DOI: 10.26820/recimundo/7.(4).oct.2023.29-37
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2116
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de investigación
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 29-37
El cuidado humanizado basado en valores
Humanized care based on values
Cuidados humanizados baseados em valores
Eduardo Steven Navarrete Romero
1
; Richard José Salvatierra Chica
2
; Monica Lissette Pionce Quimis
3
;
Brenda Valeria Pin Castro
4
RECIBIDO: 11/05/2023 ACEPTADO: 11/07/2023 PUBLICADO: 28/10/2023
1. Especialista en Salud y Seguridad Ocupacional con Mención en Salud Ocupacional; Licenciado en Enferme-
ría;Docente de Carrera de Enfermería; Universidad Técnica de Manabí; Portoviejo, Ecuador; eduardo.nava-
rrete@utm.edu.ec; https://orcid.org/0009-0006-3745-2918
2. Magíster en Gestión del Cuidado Mención Unidades de Emergencia y Unidades de Cuidados Intensivos;
Licenciado en Enfermería; Docente de la Universidad Católica de Manabí; Portoviejo, Ecuador; salvatijo-
se@outlook.es; https://orcid.org/0000-0002-9470-9218
3. Licenciada enEnfermería; Hospital de Especialidades Portoviejo;Portoviejo, Ecuador; moni21pionce@
hotmail.com; https://orcid.org/0009-0004-7197-7270
4. Licenciada en Enfermería; Centro Clínico Ambulatorio IESS Jipijapa; Jipijapa, Ecuador; ag175808@gmail.
com; https://orcid.org/0009-0004-1393-8310
CORRESPONDENCIA
Eduardo Steven Navarrete Romero
eduardo.navarrete@utm.edu.ec
Portoviejo, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2023
RESUMEN
Desde el inicio de la historia humana la praxis en medicina se ha relacionado y avanzado de forma asociada, relacionando
esta práctica con la cura de enfermedades. Una de la característica destacada del curador en esos tiempos era la con-
ducta moral ejemplar. Desde la disciplina de Enfermería, Florence Nightingale, define la profesión como: “La responsabili-
dad de velar por la salud de otros. La presente investigación se enmarca dentro de una metodología de tipo bibliográfica
documental. Ya que es un proceso sistematizado de recolección, selección, evaluación y análisis de la información, que
se ha obtenido mediante medios electrónicos en diferentes repositorios y buscadores tales como Google Académico,
Science Direct, Pubmed, entre otros, empleando para ellos los diferentes operadores booleanos y que servirán de fuente
documental, para el tema antes planteado. Los valores al final de cuentas son los que determinan la humanidad de un
individuo, y el personal de enfermería debe poner en práctica esos valores para llevar delante de una manera eficaz ese
cuidado, de apoyo a la familia, de compresión al paciente, de entender hasta donde llegan sus capacidades y sus límites,
la aceptación de los positivo y negativo, entre otros. Es por ello que es muy importante la ética profesional del enfermero
no solo en la práctica sino dentro de su formación.
Palabras clave: Enfermería, Cuidado, Valores, Humanizado, Práctica.
ABSTRACT
Since the beginning of human history, praxis in medicine has been related and advanced in an associated way, relating
this practice to the cure of diseases. One of the notable characteristics of the curator in those times was exemplary moral
conduct. From the discipline of Nursing, Florence Nightingale defines the profession as: “The responsibility of ensuring
the health of others. This research is framed within a documentary bibliographic methodology. Since it is a systematized
process of collection, selection, evaluation and analysis of information, which has been obtained through electronic means
in different repositories and search engines such as Google Academic, Science Direct, Pubmed, among others, using the
different Boolean operators for them. and that will serve as a documentary source for the topic raised above. Ultimately,
values are those that determine the humanity of an individual, and nursing staff must put these values into practice to carry
out this care in an effective way, to support the family, to understand the patient, to understand to the extent of their capa-
bilities and limits, the acceptance of positive and negative, among others. That is why the professional ethics of the nurse
is very important not only in practice but within his training.
Keywords: Nursing, Care, Values, Humanized, Practice.
RESUMO
Desde o início da história da humanidade que a praxis da medicina se relaciona e avança de forma associada, relacio-
nando esta prática com a cura das doenças. Uma das características notáveis do curador naquela época era a conduta
moral exemplar. A partir da disciplina de Enfermagem, Florence Nightingale define a profissão como: "A responsabilidade
de assegurar a saúde dos outros". Esta investigação enquadra-se numa metodologia bibliográfica documental. Uma
vez que se trata de um processo sistematizado de recolha, seleção, avaliação e análise de informação, que foi obtida
através de meios electrónicos em diferentes repositórios e motores de busca como o Google Académico, Science Direct,
Pubmed, entre outros, utilizando os diferentes operadores booleanos para os mesmos. e que servirá de fonte documental
para o tema acima levantado. Em última análise, os valores são aqueles que determinam a humanidade de um indivíduo,
e a equipa de enfermagem deve pôr em prática esses valores para realizar esses cuidados de forma eficaz, para apoiar
a família, para compreender o doente, para compreender na medida das suas capacidades e limites, a aceitação do
positivo e do negativo, entre outros. É por isso que a ética profissional do enfermeiro é muito importante não só na prática,
mas também na sua formação.
Palavras-chave: Enfermagem, Cuidado, Valores, Humanizado, Prática.
31
RECIMUNDO VOL. 7 N°4 (2023)
Introducción
La Organización Mundial de Salud señala
que “la experiencia de los pacientes está
relacionada de forma significativa con la
satisfacción respecto al sistema de aten-
ción de salud, y para ello debe cumplir con
determinadas condiciones, como un equi-
po profesional de alto nivel, la eficiencia en
el uso de recursos, lograr un mínimo riesgo
para el paciente, y mayores niveles de satis-
facción (Añez Majo & Llontop Silva, 2020).
Rodríguez y Honores (2016, como se citó
por Larico Calla & Mamani Quispe, 2020)
definen el cuidado humanizado como la
expresión constante, incondicional y atenta
frente al paciente; es contribuir a la recu-
peración de su autonomía e independencia;
es la preocupación y el esfuerzo para al-
canzar el máximo bienestar físico, mental y
espiritual. Para alcanzar este bienestar son
necesarias la comprensión, la aceptación,
la tolerancia, la comunicación terapéutica y
la escucha activa.
El acto de cuidar, actualmente, está siendo
deficiente, tanto en la práctica profesional
sanitaria como en la formación. Las institu-
ciones sanitarias se mantienen en un enfo-
que del modelo biomédico, desde el que se
realizan acciones de cuidado centradas en
el procedimiento o en la técnica y no en la
persona y en su integridad. Este enfoque,
sustentado en el paradigma positivista de la
categorización, ha provocado la deshumani-
zación de la atención, reduciendo lo huma-
no a lo biológico y la atención hacia la cura-
ción de la enfermedad, alejando el cuidado
enfermero de su visión y misión humanista y
holística (Diaz Rodríguez et al., 2020).
Desde el inicio de la historia humana la pra-
xis en medicina se ha relacionado y avan-
zado de forma asociada, relacionando esta
práctica con la cura de enfermedades. Una
de la característica destacada del cura-
dor en esos tiempos era la conducta moral
ejemplar. Desde la disciplina de Enferme-
ría, Florence Nightingale, primera teorista
precursora de la Enfermería moderna, de-
EL CUIDADO HUMANIZADO BASADO EN VALORES
fine la profesión como: “La responsabilidad
de velar por la salud de otros. Acciones de
cuidado de la persona y su entorno, a par-
tir del desarrollo de habilidades tales como
las observaciones inteligentes, la perseve-
rancia y el ingenio. Profesión basada fun-
damentalmente en el cultivo de las mejores
cualidades morales” (Cruz Riveros, 2020).
De la misma manera, autores como Mastra-
pa y Gibert (2016, donde se citó por Came-
ro Solórzano et al., 2019), manifiestan que:
“El cuidado como centro de atención de la
enfermería, se describe también como la
relación que se da entre la enfermera y el
paciente con el fin de promover su salud,
prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar las
enfermedades que puedan padecer”. En tal
sentido, se establecen relaciones con el pa-
ciente y familiares, y se favorece la relación
terapéutica, además, se satisfacen las ne-
cesidades del usuario.
Metodología
La presente investigación se enmarca den-
tro de una metodología de tipo bibliográfica
documental. Ya que es un proceso sistema-
tizado de recolección, selección, evalua-
ción y análisis de la información, que se ha
obtenido mediante medios electrónicos en
diferentes repositorios y buscadores tales
como Google Académico, Science Direct,
Pubmed, entre otros, empleando para ellos
los diferentes operadores booleanos y que
servirán de fuente documental, para el tema
antes planteado.
Resultados
Bustamante, define el significado de cuida-
do “como una voluntad y gesto de dar de
sí para los otros, más allá de las cosas de
acciones”. El cuidado es concedido en el
momento exacto y acompañar al otro has-
ta que se recobrar su dignidad humana,
identificándose con su espacio de vida, y
asociarse con la tierra y con todo lo que ha-
bita en ella. El cuidado, de acuerdo a estos
fundamentos, involucra la aptitud de consi-
derar a cada persona tal y como se mani-