DOI: 10.26820/recimundo/8.(1).ene.2024.608-620
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2257
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de investigación
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 608-620
Manejo quirúrgico del Síndrome de Ogilvie. Enfoques y
desafíos en cirugía general
Surgical management of Ogilvie Syndrome: Approaches and challenges
in general surgery
Tratamento cirúrgico da Síndrome de Ogilvie: Abordagens e desafios em
cirurgia geral
John Eduardo Camino Benavides
1
; Tania Isabel Chacón Muñoz
2
; Estela Belen Tipantiza Conde
3
;
Luis Daniel Rueda Luna
4
RECIBIDO: 10/01/2024 ACEPTADO: 15/02/2023 PUBLICADO: 25/07/2024
1. Médico Especialista en Cirugía General y Laparoscópica; Cirujano General Hospital Santa Inés Ambato;
Docente de la Universidad Autónoma Regional de Los Andes;Ambato, Ecuador;johnecb@hotmail.com;
https://orcid.org/0000-0001-5362-5862
2. Médica;Médica General en Consultorio Privado Clínica Montesinai;Cuenca, Ecuador;taisa_2892@hot-
mail.com; https://orcid.org/0009-0004-1242-0691
3. Médica;Médica General en Consultorio Privado Dra. Estela Tipantiza;Quito, Ecuador; estelabtipantiza@
outlook.com; https://orcid.org/0000-0001-7658-5568
4. Médico Cirujano; Residente de Cirugía General en Hospital Regional de Alta Especialidad Bicentenario de
la Independencia ISSSTE; Tultitlan, Estado de México; ruedaniel@live.com.mx; https://orcid.org/0009-
0001-4988-819X
CORRESPONDENCIA
John Eduardo Camino Benavides
johnecb@hotmail.com
Ambato, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2024
RESUMEN
El síndrome de Ogilvie, o pseudo-obstrucción colónica aguda (ACPO), es una condición poco común caracterizada por
la dilatación del colon sin una obstrucción mecánica evidente. Descrito por William Ogilvie en 1948, su fisiopatología no
está completamente clara, pero se cree que involucra un desequilibrio en la inervación autonómica del colon, resultando
en una obstrucción funcional. La ACPO afecta predominantemente a personas de edad avanzada y puede estar asociada
con múltiples condiciones subyacentes, incluyendo enfermedades cardiovasculares, infecciones, y el uso de ciertos fár-
macos. El diagnóstico de ACPO se basa en la sospecha clínica y la confirmación mediante estudios radiológicos, como la
radiografía simple y la tomografía computarizada. La presentación clínica varía, pero típicamente incluye dolor abdominal,
distensión, y ausencia de ruidos hidroaéreos. Los estudios deben descartar obstrucciones mecánicas y otras patologías
similares. El manejo de la ACPO se inicia con un enfoque conservador que incluye la aspiración nasogástrica, corrección
de desequilibrios electrolíticos y tratamiento de comorbilidades. Si el tratamiento conservador falla, la neostigmina puede
ser utilizada, y la descompresión endoscópica mediante colonoscopia es efectiva en la mayoría de los casos. Para casos
graves, se puede recurrir a la cirugía, como la cecostomía percutánea o la intervención quirúrgica convencional, depen-
diendo del estado del paciente y de la respuesta a tratamientos previos.
Palabras clave: Pseudo-obstrucción colónica aguda (ACPO), Síndrome de Ogilvie, Diagnóstico diferencial, Descompre-
sión endoscópica, Manejo conservador.
ABSTRACT
Ogilvie Syndrome, or Acute Colonic Pseudo-Obstruction (ACPO), is a rare condition characterized by colonic dilation wi-
thout an evident mechanical obstruction. Described by William Ogilvie in 1948, its pathophysiology is not fully understood,
but it is believed to involve an imbalance in the autonomic innervation of the colon, leading to a functional obstruction.
ACPO predominantly affects elderly individuals and may be associated with various underlying conditions, including car-
diovascular diseases, infections, and the use of certain medications. The diagnosis of ACPO is based on clinical suspicion
and confirmed through radiological studies such as plain X-rays and computed tomography (CT) scans. Clinical presenta-
tion varies but typically includes abdominal pain, distension, and absence of bowel sounds. Studies must rule out mechani-
cal obstructions and other similar pathologies. Management of ACPO begins with a conservative approach that includes
nasogastric aspiration, correction of electrolyte imbalances, and treatment of comorbidities. If conservative treatment fails,
neostigmine may be used, and endoscopic decompression via colonoscopy is effective in most cases. For severe cases,
surgical intervention may be necessary, such as percutaneous cecostomy or conventional surgery, depending on the pa-
tient's condition and response to previous treatments.
Keywords: Acute Colonic Pseudo-Obstruction (ACPO), Ogilvie Syndrome, Differential Diagnosis, Endoscopic Decom-
pression, Conservative Management.
RESUMO
A Síndrome de Ogilvie, ou Pseudo-Obstrução Aguda do Cólon (PCA), é uma doença rara caracterizada por dilatação
do cólon sem obstrução mecânica evidente. Descrita por William Ogilvie em 1948, a sua fisiopatologia não é totalmente
conhecida, mas acredita-se que envolva um desequilíbrio na inervação autonómica do cólon, levando a uma obstrução
funcional. A ACPO afecta predominantemente indivíduos idosos e pode estar associada a várias condições subjacentes,
incluindo doenças cardiovasculares, infecções e a utilização de determinados medicamentos. O diagnóstico da ACPO
baseia-se na suspeita clínica e é confirmado através de estudos radiológicos, como radiografias simples e tomografias
computorizadas (TC). A apresentação clínica é variável, mas tipicamente inclui dor abdominal, distensão e ausência
de ruídos intestinais. Os estudos devem excluir obstruções mecânicas e outras patologias semelhantes. O tratamento
da ACPO começa com uma abordagem conservadora que inclui aspiração nasogástrica, correção de desequilíbrios
electrolíticos e tratamento de comorbilidades. Se o tratamento conservador falhar, pode ser utilizada neostigmina e a
descompressão endoscópica por colonoscopia é eficaz na maioria dos casos. Nos casos graves, pode ser necessária
intervenção cirúrgica, como cecostomia percutânea ou cirurgia convencional, dependendo da condição do paciente e da
resposta aos tratamentos anteriores.
Palavras-chave: Pseudo-obstrução aguda do cólon (PCA), Síndrome de Ogilvie, Diagnóstico diferencial, Descompres-
são endoscópica, Tratamento conservador.
610
RECIMUNDO VOL. 8 N°1 (2024)
Introducción
El síndrome de Ogilvie fue descrito por
primera vez en 1948 por William Heneage
Ogilvie en el British Medical Journal. Este
síndrome es una pseudoobstrucción aguda
del colon sin una causa orgánica aparente.
Aunque su etiología es desconocida, se ha
asociado con trastornos neurológicos, ci-
rugías, insuficiencia cardíaca, infecciones
graves, y enfermedades metabólicas e hi-
droelectrolíticas(1).
La fisiopatología del síndrome no se com-
prende completamente, pero se cree que
involucra una afectación indirecta del plexo
parasimpático del colon. Esto lleva a una
pérdida del tono muscular, causando una
distensión que obstruye el intestino, sugi-
riendo un desequilibrio entre la inervación
simpática y parasimpática del colon(1).
La afectación colónica del síndrome de Ogil-
vie es insidiosa y progresiva, presentando
síntomas que varían desde malestar abdo-
minal leve, náuseas, vómitos y distensión,
hasta hipersensibilidad abdominal, fiebre y
signos de irritación peritoneal, lo que puede
indicar grados de isquemia o perforación co-
lónica. Estos síntomas suelen desarrollarse
lentamente y con poca toxicidad sistémica,
aunque en ocasiones pueden presentarse
con diarrea de manera paradójica. Este sín-
drome ocurre en pacientes hospitalizados,
y las causas más comunes incluyen even-
tos vasculares cerebrales, infarto agudo al
miocardio, puerperio patológico y sepsis.
La perforación espontánea del colon se ha
reportado en el 3 al 15% de los casos, espe-
cialmente cuando el diámetro del colon es
mayor a 14 cm, con una tasa de mortalidad
del 50 al 71%, comparado con un 8% en pa-
cientes sin perforación. Recientemente, se
ha sugerido que un diámetro cecal entre 9 y
12 cm también representa un riesgo signifi-
cativo de perforación. (2).
El manejo del síndrome de Ogilvie se centra
en la descompresión del colon para mini-
mizar el riesgo de perforación e isquemia.
Esto generalmente requiere un monitoreo
CAMINO BENAVIDES, J. E., CHACÓN MUÑOZ, T. I., TIPANTIZA CONDE, E. B., & RUEDA LUNA, L. D.
estricto con exámenes de laboratorio, espe-
cialmente hemogramas y electrolitos, y con-
troles radiológicos para medir el diámetro
del colon cada 12 a 24 horas. Se recomien-
da el uso de neostigmina o descompresión
por colonoscopia en pacientes con un diá-
metro de colon mayor a 12 cm o cuando la
terapia conservadora ha fallado. Si el trata-
miento médico no tiene éxito, se conside-
ra un manejo quirúrgico: una cecostomía
descompresiva en ausencia de peritonitis,
y una colectomía total con ileostomía en ca-
sos de perforación colónica con peritonitis,
con la opción de realizar una anastomosis
ileorectal en el futuro (3).
Este artículo se justifica por la necesidad
de una revisión exhaustiva sobre el manejo
quirúrgico del síndrome de Ogilvie desde la
perspectiva de la cirugía general. Dada la
gravedad y las complicaciones potenciales
del síndrome, una comprensión profunda
de las opciones quirúrgicas y sus resulta-
dos es crucial para mejorar el tratamiento y
los pronósticos de los pacientes.
Metodología
Se realizó una revisión bibliográfica exhaus-
tiva utilizando bases de datos académicas
como PubMed, Scopus, y Google Scholar. La
búsqueda incluyó artículos publicados entre
2014 y 2024. Se emplearon palabras clave
como "síndrome de Ogilvie", "pseudoobstruc-
ción colónica aguda", "manejo quirúrgico"y
"cirugía general", "descompresión colónica".
Los criterios de inclusión para la selección
de los artículos fueron:
Estudios y revisiones que abordaran
el manejo quirúrgico del síndrome de
Ogilvie.
Artículos en inglés y español.
Publicaciones que incluyeran datos so-
bre resultados clínicos, técnicas quirúr-
gicas y complicaciones asociadas.
Se excluyeron:
611
RECIMUNDO VOL. 8 N°1 (2024)
MANEJO QUIRÚRGICO DEL SÍNDROME DE OGILVIE. ENFOQUES Y DESAFÍOS EN CIRUGÍA GENERAL
Reportes de casos aislados sin análisis
significativo.
Artículos no revisados por pares.
Publicaciones en idiomas distintos al in-
glés y español.
Se extrajeron datos relevantes de los estu-
dios seleccionados, incluyendo:
Tipos de intervenciones quirúrgicas em-
pleadas.
Indicaciones para el manejo quirúrgico.
Resultados clínicos y tasas de éxito.
Complicaciones y manejo postoperato-
rio.
La información recopilada se sintetizó y se
organizó en secciones temáticas, destacan-
do enfoques y desafíos en el manejo quirúr-
gico del síndrome de Ogilvie. Se realizó un
análisis crítico comparativo de las distintas
técnicas quirúrgicas, evaluando su efectivi-
dad y seguridad.
La calidad de los estudios incluidos se eva-
luó utilizando criterios estándar de validez
interna y externa, como la metodología del
estudio, el tamaño de la muestra, y la clari-
dad en la presentación de resultados y con-
clusiones. Se reconocieron y discutieron las
limitaciones inherentes a la revisión biblio-
gráfica, incluyendo la posible variabilidad
en las prácticas clínicas y la heterogenei-
dad de los estudios analizados.
Resultados
La pseudo-obstrucción colónica aguda
(ACPO), también conocida como síndrome
de Ogilvie, es una condición caracterizada
por la dilatación aguda del colon sin obs-
trucción mecánica, descrita por primera
vez por William Ogilvie en 1948 en dos pa-
cientes con infiltración maligna de los gan-
glios prevertebrales. La fisiopatología de la
ACPO no está completamente comprendi-
da, pero se cree que implica un desequili-
brio en la inervación autonómica del colon,
siendo una alteración multifactorial. La hi-
pótesis predominante sugiere que la ACPO
resulta de una reducción en la inervación
parasimpática del colon distal, lo que lleva
a un segmento atónico y una obstrucción
funcional (4).
Tabla 1. Factores médicos y quirúrgicos asociados al síndrome de Ogilvie
Cardiovasculares y circulatorios:
Infarto agudo al miocardio.
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Hipertensión maligna.
Isquemia intestinal.
Paro cardiorrespiratorio.
Trasplante cardiaco.
Bypass coronario.
Fármacos y tóxicos:
Narcóticos.
Anticolinérgicos.
Clonidina.
Benzodiacepinas.
Interleucina.
Venenos.
Esteroides en dosis altas.
Vincristina.
Bloqueadores de canales de calcio.
Anti parkinsonianos.
Antidepresivos. Laxantes.
Cirugías ortopédicas:
Fractura y cirugía de cadera.
Fractura lumbar.
Fracura de huesos largos.
Enfermedades infecciosas:
Neumonía.
Herpes simple y Zoster.
Meningitis.
Enfermedades endocrinas y metabólicas:
Diabetes mellitus
Alteraciones electrolíticas
Alcoholismo
Hipotiroidismo
Enfermedades pulmonares:
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Ventilacn mecánica
Trasplante pulmonar
Oncogicos:
ncer pulmonar de células pequeñas.
Tumores retroperitoneales
Leucemia
Radiacn pélvica
ncer de próstata.
Enfermedades renales:
Litiasis renal.
Trasplante renal.
Uremia.
Cirugía renal.
Insuficiencia renal aguda
Gastrointestinales:
Apendicitis.
Colecistitis.
Pancreatitis aguda.
Gastritis.
Insuficiencia hepática aguda y crónica.
Trombosis mesentérica
Bypass yeyuno-ileal.
Trauma abdominal cerrado.
Hematoma retroperitoneal.
Peritonitis bacteriana.
Cirugía abdominal
Neurológicos:
Enfermedades de la médula espinal.
Enfermedad de Parkinson.
Mielitis aguda.
Craniectoa.
Cirugía lumbar.
Hemorragia subaracnoidea.
Esclerosisltiple.
Enfermedad de Von Reckinhausen.
Enfermedad de Alzheimer.
Demencia senil
Misceláneos:
Problemas idiopáticos.
Quemaduras.
Enfermedades del tejido conjuntivo.
Desórdenes musculares.
Trastornos psiquiátricos.
Hipoxia.
Gineco-obstricos:
Embarazo.
Placenta previa.
Cesárea.
Histerectomía.
Parto vaginal.
Legrado uterino.
ncer cervicouterino.
612
RECIMUNDO VOL. 8 N°1 (2024)
Fuente: Adaptado de Rev. Mex. Colopro. 2011; 17: pp: 17-24 (5)
Cardiovasculares y circulatorios:
Infarto agudo al miocardio.
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Hipertensn maligna.
Isquemia intestinal.
Paro cardiorrespiratorio.
Trasplante cardiaco.
Bypass coronario.
Fármacos y tóxicos:
Narcóticos.
Anticolinérgicos.
Clonidina.
Benzodiacepinas.
Interleucina.
Venenos.
Esteroides en dosis altas.
Vincristina.
Bloqueadores de canales de calcio.
Anti parkinsonianos.
Antidepresivos. Laxantes.
Ciruas ortopédicas:
Fractura y cirugía de cadera.
Fractura lumbar.
Fracura de huesos largos.
Enfermedades infecciosas:
Neumonía.
Herpes simple y Zoster.
Meningitis.
Enfermedades endocrinas y metabólicas:
Diabetes mellitus
Alteraciones electrolíticas
Alcoholismo
Hipotiroidismo
Enfermedades pulmonares:
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Ventilación mecánica
Trasplante pulmonar
Oncológicos:
Cáncer pulmonar de células pequeñas.
Tumores retroperitoneales
Leucemia
Radiación pélvica
Cáncer de próstata.
Enfermedades renales:
Litiasis renal.
Trasplante renal.
Uremia.
Cirugía renal.
Insuficiencia renal aguda
Gastrointestinales:
Apendicitis.
Colecistitis.
Pancreatitis aguda.
Gastritis.
Insuficiencia hepática aguda y crónica.
Trombosis mesentérica
Bypass yeyuno-ileal.
Trauma abdominal cerrado.
Hematoma retroperitoneal.
Peritonitis bacteriana.
Cirugía abdominal
Neurológicos:
Enfermedades de la médula espinal.
Enfermedad de Parkinson.
Mielitis aguda.
Craniectoa.
Cirugía lumbar.
Hemorragia subaracnoidea.
Esclerosis múltiple.
Enfermedad de Von Reckinhausen.
Enfermedad de Alzheimer.
Demencia senil
Misceláneos:
Problemas idiopáticos.
Quemaduras.
Enfermedades del tejido conjuntivo.
Desórdenes musculares.
Trastornos psiquiátricos.
Hipoxia.
Gineco-obstétricos:
Embarazo.
Placenta previa.
Cesárea.
Histerectomía.
Parto vaginal.
Legrado uterino.
Cáncer cervicouterino.
La ACPO es una condición poco común,
con una incidencia de aproximadamente
100 casos por cada 100,000 admisiones
hospitalarias. Es más frecuente en perso-
nas de edad avanzada y en mujeres. La
mayoría de los pacientes tienen patologías
subyacentes como disturbios hidroelectrolí-
ticos, cirugía ortopédica, infecciones, enfer-
medades cardíacas, estado postoperatorio
reciente e insuficiencia renal. Clínicamente,
la ACPO se manifiesta con dolor abdominal,
distensión, ausencia de ruidos hidroaéreos,
náuseas y vómitos. La incapacidad para
eliminar gases es común, aunque también
puede presentarse diarrea debido a la hi-
persecreción de agua. La fiebre se observa
en el 78% de los pacientes con isquemia o
perforación intestinal, y en el 31% de los pa-
cientes con intestino viable. Un estudio en
Estados Unidos reportó una disminución en
la tasa de mortalidad asociada a la ACPO,
del 9.4% en 1998 al 6.4% en 2013, aunque
históricamente las tasas de mortalidad al-
canzaban el 30%. La perforación colónica y
la isquemia ocurren en el 10-20% de los ca-
sos, con una mortalidad asociada de hasta
el 45% (4).
CAMINO BENAVIDES, J. E., CHACÓN MUÑOZ, T. I., TIPANTIZA CONDE, E. B., & RUEDA LUNA, L. D.
613
RECIMUNDO VOL. 8 N°1 (2024)
Cuadro clínico
La presentación clínica de la ACPO es va-
riada, con manifestaciones comunes como
distensión abdominal, dolor abdominal,
náuseas y vómitos. La distensión abdomi-
nal es el síntoma principal, desarrollándose
generalmente en varios días, aunque puede
aparecer súbitamente en 24 horas y llegar a
ser masiva. Otros síntomas menos específi-
cos incluyen fiebre, sensibilidad abdominal
y leucocitosis, observados con mayor fre-
cuencia en casos con perforación o isque-
mia, pero también presentes en ausencia
de estas complicaciones. En algunos ca-
sos, el estreñimiento crónico severo puede
ser la manifestación inicial, aunque no es
habitual.
El examen físico típicamente muestra una
distensión abdominal evidente, con un ab-
domen timpánico y ruidos intestinales agu-
dos, junto con sensibilidad abdominal. En
presencia de signos de peritonitis, signos
vitales anormales o inestabilidad hemo-
dinámica, se debe considerar una causa
séptica subyacente. Los estudios de labo-
ratorio pueden revelar leucocitosis, niveles
elevados de PCR o lactato, que, si son sig-
nificativamente altos, pueden sugerir isque-
mia intestinal. Los estudios de rutina deben
incluir pruebas de función hepática, lipasa
y gonadotropina coriónica humana (HCG)
para descartar otras causas de dolor abdo-
minal agudo. Las anomalías en los niveles
de magnesio y calcio, así como las altera-
ciones tiroideas, son comunes y presentes
en hasta dos tercios de los pacientes poso-
peratorios.(6)
Diagnóstico
La dilatación idiopática y progresiva del
colon causa en el paciente dolor abdomi-
nal intenso no cólico (sordo, difuso y pro-
fundo), náuseas y vómitos intermitentes de
contenido fecaloideo, distensión abdominal
difusa y, en ocasiones, episodios diarreicos.
En la exploración física, el abdomen se en-
cuentra distendido, timpánico y sin ruidos
intestinales. Si el colon se dilata y no se
descomprime, el paciente corre el riesgo
de perforación, peritonitis y muerte. Existe
un alto riesgo de perforación si el diámetro
del ciego en radiografías simples supera los
12 cm (7).
Características esenciales para el diag-
nóstico del síndrome de Ogilvie
Sospecha clínica:
Debe considerarse en todos los pacientes
con distensión abdominal significativa.
Comúnmente se presenta en pacientes
hospitalizados, con o sin cirugía previa,
y en aquellos con múltiples condiciones
asociadas, incluyendo procedimientos
gineco-obstétricos como histerectomía
o cesárea(7).
Diagnóstico diferencial
Es fundamental excluir una obstrucción
mecánica subyacente mediante prue-
bas de imagen y, en ocasiones, laparo-
tomía exploradora(7).
Exámenes diagnósticos
Exploración física: Importante para la eva-
luación inicial.
Radiografía simple de abdomen
Esencial para el diagnóstico.
Suele mostrar dilatación masiva del co-
lon derecho y del ciego, con una zona
de menor calibre en el colon izquierdo,
frecuentemente cerca del ángulo esplé-
nico o sigma.
Ausencia de niveles hidroaéreos y posi-
ble edema en la pared del colon.
Las radiografías seriadas ayudan a mo-
nitorear la evolución de la dilatación co-
lónica (7).
MANEJO QUIRÚRGICO DEL SÍNDROME DE OGILVIE. ENFOQUES Y DESAFÍOS EN CIRUGÍA GENERAL
614
RECIMUNDO VOL. 8 N°1 (2024)
Figura 1. Rx simple de abdomen en de cúbito supino
Nota. Neumatización intestinal difusa con marcada dilatación del intestino grueso, que
alcanza 11 cm de diámetro en el centro del abdomen, y presencia de gas a nivel distal.
No se aprecia aire ectópico evidente. La colonoscopia descartó una afectación mecánica
subyacente (7).
Figura 2. Radiografías simples de abdomen que muestra una dilatación masiva del co-
lon. A. 1
Nota. Nomado de Rev. Mex. Colopro 2011; 17: pp: 17-24. B. Tomado de Acta Médica
Colombiana 2012: 37 7 (4): pp: 220 (5)
CAMINO BENAVIDES, J. E., CHACÓN MUÑOZ, T. I., TIPANTIZA CONDE, E. B., & RUEDA LUNA, L. D.
615
RECIMUNDO VOL. 8 N°1 (2024)
La presencia de pneumoperitoneo confirma
la presencia de una perforación intestinal.
Se puede utilizar colon por enema con con-
traste hidrosoluble para observar la disten-
sión del intestino grueso (presentando una
sensibilidad del 96% y una especificidad
del 98%). Se debe de tener cuidado al usar
esta técnica, debido al alto riesgo de au-
mentar la presión intracolónica y provocar
una perforación intestinal (5).
Enema de contraste
Utilizado si el diagnóstico no puede con-
firmarse con radiografía.
Debe realizarse a baja presión para evi-
tar perforación.
Figura 3. A. Radiografía simple de abdomen donde se observa dilatación importante de
colon. B. Colon por enema con contraste hidrosoluble en donde se excluye una obstruc-
ción mecánica
Nota. Tomadas de: Evidence-based Gastroenterology. pp: 303-310 (5)
Colonoscopia
Permite descartar causas mecánicas de
la obstrucción y descomprimir el colon
durante el procedimiento.
Tomografía computarizada (TC)
La tomografía axial computarizada (TAC),
es el recurso de imagen más detallado para
el diagnóstico. La colonoscopia es diag-
nóstica y terapéutica para excluir lesiones
del colon, así como para descomprimir el
colon dilatado. La cápsula endoscópica
está contraindicada ya que puede quedar-
se retenida por largos periodos de tiempo.
Por medio de manometría y escintigrafía se
pueden observar diversos patrones de mo-
tilidad colónica. Los diagnósticos diferen-
ciales que se deben tener en cuenta son:
obstrucción mecánica, vólvulos, peritonitis,
perforación intestinal y sangrado intraabdo-
minal o retroperitoneal (5)
MANEJO QUIRÚRGICO DEL SÍNDROME DE OGILVIE. ENFOQUES Y DESAFÍOS EN CIRUGÍA GENERAL
616
RECIMUNDO VOL. 8 N°1 (2024)
Figura 4. Tomografía computarizada que revela una dilatación marcada del colon sin
una 19 obstrucción mecánica definida
Nota. Tomada de: J Korean Med Sci. 2014; 29. pp: 699-70 (5)
Manometría y escintigrafía
Pueden observarse patrones de motili-
dad colónica.
Cápsula endoscópica
Contraindicada debido al riesgo de re-
tención prolongada.
Signos radiológicos especícos
Dilatación-distensión gaseosa masiva
del colon hasta el ángulo esplénico.
Distensión moderada del intestino del-
gado.
Presencia de pneumoperitoneo confir-
ma perforación intestinal.(7).
Diagnósticos diferenciales
- Obstrucción mecánica.
- Vólvulos.
- Peritonitis.
- Perforación intestinal.
- Sangrado intraabdominal o retroperi-
toneal.(7)
Esta enfermedad debe sospecharse en
pacientes hospitalizados, con o sin cirugía
previa o con alguna de las múltiples enti-
dades a las que se asocia. El diagnóstico
se sugiere por la clínica de presentación y
es confirmado por radiografías de abdomen
los cuales pueden mostrar diversos grados
de dilatación colónica. El colon derecho y el
ciego suelen mostrar la distensión más mar-
cada. Usualmente los pacientes no presen-
tan signos de toxicidad sistémica. La radio-
grafía simple de abdomen es el estudio de
gabinete esencial para el diagnóstico, en la
cual se puede apreciar como característica
una dilatación-distensión gaseosa masiva
del colon hasta el ángulo esplénico (56%),
distensión moderada del intestino delgado,
ausencia de niveles hidroaéreos y edema
en la pared. Las radiografías seriadas de
abdomen ayudan a vigilar la evolución del
aumento del volumen del colon (5).
Manejo terapéutic
El manejo adecuado y oportuno del síndro-
me de Ogilvie tiene como objetivo principal
disminuir la distensión del colon para preve-
nir la isquemia, la gangrena y la perforación.
CAMINO BENAVIDES, J. E., CHACÓN MUÑOZ, T. I., TIPANTIZA CONDE, E. B., & RUEDA LUNA, L. D.
617
RECIMUNDO VOL. 8 N°1 (2024)
Las medidas generales incluyen la aspira-
ción nasogástrica, el reemplazo de líquidos
y la corrección del desequilibrio electrolítico,
además del tratamiento de infecciones bac-
terianas con antibióticos y el manejo ade-
cuado de comorbilidades asociadas.
Se realiza una observación aguda del pro-
greso clínico con especial atención a la
sensibilidad en el área cecal. El tratamien-
to conservador continúa si la condición del
paciente mejora, incluyendo reposo intes-
tinal, reposición de líquidos intravenosos y
corrección de desequilibrios electrolíticos.
Es fundamental evitar medicamentos que
retrasan la motilidad intestinal, y se puede
utilizar una sonda nasogástrica para limitar
la cantidad de aire tragado y evitar la ex-
pansión del colon. También es útil colocar
al paciente en posiciones adecuadas para
facilitar la evacuación espontánea de flatos.
El manejo conservador se promueve por
un máximo de 72 horas, durante las cuales
se recomienda chequeos rutinarios y ra-
diografías de abdomen para monitorear la
evolución. Si la situación no se resuelve y
hay signos de compromiso cecal, se deben
tomar medidas adicionales. La neostigmina
intravenosa es el tratamiento farmacológico
principal, eficaz en el 80-95% de los casos,
aunque requiere monitoreo debido a posi-
bles efectos secundarios graves.
La descompresión endoscópica, a través de
la colonoscopia, es exitosa en aproximada-
mente el 80% de los pacientes, aunque pue-
de ser necesaria una segunda colonoscopia
debido a recurrencias. Este procedimiento
debe realizarse por endoscopistas experi-
mentados, con la capacidad de inspeccio-
nar la mucosa y evaluar la necesidad de
cirugía en casos de isquemia evidente. En
algunos casos, puede ser útil la colocación
de un tubo colónico para la descompresión.
Finalmente, la cecostomía percutánea guia-
da por tomografía computarizada es una op-
ción para pacientes que no responden a la
terapia farmacológica y endoscópica, y que
no son aptos para cirugía. Aunque se ha in-
formado de pocas complicaciones y una alta
tasa de resolución de la dilatación del colon,
se requieren estudios más amplios para con-
firmar su eficacia y seguridad. (8).
Manejo Quirúrgico
Para el manejo quirúrgico del síndrome de
Ogilvie, es esencial optimizar la condición
médica del paciente para prevenir compli-
caciones perioperatorias y posoperatorias.
Esto incluye administrar antibióticos y corre-
gir alteraciones electrolíticas. La elección de
la técnica quirúrgica, ya sea convencional
o laparoscópica, dependerá del criterio y la
experiencia del cirujano, y en caso de recu-
rrencia de la obstrucción postoperatoria, se
deben repetir las incisiones previas (9,10).
Durante la cirugía, se inicia identificando la
ubicación y la causa de la obstrucción. Si no
es evidente, se debe localizar el segmento
intestinal descomprimido distal a la obstruc-
ción y avanzar proximalmente hasta el pun-
to de obstrucción. Es crucial tener cuidado
en esta área ya que el tejido puede estar
isquémico y más propenso a romperse, lo
que podría provocar un derrame intestinal
en la cavidad abdominal. Tras corregir la
obstrucción, se realiza una exploración mi-
nuciosa en todos los cuadrantes abdomi-
nales para asegurarse de no pasar por alto
otras áreas afectadas (9,10).
Si la obstrucción ha causado necrosis en ex-
tensas áreas del intestino delgado, se requie-
re resección y anastomosis primaria para res-
taurar la continuidad intestinal. Para los casos
de síndrome de Ogilvie que no responden a
los tratamientos previos, se debe considerar
la cecostomía. Este procedimiento, reservado
para pacientes con síndrome de Ogilvie, se
realiza mediante una incisión de Mac Burney,
a través de la cual se exterioriza el ciego. Se
realiza una jareta en la cara anterior del ciego,
se perfora con un trócar para descomprimir
el órgano y luego se coloca una sonda de
Pezzer (N° 28-30). Finalmente, se ajusta la
jareta, se fija el ciego al peritoneo parietal y
se cierra la incisión en capas usando material
sintético reabsorbible y puntos de lino (9).
MANEJO QUIRÚRGICO DEL SÍNDROME DE OGILVIE. ENFOQUES Y DESAFÍOS EN CIRUGÍA GENERAL
618
RECIMUNDO VOL. 8 N°1 (2024)
Tabla 2. Indicaciones de manejo quirúrgico del síndrome de Ogilvie
Fuente: Tomado de Síndrome de Ogilvie: manejo actual a propósito de un caso (10)
Pacientes en los que ha fallado el tratamiento conservador, farmacológico y endoscópico
Presencia de peritonitis
Isquemia intestinal
Perforación intestinal
Empeoramiento clínico
Diámetro cecal > 12 cm
Técnicas Quirúrgicas para la Obstrucción
Intestinal
Cecostomía Percutánea
La cecostomía percutánea es una técnica
utilizada cuando los tratamientos médicos y
endoscópicos han fallado y el paciente no
está en condiciones de soportar una cirugía
convencional. Se realiza bajo anestesia local,
utilizando fluoroscopia para guiar el proce-
dimiento. Primero, se hace una pequeña in-
cisión en la piel sobre el ciego, se introduce
una aguja hasta la luz del ciego y se verifica
la posición con contraste hidrosoluble. Luego,
se coloca un alambre a través de la aguja y se
retira esta última. El alambre guía la inserción
de dilatadores para ampliar la abertura. Final-
mente, se coloca un catéter con un extremo
en forma de rulo para fijar la pared del ciego
al peritoneo, permitiendo la descompresión
del intestino distendido. Aunque la técnica ha
mostrado eficacia, el caso de Chevallier de-
muestra que la mortalidad puede ocurrir, aun-
que el drenaje pueda seguir funcionando (9).
Obstrucciones Estrangulantes y Vólvulos de
Intestino Grueso
Los vólvulos del intestino grueso, como el
vólvulo del sigmoides, son responsables
del 12% de las obstrucciones colónicas. La
obstrucción ocurre cuando un segmento del
intestino tiene un meso largo y móvil, que
puede ser agravado por condiciones como
el megacolon. Aunque los vólvulos de ciego
y colon ascendente son menos comunes, los
vólvulos de colon transverso y ángulo esplé-
nico son raros. Los pacientes mayores con
enfermedades asociadas son más suscep-
tibles, pero en regiones con alta incidencia
de megacolon chagásico, los casos pueden
presentarse en personas más jóvenes (9).
Obstrucción Colónica Aguda
La obstrucción colónica aguda es una emer-
gencia médica que puede llevar a isquemia
intestinal, perforación y sepsis si no se trata
rápidamente. Las opciones de manejo inclu-
yen terapia médica, quirúrgica, endoscópica
y radiológica. Los stents metálicos autoex-
pandibles (SEMS) son útiles para aliviar obs-
trucciones malignas y en algunas ocasiones
para la descompresión preoperatoria de
obstrucciones benignas (9).
Evaluación de la Obstrucción Colónica
Los pacientes con obstrucción colónica
suelen experimentar dolor abdominal y dis-
tensión. En casos de dolor intenso o signos
de peritonitis, se debe realizar una consulta
quirúrgica inmediata. Las radiografías ab-
dominales pueden mostrar distensión coló-
nica y niveles de aire y líquido, mientras que
la tomografía computarizada ayuda a locali-
zar la obstrucción y determinar su causa. La
evaluación endoscópica puede confirmar la
obstrucción y permitir tratamientos como la
colocación de stents o descompresión en-
doscópica directa (9).
Obstrucción Colónica Maligna
El adenocarcinoma de colon es una causa
común de obstrucción maligna del colon, fre-
cuentemente localizado en el lado izquierdo
CAMINO BENAVIDES, J. E., CHACÓN MUÑOZ, T. I., TIPANTIZA CONDE, E. B., & RUEDA LUNA, L. D.
619
RECIMUNDO VOL. 8 N°1 (2024)
del colon. La obstrucción colónica maligna
puede ser manejada con cirugía convencio-
nal, pero a menudo, los pacientes tienen un
estado quirúrgico deficiente. Alternativas me-
nos invasivas como la colocación de stents
metálicos autoexpandibles (SEMS) y la abla-
ción tumoral son recomendadas. La interven-
ción quirúrgica urgente en estos casos puede
tener una alta tasa de mortalidad y morbilidad,
y se debe considerar un enfoque colaborativo
entre cirujanos y endoscopistas (9).
Reducción de Tumores
Para pacientes no aptos para cirugía, se
pueden utilizar técnicas como la terapia con
láser endoscópico, coagulación con plasma
de argón (APC) y polipectomía para reducir
tumores colorrectales obstructivos. Estas
técnicas han mostrado alivio de los síntomas
en la mayoría de los pacientes, aunque pue-
den requerir múltiples sesiones (9).
Técnicas de Descompresión Transanal
La colocación de tubos de descompresión
colonoscópicos transanales es una alternati-
va a la colostomía. Este método ha mostrado
mejorar la condición de los pacientes permi-
tiendo la descompresión del colon obstruido
y facilitando la cirugía posterior sin necesi-
dad de una colostomía en muchos casos.
Sin embargo, la colocación de tubos puede
tener problemas asociados como disfunción
y expulsión del tubo, y su uso rutinario no
está ampliamente extendido (9)
Conclusiones
El síndrome de Ogilvie o pseudo-obstrucción
colónica aguda (ACPO) presenta un desafío
significativo en el campo de la cirugía gene-
ral debido a su complejidad diagnóstica y
manejo terapéutico. Esta condición, carac-
terizada por una dilatación aguda del colon
sin obstrucción mecánica, puede derivar
de una variedad de factores subyacentes y
condiciones asociadas, como enfermeda-
des cardiovasculares, infecciones, enfer-
medades neuromusculares y uso de ciertos
fármacos. Su diagnóstico se basa principal-
mente en la sospecha clínica y la confirma-
ción mediante estudios radiológicos, siendo
la radiografía simple de abdomen y la tomo-
grafía computarizada esenciales para iden-
tificar la dilatación colónica y descartar obs-
trucciones mecánicas.
Desafíos en el manejo quirúrgico del síndro-
me de Ogilvie
1. Identificación Temprana y Diagnóstico
Diferencial: La dificultad para diferenciar
la ACPO de una obstrucción colónica
mecánica o vólvulos plantea un desafío
crítico. Es fundamental realizar una eva-
luación exhaustiva mediante radiografía,
tomografía y enema con contraste para
confirmar el diagnóstico y evitar inter-
venciones quirúrgicas innecesarias.
2. Tratamiento Conservador y Farmacoló-
gico: El manejo conservador es la pri-
mera línea de tratamiento e incluye la
aspiración nasogástrica, reposición de
líquidos, corrección de desequilibrios
electrolíticos y el uso de neostigmina.
Sin embargo, la eficacia del tratamiento
conservador puede verse limitada, y es
crucial monitorear al paciente para de-
tectar signos de deterioro que indiquen
la necesidad de intervención adicional.
3. Descompresión Endoscópica: Aunque
la descompresión mediante colonosco-
pia es efectiva en aproximadamente el
80% de los casos, puede ser necesaria
una segunda sesión debido a recurren-
cias. La experiencia del endoscopista
es crucial para evitar complicaciones
durante el procedimiento.
4. Intervención Quirúrgica: La decisión de
realizar una cirugía debe tomarse cuando
los tratamientos conservadores y endos-
cópicos han fallado, o en presencia de
complicaciones graves como isquemia,
perforación o peritonitis. La cirugía im-
plica riesgos significativos, y la elección
entre técnicas convencionales o laparos-
cópicas dependerá de la experiencia del
cirujano y del estado del paciente.
MANEJO QUIRÚRGICO DEL SÍNDROME DE OGILVIE. ENFOQUES Y DESAFÍOS EN CIRUGÍA GENERAL
620
RECIMUNDO VOL. 8 N°1 (2024)
5. Cecostomía Percutánea: Esta técnica,
aunque efectiva para la descompresión
del colon en pacientes no aptos para ci-
rugía convencional, puede tener compli-
caciones y su eficacia a largo plazo aún
requiere más estudios.
El manejo del síndrome de Ogilvie requiere
un enfoque multidisciplinario que combine
diagnóstico preciso, tratamiento conser-
vador adecuado y, cuando sea necesario,
intervención quirúrgica o endoscópica. La
experiencia y la toma de decisiones clínicas
oportunas son cruciales para mejorar los
resultados y reducir la morbilidad asociada
con esta compleja condición. La investiga-
ción continua y la optimización de técnicas
terapéuticas serán esenciales para enfren-
tar los desafíos persistentes en el manejo
del síndrome de Ogilvie.
Bibliografía
Martínez Pizarro S. Síndrome de Ogilvie . Vol. 14, Re-
vista Clínica de Medicina de Familia . scieloes ;
2021. p. 31–3.
Tamayo K, Soto M, Pérez P. Síndrome de Ogilvie Re-
porte de un Caso. UAS J Med Res [Internet]. el
8 de julio de 2024;1(1 SE-Casos clínicos):16–20.
Disponible en: https://revistas.uas.edu.mx/index.
php/uasjmr/article/view/428
Alarcón Gutierrez R, Vílchez Zaldivar M, Ferran-
do Sánchez JH. Manejo quirúrgico del Síndrome
de Ogilvie. Cirujano [Internet]. el 15 de julio de
2022;19(1 SE-Artículos originales):62–5. Disponi-
ble en: https://revistascgp.org/index.php/cirujano/
article/view/21
Schossler F, Takada J, Kreve F, Dantas J, Inoue K.
Cecostomía endoscópica percutánea, una tera-
pia eficaz en el síndrome de Ogilvie. Relato de
caso y Revisión Bibliográfica. Gastroenterol la-
tinoam [Internet]. 2019;30(1):21–5. Disponible
en: http://gastrolat.org/DOI/PDF/10.0716/gastro-
lat2019n1000.04.pdf
Morfín-Plascencia L. Síndrome de Ogilvie. Rev Mé-
dica MD [Internet]. 2018;9(2):Morfín-Plascencia
LM. Síndrome de Ogilvie. Rev Med. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/revmed/md-
2017/md172j.pdf
Cisneros Orozco J, Garcia Vasquez ML, Moya Que-
sada A. Sindrome de Ogilvie y sus nuevas estrate-
gias de tratamiento. Rev Medica Sinerg [Internet].
el 1 de julio de 2022;7(7 SE-):e857. Disponible en:
https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/
article/view/857
Sesé Lacámara SL, Costa Lorente SM, Ramón Y Ca-
jal Calvo SJ, Bello Franco SCM, Navas Campo SR,
Ibáñez Muñoz DD. Síndromes abdominales con
nombre propio que debe conocer el radiólogo. Se-
ram [Internet]. el 18 de mayo de 2021;1(1 SE-Ab-
dominal). Disponible en: https://www.piper.espa-
cio-seram.com/index.php/seram/article/view/4098
Rockbrand LP, Araya P, Carrillo A. Síndrome de
Ogilvie. Rev Clínica Esc Med UCR-HSJD [In-
ternet]. 2020;10(6):9–16. Disponible en: ht-
tps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/
view/40291/46489
Alejo Fany MC. Manejo quirúrgico de la obstrucción
colónica aguda en pacientes atendidos en la con-
sulta de cirugía general del Hospital General Pla-
za de la Salud, 2018-2019 [Internet]. Universidad
Nacional Pedro Henríquez Ureña; 2020. Dispo-
nible en: https://repositorio.unphu.edu.do/hand-
le/123456789/3905
Cáceres CR, Cárdenas DC, Ubierna DBB. Síndrome de
Ogilvie: manejo actual a propósito de un caso . Vol.
75, Revista de cirugía . scielocl ; 2023. p. 496–502.
CITAR ESTE ARTICULO:
Camino Benavides, J. E., Chacón Muñoz, T. I., Tipantiza Conde, E. B., & Rueda
Luna, L. D. (2024). Manejo quirúrgico del Síndrome de Ogilvie. Enfoques y de-
safíos en cirugía general. RECIMUNDO, 8(1), 608-620. https://doi.org/10.26820/
recimundo/8.(1).ene.2024.608-620
CAMINO BENAVIDES, J. E., CHACÓN MUÑOZ, T. I., TIPANTIZA CONDE, E. B., & RUEDA LUNA, L. D.