
32 RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
movimiento paradójico del abdomen o la
retracción de los espacios intercostales.
• Hipoxemia persistente a pesar de la oxi-
genoterapia.
En primer lugar, debe establecerse la ne-
cesidad de ventilación mecánica en función
de parámetros clínicos y gasométricos. En
un segundo paso, hay que confirmar que
no existen contraindicaciones para su apli-
cación (11).
Conclusión
La enfermedad pulmonar obstructiva cróni-
ca (EPOC) continúa siendo un desafío clí-
nico significativo, a pesar de los avances
en el conocimiento de su fisiopatología y el
desarrollo de nuevas terapias. Los últimos
años han traído consigo mejoras en el ma-
nejo farmacológico, con la introducción de
nuevas moléculas y combinaciones tera-
péuticas que han optimizado el control de
los síntomas y mejorado la calidad de vida
de los pacientes. La rehabilitación pulmonar
se ha consolidado como una intervención
fundamental, tanto durante la hospitaliza-
ción como en la fase ambulatoria. Además,
se han identificado factores de riesgo para
las exacerbaciones y se han desarrollado
estrategias para prevenirlas. Sin embargo,
persisten desafíos importantes como la he-
terogeneidad de la enfermedad, la baja ad-
herencia al tratamiento y el manejo de las
exacerbaciones severas. La investigación
futura debe centrarse en la identificación
de biomarcadores para una mejor estrati-
ficación de los pacientes, el desarrollo de
nuevas terapias personalizadas, la mejo-
ra de la adherencia al tratamiento y la op-
timización de los cuidados paliativos para
aquellos pacientes en etapas avanzadas de
la enfermedad. Es fundamental un enfoque
multidisciplinario que involucre a neumólo-
gos, fisioterapeutas, enfermeros y otros pro-
fesionales de la salud para garantizar una
atención integral y de calidad a los pacien-
tes con EPOC hospitalizados.
Bibliografía
Santos JAO, Valle LFS. Actualización del tratamiento
de EPOC en pacientes fumadores y no fumadores.
[Internet]. Universidad de San Carlos de Guate-
mala; 2021. Available from: https://biblioteca.me-
dicina.usac.edu.gt/tesis/pre/2021/087.pdf
Villacres Fernández FA, Gavilanes Torres AA, Cruz
Villegas JA. Enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (EPOC). RECIMUNDO [Internet]. 2022 Jun
9;6(3):94–102. Available from: https://recimundo.
com/index.php/es/article/view/1673
Lazo Jara VC. Enfermedad Pulmonar Obstructiva
Crónica (EPOC). In: SAS CE, editor. Guía Esencial
de Medicina Interna en el Primer Nivel de Aten-
ción. Tomo 1. Quito; 2023.
Gandullo E V, Molina AH, Ballesteros FM, Muñoz AA.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Trata-
miento del paciente estable [Internet]. Available
from: https://www.neumosur.net/files/publicacio-
nes/manual_4_edicion/26-_Enfermedad_pulmo-
nar_obstructiva_cronica-_Tratamiento_del_pa-
ciente_estable.pdf
López Giraldo A, Rodriguez-Roisin R, Agustí Gar-
cía-Navarro À. Enfermedad pulmonar obstruc-
tiva crónica. Actualización 2014. Med Balear.
2014;29(1):43–8.
Guerra Brand FJ. Enfermedad Pulmonar Obstructiva
Crónica. In: Guía Esencial de Medicina Interna en
el Primer Nivel de Atención. Tomo 7. Cuevas Edi-
tores SAS; 2023.
Vázquez Rosa A, Tarraga Marcos A, Tarraga Marcos
L, Romero de Ávila M, Tárraga López PJ. Enfer-
medad Pulmonar Obstructiva Crónica y comorbili-
dad. J Negat No Posit Results [Internet]. 2020 [ci-
ted 2024 Sep 18];5(10):1195–220. Available from:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_art-
text&pid=S2529-850X2020001000010&lng=es&n-
rm=iso&tlng=es
Miravitlles M, Calle M, Molina J, Almagro P, Gómez
JT, Trigueros JA, et al. Actualización 2021 de la
Guía Española de la EPOC (GesEPOC). Trata-
miento farmacológico de la EPOC estable. Arch
Bronconeumol [Internet]. 2022 Jan;58(1):69–81.
Available from: https://linkinghub.elsevier.com/re-
trieve/pii/S0300289621001034
Lopez-Campos JL, Almagro P, Gómez JT, Chiner E,
Palacios L, Hernández C, et al. Actualización de
la Guía Española de la EPOC (GesEPOC): comor-
bilidades, automanejo y cuidados paliativos. Arch
Bronconeumol [Internet]. 2022 Apr;58(4):334–44.
Available from: https://linkinghub.elsevier.com/re-
trieve/pii/S0300289621002167
GUERRERO RUIZ, K. S. ., VINTIMILLA MARTÍNEZ, J. D. ., VERA JARA, C. A. ., & MORILLO REVELO, W. P.