209
RECIMUNDO VOL. 7 N°4 (2023)
Introducción
La lactancia materna exclusiva (LME) es un
principio en el cual la alimentación del lac-
tante se rige únicamente a base de leche
materna. Esta práctica es esencial para el
correcto crecimiento y desarrollo en niños,
siendo primordial desde las primeras horas
de vida hasta al menos los seis meses de
edad, en virtud de que les aporta toda la
energía y los nutrientes que ellos necesitan.
De acuerdo con (Cevallos Tejada et al.,
n.d.), en nuestro medio apenas el 46,5% de
los niños reciben LME, ya que gran porcen-
taje de la población desconoce los bene-
ficios de esta y las graves consecuencias
que podemos atribuirle a una práctica in-
adecuada. Como resultado, un importante
número de lactantes en nuestro país cursa
con desnutrición, problemas de desarrollo
y mayor predisposición a enfermedades in-
fecciosas, y muchas otras patologías, que
pudieran ser prevenidas empleando una
adecuada lactancia.
La importancia de la capacitación radica en
ampliar el nivel de conocimiento de las futu-
ras madres y proporcionarles las herramien-
tas respectivas para que puedan emplear
las técnicas adecuadas de lactancia y brin-
darles a sus hijos todos los nutrientes que
necesitan, mejorando su calidad de vida, y
a su vez evitar posibles complicaciones a
futuro que puedan traer consecuencias ne-
gativas para ambos.
Objetivo principal:
Determinar la importancia de la capacita-
ción sobre LME recibida durante el perio-
do de gestación y su influencia en el nivel
de conocimiento y técnicas empleadas du-
rante el amamantamiento. Hospital General
Guasmo Sur, 2023.
Importancia de la LME y una adecuada
capacitación
El amamantamiento suele ser un arte innato
en la vida de los seres humanos, sin embar-
go, no está exento de conocimientos y acti-
IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN ACERCA DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE EL PERIO-
DO DE GESTACIÓN. HOSPITAL GENERAL GUASMO SUR, 2023
tudes que lo faciliten y ayuden a ponerlo en
la práctica correcta, los cuales pueden ser
adquiridos por medio del personal de salud
capacitado para su instrucción. (NAULA &
PILICITA, n.d.).
Existen diversas maneras en las cuales las
madres pueden acceder a información acer-
ca de LME e instruirse previo al parto para
poder practicar una lactancia satisfactoria y
segura. Por ejemplo, instituciones privadas
y El Ministerio de Salud Pública del Ecuador
(MSP) realiza eventos de promoción de la
lactancia materna, charlas, capacitaciones,
actividades recreativas, jornadas de puer-
tas abiertas y conversatorios para promover
la práctica y sus beneficios en los primeros
años de vida. (MSP, n.d.)
Incluso si no se puede acceder físicamente
a alguna institución pública o privada, exis-
ten capacitaciones en línea que informan
a las madres acerca de todo este proceso
y las guían para que puedan alcanzar una
lactancia exitosa.
La importancia de la capacitación es pro-
porcionar a las madres información clara y
eficaz para garantizar una buena lactancia
materna, siendo esta última, un acto natural
de amor, que crea un vínculo emocional y
enriquecedor indeleble. La LM aporta enor-
mes ventajas al lactante, a la madre y al
entorno familiar, y además permite la transi-
ción oportuna y relevante hacia una alimen-
tación complementaria adecuada.
Es importante recalcar que estas capaci-
taciones siempre deben ser lideradas por
profesionales de la salud altamente capa-
citados para que no exista una desinforma-
ción en las madres al momento de poner en
práctica los conocimientos adquiridos.
Cuando una madre recibe la instrucción
necesaria acerca de LME, se prepara para
asegurarse de cumplir con los tiempos co-
rrectos de lactancia, emplear una técnica
adecuada, reconocer las señales de ham-
bre, entre otros indicadores de una toma
efectiva, garantizando una buena lactancia.