DOI: 10.26820/recimundo/8.(1).ene.2024.502-511
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2213
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de investigación
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 502-511
Evaluación, diagnóstico en fonoaudiología en habla, lenguaje,
voz y deglución
Evaluation and diagnosis in speech-language pathology: speech, language,
voice, and swallowing
Avaliação e diagnóstico em patologia da fala e da linguagem: fala, lin-
guagem, voz e deglutição
Viviana Paola Patiño Zambrano
1
; Sofía Magaly Alvarado Espinoza
2
; Ángela Matilde Morales Peralta
3
;
Joseph Hernán Montoya González
4
RECIBIDO: 10/01/2024 ACEPTADO: 15/02/2023 PUBLICADO: 17/06/2024
1. Especialista en Audiología; Doctorado en Ciencias de la Salud (E); Magíster en Gerencia de Salud para el Desarrollo
Local; Licenciada en Terapia de Lenguaje; Tecnóloga Medica en Terapia de Lenguaje; Docente de la Universidad de
Guayaquil en laFacultad de Ciencias Médicas Carrera de Medicina; Guayaquil, Ecuador; viviana.patinoz@ug.edu.ec;
https://orcid.org/0000-0002-6997-9080
2. Magíster En Diseño Curricular; Licenciada en Terapia de Lenguaje; Técnico Superior en Educación Especial; Docente de
la Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador; sofia.alvaradoe@ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-0002-2492-0317
3. Magíster en Educación Especial con Mención en Educación de las Personas con Discapacidad Visual; Licenciada en
Terapia de Lenguaje; Docente de la Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador; angela.morales@ug.edu.ec;
https://orcid.org/0000-0003-4086-341X
4. Licenciado en Terapia de Lenguaje;Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador; joseph.montoyag@ug.edu.ec;
https://orcid.org/0009-0003-8216-418X
CORRESPONDENCIA
Viviana Paola Patiño Zambrano
viviana.patinoz@ug.edu.ec
Guayaquil, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2024
RESUMEN
La Fonoaudiología es una disciplina que, dentro del área salubrista, se encarga de la evaluación, diagnóstico, rehabilita-
ción, promoción de la salud y prevención de los trastornos del lenguaje, habla, deglución, audición, voz y comunicación.
En la presente revisión bibliográfica, se llevó a cabo un análisis exhaustivo de la literatura existente sobre la evaluación y
el diagnóstico en fonoaudiología, enfocado en las áreas de habla, lenguaje, voz y deglución. Se realizaron búsquedas en
bases de datos académicas reconocidas como PubMed, Scopus y Google Scholar, utilizando palabras clave específicas
relacionadas con cada área de interés. La evaluación y el diagnóstico en fonoaudiología requieren un enfoque multidimen-
sional y personalizado que aborde todas las áreas de la comunicación y la deglución. La precisión en estos procesos es
vital para mejorar la calidad de vida de los pacientes, facilitando su capacidad para comunicarse efectivamente y manejar
funciones básicas como la alimentación. La continua investigación y desarrollo de nuevas herramientas y técnicas de
evaluación seguirán fortaleciendo esta área vital de la salud.
Palabras clave: Deglución, Voz, Lenguaje, Comunicación, Fonoaudiología.
ABSTRACT
Speech-language pathology is a discipline within the health sector that focuses on the evaluation, diagnosis, rehabilitation,
health promotion, and prevention of disorders related to language, speech, swallowing, hearing, voice, and communication.
In this literature review, an exhaustive analysis of existing literature on the evaluation and diagnosis in speech-language
pathology was conducted, focusing on the areas of speech, language, voice, and swallowing. Searches were performed
in recognized academic databases such as PubMed, Scopus, and Google Scholar, using specific keywords related to
each area of interest. Evaluation and diagnosis in speech-language pathology require a multidimensional and personalized
approach that addresses all areas of communication and swallowing. Precision in these processes is vital for improving
patients' quality of life, facilitating their ability to communicate effectively and manage basic functions such as feeding. On-
going research and development of new evaluation tools and techniques will continue to strengthen this vital area of health.
Keywords: Swallowing, Voice, Language, Communication, Speech-Language Pathology.
RESUMO
A patologia da fala é uma disciplina do sector da saúde que se dedica à avaliação, diagnóstico, reabilitação, promoção
da saúde e prevenção das perturbações relacionadas com a linguagem, a fala, a deglutição, a audição, a voz e a co-
municação. Nesta revisão da literatura, foi efectuada uma análise exaustiva da literatura existente sobre a avaliação e o
diagnóstico em patologia da fala, centrada nas áreas da fala, linguagem, voz e deglutição. As buscas foram realizadas em
bases de dados acadêmicas reconhecidas, como PubMed, Scopus e Google Scholar, utilizando palavras-chave especí-
ficas relacionadas a cada área de interesse. A avaliação e o diagnóstico em Fonoaudiologia requerem uma abordagem
multidimensional e personalizada que contemple todas as áreas da comunicação e da deglutição. A precisão nestes
processos é vital para melhorar a qualidade de vida dos doentes, facilitando a sua capacidade de comunicar eficazmente
e de gerir funções básicas como a alimentação. A investigação em curso e o desenvolvimento de novas ferramentas e
técnicas de avaliação continuarão a fortalecer esta área vital da saúde.
Palavras-chave: Deglutição, Voz, Linguagem, Comunicação, Patologia da Fala.
504
RECIMUNDO VOL. 8 N°1 (2024)
Introducción
La Fonoaudiología es una disciplina que,
dentro del área salubrista, se encarga de
la evaluación, diagnóstico, rehabilitación,
promoción de la salud y prevención de los
trastornos del lenguaje, habla, deglución,
audición, voz y comunicación, como se res-
cata de las actas del XXV Congreso de Lo-
gopedia, Foniatría y Audiología (1). Abarca
ámbitos que no pertenecen exclusivamente
al área de la salud, como es el área de la
educación, donde el fonoaudiológico se ha
especializado en trastornos del lenguaje y
habla en el neurodesarrollo, siendo este ám-
bito educativo el de mayor empleabilidad (2).
Los desórdenes de la deglución (disfagia),
se presentan en múltiples diagnósticos mé-
dicos desde infantes prematuros hasta adul-
tos mayores. La incidencia y la prevalencia
varían entre los distintos grupos de diagnós-
tico. La morbilidad relacionada con disfagia
puede convertirse en una preocupación ma-
yor para todas las personas que giran en tor-
no al trastorno. Por ejemplo, la disfagia resul-
tante de accidentes cerebro-vasculares es
considerada la mayor causa de morbilidad
debido a complicaciones respiratorias, tales
como neumonía, y malnutrición y se registra
que la mortalidad para los adultos mayores
por neumonía es del 43% (3).
El fonoaudiólogo se encarga también de di-
fundir acciones que contribuyan o garanti-
cen el correcto crecimiento y desarrollo del
niño, propiciando la calidad de vida de los
mismos a través de las prácticas de Aten-
ción integrada a las enfermedades preva-
lentes de la infancia (AIEPI), Promulgada
por la Organización Panamericana de la Sa-
lud. Las cuales deben ser del conocimien-
to de todos los adultos que cuidan de los
niños. Las prácticas buscan el buen creci-
miento y desarrollo físico y mental del niño,
prevención de enfermedades, cuidados en
el hogar y la atención fuera del hogar (4).
La Fonoaudiología se ocupa del bienestar
comunicativo de las personas, siendo la co-
municación un fenómeno amplio que pue-
PATIÑO ZAMBRANO, V. P., ALVARADO ESPINOZA, S. M., MORALES PERALTA, ÁNGELA M., & MONTOYA GONZÁ-
LEZ, J. H.
de ser visto desde muchas perspectivas.
Dentro del quehacer fonoaudiológico hay
diversidad de necesidades, es decir, exis-
ten diferentes necesidades en relación a la
comunicación. El fonoaudiólogo, entonces,
está entrenado para acompañar a las per-
sonas y ayudar a satisfacer las necesidades
de bienestar comunicativo de distinto orden
que puedan presentar, a través de la evalua-
ción, diagnóstico, tratamiento y potenciación
de la comunicación y la motricidad orofacial,
abordando las áreas de lenguaje, habla, voz,
audición y funciones orofaciales (5).
Metodología
En la presente revisión bibliográfica, se llevó
a cabo un análisis exhaustivo de la literatura
existente sobre la evaluación y el diagnósti-
co en fonoaudiología, enfocado en las áreas
de habla, lenguaje, voz y deglución. Se reali-
zaron búsquedas en bases de datos acadé-
micas reconocidas como PubMed, Scopus
y Google Scholar, utilizando palabras clave
específicas relacionadas con cada área de
interés. Los estudios seleccionados fueron
evaluados críticamente en cuanto a su me-
todología, resultados y relevancia, abarcan-
do un período de publicación de los últimos
quince años. Se incluyeron tanto investiga-
ciones cuantitativas como cualitativas, así
como revisiones sistemáticas y metaanáli-
sis, para asegurar una comprensión integral
del estado actual del conocimiento en estas
áreas clave de la fonoaudiología.
Resultados
Diagnósticos vinculados al ejercicio pro-
fesional de la fonoaudiología
Trastorno del lenguaje expresivo: Tras-
torno específico del desarrollo en el cual la
capacidad del niño para expresar el len-
guaje hablado se encuentra notoriamen-
te por debajo del nivel adecuado para su
edad mental, pero la comprensión del len-
guaje se halla dentro de límites normales.
Puede o no haber anormalidades de la
pronunciación. Se incluye a la disfasia o
afasia del desarrollo, de tipo expresivo (6).
505
RECIMUNDO VOL. 8 N°1 (2024)
EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO EN FONOAUDIOLOGÍA EN HABLA, LENGUAJE, VOZ Y DEGLUCIÓN
Trastorno de la recepción del lengua-
je: Trastorno específico del desarrollo en
el cual la comprensión que el niño tiene
del lenguaje se halla por debajo del nivel
adecuado para su edad mental. Prácti-
camente en todos los casos la expresión
del lenguaje se encuentra también nota-
blemente deteriorada, y son frecuentes
las anormalidades en la producción del
sonido de las palabras. Incluye los térmi-
nos afasia del desarrollo, de Wernicke,
disfasia o afasia del desarrollo, de tipo
receptivo, falta de percepción auditiva,
congénita, sordera a las palabras (6).
Afasia adquirida con epilepsia (Lan-
dau kleffner): Trastorno en el cual el
niño, que ha realizado previamente un
progreso normal en el desarrollo del len-
guaje, pierde las habilidades tanto re-
ceptivas como expresivas del lenguaje,
aunque conserva la inteligencia general.
El comienzo de este trastorno se acom-
paña de anormalidades paroxísticas en
el electroencefalograma, y en la mayoría
de los casos también hay convulsiones
epilépticas. Habitualmente comienza
entre los 3 y los 7 años de edad, y las
habilidades se pierden en un lapso de
días o de semanas. La relación temporal
entre el comienzo de las convulsiones
y la pérdida del lenguaje es variable, y
la una precede a la otra (en cualquier
orden) por un período que va de unos
pocos meses a dos años. En la etiología
se sugiere la posibilidad de un proceso
inflamatorio del encéfalo. Alrededor de
dos tercios de los niños que lo sufren
quedan con un déficit receptivo del len-
guaje más o menos grave (6).
Disfasia y Afasia: Las disfasias o tras-
tornos del desarrollo del lenguaje (TDL)
no presentan un consenso unánime
sobre el concepto y la delimitación del
término disfasia, por lo que algunos au-
tores prefieren hablar de trastornos es-
pecíficos del lenguaje o simplemente
trastornos del desarrollo del lenguaje
(TDL). Los niños con TDL forman un gru-
po heterogéneo cuyo denominador co-
mún es que su sistema de lenguaje, por
una u otra razón, no se corresponde con
sus capacidades cognitivas (6).
Dislexia y Alexia: La dislexia es una di-
ficultad en la adquisición de la lectura y
en el logro de la lectura fluida de pala-
bras y textos. También puede afectar el
desempeño de tareas vinculadas, como
pueden ser la comprensión lectora, el
desarrollo del vocabulario, la ortografía,
la precisión escrita y los aprendizajes
que implican la memoria verbal, como
recordar los nombres de las letras, los
meses del año o las tablas. Las per-
sonas con dislexia se caracterizan por
tener una inteligencia promedio o nor-
mal, oportunidades socioculturales y
de enseñanza, y no tienen dificultades
físicas (visuales o auditivas) que puedan
ocasionar problemas lectores. La alexia
pura o alexia sin agrafia se trata de un
síndrome clínico caracterizado por un
trastorno en la lectura con preservación
de otras funciones del lenguaje, inclu-
yendo la escritura. Las causas princi-
pales de este síndrome son las lesiones
que afectan la corteza visual izquierda, y
el rodete del cuerpo calloso (6).
Trastorno especíco de la lectura: Es
un deterioro específico y significativo del
desarrollo de las habilidades de la lec-
tura, que no puede ser atribuido exclu-
sivamente a la edad mental, problemas
de agudeza visual o una enseñanza in-
adecuada. Pueden alterarse la habilidad
para comprender la lectura, la capaci-
dad para reconocer palabras escritas
(mediante la lectura), la habilidad para
la lectura oral y el desempeño de tareas
que requieren lectura. Los trastornos es-
pecíficos del desarrollo de la lectura son
precedidos generalmente por una histo-
ria de trastornos del desarrollo del habla
o del lenguaje (6).
Patologías del lenguaje
506
RECIMUNDO VOL. 8 N°1 (2024)
Inicio tardío del lenguaje tardío o ha-
blante tardío (IT): Se refiere al retraso a
partir de los 2 años de edad, se identifica
por la presencia de vocabulario expre-
sivo menor a 50 palabras y además de
la ausencia de frases de dos palabras
o más. Este retraso no se acompaña de
condiciones clínicas como pérdida audi-
tiva, discapacidad intelectual, autismo,
privación social, entre otras (7).
Trastorno del desarrollo del lengua-
je secundario: Se denomina trastorno
secundario ya que las dificultades del
lenguaje que el individuo presenta están
asociadas a alteraciones o patologías de
base. En donde el niño a pesar de tener
ciertas dificultades tiene capacidades
idóneas para compensar los obstáculos
comunicativos. Existen varias patologías
asociadas a trastornos del lenguaje,
las mismas, que pueden ser de índole
neurológico, cognitivo y sensorial. En
las patologías de origen neurológico se
encuentra afectado tanto el sistema ner-
vioso central (cerebro, tronco cerebral)
como el sistema nervioso periférico (ner-
vios). Por otro lado, tenemos aquellas pa-
tologías de origen cognitivo las mismas
que se caracterizan por presentarse con
o sin causa conocida durante el desa-
rrollo del niño, estas afectan la memoria,
lenguaje, atención, aprendizaje etc. Por
ejemplo, el trastorno del espectro autis-
ta, déficit intelectual, síndrome de Down,
etc. Y finalmente las patologías de ori-
gen sensitivo, que se describen como
trastornos que afectan a uno o varios de
los sentidos de una persona; como sería
el claro ejemplo del trastorno del desa-
rrollo del lenguaje por hipoacusia (7).
Trastorno del desarrollo del lenguaje
(TDL): Se define como el deterioro en la
comprensión o producción del lenguaje
cuando este no está asociado a ninguna
etiología biomédica de base. Además,
se da durante la fase de desarrollo del
lenguaje, donde el niño no alcanza la
edad de desarrollo esperada para a su
edad cronológica, presenta dificultades
persistentes en el lenguaje expresivo y
comprensivo en habilidades lingüísticas
fonéticas-fonológicas, léxicas-semán-
ticas, morfosintácticas y pragmáticas.
Este trastorno es grave e interfiere en la
vida diaria del niño, además tiene un mal
pronóstico dentro de la terapéutica. Este
término permite la inclusión de trastor-
nos cognitivos (7).
Diagnóstico de patologías del lenguaje
1. Evaluación Formal
Pruebas Estandarizadas: Se apli-
can tests específicos y estandariza-
dos que evalúan diferentes aspectos
del lenguaje, como el vocabulario, la
gramática, la comprensión auditiva, y
la producción del habla.
Ejemplos de Pruebas: Peabody Pic-
ture Vocabulary Test (PPVT), Clinical
Evaluation of Language Fundamen-
tals (CELF), Test de Articulación de
Fonemas.
Evaluación de la Articulación y
Fonología: Se analizan los sonidos
del habla del paciente para detectar
errores o patrones inusuales.
Evaluación del Lenguaje Receptivo
y Expresivo: Se examina la capa-
cidad del paciente para entender y
usar el lenguaje.
Evaluación de la Fluidez: Se obser-
va la presencia de disfluencias, como
tartamudeo.
Evaluación de la Voz y Resonancia:
Se analiza la calidad de la voz y la
resonancia para detectar problemas
como disfonías o hipernasalidad (8).
2. Herramientas y Técnicas Utilizadas
Grabaciones de Audio y Video:
Para analizar detalladamente la pro-
ducción del habla y otros aspectos
de la comunicación.
PATIÑO ZAMBRANO, V. P., ALVARADO ESPINOZA, S. M., MORALES PERALTA, ÁNGELA M., & MONTOYA GONZÁ-
LEZ, J. H.
507
RECIMUNDO VOL. 8 N°1 (2024)
Software de Evaluación: Herramien-
tas digitales que ayudan a adminis-
trar y analizar pruebas específicas.
Materiales de Evaluación: Libros,
imágenes, y juguetes diseñados para
evaluar el lenguaje en niños (8).
Patologías de deglución
Disfagia orofaríngea: Dificultad para
iniciar la deglución y el paso del alimen-
to desde la boca hasta la faringe y el
esófago. Esto puede estar relacionado
con problemas neurológicos, muscula-
res o estructurales.
Disfagia esofágica: Problemas en el
paso del alimento desde la faringe al
estómago, debido a alteraciones en el
esófago, como el reflujo gastroesofági-
co, estenosis esofágica o trastornos de
la motilidad esofágica.
Disfagia neurogénica: Asociada a en-
fermedades neurológicas como el Par-
kinson, esclerosis múltiple, accidentes
cerebrovasculares, demencia, y lesio-
nes cerebrales traumáticas. Estos tras-
tornos pueden afectar la coordinación y
la fuerza de los músculos involucrados
en la deglución.
Disfagia mecánica: Causada por obs-
trucciones físicas en el tracto de la de-
glución, como tumores, cicatrices, o
malformaciones congénitas.
Disfagia funcional: Donde no se encuen-
tra una causa estructural o neurológica
clara. Puede estar asociada con trastor-
nos psicógenos o comportamentales.
Disfagia en enfermedades degenerati-
vas: A medida que avanzan enfermeda-
des como la esclerosis lateral amiotró-
fica (ELA), la distrofia muscular y otras
enfermedades degenerativas, se puede
producir una disfagia progresiva.
Disfagia postquirúrgica: Después de
cirugías de cabeza, cuello o esófago,
los pacientes pueden experimentar difi-
cultades para deglutir debido a cambios
anatómicos o daños en los nervios (9).
La detección de personas con riesgo de dis-
fagia orofaríngea es una necesidad esencial
debido al aumento en la ocurrencia de neu-
monía asociada con aspiración no diagnos-
ticada. La valiosa prueba de cribado en la
cabecera para disfagia debe caracterizarse
por una alta sensibilidad y especificidad, es
decir, una detección precisa de los pacien-
tes con riesgo de aspiración que necesitan
investigaciones adicionales y la exclusión
de las personas seguras que no necesitarán
ninguna evaluación adicional. La prueba de
cribado en la aplicación clínica debe tomar
las siguientes decisiones: (a) Detectar la
presencia de aspiración, (b) la necesidad
de una evaluación objetiva instrumental de
la deglución, y (c) la posibilidad de reiniciar
la alimentación oral de manera segura (10).
La prueba de deglución con 3 onzas de
agua (WST) es un método común para eva-
luar a las personas que tienen riesgo de dis-
fagia orofaríngea y aspiración. Se requiere
que los candidatos beban 3 onzas (90 cc)
de agua sin interrupción. El sujeto necesi-
tará una evaluación instrumental si ocurre
cualquiera de las siguientes condiciones:
el candidato no pudo completar la prueba,
presencia de tos, asfixia, o una calidad de
voz húmeda durante o inmediatamente des-
pués de la prueba. Se ha documentado el
uso de la prueba WST para la detección de
aspiración a través del cribado clínico (en la
cabecera) de la deglución. La utilidad clíni-
ca de la prueba de deglución con 3 onzas
de agua en poblaciones de pacientes de
habla árabe no se ha investigado antes (10).
El fonoaudiólogo (también conocido como
logopeda o terapeuta del habla) utiliza una
variedad de métodos y herramientas para
diagnosticar las diferentes formas de dis-
fagia (dificultades para tragar). A continua-
ción, se detallan algunos de los métodos
más comunes:
1. Evaluación Clínica o Bedside Swallow
Evaluation (BSE):
EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO EN FONOAUDIOLOGÍA EN HABLA, LENGUAJE, VOZ Y DEGLUCIÓN
508
RECIMUNDO VOL. 8 N°1 (2024)
Historia Clínica: Revisión de la histo-
ria médica del paciente, incluyendo
antecedentes de enfermedades neu-
rológicas, cirugías, y otros factores
de riesgo.
Observación: Observación de la pos-
tura, el control motor y la capacidad
de seguir instrucciones del paciente.
Evaluación Oral: Inspección de la
boca y los movimientos de la lengua,
los labios, el paladar y la mandíbula.
Pruebas de Deglución: Ofrecimien-
to de diferentes consistencias de
alimentos y líquidos para observar
cómo el paciente los traga, incluyen-
do la prueba de deglución con 3 on-
zas de agua (11).
2. Videouoroscopia o Estudio de De-
glución por Imágenes (VFSS):
Un procedimiento radiológico don-
de el paciente ingiere alimentos y
líquidos mezclados con bario (un
contraste radiológico). Se graba un
video mientras el paciente traga, lo
que permite observar la función de la
boca, la faringe y el esófago en tiem-
po real (11).
3. Endoscopia de Fibra Óptica para la
Evaluación de la Deglución (FEES):
Se inserta un endoscopio flexible a
través de la nariz para observar la
faringe y la laringe mientras el pa-
ciente traga diferentes consistencias
de alimentos y líquidos. Este procedi-
miento permite una vista directa de la
función de las estructuras de la gar-
ganta (11).
4. Manometría Esofágica:
Una prueba que mide las presiones y
el movimiento en el esófago durante
la deglución utilizando un tubo delga-
do y flexible con sensores de presión
que se introduce a través de la nariz
hasta el estómago (11).
5. Evaluación Sensorial y Motora:
Evaluaciones que prueban la sensi-
bilidad y la fuerza de los músculos
involucrados en la deglución. Esto
puede incluir pruebas específicas
para evaluar la respuesta al tacto, la
temperatura y la presión en la cavi-
dad oral y la faringe (11).
6. Cuestionarios y Escalas de Autoinfor-
me:
Herramientas estandarizadas que el
paciente o sus cuidadores comple-
tan para proporcionar información
sobre las dificultades para tragar y su
impacto en la vida diaria (11).
7. Pruebas de Consistencia Modicada:
Evaluaciones que utilizan alimentos y
líquidos de diferentes consistencias
para determinar cuáles son más segu-
ros y efectivos para el paciente (11).
Clasicación/Diagnostico de alteraciones
Existen múltiples escritos que abordan la dis-
fagia en población adulta, pero especialmen-
te en niños se hace referencia a la necesidad
de generar consensos entre los diferentes
profesionales que se ocupan de la temática,
teniendo en cuenta que los niños se encuen-
tran en pleno desarrollo. Dodrill diferencia la
disfagia de los trastornos de conducta al mo-
mento de comer, pero describe una posible
asociación entre ambos. Usualmente desde
el campo de la fono-estomatología la aproxi-
mación es hacia la disfagia, pero se requiere
una mirada holística que involucre el aspecto
conductual entendiendo que de otra manera
sería insuficiente para abordar los proble-
mas mixtos de alimentación. Tal es el caso
en que la valoración de la función deglutoria
se ve interferida por la presentación de di-
ficultades conductuales, como por ejemplo
aversión o rechazo alimentario (12).
Por otro lado, se propone en el 2019 un con-
senso en el que se focaliza sobre la necesi-
dad de aunar criterios, teniendo en cuenta
PATIÑO ZAMBRANO, V. P., ALVARADO ESPINOZA, S. M., MORALES PERALTA, ÁNGELA M., & MONTOYA GONZÁ-
LEZ, J. H.
509
RECIMUNDO VOL. 8 N°1 (2024)
que los paradigmas unilaterales general-
mente no capturan la complejidad de los
trastornos alimentarios. Dicho artículo, par-
te de la idea de que, los códigos de diag-
nóstico existentes eran inadecuados para
describir los múltiples factores involucrados
en un trastorno de la alimentación (12).
Los criterios según esta propuesta para el
diagnóstico son:
A. “Una alteración en la ingesta oral de nu-
trientes, inapropiada para la edad, que
dura mínimo 2 semanas y asociado con
1 o más de los siguientes:
1. Disfunción médica, como los siguien-
tes:
i. Compromiso cardiorrespiratorio
durante la alimentación oral.
ii. Aspiración o neumonía recurrente
(12).
2. Disfunción nutricional, como los si-
guientes:
i. Desnutrición
ii. Deficiencia específica de nutrien-
tes o una ingesta significativamente
restringida de uno o más nutrientes
como resultado de la disminución
de la diversidad dietética
iii. Dependencia de alimentos ente-
rales o suplementos orales para
mantener la nutrición y / o hidrata-
ción (12).
3. Disfunción de la habilidad de alimen-
tación, como lo demuestra cualquie-
ra de los siguientes:
i. Necesidad de modificar la textura
del líquido o los alimentos.
ii. Uso de una posición o equipo de
alimentación modificado.
iii. Uso de estrategias de alimentación
modificadas (12).
4. Disfunción psicosocial, como lo de-
muestra cualquiera de los siguientes:
i. Comportamientos de evitación ac-
tiva o pasiva del niño cuando se
alimenta o siendo alimentado
ii. Manejo inapropiado del cuidador
de la alimentación y / o alimentación
del niño. necesidades nutricionales.
iii. Interrupción del funcionamiento
social dentro de un contexto de ali-
mentación.
iv. Interrupción de la relación cuida-
dor-niño asociada con la alimenta-
ción (12).
B. Ausencia de procesos cognitivos con-
sistentes con trastornos alimenticios y el
patrón de ingesta oral no se debe a la
falta de alimentos o congruente con las
normas de la cultura” (12).
Conclusión
La evaluación y diagnóstico en fonoaudio-
logía son procesos fundamentales para
identificar y tratar de manera efectiva las
patologías relacionadas con el habla, el len-
guaje, la voz y la deglución. Estos procesos
involucran una combinación de entrevistas
iniciales, observaciones clínicas, pruebas
estandarizadas y evaluaciones funcionales
que permiten a los fonoaudiólogos obtener
una comprensión integral del perfil comuni-
cativo y deglutorio de cada paciente.
En el ámbito del habla y el lenguaje, la eva-
luación se centra en analizar la articulación,
la fonología, la fluidez, y la comprensión y
producción del lenguaje. Utilizando herra-
mientas como pruebas de vocabulario y
gramática, junto con la observación en con-
textos naturales, los profesionales pueden
detectar problemas específicos como el
trastorno específico del lenguaje (TEL) y el
retraso del habla.
La evaluación de la voz incluye el análisis
de la calidad vocal, la resonancia y la ca-
pacidad respiratoria, permitiendo identificar
EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO EN FONOAUDIOLOGÍA EN HABLA, LENGUAJE, VOZ Y DEGLUCIÓN
510
RECIMUNDO VOL. 8 N°1 (2024)
disfonías y otros trastornos vocales. Por otro
lado, la evaluación de la deglución implica
la observación de las fases orales, faríngeas
y esofágicas del proceso de deglución, uti-
lizando técnicas como la videofluoroscopia
y la endoscopia para detectar disfunciones
que pueden afectar la alimentación y la ca-
lidad de vida del paciente.
El diagnóstico preciso basado en estas eva-
luaciones es crucial para diseñar planes de
intervención personalizados y efectivos. La
intervención puede incluir terapia directa,
entrenamiento de estrategias compensato-
rias y la utilización de dispositivos de apo-
yo, según las necesidades individuales del
paciente. Además, el monitoreo continuo y
la re-evaluación son esenciales para ajustar
las estrategias terapéuticas y asegurar el
progreso del paciente.
Bibliografía
Vega Rodríguez YE, Torres Rodríguez AM, del Cam-
po Rivas MN. Análisis del Rol del Fonoaudiólo-
go (a) en el Sector Salud en Chile. Cienc Trab.
2017;19(59):76–80.
Sáenz Rangel MD, Morales Peralta ÁM, Plaza Martí-
nez ME, Patiño Zambrano VP. El rol del fonoaudió-
logo post Pandemia. RECIAMUC [Internet]. 2022
Nov 29;6(4):106–13. Available from: https://recia-
muc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/974
Cortes DLP, Martínez MAM. Hacia la consolidación
del servicio de diagnóstico e intervención de los
trastornos de la deglución del Hospital Universitario
Mayor Méderi [Internet]. UNIVERSIDAD COLEGIO
MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO;
2009. Available from: https://repository.urosario.
edu.co/server/api/core/bitstreams/339575c8-d52f-
4d45-b494-bc691f09a7f3/content
Hidalgo Angulo AM, Bandera Mejía AB, Alvarado Ra-
mírez M V, Polo de Hoyos JA. Fonoaudiología Hospita-
lar: Una mirada desde la practica formativa y profesio-
nal [Internet]. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA; 2015.
Available from: http://repositoriodspace.unipamplo-
na.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/459/1/Hi-
dalgo_Bandera_Alvarado_2015_TG.pdf
Moscardi G. Percepción sobre le rol del fonoaudió-
logo/a en el abordaje de pacientes quemados:
fortalezas y debilidades. [Internet]. Universidad
FASTA; 2024. Available from: http://redi.ufasta.
edu.ar:8082/jspui/bitstream/123456789/1932/1/
CAPART%2C Michelle_FO_2023.pdf
Bortolozzi DA, Grinovero M V. Distribución de diag-
nósticos vinculados al ejercicio profesional de la
fonoaudiología; en pacientes que concurrieron
a efectores públicos de la Provincia de Santa Fe,
durante 2018-2019 [Internet]. Universidad Na-
cional de Rosario; 2023. Available from: https://
rephip.unr.edu.ar/server/api/core/bitstreams/
4be38f49-6d94-4910-b4e6-8ede6cce4b0b/content
Riera Riera PM, Tapia Torres DC. Prevalencia de pa-
tologías fonoaudiológicas en el centro de desarro-
llo infantil de la Universidad de Cuenca, CEDIUC.
2016- 2019. [Internet]. Universidad de Cuenca;
2022. Available from: https://dspace.ucuenca.edu.
ec/bitstream/123456789/38896/1/Trabajo de titula-
ción.pdf
Bishop DVM. Ten questions about terminology for
children with unexplained language problems.
Int J Lang Commun Disord [Internet]. 2014 Jul
20;49(4):381–415. Available from: https://onlineli-
brary.wiley.com/doi/10.1111/1460-6984.12101
Allen J, Dewan K, Herbert H, Randall DR, Starmer
H, Stein E. Aspects of the assessment and mana-
gement of pharyngoesophageal dysphagia. Ann N
Y Acad Sci [Internet]. 2020 Dec 13;1482(1):5–15.
Available from: https://nyaspubs.onlinelibrary.wi-
ley.com/doi/10.1111/nyas.14456
Abdelhamid A, Ezzeldin H. The application of 3-Oun-
ce-Water wallow Test on The Dysphagic Patients.
Egypt J Neck Surg Otorhinolaryngol [Internet].
2020 Jul 30;1–7. Available from: https://ejnso.jour-
nals.ekb.eg/article_105796.html
Benfield JK, Everton LF, Bath PM, England TJ. Ac-
curacy and clinical utility of comprehensive dys-
phagia screening assessments in acute stroke:
A systematic review and meta‐analysis. J Clin
Nurs [Internet]. 2020 May 11;29(9–10):1527–38.
Available from: https://onlinelibrary.wiley.com/
doi/10.1111/jocn.15192
González Moreira DJ, Maris Granatto S, Vázquez
Fernández P. El fonoaudiólogo en los trastornos de
alimentación.: Más allá de la deglución. Rev Areté.
2021;21(1):95–103.
PATIÑO ZAMBRANO, V. P., ALVARADO ESPINOZA, S. M., MORALES PERALTA, ÁNGELA M., & MONTOYA GONZÁ-
LEZ, J. H.
511
RECIMUNDO VOL. 8 N°1 (2024)
CITAR ESTE ARTICULO:
Patiño Zambrano, V. P., Alvarado Espinoza, S. M., Morales Peralta, Ángela M., &
Montoya González, J. H. (2024). Evaluación, diagnóstico en fonoaudiología en
habla, lenguaje, voz y deglución. RECIMUNDO, 8(1). https://doi.org/10.26820/
recimundo/8.(1).ene.2024.502-511
EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO EN FONOAUDIOLOGÍA EN HABLA, LENGUAJE, VOZ Y DEGLUCIÓN