
214 RECIMUNDO VOL. 8. Especial (2024)
Introducción
La creación de los Núcleos de Apoyo Con-
table y Fiscal (NAF) fue una iniciativa de-
sarrollada en el marco de Eurosocial, un
programa de la Comisión Europea (2016)
destinado a fomentar la cooperación entre
Europa y América Latina. Su principal ob-
jetivo es fortalecer la cohesión social me-
diante la mejora de las políticas públicas y
el intercambio de experiencias.
El proyecto NAF fue implementado inicial-
mente por la Receita Federal de Brasil, lo
que llevó a la creación de 130 núcleos uni-
versitarios de apoyo contable y fiscal en sie-
te países de América Latina, incluyendo El
Ecuador, Salvador, Costa Rica, Honduras,
Guatemala, México y Chile. En Ecuador,
esta iniciativa se desarrolla con la participa-
ción del Servicio de Rentas Internas (SRI)
(Comisión Europea, 2016).
Un informe de Eurosocial (2016), indica que,
a través de convenios con instituciones de
educación superior (IES), aproximadamen-
te 1,404 estudiantes han brindado cerca de
26,000 atenciones gratuitas a microempre-
sarios y contribuyentes de bajos ingresos
en toda América Latina.
En Ecuador, la coordinación del programa
Eurosocial está a cargo del Servicio de Ren-
tas Internas (SRI, 2015), que desde 2015 ha
promovido la creación de los Núcleos de
Apoyo Contable y Fiscal (NAF). Estos nú-
cleos son centros de información tributaria
y contable básica que ofrecen atención gra-
tuita a la ciudadanía, especialmente a per-
sonas naturales no obligadas a llevar conta-
bilidad y a microempresarios, ayudándolos
a cumplir con sus deberes formales como
contribuyentes, al tiempo que se fortalece
la formación práctica de los estudiantes.
En la Universidad Técnica de Cotopaxi
(UTC), el funcionamiento del NAF ha dado
origen al Centro de Atención Social y Em-
presarial (CASYE), una entidad que busca
ampliar el alcance de los servicios y apoyo
HIDALGO ACHIG, M. DEL R. ., TOAQUIZA TOAQUIZA, A. B. ., CORRALES MARCALLA, . V. A. ., & TONATO CALAPI-
ÑA , M. F.
ofrecidos a la comunidad local. Este artículo
explora el desarrollo del CASYE a partir del
NAF, analizando su impacto en la educa-
ción y el bienestar social.
Este estudio explora los conceptos de vin-
culación universidad-sociedad, educación
práctica, responsabilidad social y desarro-
llo institucional, con un enfoque específico
en la implementación del Núcleo de Apoyo
Contable y Fiscal (NAF) y su evolución hacia
el Centro de Atención Social y Empresarial
(CASYE) en la Universidad Técnica de Coto-
paxi (UTC). Estos conceptos son fundamen-
tales para entender el impacto y la relevan-
cia de estas iniciativas en la formación de
estudiantes y el apoyo a la comunidad.
Vinculación Universidad-Sociedad
La vinculación universidad-sociedad hace
referencia a la interacción y colaboración
entre las instituciones de educación supe-
rior y la sociedad, con el fin de contribuir
al desarrollo social, económico y cultural
de la sociedad. Este concepto es crucial
para promover una educación integral que
combine teoría y práctica, y que responda a
las necesidades y desafíos del entorno. Se-
gún Gómez (2015), la vinculación universi-
dad-sociedad implica que las universidades
deben participar activamente en la solución
de problemas comunitarios, utilizando sus
recursos académicos y tecnológicos.
La vinculación universidad-sociedad en
América Latina se ha centrado en abordar
desafíos específicos de la región, como la
pobreza, la desigualdad y la falta de acceso
a servicios básicos. Las universidades han
jugado un papel crucial en la implementa-
ción de proyectos que mejoran la calidad
de vida de las comunidades locales.
En Ecuador, la Ley Orgánica de Educación
Superior (LOES, 2010) establece que las
universidades deben desarrollar programas
de vinculación que contribuyan al desarro-
llo social y económico del país. Estas inicia-
tivas buscan integrar la educación superior