DOI: 10.26820/recimundo/8.(2).abril.2024.307-317
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2286
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 307-317
Farmacología en el dolor orofacial
Pharmacology in orofacial pain
Farmacologia da dor orofacial
José Raúl Zumba Macay
1
; Washington Sergio EscuderoDoltz
2
; Yajaira Vanessa Ávila Granizo
3
;
Rosa María Mena Intriago
4
RECIBIDO: 30/04/2024 ACEPTADO: 11/05/2024 PUBLICADO: 20/08/2024
1. Doctorado en Biología y Patología del Envejecimiento; Licenciatura en Farmacia;Universidad de Guaya-
quil; Guayaquil, Ecuador; jose.zumbam@ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-0002-4950-2429
2. Magíster en Diseño Curricular; Diplomado en Docencia Superior; Doctor en Odontología; Universidad de Gua-
yaquil; Guayaquil, Ecuador; washington.escuderod@ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-0003-2426-0651
3. Especialista en Endodoncia; Odontóloga; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador; yajaira.avilag@
ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-0002-4588-6322
4. Especialista en Odontopediatría; Doctora en Odontología; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecua-
dor; rosa.menai@ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-0002-1167-3732
CORRESPONDENCIA
José Raúl Zumba Macay
jose.zumbam@ug.edu.ec
Guayaquil, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2024
RESUMEN
Uno de los principales problemas de salud que se presenta con mayor frecuencia y que tiene un impacto negativo cotidiano
en la población mundial es el dolor orofacial. El dolor orofacial es una afección común en muchos consultorios odontológicos,
no obstante, representa un área sumamente compleja, ya que el dolor podría estar asociado a diferentes tipos de tejidos
de la cabeza, cara y boca, Asimismo, este dolor puede estar asociado a una disfunción del sistema nervioso. Su manejo
farmacológico implica una amplia gama de grupos de medicamentos. En consecuencia, el propósito de la presente inves-
tigación es plasmar las generalidades acerca del tratamiento farmacológico del dolor orofacial. El enfoque metodológico
de la investigación es una revisión bibliográfico – documental. El dolor orofacial, por lo general, requiere del manejo de un
equipo multidisciplinario. El tratamiento farmacológico, tiene disponible una amplia gama de grupos de fármacos. Entre los
principales medicamentos se incluyen los AINEs, opioides, antidepresivos tricíclicos, ansiolíticos, relajantes musculares,
antiepilépticos, anestésicos locales, corticoesteroides, analgésicos tópicos y toxina botulínica. Es importante en la elección
de estos fármacos, además del diagnóstico definitivo, considerar la eficacia, comorbilidades pre existentes y efectos secun-
darios, con la finalidad de optimizar los resultados y mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
Palabras clave: Farmacología, Medicamento, Dolor, Orofacial, Tratamiento.
ABSTRACT
One of the main health problems that occurs most frequently and that has a daily negative impact on the world's population
is orofacial pain. Orofacial pain is a common condition in many dental offices, however, it represents an extremely complex
area, since the pain could be associated with different types of tissues of the head, face and mouth. Likewise, this pain can
be associated with a nervous system dysfunction. Its pharmacological management involves a wide range of drug groups.
Consequently, the purpose of the present investigation is to capture generalities about the pharmacological treatment of
orofacial pain. The methodological approach of the research is a bibliographical - documentary review. Orofacial pain
generally requires management by a multidisciplinary team. Pharmacological treatment has a wide range of drug groups
available. The main medications include NSAIDs, opioids, tricyclic antidepressants, anxiolytics, muscle relaxants, antie-
pileptics, local anesthetics, corticosteroids, topical analgesics and botulinum toxin. It is important when choosing these
drugs, in addition to the definitive diagnosis, to consider the efficacy, pre-existing comorbidities and side effects, in order
to optimize the results and improve the quality of life of these patients.
Keywords: Pharmacology, Medication, Pain, Orofacial, Treatment.
RESUMO
Um dos principais problemas de saúde que ocorre com maior frequência e que tem um impacto negativo diário na po-
pulação mundial é a dor orofacial. A dor orofacial é uma condição comum em muitos consultórios dentários, no entanto,
representa uma área extremamente complexa, uma vez que a dor pode estar associada a diferentes tipos de tecidos
da cabeça, face e boca. Da mesma forma, esta dor pode estar associada a uma disfunção do sistema nervoso. O seu
tratamento farmacológico envolve uma vasta gama de grupos de fármacos. Consequentemente, o objetivo da presente
investigação é obter generalidades sobre o tratamento farmacológico da dor orofacial. A abordagem metodológica da
investigação é uma revisão bibliográfica - documental. A dor orofacial requer geralmente o tratamento por uma equipa
multidisciplinar. O tratamento farmacológico dispõe de uma vasta gama de grupos de fármacos. Os principais medica-
mentos incluem AINEs, opióides, antidepressivos tricíclicos, ansiolíticos, relaxantes musculares, antiepilépticos, anestési-
cos locais, corticosteróides, analgésicos tópicos e toxina botulínica. É importante na escolha destes fármacos, para além
do diagnóstico definitivo, considerar a eficácia, as comorbilidades pré-existentes e os efeitos secundários, de forma a
otimizar os resultados e melhorar a qualidade de vida destes doentes.
Palavras-chave: Farmacologia, Medicação, Dor Orofacial, Tratamento.
309
RECIMUNDO VOL. 8 N°2 (2024)
Introducción
El dolor orofacial (DOF) representa uno de
los problemas de salud más extendidos
que afecta negativamente a las actividades
de la vida diaria. Considerando la anatomía
orofacial, un buen porcentaje de pacientes
se quejan de dolor localizado principalmen-
te en el sitio oral/dental: el trasfondo del do-
lor orofacial, de hecho, está más asociado
a la enfermedad de los dientes. Por esta ra-
zón, se puede identificar como dolor odon-
togénico (1).
El DOF estudia las entidades clínicas (lo-
cales, regionales o sistémicas) que cursan
con dolor en el área de boca, cara, cabeza
y cuello. Sus áreas de interés incluyen:
Dolor musculoesquelético masticatorio y
cervical (Disfunción craneomandibular)
Dolor orofacial y cervical neurovascular
Dolor orofacial neuropático episódico y
continuo
Alteraciones del sueño relacionadas con
el dolor orofacial (síndrome de apnea
obstructiva del sueño (SAOS), bruxismo
del sueño, etc.)
Alteraciones oromotoras y distonías oro-
faciales
Cuadros clínicos sistémicos que cursan
con dolor orofacial (2).
Un noventa por ciento del dolor orofacial
surge de los dientes y las estructuras bu-
cales. Los odontólogos deben tener la for-
mación necesaria para diagnosticar y tra-
tar problemas de dolor dental, a menudo
agudos. Después de descartar problemas
dentales, las condiciones de dolor muscu-
loesquelético y neuropático son las causas
más comunes de dolor facial. Debido a la
diversidad de manifestaciones y diferen-
tes mecanismos de transmisión del dolor,
el diagnóstico diferencial es crucial para el
establecimiento de una estrategia de mane-
jo exitosa (3).
FARMACOLOGÍA EN EL DOLOR OROFACIAL
El manejo es específico para cada diag-
nóstico. Con base a este se desarrolla un
plan de tratamiento con diversas modalida-
des farmacológicas y no farmacológicas.
El manejo farmacológico del dolor orofacial
abarca una amplia gama de clases y enfo-
ques de medicamentos, tales como antiin-
flamatorios, relajantes musculares, anticon-
vulsivos, antidepresivos y anestésicos. El
manejo multidisciplinario es clave para una
atención óptima (4).
En consecuencia, el propósito de la presen-
te investigación es plasmar las generalida-
des acerca del tratamiento farmacológico
del dolor orofacial.
Materiales y Métodos
Se realizó una búsqueda de información
utilizando diferentes bases de datos, entre
las que figuran: PubMed, Biblioteca Virtual
de la Salud (BVS), SciELO, Medigraphic,
Dialnet, ELSEVIER, Cochrane, entre otras.
Donde se usaron descriptores tales como:
Farmacología + dolor orofacial”, “Dolor oro-
facial” y “Medicamentos + dolor orofacial”.
Para la selección de los resultados se tuvo
en cuenta el idioma, el cual se consideró el
español y el inglés, la relevancia, así como
la correlación temática. Por último, la fecha
de publicación, la cual estuvo entre 2019 y
2024, con excepción de unos pocos regis-
tros de data más antigua pero que se consi-
deraron importantes y vigentes para el pre-
sente estudio.
El material bibliográfico recolectado con-
sistió en artículos científicos, en general,
guías clínicas, e-books, ensayos clínicos,
consensos, protocolos, tesis de posgrado y
doctorado, noticias científicas, boletines y/o
folletos de instituciones oficiales o privadas
de reconocida trayectoria en el ámbito cien-
tificoacadémico y demás documentos e in-
formaciones, considerados de interés y con
valor de la evidencia científica a criterio del
equipo investigador.
310
RECIMUNDO VOL. 8 N°2 (2024)
Resultados
La abundante e intrincada inervación de
las regiones asociadas al dolor orofacial
(ver Figura 1), hace que en ocasiones sea
complejo de categorizar, lo que puede con-
dicionar su abordaje terapéutico y, en con-
secuencia, la eficacia del tratamiento. Pero,
además, la existencia en ocasiones de un
dolor de fuerte componente psicogénico,
e incluso de tipo referido, hace más com-
plicado si cabe dar con un diagnóstico y
tratamiento eficaz. Es precisamente la exis-
tencia de unos nervios craneales, ajenos a
la médula espinal, lo que exige y justifica
una estrecha colaboración entre expertos
del aparato estomatognático, psicólogos y
diversos especialistas médicos, más allá de
la existente en las Unidades de Dolor para
otras regiones anatómicas. Esto es, se hace
necesario el desarrollo de unidades de do-
lor orofacial (5).
Figura 1. Representación esquemática de los nervios trigémino, facial y glosofaríngeo.
Las vías tanto motoras como sensitivas se muestran indistintamente representadas
Fuente: Recuperado de “Dolor orofacial en la clínica odontológica” por Migueláñez et al,
(2020) (5).
En consecuencia, realizar un diagnóstico
lo más completo y específico posible clave
para la indicación del tratamiento. La base
fundamental del tratamiento es la posibilidad
de realizarlo en un concepto de multidisci-
plinario, abarcando las patologías orales,
faciales, craneales, cervicales y del sistema
masticatorio. Tradicionalmente, el tratamien-
to del DOF ha incluido el uso prolongado de
fármacos (antiinflamatorios no esteroideos,
analgésicos, anticonvulsivantes, miorrela-
jantes, antidepresivos), férulas oclusales,
infiltraciones de anestésicos locales, toxina
botulínica, técnicas intervencionistas (ra-
diofrecuencia, neuroestimulación), terapia
física y técnicas de relajación y tratamientos
quirúrgicos. La opción de tratamiento farma-
cológico es la primera línea de actuación en
una gran parte de los pacientes con DOF.
De modo que atiende a la etiología inflama-
toria, infecciosa, mucosa, neuropática, vas-
cular, masticatorio, ósea y postquirúrgica. El
arsenal farmacológico, siempre en relación
a la etiología definida, es amplio e implica
a diferentes grupos farmacológicos. Se de-
ben de seguir unas recomendaciones ge-
nerales para la elección de fármacos en el
tratamiento del DOF (ver Tabla 1) (2)-
ZUMBA MACAY, J. R., ESCUDERO DOLTZ, W. S., ÁVILA GRANIZO, Y. V., & MENA INTRIAGO, R. M.
311
RECIMUNDO VOL. 8 N°2 (2024)
Tabla 1. Recomendaciones para el uso de analgésicos
Fuente: Tomado de la “Guía de abordaje del dolor orofacial” por Fernández, Fernández,
(2016) (2).
Analgésicos antiinamatorios no esteroi-
deos (AINEs)
Los AINEs, constituyen una gran familia de
fármacos ácidos débiles cuyos efectos far-
macológicos resultan principalmente de la
inhibición de la ciclooxigenasa (COX), una
enzima que cataliza el primer paso en la
síntesis de prostaglandinas del ácido ara-
quidónico y otros ácidos grasos precurso-
res. La COX, es una enzima microsomal que
existe como un dímero (dos moléculas uni-
das para formar una unidad funcional) en el
lumen y membrana del retículo endoplásmi-
co. Los AINEs, disminuyen la actividad de
la COX principalmente por inhibición com-
petitiva; sin embargo, la aspirina forma una
inhibición covalente e irreversible de COX.
El efecto neto de la administración de AI-
NEs, es una disminución en la producción
de prostaglandinas y otros autacoides. Los
AINEs se pueden clasificar en selectivos y
no selectivos, dependiendo la COX que in-
hiben. La mayoría de los AINEs disponibles
en la actualidad son inhibidores no selec-
tivos de COX-1 y COX-2. Por otro lado, el
descubrimiento de la COX-isoenzimas con-
dujo al desarrollo de inhibidores selectivos
de la COX-2, siendo el primero de ellos el
celecoxib. Estos inhibidores selectivos, son
medicamentos antiinflamatorios efectivos y
producen menos sangrado gastrointestinal
y úlceras que los inhibidores no selectivos
de la COX. Una tercera isoenzima de la
COX recientemente descubierta y denomi-
nada como COX-3, parece ser una variante
alternativa de empalme de COX-1. El ace-
taminofén inhibe potentemente la COX-3, lo
cual probablemente explica la razón por la
que el paracetamol tiene poca acción anti-
inflamatoria y algunos autores no lo consi-
deran un AINE (6).
La COX-3 es una enzima relacionada con
la síntesis de prostaglandinas en el cuerpo
humano, aunque su papel específico sigue
FARMACOLOGÍA EN EL DOLOR OROFACIAL
312
RECIMUNDO VOL. 8 N°2 (2024)
siendo objeto de investigación y debate.
Uno de los fármacos más conocidos que
se cree que afecta a la COX-3 es el para-
cetamol, como se mencionó anteriormente.
Aunque el mecanismo exacto de acción del
paracetamol no está completamente escla-
recido, se presume que su principal objeti-
vo es inhibir la COX-3 en el sistema nervioso
central, lo que resulta en un alivio del dolor y
una reducción de la fiebre. A diferencia de
otros AINEs, el paracetamol tiene una ac-
ción selectiva sobre la COX-3, lo que puede
explicar su menor impacto en la inflamación.
No obstante, la comprensión de la COX-3 y
su relación con el paracetamol sigue sien-
do un campo de estudio en evolución en la
Farmacología moderna (7).
Los antiinflamatorios no esteroideos han de-
mostrado ser eficaces en el tratamiento del
dolor orofacial de origen inflamatorio leve y
moderado. Algunos autores recomiendan el
uso de este grupo de fármacos en el dolor
orofacial (ver Tabla 1) (2).
Tabla 2. AINEs más frecuentes utilizados en el DOF
Fuente: Tomado de la “Guía de abordaje del dolor orofacial” por Fernández, Fernández,
(2016) (2)
Antes del uso AINE se debe valorar los ries-
gos cardiovasculares, gastrointestinales,
renales, hepáticos, así como la posible in-
teracción con antiagregantes y anticoagu-
lantes. La decisión de usar AINE sistémicos
en dolores musculares como monoterapias,
o en dolores crónicos, se debe evaluar con
relación a la sinergia que pueden presentar
con otros medicamentos. Ningún fármaco
ha demostrado eficacia superior respecto
de otros. La filosofía dominante es el uso
rotacional de fármacos de distintas familias
químicas (2).
Los opioides
Los opioides son la clase más importante
de analgésicos en el manejo del dolor mo-
derado a severo, debido a su efectividad,
facilidad de dosificación y relación riesgo/
beneficio favorable. Los opioides producen
analgesia al unirse a receptores específicos
dentro y fuera del sistema nervioso cen-
tral. Los analgésicos opioides se clasifican
en agonistas puros, agonistas parciales y
agonistas-antagonistas, dependiendo del
receptor específico al cual se unen y su ac-
ZUMBA MACAY, J. R., ESCUDERO DOLTZ, W. S., ÁVILA GRANIZO, Y. V., & MENA INTRIAGO, R. M.
313
RECIMUNDO VOL. 8 N°2 (2024)
tividad intrínseca sobre el receptor. Dada la
posibilidad de un uso indebido y las pruebas
que demuestran que los AINEs son igual de
eficaces que los opioides, pero con menos
efectos secundarios, es evidente que hay
un beneficio claro para el paciente al evitar
el uso de opioides para prevenir o manejar
el dolor dental (8).
El uso juicioso de opiáceos de efecto prolon-
gado, a dosis reducidas y basado en pautas
limitadas en el tiempo, resulta beneficioso en
el tratamiento DOF. Mejora la función en algu-
nos pacientes, especialmente si se incluye
en un plan junto a terapia física y conductual.
Los opioides son fármacos que ejercen sus
funciones a través de la fijación de recepto-
res específicos (ver Tabla 3) (2).
Tabla 3. Receptores opioides y subtipos
Fuente: Tomado de la “Guía de abordaje del dolor orofacial” por Fernández, Fernández,
(2016) (2)
En este sentido es importante destacar que,
en el año de 1986, la Organización Mundial
de la Salud (OMS) desarrolló un modelo
para la introducción simple y progresiva de
analgésicos en el paciente con dolor, co-
nocido como: “la escalera analgésica de
la OMS". Sin embargo, en el año de 2020,
esta organización anunció la decisión de re-
tirar sus pautas principales sobre el uso de
opioides en el tratamiento del dolor, y en su
lugar, se han publicado nuevas recomenda-
ciones (9).
En consecuencia, más recientemente los
opioides recetados se pueden usar para
tratar el dolor de moderado a intenso y, a
menudo ocasionados, después de una ci-
rugía o lesión. Sin embargo, debido a que
además de aliviar el dolor pueden causar
sentimientos de bienestar y felicidad, pue-
den ser usados indebidamente. Por ejem-
plo, tomar este tipo de medicamentos du-
rante un período de tiempo más largo o en
una dosis más alta de la recetada le pone
en riesgo de volverse dependiente de los
medicamentos opioides. Y, cuando se usan
indebidamente, los opioides pueden provo-
car una adicción, una sobredosis o la muer-
te (10).
En nuestro medio existen diversos mórficos
disponibles, tanto en principio activo como
en forma de administración (ver Tabla 4) (2).
FARMACOLOGÍA EN EL DOLOR OROFACIAL
314
RECIMUNDO VOL. 8 N°2 (2024)
Tabla 4. Fármacos opioides de uso en DOF
Fuente: Tomado de la “Guía de abordaje del dolor orofacial” por Fernández, Fernández,
(2016) (2).
Antidepresivos tricíclicos
En caso de neuralgia del trigémino, también
llamada tic doloroso, que es una afección
de dolor crónico que afecta el nervio trigé-
mino (responsable de la sensación en la
cara, incluida la boca) los antidepresivos tri-
cíclicos son parte del tratamiento farmaco-
lógico. Los antidepresivos tricíclicos de uso
más frecuente en la neuralgia del trigémino
y, en general, en el DOF son la Amitriptilina
y Nortriptilina (11).
Este grupo de fármacos están indicados en
el dolor neuropático, mejoran el sueño y el
estado de ánimo. En el dolor crónico, sue-
len darse por períodos largos, mínimo tres
meses si no aparecen efectos secundarios
(anticolinérgicos, cardiovasculares, neuro-
lógicos). La dosis de amiptriptilina varia de
10-25 mg/noche. El empleo de otros antide-
presivos inhibidores de la recaptación de
serotonina, como la venlafaxina o duloxeti-
na, están indicados como coadyuvantes en
el DOF. Son mejor tolerados que los tricícli-
cos y se manejan en dosis de 90-120 mg/
día (2).
Ansiolíticos
En muchos pacientes con trauma se incre-
menta la ansiedad, la ira, la frustración y
el estrés, no solo por sus heridas, sino por
el impacto profundo en su vida familiar. En
esos casos las benzodiacepinas, que per-
tenecen al grupo de los ansiolíticos y que
son agonistas del receptor del GABAA
(ácido-gamino-butírico) producen una res-
puesta clínica significativa en el paciente
politraumatizado, disminuyendo el dolor, la
sedación y la ansiolisis (12).
En caso de síndrome de dolor miofascial
temporomandibular, parte del tratamiento
incluye el posible uso temporal de un ansio-
lítico o ciclobenzaprina al acostarse. En pa-
cientes con trastornos del sueño asociados,
como la apnea del sueño, los ansiolíticos y
ZUMBA MACAY, J. R., ESCUDERO DOLTZ, W. S., ÁVILA GRANIZO, Y. V., & MENA INTRIAGO, R. M.
315
RECIMUNDO VOL. 8 N°2 (2024)
relajantes musculares se deben utilizar con
precaución, ya que pueden agravar estas
condiciones (13).
Relajantes musculares
Se han utilizado para el manejo del síndro-
me miofascial y de mioespasmos con com-
promiso de la musculatura a nivel cervical y
lumbar. La tizanidina, un agonista a-2-adre-
nérgico derivado de la imidazolina es uno de
los más usados, en dosis de 2 a 4 o mg, con
incremento de dos mg si es necesario, para
un máximo de 36 mg día. El metocarbamol,
carbamato análogo derivado del mefenesín,
produce inhibición de los reflejos polisinápti-
cos y se suministra en tabletas de 500 a 750
mg, con dosis usuales en adultos es de un
gramo cuatro veces al día (12).
Antiepilépticos
La gabapentína, la pregabalina, los análo-
gos estructurales de γ-aminobutírico, redu-
cen la entrada de calcio en los canales de
calcio, incrementando la actividad no adre-
nérgica y reduciendo la excitación de ami-
noácidos, glutamato y aspartato en la mé-
dula espinal. La pregabalina tiene un perfil
farmacocinético favorable, que permite una
acción terapéutica más rápida y una dosifi-
cación de dos veces al día. Se inicia a 25-
75 mg, dos veces al día, aumentando pau-
latinamente la dosis cada tres días, hasta
un máximo de 100-150/12 horas. Los efec-
tos adversos más frecuentes son mareo y
somnolencia. La gabapentina, entre sus
beneficios, incluyen analgesia, disminución
promedio de 50% menos de opiáceos, de
ansiedad y del dolor crónico. Se inicia a 300
mg, tres veces al día, aumentando 300 mg
por dosis cada tres días, hasta un máximo
de dosis diaria de 2800 mg. Los efectos se-
cundarios son mareo, somnolencia, vértigos
y edemas. Pero, en general, es un fármaco
muy bien tolerado por los pacientes (2).
Anestésicos locales
La supresión óptima del dolor, total o casi
total, durante el tratamiento odontológico
es una medida esencial en la práctica clíni-
ca diaria que fomenta la confianza del pa-
ciente. Para ello, el odontólogo dispone de
distintos tipos de anestesia local. Los tres
mecanismos para la supresión del dolor:
anestesia de infiltración, anestesia de con-
ducción y anestesia intraligamentosa (14).
El tiempo de latencia de los anestésicos lo-
cales depende de la concentración, la do-
sis total, la distancia entre el punto de inyec-
ción y el PG y la capacidad de penetración
del preparado. La duración depende de las
propiedades farmacodinámicas del anesté-
sico, de la concentración, de la dosis total
y de la vascularización de la región a tratar.
La toxicidad depende de los anteriores fac-
tores y de la biotransformación.
Corticoesteroides
Los glucocorticoides, también conocidos
como corticosteroides o corticoides, son
actualmente uno de los grupos de medica-
mentos más utilizados para el tratamiento
de diversas enfermedades, debido a su ca-
pacidad para ejercer efectos en casi todos
los sistemas y a la diversidad de sus accio-
nes. Se caracterizan principalmente por sus
efectos analgésicos, antiinflamatorios, an-
tialérgicos e inmunosupresores (6).
Analgésicos tópicos
La vía tópica consiste en la administración
de sustancias analgésicas que puedan ser
absorbida por la piel sin perder su efecto
analgésico. Entre los fármacos con efectos
periféricos más conocidos se encuentran
los anestésicos locales, la capsaicina y los
AINEs (ver Tabla 5) (2).
FARMACOLOGÍA EN EL DOLOR OROFACIAL
316
RECIMUNDO VOL. 8 N°2 (2024)
Tabla 5. Fármacos analgésicos tópicos
Fuente: Tomado de la “Guía de abordaje del dolor orofacial” por Fernández, Fernández,
(2016) (2).
Toxina botulínica
La toxina botulínica es un medicamento que
pertenece al grupo de las neurotoxinas. Uti-
lizada para el manejo del mioespasmo, la to-
xina botulínica de tipo A previene la unión de
la acetilcolina en las terminales presinápticas
neuromusculares, mostrando ser efectiva en
distonías y mialgias de cabeza y cuello, así
como disfunciones de la articulación tempo-
ro-mandibular; confiere también mejoría de
los síntomas durante aproximadamente cua-
tro meses, que corresponde a su tiempo de
actividad. Como desventaja, algunos auto-
res consideran que se trata de un tratamien-
to temporal y bastante costoso (12).
La toxina B se ha estudiado en varias con-
diciones, como dolor miofascial, migraña,
cefalea tensional y distonía cervical, donde
se ha demostrado eficacia, duración de ac-
ción y efectos adversos similares a la toxina
A, cuando se usan dosis equivalentes. La
TB tiene indicación en pacientes con bru-
xismo, dolor temporomandibular, neuralgia
del trigémino, neuralgia occipital, cefalea
tensional y migraña crónica (2).
Conclusiones
El correcto diagnóstico es fundamental para
la elección del tratamiento del paciente con
dolor orofacial. En ocasiones la etiología de
este dolor responde a múltiples causas. En
la literatura se describe que una de las prin-
cipales causas del dolor orofacial suele ser
problemas bucodentales, no obstante, exis-
ten otras causas importantes.
El dolor orofacial, por lo general, requiere del
manejo de un equipo multidisciplinario. El
tratamiento farmacológico, tiene disponible
una amplia gama de grupos de fármacos.
Entre los principales se incluyen los AINEs,
opioides, antidepresivos tricíclicos, ansiolíti-
cos, relajantes musculares, antiepilépticos,
anestésicos locales, corticoesteroides, anal-
gésicos tópicos y toxina botulínica.
Es importante en la elección de estos fár-
macos, además del diagnóstico definitivo,
considerar la eficacia, comorbilidades pre
existentes y efectos secundarios, con la fi-
nalidad de optimizar los resultados y mejo-
rar la calidad de vida de estos pacientes.
Bibliografía
Badel T, Zadravec D, Bašić V, Smoljan M, Kocijan S, Za-
voreo I, et al. Dolor orofacial: desafíos diagnósticos
y terapéuticos. Acta Clin. Croat. 2019; 58: p. 82-89.
Fernández Fernández C. Guia para el abordaje del do-
lor orofacial. 1st ed.: GRUNENTHAL PHARMA S.A.;
2016.
Rodrigues P, PertesIl R, HeirII G, CohenII H, Pereira C.
Dolor orofacial: mecanismos básicos e implicacio-
nes para un manejo exitoso. J. Appl. Oral Sci. 2004;
11(1).
Romero M, Arman S, Teruel A, Kumar S, Hawkins J. Tra-
tamiento farmacológico del dolor orofacial. Drogas.
2023; 83(14): p. 1269–1292.
ZUMBA MACAY, J. R., ESCUDERO DOLTZ, W. S., ÁVILA GRANIZO, Y. V., & MENA INTRIAGO, R. M.
317
RECIMUNDO VOL. 8 N°2 (2024)
Migueláñez B, Goicoechea C, López A, Martínez M.
Dolor orofacial en la clínica odontológica. Revista de
la Sociedad Española del Dolor. 2020; 26(4): p. 233-
242.
Ramos C, Barragán J, Chein L. Estrategias analgési-
cas en endodoncia. Asociación Mexicana de Endo-
doncia. 2023;: p. 1-12.
Matute Crespo M, Montero Matamala A. Revisión del
tratamiento farmacológico del dolor. Revista de la
Sociedad Española del Dolor. 2021; 28(1): p. 43-48.
Thornhill M, Suda K, Durkin MJ, Lockhard P. ¿Es hora
de que la odontología estadounidense ponga fin a
su dependencia de los opioides? Asociación Dental
J Am. 2019; 150(10): p. 883-889.
Carvajal G, Rocha A. El retiro de la escalera analgésica
de la OMS y sus limitaciones como estrategia para el
control del dolor relacionado con cáncer. Acta Médi-
ca Costarricense. 2020.
Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneo-
facial de los Estados Unidos. Instituto Nacional de
Investigación Dental y Craneofacial de los Estados
Unidos. [Online].; 2024 [cited 2024 julio 27. Avai-
lable from: https://www.nidcr.nih.gov/espanol/te-
mas-de-salud/los-opioides.
Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneo-
facial de los Estados Unidos. Instituto Nacional de
Investigación Dental y Craneofacial de los Estados
Unidos. [Online].; 2022 [cited 2024 julio 28. Avai-
lable from: https://www.nidcr.nih.gov/espanol/te-
mas-de-salud/la-neuralgia-del-trigemino.
Neira A, Olaya A. Manejo farmacológico del dolor oro-
facial. Revisión. Revista Med. 2010; 18(1): p. 58-66.
Klasser G. Manuales MSD. [Online].; 2023 [cited 2024 ju-
lio 29. Available from: https://www.msdmanuals.com/
es-ve/professional/trastornos-odontol%C3%B3gi-
cos/trastornos-temporomandibulares/s%C3%ADn-
drome-del-dolor-miofascial-temporomandibular.
Gierl F. La anestesia local en odontología. Quintessen-
ce. 2011; 24(7): p. 384-389.
CITAR ESTE ARTICULO:
Zumba Macay, J. R., Escudero Doltz, W. S., Ávila Granizo, Y. V., & Mena
Intriago, R. M. (2024). Farmacología en el dolor orofacial. RECIMUNDO,
8(2), 307-317. https://doi.org/10.26820/recimundo/8.(2).abril.2024.307-317
FARMACOLOGÍA EN EL DOLOR OROFACIAL