DOI: 10.26820/recimundo/8.(1).ene.2024.239-247
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2185
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de investigación
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 239-247
Importancia de la salud oral en la calidad de vida de pacien-
tes con enfermedades crónicas
Importance of oral health in the quality of life of patients with
chronic diseases
Importância da saúde oral na qualidade de vida de pacientes com
doenças crónicas
José Ricardo Oquendo Silva
1
; María Jacqueline Cedeño Delgado
2
; Raúl Andrés Michalón Acosta
3
RECIBIDO: 10/12/2023 ACEPTADO: 15/01/2024 PUBLICADO: 26/04/2024
1. Magíster en Diseño Curricular; Doctor en Odontología; Licenciado en Ciencias de la Comunicación So-
cial; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador; ricardo.oquendosi@ug.edu.ec; https://orcid.
org/0009-0003-8349-4332
2. Diploma Superior en Diseño Curricular por Competencias;Magíster en Docencia Universitaria e Investi-
gación Educativa; Doctora en Odontología; Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador; maria.cede-
node@ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-0002-9865-0938
3. Magíster en Docencia Universitaria e Investigación Educativa; Doctor en Odontología; Universidad
de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador; raul.michalona@ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-0001-6312-0710
CORRESPONDENCIA
José Ricardo Oquendo Silva
ricardo.oquendosi@ug.edu.ec
Guayaquil, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2024
RESUMEN
La investigación científica ha establecido una estrecha relación entre la salud oral deficiente y el desarrollo y progresión de estas condi-
ciones, así como su impacto en la salud emocional, social y funcional de los pacientes. Se realizó una metodología de revisión bibliográfi-
ca, donde se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva en bases de datos como PubMed, Scopus y Web of Science, utilizando términos de
búsqueda relevantes como "salud oral", "enfermedades crónicas", "calidad de vida" y combinaciones de estos. Se establecieron criterios
de inclusión y exclusión para seleccionar estudios pertinentes, priorizando investigaciones originales, revisiones sistemáticas y metaaná-
lisis publicados en los últimos años. Es crucial que los profesionales de la salud reconozcan esta conexión y promuevan la colaboración
interdisciplinaria para garantizar una atención integral que aborde tanto las necesidades médicas como las bucales de estos pacientes,
mejorando así su bienestar general.
Palabras clave: Oral, Crónica, Diabetes, Salud, Periodontal.
ABSTRACT
Scientific research has established a close relationship between poor oral health and the development and progression of these condi-
tions, as well as its impact on the emotional, social, and functional health of patients. A bibliographic review methodology was conducted,
where an exhaustive search was carried out in databases such as PubMed, Scopus, and Web of Science, using relevant search terms
such as "oral health," "chronic diseases," "quality of life," and combinations thereof. Inclusion and exclusion criteria were established to
select relevant studies, prioritizing original research, systematic reviews, and meta-analyses published in recent years. It is crucial that
healthcare professionals recognize this connection and promote interdisciplinary collaboration to ensure comprehensive care addressing
both medical and oral needs of these patients, thereby improving their overall well-being.
Keywords: Oral, Chronic, Diabetes, Health, Periodontal.
RESUMO
A investigação científica tem estabelecido uma estreita relação entre uma saúde oral deficiente e o desenvolvimento e progressão destas con-
dições, bem como o seu impacto na saúde emocional, social e funcional dos pacientes. Foi realizada uma metodologia de revisão bibliográfi-
ca, onde se procedeu a uma pesquisa exaustiva em bases de dados como PubMed, Scopus e Web of Science, utilizando termos de pesquisa
relevantes como "saúde oral", "doenças crónicas", "qualidade de vida" e combinações dos mesmos. Foram estabelecidos critérios de inclusão
e exclusão para selecionar estudos relevantes, dando prioridade à investigação original, revisões sistemáticas e meta-análises publicadas
nos últimos anos. É crucial que os profissionais de saúde reconheçam esta ligação e promovam a colaboração interdisciplinar para garantir
cuidados abrangentes que abordem as necessidades médicas e orais destes pacientes, melhorando assim o seu bem-estar geral.
Palavras-chave: Oral, Crónica, Diabetes, Saúde, Periodontal.
241
RECIMUNDO VOL. 8 N°1 (2024)
Introducción
La cavidad bucal alberga la segunda micro-
biota más grande del cuerpo humano e in-
cluye bacterias, hongos, virus y arqueas. La
mayoría de estos microorganismos se en-
cuentran en biopelículas que consisten prin-
cipalmente en bacterias comensales que se
consideran beneficiosas para el huésped.
Sin embargo, la disbiosis microbiana pue-
de provocar enfermedades dentales como
periodontitis y caries. La salud bucal reper-
cute en la salud general y viceversa, en es-
pecial en los pacientes con enfermedades
sistémicas o inmunosupresión. Los pacien-
tes que ingresan a una unidad de cuidados
intensivos (UCI) y presentan higiene bucal
deficiente, en virtud de sus cuadros sistémi-
cos preexistentes que se acentúan durante
la estancia hospitalaria, sufren de enferme-
dades como caries, gingivitis, periodontitis
y candidiasis, con el consecuente impacto
negativo en el cuadro clínico (1).
Las enfermedades crónicas no trasmisibles
(ECNT) constituyen un grupo de enferme-
dades multifactoriales que se desarrollan
a lo largo de la vida y presentan larga du-
ración. Este grupo de alteraciones com-
prenden las enfermedades del aparato
circulatorio, diabetes, cáncer, enfermedad
respiratoria crónica, entre otras. En el ámbi-
to de la odontología, individuos con ECNT
son considerados pacientes con necesida-
des especiales, pues la complejidad de su
condición de salud demanda adaptaciones
en la conducción del tratamiento. Además,
el estado de salud general de los pacien-
tes con ECNT se refleja en su salud bucal,
presencia de hiperplasia gingival o fibro-
matosis gingival debido al uso de medica-
mentos, traumatismos de tejidos blandos y
duros en la región orofacial, ocasionando
cicatrices en la piel, fracturas dentales, y
avulsión de incisivos superiores. También,
pobre higiene bucal, presencia de biofilm
bacteriano y cálculo dental son hallazgos
frecuentes en estas personas, contribuyen-
do al establecimiento de caries y enferme-
dad periodontal (2).
IMPORTANCIA DE LA SALUD ORAL EN LA CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS
Más de 120 enfermedades sistémicas se ma-
nifiestan en la cavidad bucal, lo que aumenta
el riesgo de complicaciones en las enferme-
dades crónicas, como las cardiovasculares
y las cerebrovasculares, la diabetes mellitus
(DM) y las enfermedades respiratorias (3).
La calidad de vida está referida al conjunto
de condiciones positivas que contribuyen
al bienestar de una persona, a la ausencia
de problemas, enfermedades, y/o situacio-
nes que se constituyan en dificultades para
que el individuo pueda desenvolverse de
manera óptima en el entorno social y los
diversos ámbitos de su vida cotidiana. Es
un constructo multidimensional, en el que
se abarcan una serie de factores, tanto in-
terno como externos del individuo, en ese
sentido, la salud se constituye en uno de
los factores principales que forman parte
de los determinantes del nivel de calidad
de vida, dada la percepción positiva y goce
que experimentan los individuos en base a
las buenas condiciones físicas y mentales
para un desempeño óptimo (4).
Metodología
Se realizó una metodología de revisión bi-
bliográfica, donde se llevó a cabo una bús-
queda exhaustiva en bases de datos como
PubMed, Scopus y Web of Science, utilizan-
do términos de búsqueda relevantes como
"salud oral", "enfermedades crónicas", "cali-
dad de vida" y combinaciones de estos. Se
establecieron criterios de inclusión y exclu-
sión para seleccionar estudios pertinentes,
priorizando investigaciones originales, revi-
siones sistemáticas y metaanálisis publica-
dos en los últimos años. Se extrajeron datos
relevantes de los estudios seleccionados,
incluyendo información sobre la relación
entre la salud oral y las enfermedades cró-
nicas, los impactos en la calidad de vida y
las estrategias de intervención.
Resultados
Mecanismos patogénicos comunes de
las enfermedades periodontales y lasen-
fermedades crónicas no transmisibles