
55                   
RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
La cuenca del río Cutuchi se encuentra den-
tro de la cuenca geológica Ambato-Lata-
cunga. Esta cuenca presenta un basamento 
metamórfico indiferenciado Pre-Cretácico y 
un relleno volcánico. En el área de estudio 
aflora la Formación Pisayambo, Formación 
Latacunga, Formación Cangahua, Volcáni-
cos Cotopaxi e Iliniza y depósito de lahares. 
La cuenca del río Cutuchi en la zona cen-
tral del Valle Interandino del Ecuador, es un 
área de alta actividad volcánica, con depó-
sitos volcánicos del Cotopaxi, Los Ilinizas y 
el volcán extinto Chalupas. Estos depósitos 
piroclásticos exhiben características que 
favorecen la porosidad y conductividad hi-
dráulica, como buena esfericidad y sorteo 
(Custodio & Llamas, 1976).
Los acuíferos alojados en rocas volcánicas 
constituyen un caso muy específico, por lo 
cual es difícil establecer si constituyen o no 
buenos acuíferos, puesto que depende de 
las características físicas y químicas de las 
propias rocas, y de la erupción volcánica 
que las originó. La naturaleza y estructura de 
estas rocas en una zona puede variar por lo 
que se puede disponer de rocas muy com-
pactas con baja porosidad hasta rocas con 
una porosidad mayor a 50% (Custodio & Lla-
mas, 1976). Los materiales volcánicos englo-
ban rocas de diferente naturaleza volcánica; 
lavas, piroclastos, tobas y otros elementos 
forman los depósitos volcánicos condiciona-
dos por factores diversos como la edad, la 
distancia al centro de emisión, la tectónica 
posterior, la erosión, entre otros. (Cabrera & 
Custodio, 2004). Debido a esto sus propie-
dades hidrogeológicas sean muy variables, 
presentado una alta heterogeneidad y aniso-
tropía (Custodio & Llamas, 1976). 
El estudio hidrogeológico abarca multitud 
de temáticas como la evaluación de las 
condiciones climáticas de una región, el 
régimen pluviométrico, la composición quí-
mica del agua, las características físicas de 
las masas de roca, como permeabilidad, 
porosidad, fracturamiento, composición 
química, rasgos geológicos y geotectóni-
cos (Fetter, 2001). Sin embargo, para una 
investigación hidrogeológica es fundamen-
tal, aparte de la hidrología subterránea y 
geológica, tener conocimiento en: prospec-
ción geofísica e hidroquímica. 
La clasificación de contaminación después 
de una investigación se puede clasificar a 
la contaminación ambiental por los modos 
en los que se produjo la contaminación, 
estos tipos son: la contaminación puntual 
y contaminación difusa, cabe recalcar que 
están enlazadas una con otra (Campaña & 
Gualomoto, 2017). 
Los metales pesados se encuentran en for-
ma natural en la corteza terrestre, pero como 
ya se ha mencionado, estos elementos se 
pueden convertir en contaminantes si su dis-
tribución en el ambiente se altera mediante 
actividades humanas en donde los ciclos 
geoquímicos se modifican (Galán, 2003).
Según Francisco Bautista en su libro: In-
troducción al estudio de la contaminación 
del suelo por metales pesados, las fuentes 
naturales las ha clasificado en interperismo, 
el mismo que hace referencia a la transfor-
mación parcial o total de las rocas con la 
atmosfera y la segunda que se da por emi-
siones volcánicas (Bautista, 1999).
Las actividades humanas dentro de la con-
taminación ambiental han ejercido un efecto 
considerable en la concentración y movili-
dad de metales tanto en el suelo como en el 
agua; actividades como curtiembres, meta-
lurgia, siderurgia, químicas entre otras han 
sido las fuentes que aportan contaminantes 
metálicos a los diferentes ecosistemas.
La aplicación de las normas ambientales es 
el modo como se concibe y expresa el de-
recho ambiental, es decir; se refiere a una 
regla de conducta “obligatoria” o no, que se 
proporciona para un uso racional y susten-
table de los recursos naturales y el medio 
ambiente. La normativa ambiental surge de 
la necesidad de responder ante la sociedad 
a los problemas ambientales que se presen-
tan, ya que el hombre siempre ha pretendido 
dominar la naturaleza (Garay S. , 2018). 
EL RÍO CUTUCHI, CONTAMINANTE QUE FLUYE EN NUESTRA SOCIEDAD Y LA AFECTA