
355
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
integrales, que incluyan atención médica,
apoyo psicológico y servicios legales, ofre-
cen mejores resultados.
La prevención sigue siendo una prioridad
importante. Los estudios revisados enfati-
zan la necesidad de educar a las comunida-
des sobre la igualdad de género, el respeto
y los derechos humanos para cambiar las
normas culturales que perpetúan la violen-
cia. Programas dirigidos a jóvenes y a hom-
bres, que promuevan relaciones de respeto
mutuo, también son esenciales para reducir
la violencia a largo plazo.
Bibliografía
Gómez, L., et al. (2021). Violencia de pareja y sus con-
secuencias en la salud mental de las mujeres. Es-
tudio longitudinal. Scopus. https://www.sciencedi-
rect.com/science/article/pii/S0212656724000453
Pérez, F., et al. (2020). Relación entre el abu-
so infantil y la violencia de pareja en mujeres
adultas. Revisión sistemática. SciELO. http://
www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0718-48082020000300317
Torres, A., & García, M. (2019). Factores de riesgo
asociados a la violencia contra la mujer en contex-
tos rurales. Análisis cualitativo. PsycINFO. http://
scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0212-97282016000100034
Martínez, R., et al. (2022). Consecuencias psicoló-
gicas de la violencia de género en mujeres inmi-
grantes. Estudio de casos. PubMed. https://www.
ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10558107/
López, M., et al. (2021). Intervenciones para la pre-
vención de la violencia de pareja en jóvenes. Es-
tudio experimental. Scopus. https://alternativasts.
ua.es/article/view/19764
Johnson, L., et al. (2020). Psychological and physi-
cal health consequences of intimate partner vio-
lence in immigrant women. Longitudinal study.
PubMed. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/arti-
cles/PMC9653845/
Smith, R., et al. (2021). Economic empower-
ment interventions to reduce gender-based
violence in low-income women. Systematic re-
view. Scopus. https://journals.sagepub.com/
doi/10.1177/15248380211068136
Wilson, T., & Brown, J. (2022). Impact of emotional
abuse on women’s mental health: A cross-sectio-
nal study. Survey and regression analysis. Psy-
cINFO. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/
PMC9565855/
Thompson, K., et al. (2021). Community-based in-
terventions to reduce domestic violence in rural
areas. Qualitative study. PubMed. https://www.
ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC11140925/
Walker, S., et al. (2022). Preventing intimate partner
violence through youth education programs. Expe-
rimental study. Scopus. https://www.ncbi.nlm.nih.
gov/pmc/articles/PMC10116865/
García, P., et al. (2021). Impacto de la violencia de
género en la salud física y psicológica de las
mujeres. Estudio observacional. PubMed. http://
scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S1695-61412014000100022
Martínez, L., et al. (2020). Factores de ries-
go de la violencia emocional en adolescen-
tes. Estudio transversal. SciELO. http://www.
scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S2413-44652020000300001
Fernández, J., & Castillo, M. (2019). Estrategias de
intervención para mujeres víctimas de violencia en
entornos rurales. Revisión sistemática. Scopus. ht-
tps://www.redalyc.org/journal/280/28065077021/
html/
Rodríguez, A., et al. (2022). Consecuencias a largo
plazo de la violencia doméstica en mujeres adultas
mayores. Estudio descriptivo. PsycINFO. https://
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7539913.pdf
Gómez, R., et al. (2021). El papel de la educación en
la prevención de la violencia de género en ado-
lescentes. Estudio experimental. PubMed. https://
www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/
article/view/128
Sánchez, M., et al. (2020). Consecuencias económi-
cas de la violencia doméstica en mujeres de bajo
nivel socioeconómico. Estudio cualitativo. SciELO.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttex-
t&pid=S1695-61412014000100022
López, A., et al. (2022). Factores asociados al abuso
psicológico en relaciones de pareja jóvenes. Estu-
dio de casos. Scopus. https://journals.copmadrid.
org/apj/art/j.apj.2015.01.001
Ramírez, F., et al. (2020). Intervenciones comunita-
rias para reducir la violencia contra la mujer en co-
munidades indígenas. Revisión de estudios. Psy-
cINFO. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/aa/
article/download/3332/2992/11745
LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, DEFINICIÓN, FACTORES DE RIESGOS, CONSECUENCIAS, EFICACIA DE
INTERVENCIONES