
390
RECIMUNDO VOL. 8 N°3 (2024)
Pérez, Reyes, Suárez, & Díaz. (2000). Evaluación de
calidades de caña de azúcar atendiendo a la ca-
lidad de los jugos. Obtenido de Centro Azúcar 3:
21-25.: http://www.scielo.org.ar/img/revistas/riat/
v87n1/html/v87n1a03.htm
Poel, V. d., Schiweck, & Schwartz. (1998). Sugar te-
chnology. Beet and cane sugar manufacture. Ob-
tenido de Bartens, Berlin, Germany: https://www.
feedipedia.org/node/6822
Quinde, W., & Pernía, B. (2017). Efecto de la vinaza de
caña de azúcar sobre la sobrevivencia y crecimiento
de Litopenaeus vannamei (Boone, 1931) y prevalen-
cia de Vibrio parahaemolyticus”. Obtenido de Uni-
versidad de Guayaquil. Guayaquil – Ecuador. Pp. 2:
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/49086
Quintero Durán, R. (1993). Interpretación de análisis
de suelo y recomendaciones de fertilizantes para
la caña de azúcar. Obtenido de Centro de Investi-
gación de la Caña de Azúcar de Colombia (CENI-
CAÑA). Serie Técnica Nº 14: https://www.cenica-
na.org/pdf_privado/serie_tecnica/st_14/st_14.pdf
Quintero, V., García, J., Contreras, J., Barajas, A.,
Barajas, C., Lavecchia, R., & Zuorro, A. (24 de ju-
lio de 2019). Vinasse as a Sustainable Medium for
the Production of Chlorella vulgaris. Obtenido de
https://www.mdpi.com/2073-4441/11/8/1526#cite:
https://doi.org/10.3390/w11081526
Quiroz, I., & Pérez, A. (2013). Vinaza y compost de
cachaza: Efecto en la calidad del suelo cultivado
con caña de azúcar. Obtenido de Revista Mexi-
cana de Ciencias Agrícolas Pub. Esp. Núm. 5 p.
1069-1075: www.scielo.org.mx/scielo.php?scrip-
t=sci_arttext&pid
Ramírez, M. Á. (2008). Cultivos para la producción
sostenible de biocombustibles: Una alternativa
para la generación de empleos e ingresos. Módu-
lo V: Caña de azúcar. Obtenido de Servicio Ho-
landés de Cooperación al Desarrollo SNV: https://
docplayer.es/19233810-Cultivos-para-la-produc-
cion-sostenible-de-biocombustibles-una-alter-
nativa-para-la-generacion-de-empleos-e-ingre-
sos-modulo-v-cana-de-azucar.html
Reforma Texto Unificado Legislación Secundaria,
Medio Ambiente. (04 de noviembre de 2015). Li-
bro VI, Decreto Ejecutivo 3516, Registro Oficial
Suplemento 2, 31/03/2003. Obtenido de Acuer-
do Ministerial 97 Registro Oficial Edición Especial
387: https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/
uploads/downloads/2018/05/Acuerdo-097.pdf
Rein, P. (2007). Cane sugar engineering. Obtenido
de The Sugar & Sweetener Publisher. Bartens,
Berlin: https://www.bartens.com/book/cane-su-
gar-engineering/
Ribón, C. M., Salgado, G. S., Palma, L. D., & Lagu-
nes, E. L. (2003). Propiedades químicas y físicas
de un vertisol cultivado con caña de azúcar. Obte-
nido de Interciencia 28:154-159: www.scielo.org.
ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378
Romero, J., Madrid, F., Navarro, Y., Quinteros, H.,
Sanzano, A., & Romero, E. (2020). Requerimien-
to y extracción de nutrientes de una variedad de
caña de azúcar bajo riego por goteo y en secano
en Tucumán-Argentina. Obtenido de Revista In-
dustrial y Agrícola de Tucumán: http://www.scielo.
org.ar/pdf/riat/v97n1/v97n1a02.pdf
Romero, J., Sanzano, A., Romero, E., Madrid, F., Na-
varro Di Marco, Y., Miranda, R., . . . Dellmans, R.
(agosto de 2018). Extracción y balance de macro-
nutrientes en caña de azúcar con riego por goteo
y en secano. Obtenido de Informaciones Agronó-
micas de Hispanoamérica. IPNI: http://www.ipni.net/
publication/ia-lacs.nsf/beagle?OpenAgent&d=D9C-
14188463787C503258312007345E2&f=Art 2.pdf
Romo, P. M. (2019). Importancia del Fertirriego en la
Tecnificación de Cultivos. . Obtenido de Serie Agua
y Riego, Núm. 33. Artículos Técnicos de INTAGRI.
México. 12 p: https://www.intagri.com/articulos/
agua-riego/importancia-del-fertirriego-en-la-tecni-
ficacion-de-cultivos
Salazar, M. (2018). Vinaza proveniente de la caña
de azúcar: más que un subproducto del alco-
hol. Carta Informativa Nº 20. Obtenido de Cen-
tro de Investigación de la Caña de Azúcar del
Ecuador. CINCAE: http://cincae.org/wp-content/
uploads/2013/04/Año-20.pdf
Sánchez Alegría, S. (2021). El concepto de deman-
da de agua de riego. Obtenido de Universidad
Nacional De San Martín: https://www.coursehe-
ro.com/file/81186620/El-concepto-de-deman-
da-de-agua-de-riegodocx/
Shainberg, I., Rhoades, J., Suárez, D., & Prather, R.
(1981). Effect of mineral weathering on clay disper-
sión and hydraulic conductivity of sodic soils. Ob-
tenido de Soil Sci. Soc. Am. J. 45, 287-291: https://
acsess.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.2136/
sssaj1981.03615995004500020012x
SIAR. (Junio de 2005). Fertirrigación. Hoja Informativa
N°11. Obtenido de Servicio Integral de Asesoramiento
al Regante. Universidad de Castilla-La Mancha: http://
crea.uclm.es/siar/publicaciones/files/HOJA11.pdf
Silva, A., Bono, J., & Pereira, F. (2014). Aplicação de
vinhaça na cultura da cana-de-açúcar: Efeito no
solo e na produtividade de colmos. Obtenido de
Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Am-
biental: https://www.scielo.br/j/rbeaa/a/YSZnrzR-
Vh39DRYz4KmpWSFg/?lang=pt
SUÁREZ VALLES, M. ÁNGEL ., & GARZÓN AVILÉS, M. J.