DOI: 10.26820/recimundo/8.(4).diciembre.2024.66-78
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2464
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 66-78
Las enfermedades sistémicas y su repercusión en la salud
oral. Una revisión sistemática
Systemic diseases and their impact on oral health. A systematic review
Doenças sistémicas e o seu impacto na saúde oral. Uma revisão sistemática
Rosa Viviana Tutasi Benítez1; Katherine Jazmin Moran Quinteros2; María Fernanda Vélez León3;
Lenin Stalin Suasnabas Pacheco4
RECIBIDO: 10/09/2024 ACEPTADO: 19/10/2024 PUBLICADO: 23/12/2024
1. Magíster en Diseño Curricular; Máster Universitario en Evaluación de la Calidad y Procesos de Certificación en Educación Superior;
Especializacao em Periodontia; Odontóloga; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador; rosa.tutasib@ug.edu.ec; https://
orcid.org/0000-0003-4007-9510
2. Diploma Superior en Terapia Familiar Sistemica; Magíster en Terapia Familiar Sistémica y de Pareja; Psi-cóloga Clínica; Universidad
de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador; katherinej.moranq@ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-0002-6827-4820
3. Magíster en Microbiología Mencion Industrial; Diploma Superior en Microbiología; Diploma Superior en Pedagogía Universitaria; Química y
Farmacéutica; Universidad de Guayaquil;Guayaquil, Ecuador; maría.velezle@ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-0002-4184-3413
4. Magíster en Gerencia de Tecnologías de la Información; Licenciado en Ciencias de la Educación mención Informática y Programación;
Profesor de Segunda Enseñanza Especialización Informática y Programación; Tecnólogo Pedagógico en Informática y Programación;
Doctorando de Educación de las Universidad Católica Andrés Bello; Docente de la Universidad de Guayaquil, Gestor de Investigación
de la Facultad de Odontología; Guayaquil, Ecuador; lenin.suasnabas@ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-0002-6829-4354
CORRESPONDENCIA
Rosa Viviana Tutasi Benítez
rosa.tutasib@ug.edu.ec
Guayaquil, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2024
RESUMEN
La finalidad de esta obra de revisión sistemática fue revisar la relación entre las enfermedades sistémicas y la salud oral,
describiendo la forma de la que patologías como la diabetes, consideradas enfermedades cardíacas, enfermedades
autoinmunes, influyen en la cavidad oral. El objetivo se llevó a cabo de acuerdo con los marcos metodológicos no solo
de los marcos PRISMA, con búsquedas sistemáticas fundamentadas en bases de datos como PubMed, Scopus y Web
of Science, además de términos MeSH relacionados con las enfermedades sistémicas y la salud oral; se introdujeron
estudios publicados durante la última década que se eligieron de acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión que
se centraron en estudios de observación, ensayos científicos y revisiones que fueran pertinentes De un total de 1.200
estudios seleccionados oralmente, se eligieron 25 artículos en función de los criterios. Los resultados sugirieron que las
enfermedades sistémicas contribuyen a la aparición de patologías orales como la periodontitis, la xerostomía, las caries o
las lesiones de la mucosa, y que la diabetes mellitus y las enfermedades cardiovasculares fueron las más frecuentemente
asociadas a una eventualidad oral, mientras que la existencia de enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso
sistémico tuvo un impacto sobre la mucosa oral. Las conclusiones del artículo de revisión sistemática afirman que existe
una relación bidireccional entre las enfermedades sistémicas y la salud oral, aun siendo necesario un enfoque interdisci-
plinario para su tratamiento. La detección precoz de los problemas, así como la interacción entre los dentistas y los demás
profesionales de la salud, son claves para la prevención de complicaciones.
Palabras clave: Enfermedades sistémicas, Salud oral, Diabetes mellitus, Enfermedades autoinmunes, Periodontitis.
ABSTRACT
The purpose of this systematic review work was to review the relationship between systemic diseases and oral health,
describing the way in which pathologies such as diabetes, considered heart diseases, autoimmune diseases, influence
the oral cavity. The objective was carried out in accordance with the methodological frameworks not only of the PRISMA
frameworks, with systematic searches based on databases such as PubMed, Scopus and Web of Science, in addition to
MeSH terms related to systemic diseases and oral health; Studies published during the last decade were introduced that
were chosen according to the inclusion and exclusion criteria that focused on observational studies, scientific trials and
reviews that were relevant. From a total of 1,200 orally selected studies, 25 articles were chosen based on of the criteria.
The results suggested that systemic diseases contribute to the appearance of oral pathologies such as periodontitis,
xerostomia, cavities or mucosal lesions, and that diabetes mellitus and cardiovascular diseases were the most frequently
associated with an oral eventuality, while that the existence of autoimmune diseases such as systemic lupus erythemato-
sus had an impact on the oral mucosa. The conclusions of the systematic review article affirm that there is a bidirectional
relationship between systemic diseases and oral health, although an interdisciplinary approach is necessary for their
treatment. Early detection of problems, as well as interaction between dentists and other health professionals, are key to
preventing complications.
Keywords: Systemic diseases, Oral health, Diabetes mellitus, Autoimmune diseases, Periodontitis.
RESUMO
O objetivo deste trabalho de revisão sistemática foi rever a relação entre as doenças sistémicas e a saúde oral, descreven-
do a forma como patologias como a diabetes, consideradas doenças cardíacas, doenças autoimunes, influenciam a ca-
vidade oral. O objetivo foi realizado de acordo com os enquadramentos metodológicos não só dos quadros PRISMA, com
pesquisas sistemáticas baseadas em bases de dados como PubMed, Scopus e Web of Science, além de termos MeSH
relacionados com doenças sistémicas e saúde oral; foram introduzidos estudos publicados durante a última década que
foram escolhidos de acordo com os critérios de inclusão e exclusão que incidiram sobre estudos observacionais, ensaios
científicos e revisões que fossem relevantes. De um total de 1.200 estudos selecionados oralmente, foram escolhidos 25
artigos com base nos critérios. Os resultados sugerem que as doenças sistémicas contribuem para o aparecimento de
patologias orais como a periodontite, xerostomia, cáries ou lesões da mucosa, sendo a diabetes mellitus e as doenças
cardiovasculares as mais frequentemente associadas a uma eventualidade oral, e que a existência de doenças auto-i-
munes como o lúpus eritematoso sistémico tem impacto na mucosa oral. As conclusões do artigo de revisão sistemática
afirmam que existe uma relação bidirecional entre as doenças sistémicas e a saúde oral, embora seja necessária uma
abordagem interdisciplinar para o seu tratamento. A deteção precoce de problemas, bem como a interação entre médicos
dentistas e outros profissionais de saúde, são fundamentais para a prevenção de complicações.
Palavras-chave: Doenças sistémicas, Saúde oral, Diabetes mellitus, Doenças autoimunes, Periodontite.
68 RECIMUNDO VOL. 8 N°4 (2024)
Introducción
Las enfermedades sistémicas abarcan una
amplia gama de afecciones de salud que
afectan a múltiples órganos y sistemas del
cuerpo. Estas enfermedades pueden influir
significativamente en el diagnóstico, el tra-
tamiento y los resultados generales de sa-
lud en varios campos de la medicina, como
la odontología y la cardiología. Comprender
la interacción entre las enfermedades sisté-
micas y sus manifestaciones es crucial para
la eficacia de las estrategias de tratamiento
e intervención.
Impacto del alcohol en las enfermedades
sistémicas. El consumo de alcohol está re-
lacionado con numerosas enfermedades
sistémicas, como la cardiopatía isquémica,
la diabetes y varios tipos de cáncer El con-
sumo crónico de alcohol puede provocar en-
fermedades hepáticas como la cirrosis y la
pancreatitis, al tiempo que aumenta la sus-
ceptibilidad a infecciones como la tubercu-
losis y el VIH. La relación entre el alcohol y
la diabetes es compleja; un consumo mode-
rado puede mejorar la sensibilidad a la insu-
lina, pero un consumo excesivo aumenta el
riesgo de diabetes (Rajasekaran, 2024).
Enfermedades sistémicas en la salud dental
Las enfermedades sistémicas pueden com-
plicar el diagnóstico y el tratamiento dental
y afectar los sistemas cardiovascular, res-
piratorio y endocrino Afecciones como la
diabetes y la hipertensión pueden alterar la
planificación del tratamiento y aumentar los
riesgos durante los procedimientos denta-
les (Cullinan et al, 2009)
Influencia en las funciones sensoriales. Las
enfermedades sistémicas pueden afectar
los sentidos del gusto y el olfato, lo que re-
percute en la nutrición y la calidad de vida
(Genco & Sanz, 2020). Se sabe que va-
rias infecciones y trastornos autoinmunita-
rios afectan a estas funciones sensoriales,
aunque las evaluaciones empíricas siguen
siendo limitadas Si bien las enfermedades
sistémicas presentan importantes desafíos
en la atención médica, también destacan la
TUTASI BENÍTEZ, R. V. ., MORAN QUINTEROS, K. J. ., VÉLEZ LEÓN, M. F. ., & SUASNABAS PACHECO, L. S.
importancia de los enfoques interdisciplina-
rios en el diagnóstico y el tratamiento.
Comprender estas conexiones puede con-
ducir a mejores resultados para los pacien-
tes y a estrategias de tratamiento más efi-
caces en diversas disciplinas médicas. La
relación entre las enfermedades sistémicas
y la salud bucal es compleja y multifacéti-
ca, con importantes implicaciones para la
salud en general. Las afecciones sistémi-
cas, como la diabetes, las enfermedades
cardiovasculares y otras, pueden agravar
los problemas de salud bucal, mientras que
una mala salud bucal puede, a su vez, em-
peorar la salud sistémica. Esta interacción
resalta la necesidad de enfoques de aten-
ción médica integrados que aborden simul-
táneamente la salud oral y sistémica.
Impacto de las enfermedades sistémicas
en la salud bucal
Diabetes: Los pacientes con diabetes presen-
tan tasas más altas de pérdida de dientes y
enfermedad periodontal, y los estudios mues-
tran un número significativo de dientes faltan-
tes (3,56 ± 2,98) en comparación con los no
diabéticos (1,81 ± 1,54) (Pavani et al., 2023).
Enfermedades cardiovasculares: Las enfer-
medades periodontales están relacionadas
con un aumento de los marcadores inflama-
torios, que son factores de riesgo de enfer-
medades cardiovasculares (Weiwu, 2024).
Otras afecciones: Las enfermedades cró-
nicas pueden provocar complicaciones en
los tratamientos dentales, como una cicatri-
zación lenta y un mayor riesgo de infección
(Cherry-Peppers et al., 2023).
La influencia de la salud bucal en las en-
fermedades sistémicas Inflamación: Las
enfermedades bucales pueden inducir in-
flamación sistémica y contribuir a la progre-
sión de las enfermedades crónicas (Santi-
noni et al., 2024). Disbiosis del microbioma:
un microbioma oral desequilibrado puede
provocar problemas de salud sistémicos,
como afecciones gastrointestinales y neu-
rológicas (Rajasekaran et al., 2024).
69
RECIMUNDO VOL. 8 N°4 (2024)
LAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS Y SU REPERCUSIÓN EN LA SALUD ORAL. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
Si bien la atención se centra con frecuencia en
la forma en que las enfermedades sistémicas
afectan a la salud bucal, es igualmente impor-
tante reconocer que mantener una buena sa-
lud bucal puede mitigar los riesgos asociados
a las enfermedades sistémicas, haciendo hin-
capié en la necesidad de adoptar un enfoque
holístico de la atención al paciente.
Las enfermedades sistémicas, como la dia-
betes mellitus, las enfermedades cardio-
vasculares y las enfermedades autoinmu-
nes, constituyen un problema creciente de
salud pública a nivel mundial. Estas pato-
logías no solo afectan órganos y sistemas
vitales, sino que también impactan signifi-
cativamente la cavidad oral, manifestán-
dose en condiciones como periodontitis,
xerostomía, caries y lesiones orales (Glick
et al., 2017). La salud oral y la salud sisté-
mica mantienen una relación bidireccional:
mientras que las enfermedades sistémicas
pueden agravar problemas orales, las in-
fecciones orales crónicas también pueden
contribuir a la progresión de enfermedades
sistémicas (Sanz et al., 2017). Este vínculo
resalta la importancia de un abordaje inter-
disciplinario entre odontología y otras disci-
plinas médicas.
La relevancia de este estudio radica en la
necesidad de entender cómo las enferme-
dades sistémicas afectan la salud oral, a fin
de desarrollar estrategias preventivas y te-
rapéuticas que mejoren la calidad de vida
de los pacientes. La pregunta que orienta
esta revisión sistemática es: ¿Cuál es la re-
percusión de las enfermedades sistémicas
en la salud oral y cuáles son las manifes-
taciones más comunes relacionadas con
estas condiciones? Esta revisión sistemá-
tica se estructura en cuatro secciones prin-
cipales: en la primera parte, se presenta
el contexto general de las enfermedades
sistémicas; en la segunda, se describen
las manifestaciones orales asociadas; en la
tercera sección, se analizan los hallazgos
más relevantes; y, finalmente, se discuten
las implicaciones clínicas y la necesidad de
un abordaje interdisciplinario.
La metodología utilizada sigue las directri-
ces PRISMA (Preferred Reporting Items for
Systematic Reviews and Meta-Analyses),
asegurando un proceso riguroso y trans-
parente. Se lleva a cabo una búsqueda
sistemática en bases de datos como Pub-
Med, Scopus y Web of Science, utilizando
términos MeSH específicos como “systemic
diseases”, “oral health”, periodontitis” y “au-
toimmune diseases”. Los estudios seleccio-
nados cumplen con criterios de elegibilidad
que consideran investigaciones relevantes
publicadas en los últimos 10 años. Esta re-
visión ofrece una síntesis crítica de la lite-
ratura actual, destacando la necesidad de
fortalecer la colaboración entre odontólo-
gos y otros profesionales de la salud para la
atención integral de los pacientes.
Métodos
La metodología de esta revisión sistemáti-
ca se diseñó siguiendo las directrices del
marco PRISMA (Preferred Reporting Items
for Systematic Reviews and Meta-Analyses)
para asegurar un proceso riguroso y trans-
parente. A continuación, se detallan los pa-
sos clave en la ejecución de esta revisión:
La pregunta que orienta esta revisión siste-
mática es: ¿Cuál es la repercusión de las
enfermedades sistémicas en la salud oral y
cuáles son las manifestaciones más comu-
nes relacionadas con estas condiciones?
Esta revisión sistemática se estructura en
cuatro secciones principales: en la prime-
ra parte, se presenta el contexto general
de las enfermedades sistémicas; en la se-
gunda, se describen las manifestaciones
orales asociadas; en la tercera sección, se
analizan los hallazgos más relevantes; y,
finalmente, se discuten las implicaciones
clínicas y la necesidad de un abordaje in-
terdisciplinario.
1. Búsqueda de Literatura:
Se realizó una búsqueda sistemática en
bases de datos reconocidas, incluyendo
PubMed, Scopus y Web of Science. Se
utilizaron términos MeSH (Medical Subject
70 RECIMUNDO VOL. 8 N°4 (2024)
Headings) específicos relacionados con las
enfermedades sistémicas y la salud oral, ta-
les como: "systemic diseases", "oral health",
"periodontitis" y "autoimmune diseases"
2. Criterios de Inclusión y Exclusión:
Los estudios seleccionados fueron limitados
a aquellos publicados en la última década y
debían cumplir con criterios de elegibilidad
que consideraban: Estudios observaciona-
les. Ensayos clínicos, Revisiones relevantes
De un total de 1,200 estudios inicialmente
identificados, se eligieron 25 artículos ba-
sándose en estos criterios.
3. Evaluación de Calidad:
Cada estudio seleccionado fue evaluado para
determinar su calidad metodológica y rele-
vancia para el tema en cuestión. Este proceso
incluyó un análisis crítico de los hallazgos y la
validez de los resultados presentados.
4. Análisis de Datos:
Los datos extraídos de los estudios selec-
cionados fueron organizados y sintetizados
para identificar patrones comunes y relacio-
nes significativas entre las enfermedades
sistémicas y las patologías orales. Se pres-
tó especial atención a las implicaciones
clínicas de estos hallazgos. En la revisión
sistemática, se consideraron varios tipos de
estudios de observación como los más re-
levantes para entender la relación entre las
enfermedades sistémicas y la salud oral. A
continuación, se detallan los tipos de estu-
dios incluidos:
1. Estudios de Cohorte:
Estos estudios permitieron observar a gru-
pos de pacientes con enfermedades sis-
témicas a lo largo del tiempo, evaluando
cómo estas condiciones afectan la salud
bucal. Por ejemplo, se encontraron tasas
más altas de enfermedad periodontal en
pacientes diabéticos en comparación con
aquellos sin diabetes.
2. Estudios Transversales:
Se utilizaron para evaluar la prevalencia de
problemas de salud oral en diferentes po-
blaciones con enfermedades sistémicas en
un momento específico. Estos estudios ayu-
daron a identificar asociaciones entre con-
diciones como la diabetes y la presencia de
caries o xerostomía.
3. Estudios Casos-Control:
Estos estudios compararon pacientes con
enfermedades sistémicas específicas
(como lupus eritematoso sistémico) con
controles sanos para determinar el impacto
en la salud oral, revelando diferencias signi-
ficativas en las manifestaciones orales.
4. Encuestas y Cuestionarios:
Se aplicaron para recoger datos sobre el
conocimiento y las actitudes de los profe-
sionales de la salud respecto a la relación
entre salud oral y enfermedades sistémicas,
lo que contribuyó a entender las brechas en
el manejo interdisciplinario.
Estos tipos de estudios fueron selecciona-
dos por su capacidad para proporcionar
evidencia sobre cómo las enfermedades
sistémicas impactan la salud oral, desta-
cando la importancia de un enfoque inte-
grado en el tratamiento y prevención de
complicaciones asociadas.
5. Colaboración Interdisciplinaria:
Finalmente, se enfatizó la necesidad de un
enfoque interdisciplinario en el tratamiento
y manejo de pacientes, destacando la im-
portancia de la colaboración entre dentis-
tas y otros profesionales de la salud para
mejorar los resultados clínicos. Esta meto-
dología proporciona una base sólida para
comprender cómo las enfermedades sisté-
micas impactan la salud oral, subrayando
la relevancia de estrategias preventivas y
terapéuticas integradas.
.
TUTASI BENÍTEZ, R. V. ., MORAN QUINTEROS, K. J. ., VÉLEZ LEÓN, M. F. ., & SUASNABAS PACHECO, L. S.
71
RECIMUNDO VOL. 8 N°4 (2024)
Resultados
La tabla 1 presenta los resultados obteni-
dos de la revisión de las principales revistas
de odontología sobre el tema.
Tabla 1. Resultados obtenidos de las principales revistas de odontología
Autor(es)/ Año
Tipo de Investigación
Revista
Hallazgos Relevantes
Aarabi, G., Heydecke, G., &
Seedorf, U. 2018
Revisión de mecanismos
de patogénesis
International Journal of
Molecular Sciences
Las infecciones orales
pueden contribuir al
desarrollo de aterosclerosis
a través de mecanismos
inflamatorios y
microbiológicos.
Aemaimanan, P., Amimanan, P.,
& Taweechaisupapong, S. 2013
Estudio cuantitativo
Australian Dental Journal
Porphyromonas gingivalis
se encuentra en mayores
cantidades en fumadores
con periodontitis crónica
comparado con no
fumadores.
Al-Habashneh, R., Aljundi, S.
H., & Alwaeli, H. A. 2008
Encuesta a médicos
International Journal of
Gynecology & Obstetrics
Los médicos tienen
conocimiento limitado
sobre la asociación entre la
salud oral y los resultados
del embarazo.
Chapple, I. L., & Genco, R.
2013
Consenso
Journal of Clinical
Periodontology
Existe una conexión
bidireccional entre la
diabetes y las
enfermedades
periodontales, que afecta
tanto el control glucémico
como la salud periodontal.
Genco, R. J., & Sanz, M. 2020
Revisión clínica y de
salud pública
Periodontology 2000
Las enfermedades
periodontales tienen
implicaciones sistémicas
significativas, incluyendo
diabetes y enfermedades
cardiovasculares.
erlazzo, N., Currò, M., Pisani,
A., & Caccamo, D. 2020
Estudio clínico
Oral Diseases
La salud oral deficiente se
asocia con un mayor
riesgo de parto prematuro.
Lockhart, P. B., et al. 2012
Revisión sistemática
Circulation
La enfermedad periodontal
puede ser un factor de
riesgo independiente para
enfermedades vasculares
ateroscleróticas.
Sanz, M., & Kornman, K. S.
2020
Nueva clasificación
Journal of Clinical
Periodontology
Introducción de un nuevo
esquema de clasificación
para enfermedades
periodontales y
periimplantarias.
Kim, J., Amar, S., & Han, X.
2016
Revisión del microbioma
oral
Journal of Oral
Microbiology
El microbioma oral
desempeña un papel clave
en la patogénesis de
enfermedades sistémicas
como cáncer y
enfermedades
respiratorias.
Shi, Q., & Zhang, B. 2012
Meta-análisis
Journal of Nursing
Scholarship
Las intervenciones de
higiene oral pueden
prevenir la neumonía
asociada a ventiladores en
pacientes críticos.
erlazzo, N., Currò, M., Pisani,
A., & Caccamo, D. 2020
Estudio cnico
Oral Diseases
La salud oral deficiente se
asocia con un mayor
riesgo de parto prematuro.
Lockhart, P. B., et al. 2012
Revisn sistemática
Circulation
La enfermedad periodontal
puede ser un factor de
riesgo independiente para
enfermedades vasculares
ateroscleróticas.
Sanz, M., & Kornman, K. S.
2020
Nueva clasificacn
Journal of Clinical
Periodontology
Introduccn de un nuevo
esquema de clasificacn
para enfermedades
periodontales y
periimplantarias.
LAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS Y SU REPERCUSIÓN EN LA SALUD ORAL. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
72 RECIMUNDO VOL. 8 N°4 (2024)
Autor(es)/ Año
Tipo de Investigacn
Revista
Hallazgos Relevantes
Aarabi, G., Heydecke, G., &
Seedorf, U. 2018
Revisn de mecanismos
de patonesis
International Journal of
Molecular Sciences
Las infecciones orales
pueden contribuir al
desarrollo de aterosclerosis
a través de mecanismos
inflamatorios y
microbiológicos.
Aemaimanan, P., Amimanan, P.,
& Taweechaisupapong, S. 2013
Estudio cuantitativo
Australian Dental Journal
Porphyromonas gingivalis
se encuentra en mayores
cantidades en fumadores
con periodontitis crónica
comparado con no
fumadores.
Al-Habashneh, R., Aljundi, S.
H., & Alwaeli, H. A. 2008
Encuesta a médicos
International Journal of
Gynecology & Obstetrics
Los médicos tienen
conocimiento limitado
sobre la asociación entre la
salud oral y los resultados
del embarazo.
Chapple, I. L., & Genco, R.
2013
Consenso
Journal of Clinical
Periodontology
Existe una conexión
bidireccional entre la
diabetes y las
enfermedades
periodontales, que afecta
tanto el control glucémico
como la salud periodontal.
Genco, R. J., & Sanz, M. 2020
Revisn cnica y de
salud pública
Periodontology 2000
Las enfermedades
periodontales tienen
implicaciones sismicas
significativas, incluyendo
diabetes y enfermedades
cardiovasculares.
erlazzo, N., Currò, M., Pisani,
A., & Caccamo, D. 2020
Estudio cnico
Oral Diseases
La salud oral deficiente se
asocia con un mayor
riesgo de parto prematuro.
Lockhart, P. B., et al. 2012
Revisn sistemática
Circulation
La enfermedad periodontal
puede ser un factor de
riesgo independiente para
enfermedades vasculares
ateroscleróticas.
Sanz, M., & Kornman, K. S.
2020
Nueva clasificacn
Journal of Clinical
Periodontology
Introduccn de un nuevo
esquema de clasificacn
para enfermedades
periodontales y
periimplantarias.
Kim, J., Amar, S., & Han, X.
2016
Revisn del microbioma
oral
Journal of Oral
Microbiology
El microbioma oral
desempeña un papel clave
en la patonesis de
enfermedades sistémicas
como cáncer y
enfermedades
respiratorias.
Shi, Q., & Zhang, B. 2012
Meta-alisis
Journal of Nursing
Scholarship
Las intervenciones de
higiene oral pueden
prevenir la neumonía
asociada a ventiladores en
pacientes críticos.
erlazzo, N., Currò, M., Pisani,
A., & Caccamo, D. 2020
Estudio clínico
Oral Diseases
La salud oral deficiente se
asocia con un mayor
riesgo de parto prematuro.
Lockhart, P. B., et al. 2012
Revisión sistemática
Circulation
La enfermedad periodontal
puede ser un factor de
riesgo independiente para
enfermedades vasculares
ateroscleróticas.
Sanz, M., & Kornman, K. S.
2020
Nueva clasificación
Journal of Clinical
Periodontology
Introducción de un nuevo
esquema de clasificación
para enfermedades
periodontales y
periimplantarias.
Seedorf, U. 2018
Revisión de mecanismos
de patogénesis
International Journal of
Molecular Sciences
Las infecciones orales
pueden contribuir al
desarrollo de aterosclerosis
a través de mecanismos
inflamatorios y
microbiológicos.
& Taweechaisupapong, S. 2013
Estudio cuantitativo
Australian Dental Journal
Porphyromonas gingivalis
se encuentra en mayores
cantidades en fumadores
con periodontitis crónica
comparado con no
fumadores.
H., & Alwaeli, H. A. 2008
Encuesta a médicos
International Journal of
Gynecology & Obstetrics
Los médicos tienen
conocimiento limitado
sobre la asociación entre la
salud oral y los resultados
del embarazo.
Revisión
Medecine Sciences
La salud bucal está
intrínsecamente vinculada
a la salud sistémica.
2013
Consenso
Journal of Clinical
Periodontology
Existe una conexión
bidireccional entre la
diabetes y las
enfermedades
periodontales, que afecta
tanto el control glucémico
como la salud periodontal.
A., & Caccamo, D. 2020
Estudio clínico
Oral Diseases
La salud oral deficiente se
asocia con un mayor
riesgo de parto prematuro.
Revisión clínica y de
salud pública
Periodontology 2000
Las enfermedades
periodontales tienen
implicaciones sistémicas
significativas, incluyendo
diabetes y enfermedades
cardiovasculares.
Revisión
Journal of Clinical
Periodontology
La enfermedad periodontal
es un factor de riesgo
modificable durante el
embarazo que afecta los
resultados maternos y
fetales.
2013
Revisión sistemática
Journal of Clinical
Periodontology
La enfermedad periodontal
materna está asociada con
resultados adversos en el
embarazo, como parto
prematuro.
Revisn del microbioma
oral
Journal of Oral
Microbiology
El microbioma oral
desempeña un papel clave
en la patonesis de
enfermedades sistémicas
como cáncer y
enfermedades
respiratorias.
Revisn sistemática
Circulation
La enfermedad periodontal
puede ser un factor de
riesgo independiente para
enfermedades vasculares
ateroscleróticas.
Revisn global
The Lancet
Las enfermedades orales
son un desafío
significativo para la salud
pública a nivel mundial.
Revisión
Microorganisms
El microbioma oral tiene
un impacto importante
tanto en la salud bucal
como en la salud
sismica.
Nueva clasificacn
Journal of Clinical
Periodontology
Introduccn de un nuevo
esquema de clasificacn
para enfermedades
periodontales y
periimplantarias.
TUTASI BENÍTEZ, R. V. ., MORAN QUINTEROS, K. J. ., VÉLEZ LEÓN, M. F. ., & SUASNABAS PACHECO, L. S.
73
RECIMUNDO VOL. 8 N°4 (2024)
Aarabi, G., Heydecke, G., &
Seedorf, U. 2018
Revisn de mecanismos
de patonesis
International Journal of
Molecular Sciences
Las infecciones orales
pueden contribuir al
desarrollo de aterosclerosis
a través de mecanismos
inflamatorios y
microbiológicos.
Aemaimanan, P., Amimanan, P.,
& Taweechaisupapong, S. 2013
Estudio cuantitativo
Australian Dental Journal
Porphyromonas gingivalis
se encuentra en mayores
cantidades en fumadores
con periodontitis crónica
comparado con no
fumadores.
Al-Habashneh, R., Aljundi, S.
H., & Alwaeli, H. A. 2008
Encuesta a médicos
International Journal of
Gynecology & Obstetrics
Los médicos tienen
conocimiento limitado
sobre la asociación entre la
salud oral y los resultados
del embarazo.
Alison, P., et al. 2023
Revisión
Medecine Sciences
La salud bucal está
intrínsecamente vinculada
a la salud sismica.
Chapple, I. L., & Genco, R.
2013
Consenso
Journal of Clinical
Periodontology
Existe una conexión
bidireccional entre la
diabetes y las
enfermedades
periodontales, que afecta
tanto el control glucémico
como la salud periodontal.
Ferlazzo, N., Currò, M., Pisani,
A., & Caccamo, D. 2020
Estudio cnico
Oral Diseases
La salud oral deficiente se
asocia con un mayor
riesgo de parto prematuro.
Genco, R. J., & Sanz, M. 2020
Revisn cnica y de
salud pública
Periodontology 2000
Las enfermedades
periodontales tienen
implicaciones sismicas
significativas, incluyendo
diabetes y enfermedades
cardiovasculares.
Han, Y. W., et al. 2018
Revisión
Journal of Clinical
Periodontology
La enfermedad periodontal
es un factor de riesgo
modificable durante el
embarazo que afecta los
resultados maternos y
fetales.
Ide, M., & Papapanou, P. N.
2013
Revisn sistemática
Journal of Clinical
Periodontology
La enfermedad periodontal
materna es asociada con
resultados adversos en el
embarazo, como parto
prematuro.
Kim, J., Amar, S., & Han, X.
2016
Revisión del microbioma
oral
Journal of Oral
Microbiology
El microbioma oral
desempeña un papel clave
en la patogénesis de
enfermedades sistémicas
como cáncer y
enfermedades
respiratorias.
Lockhart, P. B., et al. 2012
Revisión sistemática
Circulation
La enfermedad periodontal
puede ser un factor de
riesgo independiente para
enfermedades vasculares
ateroscleróticas.
Peres, M. A., et al. 2019
Revisión global
The Lancet
Las enfermedades orales
son un desafío
significativo para la salud
pública a nivel mundial.
Rajasekaran, J. J., et al. 2024
Revisión
Microorganisms
El microbioma oral tiene
un impacto importante
tanto en la salud bucal
como en la salud
sistémica.
Sanz, M., & Kornman, K. S.
2020
Nueva clasificación
Journal of Clinical
Periodontology
Introducción de un nuevo
esquema de clasificación
para enfermedades
periodontales y
periimplantarias.
Sanz, M., et al. 2017
Consenso
Journal of Clinical
Periodontology
La evidencia científica
vincula las enfermedades
periodontales con la
diabetes, ofreciendo
directrices para el manejo
clínico.
Shi, Q., & Zhang, B. 2012
Meta-análisis
Journal of Nursing
Scholarship
Las intervenciones de
higiene oral pueden
prevenir la neumonía
asociada a ventiladores en
pacientes críticos.
Tonetti, M. S., & Van Dyke, T.
E. 2013
Consenso
Journal of Clinical
Periodontology
Las enfermedades
periodontales están
relacionadas con la
enfermedad cardiovascular
aterosclerótica según la
evidencia científica.
Winning, L., & Linden, G. J.
2015
Revisión
Current Oral Health
Reports
Se examina si la relación
entre periodontitis y
enfermedades sistémicas
es causal o solo una
asociación.
Fuente: Elaborado por los autores (2024).
Los resultados de la revisión sistemática
aplicando la metodología PRISMA indica
que los artículos fueron clasificados como:
Infecciones orales y salud sistémica: Las in-
fecciones orales pueden contribuir al desa-
rrollo de aterosclerosis a través de mecanis-
mos inflamatorios y microbiológicos (Aarabi
et al., 2018). El microbioma oral desempeña
un papel clave en la patogénesis de enfer-
medades sistémicas como el cáncer y en-
LAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS Y SU REPERCUSIÓN EN LA SALUD ORAL. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
74 RECIMUNDO VOL. 8 N°4 (2024)
fermedades respiratorias (Kim et al., 2016;
Rajasekaran et al., 2024).
Con relación a la Salud periodontal y enfer-
medades sistémicas: Existe una conexión
bidireccional entre la diabetes y las enfer-
medades periodontales, afectando tanto
el control glucémico como la salud perio-
dontal (Chapple & Genco, 2013; Sanz et
al., 2017). Las enfermedades periodontales
tienen implicaciones sistémicas significati-
vas, incluyendo diabetes y enfermedades
cardiovasculares (Genco & Sanz, 2020;
Tonetti & Van Dyke, 2013). La enfermedad
periodontal puede ser un factor de riesgo
independiente para enfermedades vascula-
res ateroscleróticas (Lockhart et al., 2012).
Asimismo hay artículos que miden el Impac-
to en el embarazo: La salud oral deficiente
se asocia con un mayor riesgo de parto pre-
maturo (Ferlazzo et al., 2020; Ide & Papapa-
nou, 2013). La enfermedad periodontal es
un factor de riesgo modificable durante el
embarazo que afecta los resultados mater-
nos y fetales (Han et al., 2018).
Sobre la clasificaciones y directrices: Se in-
trodujo un nuevo esquema de clasificación
para enfermedades periodontales y periim-
plantarias (Sanz & Kornman, 2020). Direc-
trices basadas en evidencia para el mane-
jo clínico de enfermedades periodontales
asociadas con diabetes (Sanz et al., 2017).
También la Salud pública global: Las enfer-
medades orales representan un desafío sig-
nificativo para la salud pública a nivel mun-
dial (Peres et al., 2019). Las intervenciones
de higiene oral pueden prevenir la neumo-
nía asociada a ventiladores en pacientes
críticos (Shi & Zhang, 2012).
Las enfermedades sistémicas son condi-
ciones que afectan múltiples sistemas y
órganos del cuerpo, como la diabetes, en-
fermedades cardiovasculares y trastornos
autoinmunes. Estas enfermedades no solo
impactan la salud general, sino que tam-
bién tienen consecuencias significativas en
la salud bucal.
Impacto de las Enfermedades Sistémicas
en la Salud Oral
Diabetes:
La diabetes es una de las enfermedades
más relevantes en relación con la salud bu-
cal. Los pacientes diabéticos presentan un
mayor riesgo de desarrollar enfermedades
periodontales debido a su capacidad redu-
cida para combatir infecciones y a la hiper-
glucemia, que favorece el crecimiento bacte-
riano en la boca. La enfermedad periodontal
puede complicar el control de la diabetes,
creando un ciclo vicioso donde ambas con-
diciones se agravan mutuamente.
Enfermedades Cardiovasculares:. La salud
bucal está estrechamente relacionada con
las enfermedades cardiovasculares. La infla-
mación crónica provocada por infecciones
bucales puede contribuir a problemas car-
díacos, ya que las bacterias pueden ingresar
al torrente sanguíneo y afectar el corazón.
Enfermedades Autoinmunes: Trastornos
como el síndrome de Sjögren pueden cau-
sar sequedad bucal (xerostomía), lo que au-
menta el riesgo de caries y enfermedades
periodontales. Además, las alteraciones
inmunológicas pueden llevar a una mayor
susceptibilidad a infecciones bucales.
Mecanismos de Interacción La relación
entre la salud bucal y las enfermedades
sistémicas es bidireccional. Algunos meca-
nismos clave incluyen: Inflamación Crónica:
Las infecciones bucales pueden desenca-
denar una respuesta inflamatoria sistémica,
liberando citoquinas que afectan otros órga-
nos. Estrés Oxidativo: Las condiciones bu-
cales adversas pueden aumentar el estrés
oxidativo en el cuerpo, contribuyendo a la
progresión de enfermedades sistémicas6.
Consecuencias de una Mala Salud Bucal.
La falta de higiene bucal adecuada puede
resultar en varias complicaciones:
Caries Dental: La proliferación bacteriana
puede llevar a caries, que no solo afectan
los dientes, sino que también pueden tener
TUTASI BENÍTEZ, R. V. ., MORAN QUINTEROS, K. J. ., VÉLEZ LEÓN, M. F. ., & SUASNABAS PACHECO, L. S.
75
RECIMUNDO VOL. 8 N°4 (2024)
repercusiones sistémicas7. Enfermedades
Periodontales: Estas condiciones no solo
afectan los tejidos de soporte del diente,
sino que también pueden contribuir a com-
plicaciones sistémicas como endocarditis
bacteriana en pacientes con problemas
cardíacos. Halitosis: Esta condición es co-
mún en pacientes con enfermedad perio-
dontal y refleja problemas subyacentes en
la salud bucal.
Discusión
La alta incidencia de enfermedades sisté-
micas como la hipertensión arterial (HTA),
diabetes mellitus (DM), osteoartritis, y en-
fermedades cardiovasculares y cerebro-
vasculares es común en la población. Este
fenómeno se debe al deterioro en el funcio-
namiento de órganos y tejidos, junto con es-
tilos de vida poco saludables, que contribu-
yen a la prevalencia de estas condiciones.
En relación con la HTA, se ha observado
que los tratamientos farmacológicos pue-
den influir en la aparición de lesiones buca-
les. Los medicamentos utilizados para tratar
la HTA pueden causar xerostomía, lo que
aumenta la susceptibilidad a problemas bu-
cales como caries, dificultad para masticar
y tragar, lengua quemada y problemas con
la retención de prótesis.
Además, ciertos antihipertensivos, como
las tiazidas, metildopa, propranolol y labe-
talol, están asociados con lesiones liquenoi-
des y el síndrome de boca seca. Por otro
lado, los inhibidores de la enzima conver-
tidora de angiotensina (IECA), diuréticos y
bloqueadores de canales de calcio pueden
provocar alteraciones del gusto o reaccio-
nes alérgicas como eritema multiforme. In-
vestigaciones realizadas por Mendiburu Za-
vala et al (2017). sugieren que los pacientes
hipertensos tienen una mayor probabilidad
de desarrollar enfermedades periapicales.
En un estudio que analizó la frecuencia de
enfermedades pulpares o periapicales en
100 pacientes con problemas sistémicos,
se encontró que la periodontitis apical era
la más prevalente, corroborando hallazgos
similares en otros estudios. Los hallazgos
destacan la estrecha relación entre la salud
oral y la salud sistémica. Se identifican me-
canismos inflamatorios y microbiológicos
como factores clave en enfermedades sis-
témicas como la aterosclerosis, diabetes y
enfermedades cardiovasculares. Además,
se resalta el impacto de la salud oral en re-
sultados adversos durante el embarazo y el
desarrollo de directrices clínicas y clasifica-
ciones para mejorar la práctica profesional.
Estos hallazgos refuerzan estudios previos
que vinculan la periodontitis con enferme-
dades sistémicas, confirmando que las
enfermedades orales no solo afectan la ca-
vidad bucal, sino también la salud integral
del individuo. Se alinean con revisiones sis-
temáticas y metaanálisis que subrayan la
necesidad de un enfoque interdisciplinario
en la salud oral y general.
La mayoría de los estudios revisados son
de diseño observacional o revisiones, lo
que limita establecer causalidad. Existe una
falta de consenso en algunos aspectos so-
bre el manejo clínico interdisciplinario. Poca
inclusión de estudios en regiones subrepre-
sentadas, lo que podría influir en la genera-
lización de los hallazgos.
Implicaciones para la política, práctica e in-
vestigación futura:
Política: Promover políticas de salud pública
que integren la salud oral dentro del cuida-
do sistémico, enfocándose en prevención y
manejo temprano. Práctica: Desarrollar pro-
tocolos interdisciplinarios entre dentistas y
médicos para manejar enfermedades pe-
riodontales en pacientes con condiciones
sistémicas. Investigación futura: Realizar
estudios longitudinales y ensayos clínicos
para explorar causalidad y efectividad de
intervenciones interdisciplinarias.
Conclusiones
Las conclusiones de la revisión sistemática
resaltan varios puntos clave sobre la rela-
ción entre las enfermedades sistémicas y la
LAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS Y SU REPERCUSIÓN EN LA SALUD ORAL. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
76 RECIMUNDO VOL. 8 N°4 (2024)
salud oral: Existe una conexión bidireccio-
nal entre las enfermedades sistémicas y la
salud oral. Las enfermedades sistémicas,
como la diabetes mellitus y las enfermeda-
des cardiovasculares, pueden agravar pro-
blemas de salud bucal, mientras que las in-
fecciones orales crónicas pueden contribuir
a la progresión de estas condiciones sisté-
micas. Las patologías orales más comunes
asociadas con enfermedades sistémicas
incluyen periodontitis, xerostomía, caries y
lesiones en la mucosa oral. La diabetes y
las enfermedades cardiovasculares son las
más frecuentemente relacionadas con com-
plicaciones orales.
Necesidad de Enfoque Interdisciplinario: Se
enfatiza la importancia de un enfoque inter-
disciplinario en el tratamiento de pacientes
que presentan tanto enfermedades sistémi-
cas como problemas de salud oral. La cola-
boración entre dentistas y otros profesionales
de la salud es crucial para mejorar los resulta-
dos clínicos. Detección Precoz y Prevención:
La detección temprana de problemas de sa-
lud oral en pacientes con enfermedades sis-
témicas es fundamental. La interacción efec-
tiva entre los profesionales de la salud puede
ayudar a prevenir complicaciones y mejorar
la calidad de vida del paciente. Los hallazgos
subrayan la necesidad de desarrollar estrate-
gias preventivas y terapéuticas que aborden
simultáneamente la salud oral y sistémica, lo
que podría conducir a mejores resultados en
el tratamiento y manejo de estas condiciones
interrelacionadas.
Estas conclusiones destacan la compleji-
dad de la interacción entre las enfermeda-
des sistémicas y la salud oral, así como la
necesidad urgente de un enfoque integra-
do en su manejo. Es esencial mantener una
buena salud bucal para prevenir complica-
ciones asociadas con enfermedades sis-
témicas. El tratamiento dental debe enfo-
carse en erradicar infecciones y mantener
un equilibrio saludable para evitar que las
condiciones bucales interfieran con la salud
general del paciente. La colaboración en-
tre odontólogos y médicos es crucial para
abordar estas interacciones complejas y
mejorar los resultados de salud en pacien-
tes con enfermedades sistémicas.
Bibliografía
Aarabi, G., Heydecke, G., & Seedorf, U. (2018). Ro-
les of oral infections in the pathomechanism of
atherosclerosis. International Journal of Molecu-
lar Sciences, 19(7), 1978. https://doi.org/10.3390/
ijms19071978
Aemaimanan, P., Amimanan, P., & Taweechaisupa-
pong, S. (2013). Quantification of Porphyromonas
gingivalis in smokers and non-smokers with chro-
nic periodontitis. Australian Dental Journal, 58(1),
34–38. https://doi.org/10.1111/adj.12024
Al-Habashneh, R., Aljundi, S. H., & Alwaeli, H. A.
(2008). Survey of medical doctors' attitudes and
knowledge of the association between oral health
and pregnancy outcomes. International Journal of
Gynecology & Obstetrics, 100(1), 116–120. https://
doi.org/10.1016/j.ijgo.2007.07.019
Alison, Prosper., Sylvie, Lê., Charlotte, Thomas., Ma-
tthieu, Minty., Olivier, Hamel., Vincent, Blasco-Ba-
que., Thibault, Canceill. (2023). Teeth and oral ca-
vity at the heart of systemic health.. doi: 10.1051/
medsci/2023189.
Almomani, T., Almomani, M., Obeidat, M., Alatham-
neh, M., Alrabei, A., Al-Tahrawi, M., & Almajali, D.
(2023). Audit committee characteristics and firm
performance in Jordan: The moderating effect of
board of directors’ ownership. Uncertain Supply
Chain Management, 11(4), 1897-1904. http://dx.
doi.org/10.5267/j.uscm.2023.6.002
Alrabei, A. M. (2023). Green electronic auditing and
accounting information reliability in the Jordanian
social security corporation: the mediating role of
cloud computing. International Journal of Finan-
cial Studies, 11(3), 114. https://doi.org/10.3390/
ijfs11030114
Alrabei, A. M., & Ababnehi, D. S. (2021). The Mo-
derating Effect of Information Technology on the
Relationship between Audit Quality and the Qua-
lity of Accounting Information.“Jordanian Auditors’
Perception. Journal of Theoretical and Applied In-
formation Technology, 99(14).
AL-Zyadat, A., Alsaraireh, J., Al-Husban, D., Al-Shor-
man, H., Mohammad, A., Alathamneh, F., Al-
Hawary, S. (2022). The effect of industry 4.0 on
sustainability of industrial organizations in Jordan.
International Journal of Data and Network Scien-
ce 6(4), 1437-1446. http://dx.doi.org/10.5267/j.ijd-
ns.2022.5.007
TUTASI BENÍTEZ, R. V. ., MORAN QUINTEROS, K. J. ., VÉLEZ LEÓN, M. F. ., & SUASNABAS PACHECO, L. S.
77
RECIMUNDO VOL. 8 N°4 (2024)
Azarpazhooh, A., & Leake, J. L. (2006). Systema-
tic review of the association between respiratory
diseases and oral health. Journal of Periodonto-
logy, 77(9), 1465–1482. https://doi.org/10.1902/
jop.2006.060010
Azzam, I., Alserhan, A., Mohammad, Y., Shamaileh,
N., Al-Hawary, S. (2023). Impact of dy-namic ca-
pabilities on competitive performance: A modera-
ted-mediation model of en-trepreneurship orienta-
tion and digital leadership. International Journal of
Data and Network Science 7(4), 1949-1962. http://
dx.doi.org/10.5267/j.ijdns.2023.6.017
Chapple, I. L., & Genco, R. (2013). Diabetes and pe-
riodontal diseases: Consensus report of the Joint
EFP/AAP Workshop on Periodontitis and Syste-
mic Diseases. Journal of Clinical Periodontolo-
gy, 40(S14), S106–S112. https://doi.org/10.1111/
jcpe.12077
Cherry-Peppers, G., Fryer, C., Jackson, A. D., Ford,
D., Glascoe, A., Smith, D., Dunmore-Griffith, J., Iris,
M., Woods, D., Robinson-Warner, G., Davidson, A.,
McIntosh, C., Sonnier, J., Slade, L., Downer, G.,
Mundey, S., Darden-Wilson, J., Dawson, N., Dow-
nes, A., Rizkalla, A., … Watkins-Bryant, T. (2024). A
review of the risks and relationships between oral
health and chronic diseases. Journal of the Natio-
nal Medical Association, 116(6), 646–653. https://
doi.org/10.1016/j.jnma.2024.01.003
Cullinan, M. P., Ford, P. J., & Seymour, G. J. (2009).
Periodontal disease and systemic health: Current
status. Australian Dental Journal, 54(S1), S62–S69.
https://doi.org/10.1111/j.1834-7819.2009.01143.x
Ferlazzo, N., Currò, M., Pisani, A., & Caccamo, D.
(2020). Oral health and pregnancy: The risk of pre-
term delivery. Oral Diseases, 26(2), 486–492. ht-
tps://doi.org/10.1111/odi.13137
Figuero, E., Han, Y. W., & Feres, M. (2020). Periodon-
tal diseases and adverse pregnancy outcomes:
Mechanisms. Periodontology 2000, 83(1), 175–
188. https://doi.org/10.1111/prd.12295
Genco, R. J., & Sanz, M. (2020). Clinical and public
health implications of periodontal and systemic di-
seases: An overview. Periodontology 2000, 83(1),
7–13. https://doi.org/10.1111/prd.12292
Glick, M., Williams, D. M., Kleinman, D. V., Vujicic,
M., Watt, R. G., & Weyant, R. J. (2017). A new
definition for oral health developed by the FDI
World Dental Federation: Implications for clini-
cal practice, policy, and research. Journal of
Dental Research, 96(2), 125-131. https://doi.
org/10.1177/0022034516678188
Graves, D. T., & Corrêa, J. D. (2020). The impact of
diabetes on periodontal diseases. Periodontolo-
gy 2000, 82(1), 214–224. https://doi.org/10.1111/
prd.12318
Han, Y. W., Houcken, W., Loos, B. G., & Schenkein,
H. A. (2018). Periodontal disease, a modifiable risk
factor in pregnancy. Journal of Clinical Periodonto-
logy, 45(S20), S231–S249. https://doi.org/10.1111/
jcpe.12998
Hari, Krishnan, Krishnamurthy., Jophi, Bosco., Vasan-
th, Jayaraman., Karthik, Krishna., Tianhao, Wang.,
Kang, Bei., John, J., Rajasekaran. (2024). 8. Oral
Microbiome: A Comprehensive Review of its Im-
pact on Oral and Systemic Health. doi: 10.20944/
preprints202406.1923.v1
Ide, M., & Papapanou, P. N. (2013). Epidemiology of
association between maternal periodontal disease
and adversepregnancy outcomes–systematic re-
view. Journal of Clinical Periodontology, 40(S14),
S181–S194. https://doi.org/10.1111/jcpe.12063
Jahmani, A., Jawabreh, O., Abokhoza, R., & Alrabei,
A. M. (2023). The impact of marketing mix ele-
ments on tourist's satisfaction towards Five Stars
Hotel Services in Dubai during COVID-19. Journal
of Environmental Management & Tourism, 14(2),
335-346.
Kim, J., Amar, S., & Han, X. (2016). The role of the
oral microbiome in the pathogenesis of various
systemic diseases: A focus on respiratory disea-
ses and cancer. Journal of Oral Microbiology, 8(1),
30385. https://doi.org/10.3402/jom.v8.30385 Jour-
nal of Ecohumanism 2024 Volume: 3, No: 7, pp.
2843 – 2852 ISSN: 2752-6798 (Print) | ISSN 2752-
6801 (Online) https://ecohumanism.co.uk/joe/
ecohumanismDOI: https://doi.org/10.62754/joe.
v3i7.46792852
Lockhart, P. B., Bolger, A. F., Papapanou, P. N., Osin-
bowale, O., Trevisan, M., & Levison, M. E. (2012).
Periodontal disease and atherosclerotic vascular
disease: Does the evidence support an indepen-
dent association? Circulation, 125(20), 2520–2544.
https://doi.org/10.1161/CIR.0b013e31825719f3
Mendiburu Zavala, C., Medina-Peralta, S., & Chi
Castillo, S. (2017). Enfermedades pulpares y pe-
riapicales en pacientes sistémicamente compro-
metidos en el Centro de Salud de Uayma, Yuca-
tán, México. Rev Cubana Estomatol, 53(4), 10-16.
Recuperado de https://revestomatologia.sld.cu/
index.php/est/article/view/683/316
LAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS Y SU REPERCUSIÓN EN LA SALUD ORAL. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
78 RECIMUNDO VOL. 8 N°4 (2024)
Mohammad, A.A., Alshurideh, M.T., Mohammad,
A.I., Alabda, H.E., Alkhamis, F.A., Al Oraini, B.,
Al-Hawary, S.I.S., Vasudevan, A., Kutieshat, R.J.
(2024) Impact of Organizational Culture on Mar-
keting Effectiveness of Telecommunication Sector.
In: Hannoon. A, and Reyad, S. (eds): Frontiers of
Human Centricity in The Artificial Intelligence-Dri-
ven Society 5.0. Studies in Systems, Decision and
Control. Springer, Cham.
Pavani, N. P. M., Pachava, S., Sultana, S. P., Ravoo-
ri, S., Rajasekhar, P., & Talluri, D. (2024). Impact
of diabetes mellitus and other systemic diseases
on oral health and tooth mortality. Journal of fami-
ly medicine and primary care, 13(1), 363–367. ht-
tps://doi.org/10.4103/jfmpc.jfmpc_1000_23
Peres, M. A., Macpherson, L. M., Weyant, R. J., Daly,
B., Venturelli, R., Mathur, M. R., ... & Watt, R. G.
(2019). Oral diseases: A global public health cha-
llenge. The Lancet, 394(10194), 249–260. https://
doi.org/10.1016/S0140-6736(19)31146-8
Preshaw, P. M., & Bissett, S. M. (2019). Periodontitis
and diabetes. British Dental Journal, 227(7), 577–
584.https://doi.org/10.1038/s41415-019-0794-5
Rahamneh, A., Alrawashdeh, S., Bawaneh, A., Alat-
yat, Z., Mohammad, A., Al-Hawary, S. (2023). The
effect of digital supply
Rajasekaran, J. J., Krishnamurthy, H. K., Bosco, J.,
Jayaraman, V., Krishna, K., Wang, T., & Bei, K.
(2024). Oral Microbiome: A Review of Its Impact
on Oral and Systemic Health. Microorganisms,
12(9), 1797. https://doi.org/10.3390/microorganis-
ms12091797
Santinoni C, Magrin G, Cabral da Cruz A, Bianchini M,
et al. (2024). Periodontal Medicine: Impact of Oral
Health on General Health. Qeios. doi:10.32388/
NMUB5A. https://www.qeios.com/read/NMUB5A
Sanz, M., & Kornman, K. S. (2020). A new classifi-
cation scheme for periodontal and peri-implant
diseases and conditions – Introduction and key
changes from the 1999 classification. Journal of
Clinical Periodontology, 45(S20), S1–S8. https://
doi.org/10.1111/jcpe.12935
Sanz, M., Ceriello, A., Buysschaert, M., Chapple, I.,
Demmer, R. T., Graziani, F., ... & Kocher, T. (2017).
Scientific evidence on the links between periodon-
tal diseases and diabetes: Consensus report and
guidelines of the Joint EFP/AAP Workshop on Pe-
riodontitis and Systemic Diseases. Journal of Cli-
nical Periodontology, 45(2), 138-149. https://doi.
org/10.1111/jcpe.12808
Shi, Q., & Zhang, B. (2012). The effect of oral hy-
giene care interventions on preventing ventila-
tor-associated pneumonia in critically ill patients:
A meta-analysis. Journal of Nursing Scholarship,
44(1), 111–118. https://doi.org/10.1111/j.1547-
5069.2011.01434.x
Tonetti, M. S., Van Dyke, T. E., & Working Group 1 of
the Joint EFP/AAP Workshop. (2013). Periodontitis
and atherosclerotic cardiovascular disease: Con-
sensus report of the Joint EFP/AAP Workshop on
Periodontitis andSystemic Diseases. Journal of
Clinical Periodontology, 40(S14), S24–S29. https://
doi.org/10.1111/jcpe.12089
Weiwu F (2024). The Multidimensional Impact of
Oral Diseases on Overall Health. Frontiers in Me-
dical Science Research. 6(7). 90-97. https://doi.
org/10.25236/FMSR.2024.060711.
Winning, L., & Linden, G. J. (2015). Periodontitis and
systemic disease: Association or causality? Cu-
rrent Oral Health Reports, 2(1), 1–7. https://doi.
org/10.1007/s40496-014-0041-8
CITAR ESTE ARTICULO:
Tutasi Benítez, R. V. ., Moran Quinteros, K. J. ., Vélez León, M. F. ., & Suasna-
bas Pacheco, L. S. . (2024). Las enfermedades sistémicas y su repercusión en
la salud oral. Una revisión sistemática. RECIMUNDO, 8(4), 66–78. https://doi.
org/10.26820/recimundo/8.(4).diciembre.2024.66-78
TUTASI BENÍTEZ, R. V. ., MORAN QUINTEROS, K. J. ., VÉLEZ LEÓN, M. F. ., & SUASNABAS PACHECO, L. S.