Antibiotic Resistance, Diagnosis, Follow-Up.
RESUMO
A Helicobacter pylori é uma bactéria gram-negativa, microaerófila, capaz de colonizar o estômago. Provoca gastrite cróni-
ca, úlceras pépticas, cancro gástrico e doenças hematológicas. Representa a infeção bacteriana crónica mais comum
nos seres humanos depois do Streptococcus mutans, que causa cáries dentárias. O aparecimento de multirresistência
pode ser a consequência de tratamentos anteriores falhados ou de resistência secundária à claritromicina, ao metronida-
zol e à levofloxacina devido à utilização extensiva destes antibióticos no tratamento de doenças respiratórias, parasitárias
ou ginecológicas e de infecções urinárias, respetivamente. Esta constatação explicaria o insucesso do tratamento e não
só indicaria a presença de mais do que uma estirpe de H. pylori, como sublinharia a importância metodológica da reali-
zação do teste de sensibilidade utilizando amostras de ambos os segmentos do estômago, a fim de orientar a escolha do
tratamento e evitar recaídas da infeção por H. pylori. A seleção dos tratamentos de erradicação deve ser feita tendo em
conta variáveis dependentes da bactéria e do indivíduo. As taxas locais de resistência aos antibióticos devem ser conhe-
cidas e, se não forem conhecidas, deve ser feita uma estimativa com base na eficácia local dos tratamentos utilizados.
Uma vez concluída a terapêutica, a erradicação deve ser confirmada e, em caso de insucesso do tratamento de segunda
linha, deve ser solicitada uma avaliação especializada para determinar a resistência aos antibióticos e indicado um regi-
me personalizado com base no resultado da cultura de resistência ou da PCR. Foi aplicada uma metodologia descritiva,
com abordagem documental, ou seja, revisão de fontes disponíveis na Internet, com conteúdo oportuno e relevante para
responder ao que é discutido neste artigo.
Palavras-chave: Helicobacter Pylori, Tratamento, Resistência a Antibióticos, Diagnóstico, Acompanhamento.
180
RECIMUNDO VOL. 7 N°3 (2023)
Introducción
La infección por Helicobacter pylori afec-
ta al equivalente del “50% de la población
mundial, con cifras de prevalencia cerca-
nas al 80-90% en África y Latinoamérica, e
inferiores en Europa y Estados Unidos (25-
40%)” (Molina, Corti, Doweck, McNicholl, &
Gisbert, 2017). Esta bacteria es desencade-
nante de diversas enfermedades digestivas
como la gastritis crónica, la úlcera péptica,
el cáncer gástrico y el linfoma MALT, por lo
que un tratamiento eficaz es esencial.
El incremento progresivo de la resistencia
de la bacteria a claritromicina es resultado
de una pérdida en eficacia de la terapia es-
tándar durante las dos últimas décadas, la
terapia triple con un inhibidor de la bomba
de protones (IBP), amoxicilina y claritromici-
na. El incremento paralelo en todo el mundo
de la resistencia a otros antibióticos clave
en los tratamientos erradicadores metro-
nidazol y levofloxacino principalmente, en
conjunto a la ausencia de antibióticos alter-
nativos eficaces, han trazado un complejo
escenario para la implementación de trata-
mientos erradicadores eficaces.
La evidencia sugiere que esta infección se
adquiere casi en la totalidad de los casos du-
rante los primeros años de vida, tras lo cual
se desarrolla una infección persistente; “al-
gunos autores sugieren una relación positiva
entre la edad y la prevalencia de la enferme-
dad es una consecuencia de esto” (Molina,
Corti, Doweck, McNicholl, & Gisbert, 2017).
La respuesta inmunológica frente a H. pylori
aún es objeto de estudio. Sin embargo, se
reconoce que el paso inicial es la interacción
entre las proteínas secretadas por la bacte-
ria y las células epiteliales de la mucosa gás-
trica. Estas últimas actúan liberando:
“IL-8, lo que promueve el reclutamien-
to de neutrófilos. Proteínas como CagA
y VacA alteran la morfología y funcio-
nalidad del epitelio gástrico, e inducen
aumento de la permeabilidad celular,
lo que permite que sustancias como la
ureasa penetren al epitelio. Al ser estos
LARA ICAZA, J. D., RODRÍGUEZ CALDERÓN, N. J., & SALCEDO HERNÁNDEZ, C. J.
antígenos reconocidos por los macrófa-
gos, se induce la producción del IFN-γ,
el cual se encuentra regulado de forma
positiva, al igual que la IL-12. Sin em-
bargo, la IL-10 y la IL-4 se encuentran
reguladas negativamente, por lo que se
favorecerá una respuesta inflamatoria
de tipo Th-1” (Arango, Martinez, Eche-
verry, & Pérez, 2022)
La efectividad de los tratamientos empíri-
cos para erradicar el H. pylori basados en
el uso de dos antibióticos y un inhibidor de
la bomba de protones (IBP) ha disminuido
en las últimas décadas, constituyéndose
un problema mundial emergente; “ocasio-
nando que la selección de antibióticos ade-
cuados para asegurar la erradicación de la
bacteria es importante y requiere conocer
la susceptibilidad a los mismos” (Camarena
& Khoury, 2019) no se termina con dos se-
manas de tratamiento antibiótico como se
explicara a continuación.
Metodología
Esta investigación está dirigida al estudio
del tema “Terapia antibiótica en erradicación
y Resistencia frente al Helicobacter Pylori”.
Para realizarlo se usó una metodología des-
criptiva, con un enfoque documental, es
decir, revisar fuentes disponibles en la red,
cuyo contenido sea actual, publicados en
revistas de ciencia, disponibles en Google
Académico, lo más ajustadas al propósito
del escrito, con contenido oportuno y rele-
vante desde el punto de vista científico para
dar respuesta a lo tratado en el presente ar-
tículo y que sirvan de inspiración para rea-
lizar otros proyectos. Las mismas pueden
ser estudiadas al final, en la bibliografía.
Resultados
Helicobacter pylori es una bacteria gram-
negativa, microaerófila y capaz de coloni-
zar el estómago. Ocasiona gastritis crónica,
úlceras pépticas, cáncer gástrico y enfer-
medades hematológicas. Representa la in-
fección bacteriana crónica más común en
el ser humano después de Streptococcus
181
RECIMUNDO VOL. 7 N°3 (2023)
TERAPIA ANTIBIÓTICA EN ERRADICACIÓN Y RESISTENCIA FRENTE AL HELICOBACTER PYLORI
mutans, productor de las caries dentales.
En 2015 había aproximadamente “4400 mi-
llones de personas infectadas, el continente
más afectado es África y el menos afectado
es Oceanía, con prevalencias de 70 % y 24
%, respectivamente. Nigeria tiene la preva-
lencia más alta (87,7 %) y Suiza, la más baja
(19 %)” (Morcillo, Otero, & Gómez, 2018).
En los países con alta incidencia de cáncer
gástrico, la prevalencia de H. pylori es el do-
ble que la de los países con baja incidencia
de ese tumor. “La mejoría de las condicio-
nes sanitarias y la erradicación de los infec-
tados identificados disminuyen la prevalen-
cia de la infección. La tasa de reinfección
post-erradicación se relaciona con el nivel
socioeconómico de los diferentes países. En
Japón es del 2 % y en América Latina del 8
%” (Morcillo, Otero, & Gómez, 2018).
En ciertos casos, la infección por Helico-
bacter pylori no presenta signos ni sínto-
mas, es decir, la mayoría de las perso-
nas no se sienten enfermos, pasando por
desapercibidos el periodo de incubación.
En consecuencia, cuando se manifiestan
los signos y síntomas de la infección por
H. pylori, es probable que la infección ya
haya ocasionado cualquiera de sus compli-
caciones, en cuyo caso los síntomas, por
lo general, son los propios de la com-
plicación. Entre estos síntomas tenemos
(Lara, Castula, & Fuenmayor, 2020):
Dolor o ardor en el abdomen.
Dolor abdominal más agudo con el estó-
mago vacío.
Náuseas.
Pérdida del apetito.
Eructos frecuentes.
Hinchazón.
Pérdida de peso involuntaria.
La aparición de multi-resistencia podría ser
la consecuencia de tratamientos previos fa-
llidos, o de resistencia secundaria a claritro-
micina, metronidazol y levofloxacina debida
al uso extensivo de estos antibióticos en el
tratamiento de enfermedades respiratorias,
parasitarias o ginecológicas, y de infeccio-
nes urinarias, respectivamente. Estos ha-
llazgos demuestran que dichos antibióticos
no deberían utilizarse empíricamente en los
tratamientos de primera línea, por lo menos
en Bogotá, así lo afirma (Morcillo, Otero, &
Gómez, 2018).
Resultados similares se han registrado en
otros países como “Alemania, Bulgaria, Polo-
nia, Brasil, Israel, China y Corea, donde se en-
contraron resistencias secundarias múltiples
a claritromicina, metronidazol y levofloxacina,
con una mayor prevalencia de resistencia a
claritromicina y metronidazol” (Arévalo, Ote-
ro, & Trespalacios, 2019). Los aislamientos
del cuerpo y del antro presentaron diferentes
patrones de sensibilidad, lo cual también se
ha reportado previamente en Corea, China y
Alemania, según fuente consultada.
Este hallazgo explicaría el fracaso del tra-
tamiento y no solo indicaría la presencia
de más de una cepa de H. pylori, sino que
subrayaría “la importancia metodológica de
hacer la prueba de sensibilidad a partir de
muestras de ambos segmentos del estóma-
go, con el fin de orientar mejor la elección
del tratamiento y evitar recaídas de infec-
ción por H. pylori” (Arévalo, Otero, & Tres-
palacios, 2019). Este planteamiento, resalta
la importancia de evaluar y verificar la sa-
nación del paciente culminado el ciclo de
toma de antibióticos.
Cascada de Correa
La resistencia antibiótica es la principal causa
de falla terapéutica en H. pylori. Durante las
últimas décadas, el uso generalizado de an-
tibióticos para tratar otras infecciones (como
macrólidos y fluoroquinolonas) ha generado
resistencia en este agente, siendo relevante
en el caso de la claritromicina. Como conse-
cuencia, la eficacia de tratamientos conside-
rados estándar, disminuye progresivamente,
como el caso de la terapia triple basada en
este antibiótico. “En la actualidad, la eficacia
182
RECIMUNDO VOL. 7 N°3 (2023)
de esta terapia es del 60-70%, en contras-
te con el 90% o más de hace dos décadas”
(Arango, Martinez, Echeverry, & Pérez, 2022).
Otra complicación es el acelerado desa-
rrollo de resistencia a levofloxacina, am-
pliamente utilizada como alternativa ge-
neralizada frente a falla terapéutica. Estos
problemas llevaron a la investigación de
nuevos tratamientos, intentando brindar al-
ternativas a pacientes que no se curan con
terapias consecutivas, porque no queda
ningún tratamiento empírico al cual acudir.
Por lo tanto, es necesaria la evaluación de
fármacos sin registros importantes de resis-
tencia antibiótica, como por ejemplo, la rifa-
butina como alternativa terapéutica segura y
eficaz como parte del esquema de rescate.
El siguiente gráfico, resume la propuesta.
Gráfico 1. Modelo de examen ante sospecha de H. pylori
Fuente: (Arango, Martinez, Echeverry, & Pérez, 2022).
¿Cómo seleccionar adecuadamente los
antibióticos?
Cuando se prescribe un tratamiento erradi-
cador para eliminar la infección por H pylori,
hay que tener en cuenta una serie de facto-
res claves para adoptar la opción terapéu-
tica con mayor probabilidad de ser eficaz
en cada individuo. El H pylori es un agente
infeccioso y el objetivo terapéutico debería
ser siempre el 100%, “habiéndose estable-
cido un umbral teórico de eficacia (excelen-
te > 95%, bueno 90-95%, regular 85-89%,
malo 81-84% e inaceptable ≤ 80%)” (Molina,
Corti, Doweck, McNicholl, & Gisbert, 2017).
Con plena disponibilidad de determinados
fármacos esenciales, un objetivo más realista
con “los nuevos tratamientos cuádruples con
y sin BIS para todas la líneas de tratamiento
es alcanzar o superar el 90% de eficacia en
el análisis por intención de tratamiento” (Ca-
marena & Khoury, 2019). La creciente tasa
de resistencia de H pylori a antibióticos, hace
plantearse un escenario ideal, “conocer de
antemano la susceptibilidad a antibióticos
del microorganismo mediante cultivo de la
bacteria, para diseñar un tratamiento a me-
dida para cada cepa de H pylori” cita para
mismo autor mencionado en el párrafo.
La selección de los tratamientos erradica-
dores se debe hacer teniendo en cuenta
variables dependientes de la bacteria y del
individuo. Se deberían conocer las tasas de
resistencia a antibióticos locales, y en caso
de desconocerlas, hacer una estimación de
las mismas según la eficacia local de los
tratamientos utilizados. El historial previo
de consumo de antibióticos del paciente
LARA ICAZA, J. D., RODRÍGUEZ CALDERÓN, N. J., & SALCEDO HERNÁNDEZ, C. J.
183
RECIMUNDO VOL. 7 N°3 (2023)
es esencial para poder predecir el fallo de
tratamientos de primera línea que contienen
claritromicina o levofloxacina.
El metronidazol también genera resisten-
cias secundarias, pero con la particularidad
de que “éstas pueden ser parcialmente su-
peradas con el uso ulterior de dosis altas
(al menos 500 mg/8 h) con duraciones pro-
longadas, preferiblemente 14 días” (Molina,
Corti, Doweck, McNicholl, & Gisbert, 2017).
Actualmente, se deben utilizar terapias cuá-
druples y se debe seleccionar bien una sin
BIS (concomitante) o una con BIS (cuádru-
ple clásica o Pylera®). Se ha estimado que
la terapia concomitante alcanzará una efi-
cacia superior al 90%.
Epidemiología y prevalencia de la apari-
ción de resistencias
En la siguiente tabla se muestran las distin-
tas tasas de resistencia a los antibióticos en
diferentes regiones del mundo, así como la
prevalencia total. Con resultados contun-
dentes, claritromicina y metronidazol pre-
sentan mayores tasas de resistencia que el
resto de antibióticos.
Gráfico 2. Prevalencia de resistencia a antibióticos en H. pylori
Fuente: (López, 2018).
Actualmente, los tratamientos de primera lí-
nea se establecen en función de la preva-
lencia de resistencia a claritromicina y de
la exposición individual a tratamientos con
macrólidos. Cabe destacar, la obtención de
datos acerca de la frecuencia de aparición
de resistencia a antibióticos de H. pylori no
es sencilla, lo que dificulta la elección del
tratamiento de primera línea, “en estas áreas
se debe hacer en función de la eficacia local
de los diferentes regímenes y en base a la
exposición previa de cada paciente a anti-
bióticos” (Villalón, et al., 2020).
Los regímenes de tercera línea suelen basar-
se en pruebas de susceptibilidad realizadas
en cultivos o en la determinación molecular
del genotipo resistente. Estas opciones no
siempre son posibles de realizar, por lo que
se recomienda el uso de un tratamiento de
tercera línea empírico, que no debe ser una
de las terapias empleadas anteriormente,
buscando como objetivo el 90% de eficacia
mencionado anteriormente. La siguiente ta-
bla, lo resume:
TERAPIA ANTIBIÓTICA EN ERRADICACIÓN Y RESISTENCIA FRENTE AL HELICOBACTER PYLORI
184
RECIMUNDO VOL. 7 N°3 (2023)
Tabla 1. Tratamientos de primera, segunda y tercera línea para H. pylori
Fuente: (López, 2018).
En el estudio de coste-efectividad de las di-
ferentes estrategias diagnósticas, la solicitud
aislada del cultivo fue la opción que generó
menor gasto como método de diagnóstico,
pero con un porcentaje de erradicación más
bajo, del 49,2%. “La solicitud de la PCR de
forma aislada resultó ser la estrategia más
coste-efectiva, con un porcentaje de erradi-
cación del 71,4%, prácticamente similar a la
solicitud conjunta de cultivo y PCR, pero con
un coste menor” (Gallardo, León, Sánchez,
Muñoz, & Gómez, 2022). No obstante, el
cultivo aporta un valor adicional al detectar
resistencias frente a otros antibióticos.
El tratamiento empírico con estos antibió-
ticos, sin tener en cuenta la epidemiologia
local, con frecuencia conduce al fracaso te-
rapéutico. Cuando hay resistencia a la clari-
tromicina y al metronidazol, los tratamientos
híbridos y concomitantes con esos antibióti-
cos fracasan frecuentemente. En estos ca-
sos, “la eficacia de los tratamientos triple,
secuencial y concomitante, es de alrededor
del 50 %, <20 % y 50 %, respectivamente
(Arévalo, Otero, & Trespalacios, 2019).
En el informe del consenso Maastricht V/Flo-
rence “se recomienda no usar tratamientos
secuenciales ni concomitantes, sino cuá-
druples durante 14 días, en casos de resis-
tencia simultánea a la claritromicina y el me-
tronidazol superior al 15 %” (Arévalo, Otero,
& Trespalacios, 2019); entre estos, están el
que combina bismuto y furazolidona, más
metronidazol o amoxicilina-tetraciclina, o los
tratamientos con rifabutina (tratamiento de
rescate), que también son una alternativa.
“La combinación de amoxicilina y tetraciclina
tiene, generalmente, muy baja tasa de éxito:
62 a 75 % por intención de tratar y 64 a 80 %
por protocolo” (Camarena & Khoury, 2019).
Su escaso éxito se atribuye a la interacción
del efecto bacteriostático de la tetraciclina
con el efecto bactericida de la amoxicili-
na. La acción bactericida de la amoxicilina
implica la inhibición de la formación de la
pared celular, que sustenta la tasa de pro-
liferación de las bacterias. Los antibióticos
bacteriostáticos, como la tetraciclina, redu-
cen la efectividad de la penicilina mediante
la inhibición de la síntesis de proteínas celu-
lares requerida para la división celular (Aré-
valo, Otero, & Trespalacios, 2019)
Tratamientos de rescate (salvamento)
Los tratamientos son de cuarta línea, cuan-
do 3 tratamientos previos han fallado. Los
antibióticos para estos esquemas son fura-
zolidona o rifabutina. Con furazolidona, “la
LARA ICAZA, J. D., RODRÍGUEZ CALDERÓN, N. J., & SALCEDO HERNÁNDEZ, C. J.
185
RECIMUNDO VOL. 7 N°3 (2023)
dosis recomendada es 100 mg 3 veces al
día por 14 días. Se utiliza en terapias cuá-
druples con bismuto (2 a 4 veces al día), con
amoxicilina o tetraciclina más IBP” (Morcillo,
Otero, & Gómez, 2018). Este medicamento
ya se utilizó en Colombia en terapia cuádru-
ple por 14 días y la tasa de erradicación fue
de 86 % amoxicilina y 91 % con tetraciclina.
El esquema sería:
“Amoxicilina 850 mg 3 veces al día (o
500 mg cada 6 horas) más furazolidona
100 mg 3 veces al día más subsalicilato
de bismuto 2 tabletas con el desayuno
y con la cena, más IBP 2 veces al día.
En los alérgicos a la penicilina, se cam-
biaría la amoxicilina por tetraciclina 500
mg cada 6 horas” (Morcillo, Otero, &
Gómez, 2018).
La furazolidona es subutilizada por el temor
a sus efectos adversos. Se ha especulado
que podría tener efectos oncogénicos; aun-
que no hay evidencias de esa posibilidad.
“La Agencia Internacional de Investigación
en Cáncer de la OMS (IARC) la tiene incluida
en la categoría 3, es decir, No clasificable
como carcinógeno para los humanos” (Lara,
Castula, & Fuenmayor, 2020). Estudios más
recientes han ratificado su seguridad.
Probióticos
Son microorganismos vivos o sustancias pro-
ducidas por estos que tienen efectos bené-
ficos, se han utilizado como adyuvantes en
la terapia antibiótica de erradicación de H.
pylori, se les atribuyen beneficios como: la
estimulación de la respuesta inmune, modu-
lación de la microbiota y disminución de efec-
tos adversos de los antibióticos. “La especie
más estudiada es Lactobacillus spp, que en
algunos estudios ha mejorado la tasa de efi-
cacia” (Lara, Castula, & Fuenmayor, 2020).
Otros estudios y meta-análisis han confir-
mado el beneficio de los probióticos inclu-
yendo también Biffidobacterium spp. y Sa-
ccharomyces boulardii. El mecanismo de
acción de estos no es del todo claro, hasta
ahora se han estudiado múltiples cepas,
dosis, tiempos de duración de la terapia
probiótica como coadyuvante. Se tiene un
escenario poco claro en relación con una
recomendación uniforme de estos produc-
tos. En el consenso de Maastricht se consi-
deró que solo algunas cepas específicas de
los probióticos son útiles para incrementar
la eficacia y reducir la ocurrencia de efectos
adversos relacionados con los antibióticos.
Importancia del biolm
El H. pylori produce biofilm, que consiste
en agregados de organismos que crecen
unidos entre sí, aprovechando las super-
cies o interfaces. El biofilm es un compo-
nente antiguo e integral “en el ciclo de vida
procariota y en la actualidad es visto como
un factor de virulencia independiente, sien-
do reconocido como causa de exacerba-
ción de infecciones respiratorias crónicas”
(Villalón, et al., 2020). El biofilm dificulta la
llegada de los antibióticos a la bacteria, dis-
minuye su replicación por la limitación de
nutrientes y lo protege contra la respuesta
inmune celular y humoral.
Vacunas
En el año 2015, un estudio realizado en Chi-
na mostró buenos resultados; gracias a la
administración de tres dosis orales de una
ureasa de H. pylori fusionada con un adyu-
vante a una población adolescente, “se ob-
tuvo una prevención de más del 70% de las
infecciones esperadas en un año” (López,
2018). Si la vacuna resultase eficaz, podría
resolver el problema de la resistencia bac-
teriana y eliminar la enfermedad asociada a
H. pylori de forma completa.
La vacunación ha surgido como una nueva
alternativa en la lucha contra la resistencia
bacteriana, pero enfocada en la prevención.
Contra H. pylori se han probado vacunas en
modelos animales logrando una protección
aceptable, en humanos, los resultados son
variables, dependiendo de la ruta de la in-
munización y los antígenos utilizados. Re-
cientemente, “en el primer ensayo clínico
aleatorizado doble ciego se obtuvo eficacia
TERAPIA ANTIBIÓTICA EN ERRADICACIÓN Y RESISTENCIA FRENTE AL HELICOBACTER PYLORI
186
RECIMUNDO VOL. 7 N°3 (2023)
en la inmuno genicidad en el 71 % a 1 año
y 55 % a 3 años. Hasta el momento no se
dispone de una vacuna definitiva” (Morcillo,
Otero, & Gómez, 2018)
La terapia de erradicación logra prevenir
complicaciones como hemorragia diges-
tiva y el desarrollo de cáncer gástrico. En
nuestro medio (Latinoamérica), dado la tasa
de resistencia a claritromicina, “se debería
abandonar la triterapia estándar optando
por regímenes de 14 días con dosis altas
de IBP, combinaciones de antibióticos y bis-
muto o, en caso de que se desee mantener
claritromicina” (Villalón, et al., 2020), esta
debe ser parte de una cuadriterapia con-
comitante. Una vez completada la terapia,
es importante corroborar la erradicación, en
caso de falla a tratamiento de segunda línea,
debe solicitarse evaluación por especialista
para determinar resistencia a antibióticos e
indicar un esquema personalizado en base
al resultado de cultivo o PCR de resistencia.
Conclusión
En pacientes con infección persistente por
H. pylori, la elección de la terapia antibiótica
debe guiarse por el régimen de tratamiento
administrado inicialmente. Si los pacientes
están con un fallo terapéutico, se sugiere un
régimen alternativo con una combinación
diferente de medicamentos, evitando el uso
de la claritromicina y antibióticos utilizados
previamente, al igual que confirmar la vera-
cidad de la alergia a la penicilina en caso
de ser relevante.
Se deben realizar pruebas de susceptibili-
dad para guiar el tratamiento en pacientes
que no han respondido a dos regímenes de
tratamiento anteriores, al igual que reforzar
la educación del paciente y fomentar su ad-
herencia al tratamiento. El uso de regíme-
nes con rifabutina se reserva para pacien-
tes con 3 fracasos terapéuticos previos. El
papel de la terapia con rifabutina deberá
ser definido por factores como adherencia,
costo y disponibilidad. También es necesa-
rio evaluar la efectividad de la rifabutina en
países donde su uso es más frecuente.
Las futuras investigaciones al respecto
son prometedoras; la evidencia actual su-
giere que su uso como terapia de rescate
es apropiado, seguro y sería la alternativa
ideal en casos de cepas multi-resistentes o
difícil acceso a pruebas de susceptibilidad
antibiótica. Las resistencias antibióticas son
la primera causa de fallo en el tratamiento
de la infección por H. pylori. En las últimas
décadas, se ha observado un aumento en
las resistencias de los principales antibióti-
cos implicados en su tratamiento, su causa
primordial, un mayor consumo de macróli-
dos en países como España, países del sur
de Europa y zona del Pacífico oeste, siendo
estas regiones geográficas las que presen-
tan mayores resistencias.
El diagnóstico adecuado, la adhesión al trata-
miento y la elección correcta del régimen de
antibióticos son hoy en día los puntos funda-
mentales para lograr el éxito en la erradica-
ción de H. pylori. En un futuro, la inclusión en
el tratamiento de otros fármacos antisecreto-
res, de probióticos o el desarrollo de vacunas
pueden ser alternativas que resulten eficaces.
Completada la terapia, se debe corroborar
la erradicación de H. pylori, en caso de falla
a tratamiento de segunda línea, debe soli-
citarse evaluación por especialista para de-
terminar resistencia a antibióticos e indicar
un esquema personalizado en base al resul-
tado de cultivo o PCR de resistencia. Final-
mente, con la evidencia emergente respecto
a los desenlaces asociados a erradicación
masiva en países de alta prevalencia de in-
fección, debería al menos plantearse esta
opción en nuestro medio, Latinoamericano.
Bibliografía
Arango, S., Martinez, A., Echeverry, J., & Pérez, T.
(2022). Rifabutina: terapia de rescate eficaz para
la infección por Helicobacter pylori, revisión de la
literatura actual. Medicas UIS, 35(1). doi:https://
doi.org/10.18273/revmed.v35n1-2022003
Arévalo, A., Otero, W., & Trespalacios, A. (2019).
Helicobacter pylori: resistencia múltiple en pa-
cientes de Bogotá, Colombia. Biomédica, 39(1).
doi:10.7705/biomedica.v39i3.4437
LARA ICAZA, J. D., RODRÍGUEZ CALDERÓN, N. J., & SALCEDO HERNÁNDEZ, C. J.
187
RECIMUNDO VOL. 7 N°3 (2023)
Camarena, J., & Khoury, L. (2019). Hallazgos recien-
tes de helicobacter pylori resistente a antibióticos
en la República Dominicana. Ciencia y Salud,,
3(3), 25-33. Retrieved 2023, from https://revistas.
intec.edu.do/index.php/cisa/article/view/1543
Gallardo, M., León, J., Sánchez, R., Muñoz, M., &
Gómez, C. (2022). Impacto del uso de las técni-
cas moleculares (PCR) en la detección y el éxito
erradicador frente a Helicobacter pylori. Anales
de Pediatría, 96(3), 190-195. doi:https://doi.or-
g/10.1016/j.anpedi.2020.11.016
Lara, J., Castula, T., & Fuenmayor, A. (2020). He-
licobacter Pylori, esquemas de tratamiento y
su efectividad en la actualidad. Reciaum, 4(4),
113-124. doi:10.26820/reciamuc/4.(4).diciem-
bre.2020.113-124
López, A. (2018, Junio). “Resistencia a antibióticos
en Helicobacter pylori”. (U. C. MADRID, Compiler)
Madrid. Retrieved 2023, from http://147.96.70.122/
Web/TFG/TFG/Memoria/ANGELA%20HE-
RRAEZ%20LOPEZ.pdf
Molina, J., Corti, R., Doweck, J., McNicholl, A., &
Gisbert, J. (2017). Avances recientes en el tra-
tamiento de la infección por Helicobacter pylori.
Acta Gastroenterológica Latinoamericana, 47(1),
75-85. Retrieved 2023, from https://www.redalyc.
org/pdf/1993/199350528013.pdf
Morcillo, J., Otero, W., & Gómez, M. (2018). Helico-
bacter pylori : ¿cómo mejorar las terapias de erradi-
cación? Revista colombiana de Gastroenterología,
33(4). doi:https://doi.org/10.22516/25007440.314
Villalón, F., Reyes, P., Ortiz, O., Gándara, F., Díaz, P.,
Chahuán, A., & Riquelme, A. (2020). Tratamiento
y manejo de la infección. Gastroenterol latinoam,
31(3), 136-146. Retrieved 2023, from https://gas-
trolat.org/DOI/PDF/10.46613/gastrolat2020003-03.
pdf
CITAR ESTE ARTICULO:
Lara Icaza, J. D., Rodríguez Calderón, N. J., & Salcedo Hernández, C. J.
(2023). Terapia antibiótica en erradicación y resistencia frente al Helicobacter
Pylori. RECIMUNDO, 7(3), 178-187. https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(3).
sep.2023.178-187
TERAPIA ANTIBIÓTICA EN ERRADICACIÓN Y RESISTENCIA FRENTE AL HELICOBACTER PYLORI