DOI: 10.26820/recimundo/8.(3).julio.2024.78-89
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2296
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de investigación
CÓDIGO UNESCO: 53 Ciencias Económicas
PAGINAS: 78-89
El outsourcing y las actividades administrativas en los
emprendimientos de la ciudad de Jipijapa
Outsourcing and administrative activitiesnin companies in the city
of Jipijapa
Actividades de externalização e administrativas nas empresas da cidade
de Jipijapa
Ivette Michelle Ponce Pincay
1
; Antonio Eduardo Osejos Vásquez
2
; Margarita Elena Zaruma Pincay
3
RECIBIDO: 20/12/2023 ACEPTADO: 15/01/2024 PUBLICADO: 29/09/2024
1. Estudiante Carrera Administración de Empresas; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador; pon-
ce-ivette2820@unesum.edu.ec; https://orcid.org/0000-0001-9499-1121
2. Doctor en Gestión Pública y Gobernabilidad; Magíster en Finanzas y Comercio Internacional; Ingeniero Comercial;
Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador; antonio.osejos@unesum.edu.ec; https://orcid.org/0000-
0003-0692-4565
3. Magíster en Administración de Empresas; Ingeniera en Administración de Empresas Agropecuarias; Universidad Esta-
tal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador; margarita.zaruma@unesum.edu.ec; https://orcid.org/0000-0002-2395-2376
CORRESPONDENCIA
Ivette Michelle Ponce Pincay
ponce-ivette2820@unesum.edu.ec
Jipijapa, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2024
RESUMEN
El estudio se centra en la ciudad de Jipijapa y su objetivo es evaluar el nivel de utilización del outsourcing y la gestión
administrativa por parte de los emprendedores locales. Se destaca la importancia de integrar esta herramienta en las em-
presas para aprovechar los beneficios que ofrece la contratación externa de personal especializado, lo que puede llevar a
una gestión eficiente de los procesos administrativos y contribuir al desarrollo corporativo. Se utilizaron diferentes métodos
de investigación, como el descriptivo, deductivo, histórico, estadístico y bibliográfico, para recopilar y analizar datos sobre
el conocimiento y la aplicación del outsourcing en los emprendimientos de Jipijapa. Los resultados muestran que la mayo-
ría de los encuestados no están familiarizados con el outsourcing y que no han aplicado esta práctica en sus empresas.
Sin embargo, aquellos que lo han hecho han experimentado beneficios como la optimización de recursos y el aumento de
ventas, aunque la mayoría no ha experimentado ahorros significativos. En conclusión, el estudio destaca la necesidad de
educar a los emprendedores sobre el outsourcing y la importancia de considerar esta práctica como un pilar estratégico
para mejorar la eficiencia y competitividad de las empresas. También sugiere que los propietarios de los emprendimientos
deben revisar y ajustar constantemente sus estrategias administrativas para seguir obteniendo éxito empresarial.
Palabras clave: Desarrollo corporativo, Herramienta, Eficiencia, Competitividad.
ABSTRACT
The study focuses on the city of Jipijapa and its objective is to evaluate the level of use of outsourcing and administrative
management by local entrepreneurs. The importance of integrating this tool in companies is highlighted to take advan-
tage of the benefits offered by the external hiring of specialized personnel, which can lead to efficient management of
administrative processes and contribute to corporate development. Different research methods were used, such as de-
scriptive, deductive, historical, statistical and bibliographic, to collect and analyze data on the knowledge and application
of outsourcing in Jipijapa ventures. The results show that the majority of respondents are not familiar with outsourcing and
have not applied this practice in their companies. However, those who have done so have experienced benefits such as
resource optimization and increased sales, although most have not experienced significant savings. In conclusion, the
study highlights the need to educate entrepreneurs about outsourcing and the importance of considering this practice as
a strategic pillar to improve the efficiency and competitiveness of companies. It also suggests that business owners must
constantly review and adjust their management strategies to continue achieving business success.
Keywords: Corporate development, Tool, Efficiency, Competitiveness.
RESUMO
O estudo tem como foco a cidade de Jipijapa e seu objetivo é avaliar o nível de utilização da terceirização e da gestão
administrativa pelos empresários locais. Destaca-se a importância da integração dessa ferramenta nas empresas para
aproveitar os benefícios oferecidos pela contratação externa de pessoal especializado, o que pode levar a uma gestão
eficiente dos processos administrativos e contribuir para o desenvolvimento empresarial. Foram utilizados diferentes mé-
todos de pesquisa, como o descritivo, o dedutivo, o histórico, o estatístico e o bibliográfico, para coletar e analisar dados
sobre o conhecimento e a aplicação da terceirização nos empreendimentos de Jipijapá. Os resultados mostram que a
maioria dos entrevistados não conhece a terceirização e não aplicou essa prática em suas empresas. No entanto, aqueles
que o fizeram tiveram benefícios como a otimização de recursos e o aumento das vendas, embora a maioria não tenha tido
poupanças significativas. Em conclusão, o estudo salienta a necessidade de educar os empresários sobre o outsourcing
e a importância de considerar esta prática como um pilar estratégico para melhorar a eficiência e a competitividade das
empresas. Sugere ainda que os empresários devem rever e ajustar constantemente as suas estratégias de gestão para
continuarem a alcançar o sucesso empresarial.
Palavras-chave: Desenvolvimento empresarial, Ferramenta, Eficiência, Competitividade.
80
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
Introducción
Espino Rodriguez (2003) indica que el out-
sourcing se forjó a finales de los años 80,
palabra que es derivada de los términos
"out" (exterior, fuera) y "source" (fuente, re-
curso, origen). Consiste en externalizar las
actividades fuera la empresa permitiéndoles
centrarse en sus competencias principales
mientras delegan actividades no centrales
a proveedores externos que estén especia-
lizados en esos servicios.
Espino Rodríguez y Padrón Robaina concep-
tualizaron al outsourcing como una decisión
estratégica que incluye la subcontratación
de funciones o actividades no esenciales,
además se utilizan procesos operativos fun-
damentales para la producción de bienes o
prestación de servicios con el fin de poten-
ciar la ventaja competitiva de la organiza-
ción. Angües Rodríguez (2015).
El proposito de esta investigación fue cono-
cer el nivel de utilizacion del outsourcing y
gestion administrativa por parte de los em-
prendedores de la ciudad de Jipijapa, ya
que es de suma importancia, intergrar esta
herramienta en las empresas, puesto que se
busca aprovechar los beneficios que ofrece
la contratación externa mediante personal
especializado para lograr la gestión eficien-
te de los procesos administrativos, y de esta
manera destacar la relación de esta herra-
mienta con el desarrollo corporativo.
Al respecto Bedoya Gómez (2018), destaca
algunos beneficios del outsourcing, entre
estos se recalcan; a) La contratación de pro-
veedores que ofrecen menores costos, es
decir, son capaces de brindar un producto
o servicio a un precio menor al que le costa-
ría a la empresa realizarlo internamente; b)
La reducción o eliminación de costos fijos,
por ejemplo, cuando una empresa deja de
producir algún componente o contrata un
servicio por outsourcing, elimina una gran
cantidad de costos fijos, c) Concentración
en las actividades claves, ya que de esta
manera el outsourcing libera a las compa-
ñías de preocupaciones innecesarias debi-
do a que los servicios o productos que no
hacen parte de lo estratégico pueden con-
tratarse externamente, d) el conocimiento
experiencia y tecnología del proveedor pro-
porciona confianza para asegurar la contra-
tación de servicios de outsourcing.
Entre algunas actividades que por regla ge-
neral son susceptibles de tercerizar se tie-
nen: recepción; transporte; almacenamien-
to de materiales; distribución de productos
a clientes (expedición, entrega y cobran-
za); actividades de tipo administrativo tales
como selección y capacitación del perso-
nal, manejo de asuntos legales, contabili-
dad, etc; procesos industriales parciales o
completos; servicios generales como come-
dor, vigilancia y seguridad, reproducción de
documentos, etc. Grisanti Belandrial (2016)
Gestión administrativas
La gestión administrativa se denomina como
el conjunto de tareas y responsabilidades
que tienen como finalidad gestionar eficiente-
mente los procesos dentro de una organiza-
ción. Carpio Burgos & Leon Marquez (2018)
indican que estas acciones se encuentran
orientadas al logro de los objetivos estableci-
dos por una empresa mediante la implemen-
tacion del proceso administrativo que consis-
te en planear, organizar, dirigir y controlar.
Veintimilla Pauta (2014), afirma que la ges-
tión administrativa constituye un proceso
que abarca las fases de planeación, orga-
nización, ejecución y control. La planeación
determina los objetivos y metas que se de-
sean alcanzar, por su parte la organización
consiste en crear un plan de negocios con
el propósito de tomar decisiones informa-
das al momento de construir un proyecto.
La dirección se lleva a cabo a través de la
orientación de dirigentes que posean lide-
razgo. Finalmente, el control tiene como fun-
ción garantizar que la empresa está siendo
encaminada hacia el éxito organizativo.
La gestión administrativa juega un papel im-
portante ya que proporciona las bases para
el fortalecimiento de las actividades admi
PONCE PINCAY, I. M. ., OSEJOS VÁSQUEZ, A. E. ., & ZARUMA PINCAY, M. E.
81
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
nistrativas de una organización encamina-
da a lograr los objetivos establecidos. Para
lograr las metas se requiere de la participa-
ción del recurso humano con el que cuenta
la empresa, totalmente capacitado. Univer-
sidad Latina de Costa Rica (2020 )
Rodriguez Toala A. J. (2022) da a conocer
lo importante que es posicionarse en el
mercado puesto que no es suficiente para
las empresas solo lograr una rentabilidad
destacada por desarrollar sus actividades.
Cabe recalcar que generar confianza en los
clientes es crucial para asegurar resultados
significativos duraderos a largo plazo.
Metodología
El enfoque de la investigación es de carác-
ter cuali – cuantitativo, de acuerdo a Her-
nández, Fernández y Baptista (2003) seña-
lan que los diseños mixtos representan el
más alto grado de integración o combina-
ción entre los enfoques cualitativo y cuanti-
tativo. Ambos se entremezclan o combinan
en todo el proceso de investigación, o, al
menos, en la mayoría de sus etapas agrega
complejidad al diseño de estudio, pero con-
templa todas las ventajas de cada uno de
los enfoques.
El método de investigación a utilizarse en
este trabajo es descriptivo, deductivo, his-
tórico, estadístico y bibliográfico. Carlos
Sabino define a la investigación descripti-
va en su obra El proceso de investigación
(1992) como “el tipo de investigación que
tiene como objetivo describir algunas ca-
racterísticas fundamentales de conjuntos
homogéneos de fenómenos”. Guevara Al-
ban (2020). La implementación de la me-
todología detalla las características clave
del outsourcing y los beneficios que apor-
ta al ser utilizado en los emprendimientos
como una herramienta que impulsa la me-
jora empresarial. El método deductivo es un
sistema para organizar hechos conocidos y
extraer conclusiones, lo cual se logra me-
diante una serie de enunciados que reciben
el nombre de silogismos. Dávila Newman
(2006), este enfoque fue utilizado a fin de
evaluar la importancia de implementar el
outsourcing en los establecimientos y de-
terminar si esta herramienta resulta funda-
mental para el crecimiento empresarial. El
método histórico es el proceso de conoci-
miento experimental indirecto, por lo tanto,
es utilizado para conocer un hecho a tra-
vés de indicios pasados. Vega Hernandez
& Adolfo (2020), dicho método posibilitó la
investigación y análisis de los factores que
han influido en la evolución de los eventos
a lo largo del tiempo. El método estadístico
consiste en una secuencia de procedimien-
tos para el manejo de los datos cualitativos
y cuantitativos de la investigación. Universi-
dad Nacional Autónoma de México (2019),
este procedimiento fue implementado para
recopilar información y llevar a cabo la tabu-
lación de los resultados obtenidos a través
de encuestas elaboradas a los emprendi-
mientos en la ciudad de Jipijapa. Por último,
el método histórico constituye una etapa
fundamental de todo proyecto de investi-
gación y debe garantizar la obtención de
la información más relevante en el campo
de estudio, de un universo de documentos
que puede ser muy extenso. (Gomez Luna,
Aponte Mayor, & Fernandez Navas (2014).
Se empleó con el propósito de organizar y
citar la información recopilada de diversas
fuentes confiables que ofrezcan una base
fundamentada y contextualizada para los
conceptos abordados.
Este análisis se realizó en base a los datos
de las estadísticas multidimensionales del
sistema “saiku” del SRI, donde se deter-
minó que en los últimos cinco años se han
establecidos 4608 emprendimientos. Por lo
tanto, para realizar la encuesta que consis-
te en involucrar una serie de acciones que
inician con la revisión de la literatura para
determinar la existencia o no de cuestiona-
rios que midan las mismas variables que se
pretenden medir. Barraza Macias (2006), se
tomo una muestra de 355 emprendimientos.
Resultados
EL OUTSOURCING Y LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS EN LOS EMPRENDIMIENTOS DE LA CIUDAD
DE JIPIJAPA
82
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
Tabla 1. Conocimiento acerca de los servicios de outsourcing
Fuente: Emprendimientos de la ciudad de Jipijapa.
Elaboración: Ponce Pincay Ivette.
Variable
Frecuencia
Porcentaje
Si
70
19,71%
No
285
80,28%
Total
355
100%
Gráfico 1
El 19,71% de los encuestados afirman co-
nocer acerca de los servicios de outsour-
cing mientras que el 80,28% manifiestan
no tener conocimientos, por lo tanto, se
concluye que la mayoría de los emprendi-
mientos no se encuentran familiarizados
con esta herramienta administrativa lo cual
puede presentar implicaciones para la toma
de decisiones y la implementación de estra-
tegias en el entorno empresarial, desapro-
vechando oportunidades beneficiosas para
externalizar ciertas funciones o procesos.
Tabla 2. Áreas en las que se implementó los servicios de outsourcing
Fuente: Emprendimientos de la ciudad de Jipijapa.
Elaboración: Ponce Pincay Ivette.
Variable
Frecuencia
Porcentaje
Contable
20
5,63%
Administrativa
18
5,07%
Comercial
6
1,69%
Ventas
16
4,50%
Aseo
5
1,40%
Seguridad
5
1,40%
Ninguna
285
80,28%
Total
355
100%
PONCE PINCAY, I. M. ., OSEJOS VÁSQUEZ, A. E. ., & ZARUMA PINCAY, M. E.
83
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
Gráfico 2
El área contable (5,63%) y administrativa
(5,07) son las más comunes para la imple-
mentación de outsourcing, el área comer-
cial, ventas, aseo y seguridad varian entre
el 1,40% y 4,50% siendo las más bajas
para a la ejecución de la herramienta. Sin
embargo, el 80,28% de los encuestados in-
dicaron que no se aplicaron los servicios de
outsourcing en ninguna de las áreas dando
a notar la falta de conocimiento o de interés
en externalizar ciertas actividades.
Tabla 3. Razones por la que decidió adquirir los servicios de outsourcing
Fuente: Emprendimientos de la ciudad de Jipijapa.
Elaboración: Ponce Pincay Ivette.
Variable
Frecuencia
Porcentaje
Mejora los procesos
administrativos
19
5,35%
Reducir costos operativos
10
2,81%
Generar mayor rentabilidad
13
3,66%
Aumentar competitividad
0
0,00%
Agilizar planificación
0
0,00%
Aumentar las ventas
28
7,88%
Ninguno
285
80,28%
Total
355
100%
EL OUTSOURCING Y LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS EN LOS EMPRENDIMIENTOS DE LA CIUDAD
DE JIPIJAPA
84
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
Gráfico 3
Aumentar las ventas (7,88%) es la razón
promedio para adquirir servicios de outsour-
cing. Mientras que las razones como aumen-
tar la competitividad y agilizar planificación
no fueron seleccionadas por ningún encues-
tado, aquello indica que estas funciones no
son prioritarias a la hora de externalizar. No
obstante, resulta llamativo que un significati-
vo porcentaje de emprendimientos (80,28%)
no haya indicado una razón específica para
adquirir los servicios de outsourcing lo que
significa que carecen de conciencia sobre
las ventajas que proporciona.
Tabla 4. Beneficios que se obtuvo al aplicar outsourcing como estrategia de crecimiento
empresarial
Fuente: Emprendimientos de la ciudad de Jipijapa.
Elaboración: Ponce Pincay Ivette.
Variable
Frecuencia
Porcentaje
Disminución de costos
operativos
12
3,38%
Mayor producción
7
1,97%
Optimización de los recursos
16
4,50%
Satisfacción de los clientes
0
0,00%
Aumento de ventas
17
4,78%
Incremento de capital
13
3,66%
Competitividad
5
1,40%
Ninguno
285
80,28%
Total
355
100%
PONCE PINCAY, I. M. ., OSEJOS VÁSQUEZ, A. E. ., & ZARUMA PINCAY, M. E.
85
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
Gráfico 4
El 80,28% de los encuestados indicó que
no obtuvo beneficios específicos al aplicar
outsourcing como estrategia de crecimien-
to empresarial. Entre los beneficios repor-
tados, la optimización de los recursos y el
aumento de ventas son los más citados, con
el 4,50% y el 4,78% respectivamente. Pero,
ningún encuestado mencionó la satisfacción
del cliente. Esto puede indicar la necesidad
de una evaluación más detallada y una co-
municación más efectiva de los impactos del
outsourcing en el crecimiento empresarial.
Tabla 5. Porcentaje de ahorro que ha representado para su empresa la implementación
del Outsourcing
Fuente: Emprendimientos de la ciudad de Jipijapa.
Elaboración: Ponce Pincay Ivette.
Variable
Frecuencia
Porcentaje
10% - 20%
27
7,60%
30% - 40%
31
8,73%
40% - 50%
7
1,97%
50% en adelante
5
1,40%
Ninguna
285
80,28%
Total
355
100%
EL OUTSOURCING Y LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS EN LOS EMPRENDIMIENTOS DE LA CIUDAD
DE JIPIJAPA
86
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
Gráfico 5
Los rangos de ahorro de 10% - 20% y 30%
- 40% son los más comunes entre los en-
cuestados que informaron ahorros. Los
porcentajes de ahorro más elevados, como
40% - 50% y 50% en adelante, son menos
frecuentes. Sin embargo, la mayoría de los
encuestados no ha experimentado ahorros
significativos mediante la implementación
del outsourcing, ya que el 80,28% seleccio-
nó la opción "Ninguna".
Tabla 6. Su emprendimiento ha creado una buena de imagen en el mercado
Fuente: Emprendimientos de la ciudad de Jipijapa.
Elaboración: Ponce Pincay Ivette.
Variable
Frecuencia
Porcentaje
Si
277
78,02%
No
78
21,97%
Total
355
100%
Gráfico 6
PONCE PINCAY, I. M. ., OSEJOS VÁSQUEZ, A. E. ., & ZARUMA PINCAY, M. E.
87
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
La mayoría de encuestados (78,02%) indi-
can que sus emprendimientos han logrado
establecer una buena imagen en el merca-
do con la posibilidad de seguir mejorando
e innovando. Mientras que el 21,97% son
respuestas negativas, es decir, que dicho
porcentaje no ha identificado oportunida-
des para mejorar su imagen.
Tabla 7. El aumento de las ventas ha permitido obtener ventajas competitivas
Fuente: Emprendimientos de la ciudad de Jipijapa.
Elaboración: Ponce Pincay Ivette.
Variable
Frecuencia
Porcentaje
Si
213
60,00%
No
142
40,00%
Total
355
100%
Gráfico 7
El 60% de los encuestados indicaron que
las ventas si les han permitido obtener ven-
tajas competitivas. A pesar que de que la
mayoría de emprendimientos han logrado
resultados positivos, un significativo por-
centaje (40%) no ha conseguido dicho pro-
pósito por lo que es importante revisar las
estrategias que se están utilizando.
Discusión
Suarez Peña (2021), indica que se logró co-
nocer los aspectos relevantes de la aplica-
ción del outsourcing para optimizar recur-
sos por medio de la revisión y análisis de
estados contables y financieros, entre los
cuales destacó el alcanzar mayor rentabili-
dad, mejorar sus procesos y tener personal
con competencias específicas.
La carencia de conocimiento acerca del out-
sourcing se rige como uno de los impedi-
mentos más destacados al momento de la
contratación de servicios de esta herramien-
ta. Este hecho ha resultado que un gran por-
centaje de emprendimientos no experimen-
ten los beneficios económicos sustanciales
que esta ofrece. Por lo cual es necesario
EL OUTSOURCING Y LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS EN LOS EMPRENDIMIENTOS DE LA CIUDAD
DE JIPIJAPA
88
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
elevar el nivel de conciencia y educación
sobre esta herramienta en la comunidad
empresarial en la ciudad de Jipijapa.
Giron Morales (2021), indica que en los em-
prendimientos del sector Centro del DM de
Quito, existe un problema clave que no per-
mite la adecuada gestión administrativa: la
falta de planificación por parte de los em-
prendedores ya que sus negocios no trans-
cienden los 3 años de funcionamiento. Debi-
do a ello, se propone un Modelo de Gestión
Administrativo como herramienta de planifi-
cación para los emprendedores del sector
Centro del DM Quito, con la finalidad que
el emprendedor adquiera confianza en sus
capacidades mediante esta herramienta y
logre crear productos y servicios innovado-
res que perduren a largo plazo consecuen-
temente poder mejorar el ecosistema de los
emprendimientos de este sector.
Los emprendimientos de la ciudad de Ji-
pijapa han logrado establecer una eficien-
te gestión administrativa, lo mencionado
anteriormente se ve reflejado en la buena
imagen y ventaja competitiva que han ad-
quirido desde su posicionamiento en el
mercado, sin embargo, es importante que
los propietarios revisen y reajusten constan-
temente sus estrategias administrativas a
fin de seguir obteniendo éxito empresarial.
Conclusiones
El 80,28% de propietarios de los emprendi-
mientos de la ciudad de Jipijapa no tienen
conocimiento acerca de los servicios de
outsourcing.
Se confirma que es necesario educar a los
encargados de los emprendimientos sobre
outsourcing para abordar de manera efec-
tiva las actividades administrativas internas
que presentan debilidades.
El mayor porcentaje de los emprendimientos
encuestados revelaron que no se aplica en
ningún área los servicios de subcontratación.
El aumento de la competitividad y agiliza-
ción de las planificaciones no son razones
prioritarias a la hora de externalizar.
La mayoría de los emprendimientos de la ciu-
dad de Jipijapa indican que han logrado una
efectiva gestión administrativa lo cual les ha
permitido crecer en el entorno empresarial.
Bibliografía
Universidad Latina de Costa Rica. (2020 ). Obtenido
de https://www.ulatina.ac.cr/articulos/importan-
cia-de-la-gestion-administrativa-en-una-empresa
Academia Lab. (2024). Obtenido de https://acade-
mia-lab.com/enciclopedia/metodo-historico/
Angües Rodríguez, P. (2015). Análisis del outsour-
cing como estrategia de gestión empresarial. Tra-
bajo de fin de grado. Universidad de A Coruña.
Barraza Macias, A. (2006). Universidad édagogica
de Duranfo. Obtenido de file:///C:/Users/LENOVO/
Downloads/Dialnet-LaEncuestaMetodoOTecni-
ca-2880937.pdf
Bedoya Gómez, D. C. (2018). Outsourcing: benefi-
cios vs riesgos . Revista Perspectiva Empresarial
, 103 - 106.
Carpio Burgos, A. C., & Leon Marquez, T. M. (2018).
Análisis de la gestión administrativa del departa-
mento de secretaria en la atención a los estudian-
tes de la facultad de administración de la U.G.
Trabajo de tesis . Universidad de Guayaquil, Gua-
yaquil, Ecuador .
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inducti-
vo y deductivo dentro del proceso investigativo en
ciencias experimentales y sociales . Laurus , 186.
Dzul Escamilla, M. (s.f.). Universidad Autonoma
del Estado de Hidalgo. Obtenido de https://www.
uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licen-
ciatura_en_mercadotecnia/fundamentos_de_me-
todologia_investigacion/
Espino Rodriguez, T. (2003). El outsourcing y su in-
fluencia en los objetivos de la estrategia de opera-
ciones. Cuadernos de gestión, 84-85.
Giron Morales, J. L. (2021). Modelo de la gestión ad-
ministrativo para los emprendimientos del sectro
centro del distrito metropolitano de Quito. Univer-
sidad Politecnica Salesiana Ecuador, Quito - Ecua-
dor. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bits-
tream/123456789/20136/1/UPS-MSQ113.pdf
PONCE PINCAY, I. M. ., OSEJOS VÁSQUEZ, A. E. ., & ZARUMA PINCAY, M. E.
89
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
Gomez Luna, E., Aponte Mayor, G., & Fernandez
Navas, D. (2014). Metodología para la revisión bi-
bliográfica y la gestión de información de temas
científicos, a través de su estructuración y siste-
matización. Scielo.
Grisanti Belandrial, A. (2016). Outsourcing. Herra-
mienta útil para las organnizaciones empresaria-
les. Visión gerencial, 141.
Guevara Alban, G. P. (2020). Metodologías de inves-
tigación educativa (descriptivas, experimentales,
participativas, y de investigación-acción). Mundo
de la Investigación y el Conocimiento , 166.
Rodriguez Toala, A. J. (2022). GESTIÓN ADMINIS-
TRATIVA Y SU INCIDENCIA EN LA OPERATIVI-
DAD DE LA. Tesis de grado. Universidad Estatal
del Sur de Manabí, Jipijapa.
Rodriguez Toala, A. J., & Peñafiel Loor, J. F. (2022).
Gestión Administrativa y su incidencia en la ope-
ratividad de la micro empresa PALIM. Dominio de
las ciencias , 1060.
Romo Delgado, C. E. (10 de 03 de 2020). SCRIBD.
Obtenido de SCRIBD: https://es.scribd.com/docu-
ment/453488307/Gestion-Administrativa-Concep-
to-funciones-y-caracteristicas
Suarez Peña, J. C. (2021). El outsourcing en las
Pymes de Guayaquil como estrategia gerencial
para la optimización de recursos. Tesis magistral.
Universidad Catolica de Santiago de Guayaquil ,
Guayaqueil - Ecuador. Obtenido de http://reposito-
rio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/17067/1/T-UCSG-
POS-MAE-365.pdf
Universidad Nacional Autónoma de México . (16 de
08 de 2019). Obtenido de https://www.docencia-
digital.unam.mx/material/173050/83050-el-meto-
do-estadistico
Vega Hernandez, A., & Adolfo, T. H. (2020). El Méto-
do Histórico Crítico en el estudio de movimientos
sociales: La ideología cubana en el panorama so-
cial mexicano. Espacio Abierto, 165.
Veintimilla Pauta, E. N. (2014). “LA GESTIÓN ADMI-
NISTRATIVA Y SU INFLUENCIA EN EL DESEMPE-
ÑO LABORAL DE LA SECRETARIA QUE LABO-
RAN EN LA EMPRESA AGRICOLA PRIETO S.A.
DEL CANTÓN PASAJE. Tesis de grado. Universi-
dad Técnica de Machala, Machala.
CITAR ESTE ARTICULO:
Ponce Pincay, I. M. ., Osejos Vásquez, A. E. ., & Zaruma Pincay, M. E. . (2024).
El outsourcing y las actividades administrativas en los emprendimientos de la
ciudad de Jipijapa. RECIMUNDO, 8(3), 78–89. https://doi.org/10.26820/recimun-
do/8.(3).julio.2024.78-89
EL OUTSOURCING Y LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS EN LOS EMPRENDIMIENTOS DE LA CIUDAD
DE JIPIJAPA