
134
RECIMUNDO VOL. 8 N°4 (2024)
Recomendaciones para futuras investi-
gaciones
A partir de los hallazgos y las limitaciones
identificadas, se proponen las siguientes lí-
neas de investigación:
Integración de múltiples tipos de datos: Fu-
turas investigaciones deberían centrarse en
desarrollar modelos que combinen de ma-
nera efectiva datos climáticos, genotípicos
y fenotípicos, abordando los vacíos actua-
les en la literatura.
Estudios en diferentes contextos geográfi-
cos: Es necesario evaluar la eficacia de las
redes neuronales y técnicas de regresión
en una variedad de contextos agrícolas y
climáticos, lo que permitiría generalizar me-
jor los hallazgos.
Impacto de los datos incompletos y el rui-
do: Se recomienda explorar métodos para
mitigar los efectos de datos incompletos o
ruidosos en los modelos predictivos, espe-
cialmente en redes neuronales profundas.
Evaluaciones costo-beneficio: Dado que los
costos iniciales y la capacitación son barre-
ras importantes para la adopción de estas
técnicas (Sharma et al., 2020), futuros es-
tudios deberían evaluar su retorno de inver-
sión y factibilidad económica en diferentes
escalas de producción.
Desarrollo de herramientas accesibles: Se
sugiere investigar la creación de modelos
predictivos simplificados que puedan ser
implementados por pequeños agricultores
con recursos limitados.
Reexiones nales y futuras direcciones
Este estudio subraya la importancia de
continuar investigando modelos predicti-
vos que combinen diferentes tipos de datos
(climáticos, genotípicos y fenotípicos) para
maximizar la precisión y aplicabilidad en di-
versos entornos agrícolas. También se reco-
mienda explorar estrategias para abordar
limitaciones relacionadas con datos incom-
pletos, ruido y altos costos de implemen-
tación, especialmente en contextos de pe-
queños agricultores. Finalmente, se sugiere
que futuras investigaciones profundicen en
el desarrollo de herramientas accesibles y
personalizables que aprovechen el poten-
cial de las redes neuronales, pero que sean
fácilmente adoptadas por productores agrí-
colas con recursos limitados. Estos esfuer-
zos podrían tener un impacto significativo
en la productividad y sostenibilidad de los
sistemas agrícolas a nivel global.
Bibliografía
Croci, M., Impollonia, G., Meroni, M., & Amaducci, S.
(2023). Dynamic Maize Yield Predictions Using Ma-
chine Learning on Multi-Source Data. Remote Sen-
sing, 15(1), 100. https://doi.org/10.3390/rs15010100
Food and Agriculture Organization of the United
Nations. (2021). The state of food and agriculture
2021. FAO.
García-Arteaga, J; Zambrano-Zambrano, J; Alcí-
var Cevallos, R y Zambrano-Romero, W.(2020).
Predicción del rendimiento de cultivos agrícolas
usando aprendizaje automático. Revista Arbitrada
Interdisciplinaria KOINONIA. 5(2). file:///C:/Users/
Dewars/Documents/Pendrivefelix/articulolenin/
articulorendimientodelmaiz/Prediccion_del_rendi-
miento_de_cultivos_agricolas_u.pdf
Gonzalez-Sanchez, A., Frausto-Solis, J., & Ojeda-Bus-
tamante, W. (2014). Predictive ability of machine
learning methods for massive crop yield prediction.
Spanish Journal of Agricultural Research, 12(2),
313-328. https://doi.org/10.5424/sjar/2014122-4439
Goodfellow, I., Bengio, Y., & Courville, A. (2016).
Deep learning. MIT Press.
Khaki, S., & Wang, L. (2019). Crop Yield Prediction
Using Deep Neural Networks. arXiv preprint ar-
Xiv:1902.02860. Recuperado de https://arxiv.org/
abs/1902.02860
Khaki, S., Wang, L., & Archontoulis, S. V. (2019). A
CNN-RNN Framework for Crop Yield Prediction.
arXiv preprint arXiv:1911.09045. Recuperado de
https://arxiv.org/abs/1911.09045
Kiyán, J.A., & Fun, J.C. (2014). Modelos empírico-es-
tadísticos de rendimiento de maíz en los principa-
les estados productores de maíz de los Estados
Unidos. Anales científicos. 47(1).100-107. https://
www.semanticscholar.org/paper/Modelos-emp%-
C3%ADrico-estad%C3%ADsticos-de-rendimien-
to-de-en-Kiy%C3%A1n-Fun/8f8ed48a83de7c5cb-
14b4ac18095ce2a098930dd
CARVAJAL CHÁVEZ, C. A.