DOI: 10.26820/recimundo/8.(1).ene.2024.22-37
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2160
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de investigación
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 22-37
Disminución del estrés de bailarines de alto rendimiento del Centro
Artístico Yesenea Mendoza de la ciudad de Guayaquil mediante la
aplicación de Terapia Racional Emotiva-Conductual (TREC) y la
técnica Trauma Releasing Excercises (TRE)
Stress reduction in high performance dancers of the Yesenea Mendoza Artistic
Center in the city of Guayaquil through the application of Rational Emotive-Beha-
vioral Therapy (REBT) and the Trauma Releasing Exercises (TRE) technique
Redução do stress em bailarinos de alto rendimento do Centro Artístico Yesenea
Mendoza da cidade de Guayaquil através da aplicação da Terapia Racional Emotiva
Comportamental (REBT) e da técnica Trauma Releasing Exercises (TRE)
Mercedes Germania Landivar Wong
1
; Dunia Lucía Barreiro Moreira
2
; Alba Jazmín Moran Mazzini
3
;
Camila Lizeth Olmedo Avilés
4
RECIBIDO: 10/12/2023 ACEPTADO: 15/01/2024 PUBLICADO: 06/03/2024
1. Magíster en Psicología Clínica; Licenciada en Hoteleria y Turismo; Psicóloga Industrial;Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador;
mercedes.landivar@ug.edu.ec; https://orcid.org/0009-0007-5805-4705
2. Diploma Superior en Diseño Curricular por Competencias; Magíster en Educación Superior Investigación e Innovaciones Peda-
gógicas; Doctora en Educación; Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Educación Infantil;Universidad Laica Vicente
Rocafuertede Guayaquil; Guayaquil, Ecuador; dbarreirom@ulvr.edu.ec; https://orcid.org/0000-0002-0246-9414
3. Diploma Superior en Pedagogía; Especialista en Pedagogía; Magíster en Pedagogía; Maestra en Educación Preescolar; Licenciada
en Ciencias de la Educación Mención Educación Básica; Universidad Laica Vicente Rocafuertede Guayaquil; Guayaquil, Ecuador;
amoranm@ulvr.edu.ec; https://orcid.org/0000-0002-8187-373X
4. Máster Universitario en Epistemología de las Ciencias Naturales y Sociales; Psicóloga Clínica; Universidad de Guayaquil; Guayaquil,
Ecuador; camila.olmedoa@ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-0003-2390-0397
CORRESPONDENCIA
Mercedes Germania Landivar Wong
mercedes.landivar@ug.edu.ec
Guayaquil, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2024
RESUMEN
El artículo detalla cómo al implementar la Terapia Racional Emotiva-Conductual (TREC) y la técnica Trauma Releasing Exer-
cises (TRE) redujo el estrés en bailarines de alto rendimiento del Centro Artístico Yesenea Mendoza en Guayaquil, exitosa-
mente. Por esta razón, se vincula que la combinación de estas técnicas ofrece un enfoque integral que permite abordar,
tanto los aspectos cognitivos como fisiológicos del estrés en los bailarines. Debido a esto, la investigación se llevó a cabo
empleando el enfoque cualitativo, ya que permitió la observación, exploración, identificación de posturas, perspectivas,
estudiando a los procesos desde su contexto particular de manera que permita analizar de manera exhaustiva el mundo
de las distorsiones cognitivas y psicosomáticas de los participantes; estudio el fenómeno en su ambiente cotidiano con el
propósito de investigar y profundizar, utilizando un proceso inductivo, tomando en consideración el aspecto subjetivo de
las experiencias. Se trabajó con las 16 Bailarinas del Centro Artístico Yesenea Mendoza de la ciudad de Guayaquil que se
encuentran en la última etapa de perfección artística llamada Alto Rendimiento. Es necesario resaltar que el estudio revela
resultados innovadores y prometedores, destacando los eventos estresantes recurrentes relacionados al estilo de vida
que fueron mencionados en el 37% de las bailarinas en el pre test, posterior a la intervención no fue mencionado ninguno,
demostrando una disminución significativa en los niveles de estrés y una mejora en el bienestar general de los bailarines,
lo que se evidencia con la desaparición significativa de las lesiones presentadas regularmente, antes de iniciar el estudio.
Este enfoque innovador podría servir como modelo para otros centros artísticos y deportivos que buscan mejorar el rendi-
miento, la salud mental y sobre todo la psico-somatización que el estrés puede causar en los atletas.
Palabras clave: Estrés, Alto Rendimiento, Psicosomatización, Terapia Racional Emotiva Conductual TREC, Trauma
Releasing Excercises (TRE).
ABSTRACT
The article details how the Yesenea Mendoza Artistic Center in Guayaquil has successfully implemented Rational Emotive
Behavioral Therapy (REBT) and Trauma Releasing Exercises (TRE) technique to reduce stress in high-performance dan-
cers. The combination of these techniques offers a comprehensive approach to addressing both the cognitive and physical
aspects of stress in dancers. The research was conducted using a qualitative approach, as it allowed for observation, ex-
ploration, identification of postures, perspectives, studying people in their particular context to thoroughly analyze the world
of cognitive distortions of the patients; studying the phenomenon in its natural environment with the purpose of investigating
and deepening, using an inductive process, taking into account the subjectivity of experiences. The study involved 16 Dan-
cers from the Yesenea Mendoza Artistic Center in the city of Guayaquil who are in the final stage of artistic perfection called
High Performance. The study reveals promising results, highlighting that stressful events related to lifestyle were mentioned
by 37% of the dancers in the pre-test, and none were mentioned after the intervention, demonstrating a significant decrea-
se in stress levels and an improvement in the overall well-being of the dancers. This innovative approach could serve as a
model for other artistic and sports centers seeking to improve the performance and mental health of their athletes.
Keywords: Stress, High-Performance Dancers, Psychological Treatments, Rational Emotive Behavioral Therapy (REBT),
Trauma Releasing Exercises (TRE).
RESUMO
O artigo descreve como o Centro Artístico Yesenea Mendoza em Guayaquil implementou com sucesso a Terapia Compor-
tamental Racional Emotiva (REBT) e a técnica Trauma Releasing Exercises (TRE) para reduzir o stress em bailarinos de
alto rendimento. A combinação destas técnicas oferece uma abordagem abrangente para tratar tanto os aspectos cogni-
tivos como físicos do stress nos bailarinos. A investigação foi conduzida através de uma abordagem qualitativa, uma vez
que permitiu a observação, a exploração, a identificação de posturas, perspectivas, o estudo das pessoas no seu contex-
to particular para analisar em profundidade o mundo das distorções cognitivas dos pacientes; estudar o fenómeno no seu
ambiente natural com o objetivo de investigar e aprofundar, utilizando um processo indutivo, tendo em conta a subjetivi-
dade das experiências. O estudo envolveu 16 bailarinos do Centro Artístico Yesenea Mendoza, na cidade de Guayaquil,
que se encontram na fase final de aperfeiçoamento artístico, denominada Alto Rendimento. O estudo revela resultados
promissores, destacando que os eventos stressantes relacionados com o estilo de vida foram mencionados por 37% dos
bailarinos no pré-teste, e nenhum foi mencionado após a intervenção, demonstrando uma diminuição significativa dos
níveis de stress e uma melhoria no bem-estar geral dos bailarinos. Esta abordagem inovadora poderá servir de modelo
para outros centros artísticos e desportivos que procurem melhorar o desempenho e a saúde mental dos seus atletas.
Palavras-chave: Stress, Bailarinos de Alto Rendimento, Tratamentos Psicológicos, Terapia Racional Emotiva Compor-
tamental (REBT), Exercícios de Libertação do Trauma (TRE).
24
RECIMUNDO VOL. 8 N°1 (2024)
Introducción
Los cambios que se producen luego de
la aplicación de los ejercicios promueven
un equilibrio entre los procesos fisiológi-
cos y psicológicos, pues nuestro cuerpo
está conformado por músculos, huesos,
órganos, ligamentos, articulaciones que
se encuentran distribuidos de forma que
permiten el funcionamiento correcto del so-
ma-cuerpo. De este modo, el músculo del
psoas conocido también como el músculo
del alma, localizado en la pelvis, guarda es-
trecha relación con el movimiento general
y la flexibilidad del cuerpo, actúa intrínse-
camente en los procesos neurofisiológicos
del estrés provocados por la segregación
de las sustancias bioquímicas producidas
por las glándulas suprarrenales como es el
cortisol, que de producirse en cantidades
excesivas durante situaciones del cotidia-
no, causan desequilibrios psicosomáticos,
basado en éste principio se afirma, que
desde el soma-cuerpo, específicamente
desde el psoas al tensarse afecta todas las
conexiones del sistema nervioso autónomo,
sistema límbico y circuitos de la médula es-
pinal, respondiendo instintivamente eventos
y experiencias de miedo, ansiedad, irritabi-
lidad, frustración, etc. causando estrés y
originar posibles traumas de trascenden-
cia, por lo que sugiere que la activación de
los temblores neurogénicos promovidos de
forma natural a partir de movimientos del
cuerpo, aplicados como ejercicios de fle-
xibilidad son una forma psico-terapéutica
para revertir el proceso o permanencia de
la somatización presentada, y restaurar la
homeostasis y el equilibrio de la psique-so-
ma, mente-cuerpo
En los últimos años, el estudio del proce-
so psico-terapéutico ha concedido gran
relevancia al objetivo de conocer cómo los
tratamientos psicológicos tienen resultados
efectivos cuando se consideran aspectos
desde los síntomas presentados en el soma,
los mismos que se conocen como psico-so-
matizaciones, que son manifestaciones que
se presentan en forma de alergias cutáneas
LANDIVAR WONG, M. G., BARREIRO MOREIRA, D. L., MORAN MAZZINI, A. J., & OLMEDO AVILES, C. L.
o respiratorias, gastritis, fibromialgias, in-
somnios y todas aquellas sintomatologías
que se presentan y que la medicina deriva
a la psicología. Muchos han sido los en-
foques Psicoterapéuticos propuestos para
tratar las problemáticas presentadas a nivel
psicológico, sin considerarse como relevan-
te y sustancial para parte fisiológica y so-
mática, presentándose paralelamente dos
propuestas para aplicar a nivel psicosomá-
tico, una de las más influyentes como es la
Terapia Racional Emotiva Conductual TREC
creada por Albert Ellis en el año 1962, quien
propone el esquema ABC, el cual constitu-
ye que son tres factores que intervienen en
los eventos conductuales y emocionales de
las personas, que son: el pensamiento, la
emoción y la conducta. Atribuidos (A) es
cualquier evento o experiencia activante
de acuerdo con las creencias; (B) causas
racionales o irracionales que se tengan so-
bre (A) producirá consecuencias; (C) sis-
tema de creencias innatas o aprendidas,
no provienen de (A) o (B). En síntesis, las
creencias racionales o irracionales están
en el sistema de la persona y pueden ser
derivadas como experiencias absolutistas
o rígidas. Entonces, surge como propuesta
la (D), que consiste en discriminar o exami-
nar crítica y científicamente a través de las
verbalizaciones y modificarlas. Subyacen-
te a lo anterior, una de las ideas centrales
de Ellis: muchos, por no decir todos, de los
problemas emocionales que las personas
tienen se debe al funcionamiento mecánico
e irracional de pensar.
El modelo de la Terapia Racional Emotiva
Conductual es que sentimientos, pensa-
mientos, y conductas se presentan de for-
ma general en el sujeto, y la inestabilidad
emocional procedente de la evaluación que
se hacen de los hechos, van a depender de
la forma como se los perciba. Es decir que,
si un sujeto se encuentra en una situación
en la que no quiere estar o no le agrada,
la evaluará como malo a través de la cog-
nición y se sentirá mal en relación a esa si-
tuación, con enojo o tristeza, que serían los
25
RECIMUNDO VOL. 8 N°1 (2024)
DISMINUCIÓN DEL ESTRÉS DE BAILARINES DE ALTO RENDIMIENTO DEL CENTRO ARTÍSTICO YESENEA
MENDOZA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL MEDIANTE LA APLICACIÓN DE TERAPIA RACIONAL EMOTI-
VA-CONDUCTUAL (TREC) Y LA TÉCNICA TRAUMA RELEASING EXCERCISES (TRE)
sentimientos, donde surge inmediatamente
una acción para evitar la situación, que ven-
dría a ser la conducta. (Ellis. A 1988).
Otra de las terapias que aborda esta inves-
tigación es el Trauma Releasing Excercises
TRE de David Bercelli (2010) que consis-
te en una serie de movimientos realizados
como ejercicios, con el fin de promover
temblores neurogénicos, como un meca-
nismo adaptativo natural que permite al or-
ganismo restaurar la homeostasis y reducir
considerablemente los síntomas del estrés.
Las enfermedades mentales más comunes
del Ecuador son derivadas de las condicio-
nes de estrés concomitantes a las activida-
des diarias que realizan las personas. Así,
la depresión, la ansiedad, el insomnio, la
fibromialgia y también trastornos por con-
sumo de sustancias psicoactivas son las
principales causas. Según el doctor Car-
los Jaramillo, presidente de la Asociación
Ecuatoriana de Psiquiatría, (Jaramillo, C,
2014), existen pocos estudios sobre la in-
fluencia del estrés en bailarines de alto ren-
dimiento, solo se ha podido encontrar los de
Wulff, (2001), Adam, Brassington, Steiner y
Matheson (2004).
La bibliografía que aborda lo relacionado a
la Danza y la salud hacen énfasis principal-
mente en lo concerniente a lesiones, carga
de entrenamiento, alimentación etc., y de-
jan fuera o no consideran factores psicoso-
ciales que pueden estar afectando el ren-
dimiento y la calidad de vida de los artistas
(Thomas H, 2009, Ritter S, Moore M, 2008).
Algo interesante de mencionar, es que no
se encuentran referencias de estudios abor-
dando el estrés de los bailarines desde mo-
delos Psicoterapéuticos. O sea, que se le
ha otorgado poca atención a la temática de
la recuperación psicológica de los miem-
bros de grupos de Danza profesional, por
lo tanto, este estudio aborda el tema de dis-
minuir el estrés en un grupo de bailarines
de alto rendimiento del Centro Artístico Ye-
senea Mendoza de la ciudad de Guayaquil,
mediante la aplicación de un tratamiento
psicoterapéutico integrado por la Terapia
Racional Emotiva-Conductual (TREC) y la
técnica Trauma Releasing Excercises (TRE).
Metodología
La investigación se desarrolla desde el en-
foque cualitativo, ya que permitió la obser-
vación, exploración, identificación de postu-
ras, perspectivas fisiológicas y psicológicas,
estudiando a las personas en su contexto
particular de entrenamiento, de manera que
permita analizar de exhaustivamente fenó-
menos a nivel cognitivo y fisiológico, estu-
dios y observaciones realizadas con el pro-
pósito de investigar y profundizar, utilizando
un método inductivo, tomando en cuenta lo
subjetivo y la narrativa de las experiencias.
Se trabajó con 16 Bailarinas del Centro Ar-
tístico Yesenea Mendoza de la ciudad de
Guayaquil que se encuentran en la última
etapa de perfección artística llamada Alto
Rendimiento, todas pertenecen al sexo fe-
menino, se encuentran en el grupo de edad
de 18 a 24 años y se observó en ellas dife-
rente sintomatología psicológica y fisiológi-
ca relacionadas al estrés.
Para participar en el estudio los sujetos de-
bían pertenecer al Centro Artístico Yesenea
Mendoza de la ciudad de Guayaquil, en-
contrarse en la última etapa de perfección
artística y aceptar participar en el estudio,
mediante la firma del consentimiento infor-
mado. Y, se excluirán quienes no deseen
participar y presenten algún tipo de en-
fermedad mental o física considerada por
diagnóstico médico como incapacitante.
Escala de Apreciación del Estrés (EAE),
Seara J; Mielgo Robles M. (1992). (Anexo 1)
Esta batería de escalas sobre el estrés tiene
como objetivo conocer los distintos aconte-
cimientos en la vida del individuo, siendo el
marco de referencia teórico el que se en-
cuentra en los trabajos de Holmes (1967) y
Rahe (1966). El instrumento está diseñado
para ser aplicado para edades de 18 a 85
años, de forma individual o grupal y en un
26
RECIMUNDO VOL. 8 N°1 (2024)
tiempo aproximado de 25 a 30 minutos. El
instrumento consta de 4 escalas:
E.A.E-G: Escala General de Estrés.
E.A.E-A: Escala de Acontecimientos es-
tresantes para ancianos.
E.A.E-S: Escala de Estrés Socio-Laboral.
E.A.E-E: Escala de Estrés en la Conduc-
ción.
Aunado éstas tienen en común el objetivo
de analizar la incidencia y el impacto de los
distintos acontecimientos en la vida de los
sujetos. Todas presentan tres categorías
de análisis:
1. Determinar la presencia o ausencia de
acontecimientos estresantes en la vida
del sujeto.
2. Evaluar la intensidad con dichos suce-
sos estresantes han sido o están siendo
experimentados.
3. Analizar la actualidad del acontecimien-
to estresante en la vida del individuo.
En la presente investigación se utilizó la Es-
cala General de Estrés (E.A.E-G), con el ob-
jetivo principal de conocer la incidencia de
los distintos acontecimientos estresantes
que han tenido lugar a lo largo el ciclo de
vida, en el caso de este estudio, de las bai-
larinas. La escala consta de 53 enunciados
distribuidos en 4 grandes temáticas: Salud,
Relaciones Humanas, Estilo de vida y Asun-
tos Laborales y económicos.
Intervención Psicoterapéutica con la Tera-
pia Racional Emotiva-Conductual TREC
Para el modelo de la Terapia Racional Emo-
tiva Conductual, se solicitó a la dirección
de la compañía que, dentro de sus horas
de ensayo diario, se pudiera separar una
hora semanal por cada bailarina para par-
ticipar del estudio, para lo cual se adecua
un espacio físico que cumpla con todos los
requisitos para el desenvolvimiento de las
sesiones, considerando todas las normas
de privacidad y se les aplicó previamente
un consentimiento. Al respecto, cada una
de las sesiones se estructuraron medidas y
protocolos con requisitos claros que permi-
tan resultados eficientes y efectivos, los mis-
mos que fueron alternándose con momen-
tos socialización de conocimientos teóricos
y de reflexión dinámica terminando en el au-
toconocimiento y comprensión del funciona-
miento de la psique-soma y como ambas se
encuentran intrínsicamente interactuando
dando origen a la psico-somatización, mani-
festaciones visibles que se presentan en el
cuerpo-soma, cuyo origen está relacionado
a la mente-psique. A continuación, se mues-
tran las sesiones y su estructura.
Aplicación de Técnica Trauma Releasing Excercises TRE
LANDIVAR WONG, M. G., BARREIRO MOREIRA, D. L., MORAN MAZZINI, A. J., & OLMEDO AVILES, C. L.
27
RECIMUNDO VOL. 8 N°1 (2024)
DISMINUCIÓN DEL ESTRÉS DE BAILARINES DE ALTO RENDIMIENTO DEL CENTRO ARTÍSTICO YESENEA
MENDOZA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL MEDIANTE LA APLICACIÓN DE TERAPIA RACIONAL EMOTI-
VA-CONDUCTUAL (TREC) Y LA TÉCNICA TRAUMA RELEASING EXCERCISES (TRE)
28
RECIMUNDO VOL. 8 N°1 (2024)
Para la ejecución de esta técnica, se pro-
grama conjuntamente con la dirección de la
compañía de danza, que dentro de las ho-
ras de ensayo se pudiera separar una hora
semanal, específicamente la última antes
de concluir los ensayos para el trabajo con
la técnica, ya que al aplicarla se promueve
el relajamiento profundo, tanto en lo fisio-
lógico como en lo psicológico. En efecto,
dentro de cada sesión se estructuran espa-
cios para la práctica de los ejercicios de la
técnica reforzándola paralelamente con la
teoría que emergía de los mismos. Al igual
que en la Terapia Racional Emotiva Con-
ductual TREC, se incorporan actividades
de reflexión para fortalecer la apropiación
y desarrollo individual de esta técnica. A
continuación, se describirán el proceso psi-
co-terapéutico aplicado con el grupo de
Bailarinas, usando la técnica Trauma Relea-
sing Excercises TRE.
Procedimiento
LANDIVAR WONG, M. G., BARREIRO MOREIRA, D. L., MORAN MAZZINI, A. J., & OLMEDO AVILES, C. L.