DOI: 10.26820/recimundo/9.(esp).mayo.2025.352-365
URL: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/2629
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 53 Ciencias Económicas
PAGINAS: 352-365
El marketing de contenidos como apuesta de valor en las
tendencias digitales
Content marketing as a value bet on digital trends
O marketing de conteúdos como proposta de valor nas tendências digitais
Edison Rolando Sánchez Pallo
1
RECIBIDO: 10/01/2025 ACEPTADO: 19/03/2025 PUBLICADO: 06/05/2025
1. Universidad Técnica de Cotopaxi; Latacunga, Ecuador; edison.sanchez7257@utc.edu.ec; https://orcid.
org/0000-0002-7086-8038
CORRESPONDENCIA
Edison Rolando Sánchez Pallo
edison.sanchez7257@utc.edu.ec
Latacunga, Ecuador
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2025
RESUMEN
El presente proyecto bibliográfico se desarrolló con un enfoque cualitativo-descriptivo, analizando el impacto del marketing
de contenidos como una estrategia clave en el entorno empresarial contemporáneo. La investigación aborda su evolución
histórica, el valor del storytelling, la relación con el branding y las proyecciones futuras. Para ello, se realizó una revisión críti-
ca de fuentes secundarias confiables, priorizando artículos científicos, informes especializados y estadísticas de plataformas
reconocidas como Content Marketing Institute, HubSpot y Statista. Este análisis permitió identificar patrones globales en
países desarrollados y contrastarlos con la realidad en América Latina, destacando la creciente adopción del marketing de
contenidos como herramienta estratégica para generar valor y fortalecer la relación con los consumidores. La profundización
en las innovaciones y proyecciones del marketing de contenidos, destacando su papel en el futuro empresarial. Entre las
tendencias emergentes se incluyen el uso de inteligencia artificial para personalizar experiencias, la integración del metaver-
so como espacio para interacciones de marca y la evolución hacia contenidos más inclusivos y sostenibles. Este proyecto
concluye que el marketing de contenidos no solo representa una estrategia de comunicación efectiva, sino que también es
un pilar fundamental en la construcción de valor a largo plazo. Al ofrecer datos actualizados, análisis detallados y reflexiones
teóricas, este estudio contribuye al entendimiento del marketing de contenidos como una herramienta indispensable en el
panorama empresarial moderno.
Palabras clave: Marketing, Marketing de contenidos, Branding.
ABSTRACT
This bibliographic project was developed with a qualitative-descriptive approach, analyzing the impact of content marke-
ting as a key strategy in the contemporary business environment. The research addresses its historical evolution, the value
of storytelling, its relationship with branding, and future projections. For this purpose, a critical review of reliable secondary
sources was conducted, prioritizing scientific articles, specialized reports, and statistics from recognized platforms such
as Content Marketing Institute, HubSpot, and Statista. This analysis identified global patterns in developed countries and
contrasted them with the reality in Latin America, highlighting the growing adoption of content marketing as a strategic
tool to generate value and strengthen relationships with consumers. The study delves into innovations and projections in
content marketing, emphasizing its role in the future of business. Emerging trends include the use of artificial intelligence
to personalize experiences, the integration of the metaverse as a space for brand interactions, and the evolution toward
more inclusive and sustainable content. This project concludes that content marketing is not only an effective communi-
cation strategy but also a fundamental pillar in building long-term value. By offering updated data, detailed analyses, and
theoretical reflections, this study contributes to understanding content marketing as an indispensable tool in the modern
business landscape.
Keywords: Marketing, Content Marketing, Branding.
RESUMO
Este projeto bibliográfico foi desenvolvido com uma abordagem qualitativo-descritiva, analisando o impacto do marke-
ting de conteúdos como estratégia chave no meio empresarial contemporâneo. A investigação aborda a sua evolução
histórica, o valor do storytelling, a sua relação com o branding e projeções futuras. Para tal, foi realizada uma revisão
crítica de fontes secundárias fidedignas, dando prioridade a artigos científicos, relatórios especializados e estatísticas de
plataformas reconhecidas como o Content Marketing Institute, HubSpot e Statista. Esta análise identificou padrões glo-
bais nos países desenvolvidos e contrastou-os com a realidade da América Latina, destacando a crescente adoção do
marketing de conteúdo como uma ferramenta estratégica para gerar valor e fortalecer as relações com os consumidores.
O estudo investiga as inovações e projeções no marketing de conteúdo, enfatizando o seu papel no futuro dos negócios.
As tendências emergentes incluem a utilização de inteligência artificial para personalizar experiências, a integração do
metaverso como um espaço para interações de marca e a evolução para um conteúdo mais inclusivo e sustentável. Este
projeto conclui que o marketing de conteúdo não é apenas uma estratégia de comunicação eficaz, mas também um
pilar fundamental na construção de valor a longo prazo. Ao oferecer dados atualizados, análises detalhadas e reflexões
teóricas, este estudo contribui para a compreensão do marketing de conteúdo como uma ferramenta indispensável no
panorama empresarial moderno.
Palavras-chave: Marketing, Marketing de Conteúdo, Branding.
354
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
Introducción
En un entorno digital cada vez más compe-
titivo, las marcas enfrentan el reto de captar
la atención de audiencias saturadas de infor-
mación. Los consumidores de la actualidad
no solo buscan productos o servicios, sino
contenido que se alinee con sus intereses,
necesidades y emociones. Como resultado
ha dado lugar a el marketing de contenidos
se posicione como una estrategia clave para
crear una propuesta de valor diferenciada.
El marketing de contenidos va más allá de
simplemente generar publicaciones en re-
des sociales o blogs; representa una trans-
formación en la manera en que las empre-
sas interactúan y construyen relaciones
valiosas con sus clientes. La Universidad
Técnica de Cotopaxi a través de sus pro-
yectos de Vinculación, como es el Centro
de Atención Social y Empresarial (CASYE)
donde asesora a emprendedores en edife-
rentes áreas, ve un potencial en el Marketing
de Contenidos para mejorar su situación.
Además, la incorporación de tecnologías
como la inteligencia artificial, el análisis de
datos y el neuromarketing ha permitido que
esta estrategia sea más precisa y efectiva.
Este artículo analiza las tendencias digitales
emergentes en marketing de contenidos y su
impacto en las propuestas de valor de marca.
Se resaltan las estrategias más efectivas, ca-
sos de éxito y perspectivas futuras que pue-
den orientar a empresas y emprendedores en
un entorno digital altamente conectado.
Evolución Histórica del Marketing de
Contenidos
Los inicios del marketing de contenidos se
remontan a estrategias de comunicación
tradicionales, como publicaciones impre-
sas y boletines informativos, transformando
a herramientas digitales sofisticadas gra-
cias al desarrollo tecnológico y cambios en
el comportamiento del consumidor.
1. Orígenes en Publicaciones Impresas.
De las primeras manifestaciones, una
SÁNCHEZ PALLO, E. R.
fue The Furrow, lanzada en 1895 por
John Deere, una revista para brindar
asesoramiento a los agricultores, rea-
firmando la idea de brindar valor infor-
mativo más allá de la promoción directa
(Pulizzi J. , 2013). Esta propuesta inicial
se determinó priorizando la utilidad del
contenido sobre la venta inmediata.
2. La Era de los Medios Masivos. Durante
el siglo XX, el crecimiento de la televi-
sión y la radio amplió las oportunidades
para que las marcas integraran conteni-
dos en la programación educativa y de
entretenimiento. La aparición de los re-
portajes publicitarios fue un pionero del
contenido de marca moderno (Kotler &
Armstrong, 2021).
3. El Salto a la Era Digital. Con la llegada
de internet en los años 90, iniciaron las
organizaciones a usar blogs, sitios web
y correos electrónicos para brindar con-
tenido destacado. Posteriormente, las
redes sociales revolucionaron de ma-
nera que en que las marcas interactúan
directamente con los consumidores,
agilitando la creación de comunidades
(Halligan & Shah, 2014).
4. El Auge del Big Data y la Personali-
zación. En el año 2010, se impulsó el
acceso a datos masivos y herramientas
analíticas estrategias más personaliza-
das. Para adaptarse a segmentos espe-
cíficos de la audiencia en tiempo real,
los contenidos dejaron de ser comunes
(Chaffey & Ellis-Chadwick, 2019)
El Poder del Storytelling en el Marketing
de Contenidos
El arte de contar historias no se trata solo de
pasar información, sino de algo más significa-
tivo. también crea vínculos emocionales pro-
fundos, lo que lo convierte en una estrategia
fundamental para el marketing de contenidos.
Efecto Emocional y Psicológico
Heath & Heath (2008) afirman que las historias
facilitan una mejor retención de los mensajes
355
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
EL MARKETING DE CONTENIDOS COMO APUESTA DE VALOR EN LAS TENDENCIAS DIGITALES
al estimular emociones y estructuras cogniti-
vas en el cerebro. Esto resulta primordial para
que las marcas sean recordadas en un entor-
no saturado de información. Un ejemplo de
esto es la campaña "Real Beauty" de Dove,
que demostró cómo las historias basadas en
experiencias reales pueden fortalecer el com-
promiso emocional hacia la marca.
Humanización de la Marca. Contar historias
en videos permite que las empresas puedan
presentar otra cara de la empresa más hu-
mana y empática, lo que refuerza su autenti-
cidad. Según Aaker (1996), las marcas que
comparten historias significativas son perci-
bidas como más confiables y atractivas.
Casos Exitosos. Marcas como Apple
han dominado el arte del storytelling al
contar historias que destaquen cómo sus
productos cambian vidas, en lugar de
centrarse solo en definiciones técnicas.
Relación entre Marketing de Contenidos
y Branding
El marketing de contenidos es un pilar esen-
cial para construir y consolidar una identi-
dad de marca fuerte.
Coherencia y Posicionamiento. El con-
tenido permite comunicar los valores y
la misión de la marca de forma consis-
tente. Según Kotler & Armstrong, (2021),
la coherencia en el mensaje fortalece el
reconocimiento de la marca y crea una
conexión emocional duradera.
Liderazgo de Pensamiento. En sectores
B2B, las marcas utilizan contenido edu-
cativo y técnico para posicionarse como
líderes de pensamiento. Según Edelman
(2023), el 55% de los tomadores de de-
cisiones prefieren colaborar con empre-
sas que demuestran autoridad intelec-
tual a través de contenido relevante.
Engagement y Fidelización. La creación
de contenido relevante fomenta una rela-
ción más estrecha con los consumidores,
generando lealtad y reduciendo la rota-
ción de clientes (Pulizzi & Barrett, 2018)
Tendencias Futuras en Marketing de Con-
tenidos
Las tendencias emergentes ofrecen un pa-
norama dinámico para el desarrollo de es-
trategias de contenido más efectivas:
Contenido Interactivo y Gamicación.
Herramientas como encuestas, juegos
interactivos y experiencias de realidad
aumentada (RA) están ganando popula-
ridad, fomentando la participación acti-
va del usuario.
Videos Cortos y Microcontenidos. Las
plataformas de contenido breve, como
TikTok y YouTube Shorts, están transfor-
mando la manera en que las audiencias
jóvenes consumen información, favore-
ciendo formatos rápidos y visualmente
atractivos (MacDonald, 2021).
Integración de Inteligencia Articial
(IA). La IA facilita la creación de conteni-
do, desde la generación automática de
textos hasta la personalización dinámica
en tiempo real. ChatGPT y herramientas
similares están redefiniendo la eficiencia
en la creación de (Chaffey & Ellis-Chad-
wick, 2019)
Privacidad y Contenido Ético. Con re-
gulaciones como el RGPD (Reglamento
General de Protección de Datos), las
marcas deben diseñar estrategias que
prioricen la privacidad y el consenti-
miento informado, lo que incrementa la
confianza del consumidor.
Desarrollo Teórico Ampliado
Estrategias Clave en Marketing de Conte-
nidos
El éxito del marketing de contenidos radica
en combinar creatividad, análisis estratégi-
co y herramientas digitales para maximizar
su impacto. Este enfoque permite a las mar-
cas generar valor y construir relaciones sóli-
das con sus audiencias (Velázquez-Cornejo
& Hernández-Gracia, 2019).
356
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
1. Identicación de la Audiencia Objetivo
Buyer Personas: La creación de per-
files detallados de buyer personas
ayuda a comprender necesidades,
motivaciones y comportamientos de
la audiencia. Según Kotler y Keller
(2021), este conocimiento permite
personalizar los mensajes y garanti-
zar su relevancia.
Segmentación Basada en Datos: La
tecnología de análisis de datos per-
mite segmentar audiencias con pre-
cisión, integrando aspectos demográ-
ficos, psicográficos y conductuales
(Chaffey & Ellis-Chadwick, 2019)
2. Creación de Contenido Valioso
Contenido Educativo: Los artícu-
los y guías técnicas son esenciales
en sectores B2B, posicionando a las
marcas como líderes de pensamien-
to (Aaker, 1996).
Contenido Emocional: Las campa-
ñas que apelan a emociones huma-
nas fundamentales generan mayor
recordación y fidelización, como lo
demuestra la campaña "Real Beauty"
de Dove (Heath & Heath, 2008).
3. Distribución y Promoción Multicanal
Estrategia Omnicanal: Integra diver-
sas plataformas como blogs, redes
sociales, correos electrónicos y vi-
deos para aumentar la visibilidad de
la marca. Esta estrategia permite a
los marketers aprovechar el alcance
de los vloggers, quienes presentan
contenido atractivo y auténtico que
resuena con su audiencia. Al utilizar
estas herramientas, las marcas pue-
den conectar de manera más efecti-
va con sus consumidores y fomentar
una relación de confianza (Rose &
Thangalakshmi, 2021).
Publicidad Nativa: El contenido pro-
mocionado en plataformas como Fa-
cebook y LinkedIn es diseñado para
integrarse de forma natural en el flujo
de contenido del usuario, evitando
interrupciones intrusivas.
4. Adaptación al Ciclo de Vida del Cliente
Atraer: Crear contenido que resuel-
va problemas iniciales o satisfaga
curiosidades (por ejemplo, tutoriales
o blogs).
Convertir: Diseñar ofertas descarga-
bles, webinars o contenido exclusivo
que anime al usuario a tomar una ac-
ción específica.
Fidelizar: Implementar contenido ex-
clusivo, como newsletters personaliza-
das, que mantenga a los clientes com-
prometidos (Halligan & Shah, 2014).
Medición del Éxito en el Marketing de
Contenidos
La medición precisa es esencial para jus-
ticar inversiones y optimizar estrategias.
1. Principales Métricas Utilizadas
KPIs de Alcance: Incluyen tráfico
web, número de impresiones y alcan-
ce orgánico en redes sociales. Se-
gún Pulizzi J (2013), estas métricas
reflejan la efectividad de la distribu-
ción del contenido.
KPIs de Conversión: Tasa de clics
(CTR), registros y ventas generadas
son indicadores directos del impacto
financiero del contenido.
KPIs de Engagement: Incluyen tiem-
po en página, compartidos y comen-
tarios, los cuales miden la interacción
y relevancia del contenido (Chaffey &
Ellis-Chadwick, 2019)
2. Herramientas de Monitoreo
Google Analytics: Proporciona datos
detallados sobre el comportamiento
de los usuarios en un sitio web, como
el flujo de visitantes y su procedencia.
SÁNCHEZ PALLO, E. R.
357
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
Herramientas de Redes Sociales:
Plataformas como Meta Business
Suite o LinkedIn Insights permiten
rastrear métricas claves específicas
para redes sociales.
Casos Exitosos de Implementación
1. Coca-Cola: "Content 2020"
Este proyecto redefinió la estrategia
de marketing de la marca, enfocán-
dose en contenido co-creado con
usuarios y narrativas globales. Co-
ca-Cola logró un aumento del 20%
en la percepción positiva de su mar-
ca (Pulizzi J. , 2013).
2. Red Bull y el Contenido Experiencial
Red Bull se ha convertido en un re-
ferente al usar contenido enfocado
en deportes extremos y aventuras.
La estrategia no promociona directa-
mente el producto, sino que constru-
ye una identidad asociada con ener-
gía y audacia (Aaker, 1996).
3. Spotify Wrapped
Esta estrategia anual de Spotify ge-
nera contenido personalizado basa-
do en los hábitos de escucha de los
usuarios. Según un informe de Niel-
sen (2022), esta campaña incremen-
tó en un 30% la intención de uso en-
tre usuarios potenciales y reforzó la
lealtad de los actuales.
Innovación y Futuro en el Marketing de
Contenidos
El futuro del marketing de contenidos está
profundamente influenciado por las nuevas
tecnologías y cambios en el comportamien-
to del consumidor.
Automatización e IA
Las herramientas como ChatGPT están
cambiando la forma de crear contenido,
permitiendo crear texto personalizado a
escala. Además, los algoritmos de reco-
mendación mejoran la trascendencia de
contenido para cada usuario (Chaffey &
Ellis-Chadwick, 2019).
Experiencias Inmersivas
Las Tecnologías de realidad aumentada y
la realidad virtual están surgiendo como
formas innovadoras de cortar historias y fo-
mentar la interacción.
Según Pulizzi (2020), estas herramientas me-
jorarán significativamente el engagement.
Ética y Transparencia
Los consumidores exigen contenido instan-
táneo y prácticas responsables. Kotler et al.
(2021) enfatizan la necesidad de un plan-
teamiento ético en la selección de datos y
la personalización del contenido.
Innovación y Futuro en el Marketing de
Contenidos
El marketing de contenidos continúa evo-
lucionando a medida que se adapta a las
nuevas tecnologías, los cambios en las
preferencias de los consumidores y las
crecientes demandas de personalización y
transparencia. A continuación, se analizan
más de cerca las áreas importantes en los
próximos años.
1. Automatización e Inteligencia Arti-
cial (IA)
La inteligencia artificial está cambiando la
manera en que las marcas crean, dividen y
optimizan contenidos.
Creación de Contenido Automatizado
Herramientas como ChatGPT, Jasper y
Copy.ai generan texto personalizado y re-
levante en segundos, lo que ahorra tiempo
y recursos. Según Chaffey y Ellis-Chadwick
(2019), estas tecnologías son esenciales
para las empresas que quieren elaborar
contenido a gran escala sin comprometer
la calidad.
Optimización Predictiva
EL MARKETING DE CONTENIDOS COMO APUESTA DE VALOR EN LAS TENDENCIAS DIGITALES
358
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
Los algoritmos de la inteligencia artificial
pueden analizar datos históricos para pre-
decir qué tipo de contenido funcionara me-
jor, ayudando a las marcas a invertir de ma-
nera más efectiva (Pulizzi, 2020).
Personalización en Tiempo Real
Plataformas como Netflix y Amazon em-
plean inteligencia artificial para recomendar
contenido basado en el comportamiento
del usuario, una práctica que está siendo
adoptada por más industrias para aumentar
el uso del marketing (Kotler et al., 2021).
2. Realidad Aumentada (RA) y Realidad
Virtual (RV)
Las experiencias inmersivas se convierten
en una herramienta poderosa en la narra-
ción de marcas.
Integración en Estrategias de Storytelling
La realidad aumentada permite a los con-
sumidores interactuar con productos y ser-
vicios de forma única, creando una expe-
riencia inolvidable. Un buen ejemplo es la
aplicación de IKEA Place, que permite a los
usuarios ver visualmente cómo quedarán
los muebles en su hogar antes de comprar-
lo (Chaffey & Ellis-Chadwick, 2019).
Eventos y Experiencias Virtuales.
Marcas como Samsung y Nike es-
tán utilizando la realidad virtual para
crear experiencias inmersivas que
crean conexiones emocionales con
las audiencias y destacan la innova-
ción y el valor exclusivo.
3. Marketing de Voz y Contenido Multi-
sensorial
La progresiva popularidad de los asistentes
virtuales como Alexa y Google Assistant ha
provocado un auge del contenido optimiza-
do para voz.
SEO para Búsqueda por Voz. Se-
gún Edelman (2022), un 50% de las
búsquedas online ya se realizan me-
diante comandos de voz, lo que ge-
nera la necesidad de crear contenido
más conversacional y directo.
Contenido Multisensorial. Las mar-
cas están experimentando con tec-
nologías que integran sonido, tacto y
aroma en experiencias digitales para
crear interacciones más profundas y
memorables.
4. Blockchain y Transparencia en el Con-
tenido
La tecnología blockchain promete transfor-
mar la forma en que las marcas manejan la
autenticidad y la propiedad del contenido.
Seguimiento y Autenticidad. Bloc-
kchain permite verificar la fuente de
los contenidos, preservando la pro-
piedad intelectual y mejorando la
confianza del consumidor (Kotler et
al., 2021).
Pagos Descentralizados. Los mi-
cro pagos mediante criptomonedas
pueden ser utilizados para acceder
a contenidos premium, eliminando
intermediarios y ofreciendo modelos
de monetización más flexibles.
5. Contenido Ético y Sostenible
En la actualidad, donde los consumidores
están más informados y preocupados por el
impacto social y ambiental de las distintas
marcas, el contenido ético se ha convertido
en una prioridad.
Narrativas Auténticas y Sostenibles.
Según Nielsen (2023), el 73% de los
consumidores desean marcas que
demuestran un compromiso claro con
la sostenibilidad y los valores éticos.
Diversidad e Inclusión. Crear conte-
nido que represente de manera justa
a diferentes comunidades se ha con-
vertido en una norma esencial para
muchas marcas.
6. Tendencias en Microcontenidos y For-
matos Cortos
SÁNCHEZ PALLO, E. R.
359
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
La atención de los consumidores es cada
vez más definida, lo que ha llevado a un
auge de los micro contenidos.
Videos Cortos y Verticales. Las pla-
taformas como TikTok, Instagram Re-
els y YouTube Shorts han impulsado
la popularidad de los videos cortos
y verticales, lo que ha llevado a las
marcas a adaptar sus estrategias de
comunicación para transmitir men-
sajes de manera efectiva en breves
periodos de tiempo. Según (Yang, y
otros, 2019).
Contenido Efímero. Historias de Ins-
tagram y Snapchat han demostrado
que cuando desaparece el contenido
puede ser igual de efectivo para ge-
nerar interacción y urgencia.
Vinculación de las Innovaciones en Mar-
keting de Contenidos con Casos Reales
La combinación de nuevas tendencias tec-
nológicas y prácticas de marketing de con-
tenidos ya está cambiando las estrategias
de marca. A continuación, se han imple-
mentado estas innovaciones en historias de
éxito de la vida real, lo que ofrece una ima-
gen más clara de su impacto.
Automatización e Inteligencia Articial (IA)
Ejemplo Práctico: Coca-Cola y la IA para
Personalización de Contenido
Coca-Cola utiliza inteligencia artificial para
personalizar la experiencia del consumidor
y crear contenido dinámico dirigido a seg-
mentos de mercado. Utilizando algoritmos
avanzados, Coca-Cola puede crear anun-
cios que coincidan con las preferencias y el
comportamiento de los consumidores. Este
tipo de personalización no solo mejora la
experiencia del usuario, sino que también
aumenta la eficiencia de sus campañas pu-
blicitarias lo que se traduce en mayores ta-
sas de conversión.
Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumen-
tada (RA)
Ejemplo Práctico: IKEA y su App "IKEA
Place"
IKEA ha sido pionera en el uso de tecnolo-
gía de realidad aumentada con su aplica-
ción "IKEA Place", que permite a los clientes
ver visualmente cómo quedarían los mue-
bles en su hogar antes de comprarlos. No
solo mejora la experiencia de compra, sino
que también hace que la compra de pro-
ductos en línea online sea más tangible así
aumentando la confianza del consumidor.
Combinar esto con contenido visual atracti-
vo enriquece la experiencia, facilita la toma
de decisiones y aumenta la satisfacción del
cliente. IKEA también ha introducido la rea-
lidad virtual en sus tiendas físicas para ayu-
dar a los consumidores a disfrutar de una
experiencia de compra interactiva.
Marketing de Voz y Contenido Multisen-
sorial
Ejemplo Práctico: Domino’s Pizza y su
Asistente Virtual
Domino's ha implementado un asistente de
voz, llamado "Domino's AnyWare", que ayu-
da a los clientes realizar pedidos utilizando
comandos de voz mediante dispositivos
como Alexa o Google Assistant. Esta fun-
cionalidad ha facilitado una experiencia de
compra sin fricciones, mejorando la conve-
niencia para los usuarios, lo que en última
instancia ha impulsado las ventas.
Además, esta tendencia está comenzando
a incorporar otros sentidos, como el tacto,
para crear experiencias de compra más
inmersivas. Por ejemplo, se están desarro-
llando dispositivos de vibración que permi-
ten que los consumidores "sientan" ciertos
productos, una tendencia que podría revo-
lucionar el sector del e-commerce.
Blockchain y Transparencia en el Conte-
nido
Ejemplo Práctico: Everledger y la Autenti-
cidad en Productos de Lujo
EL MARKETING DE CONTENIDOS COMO APUESTA DE VALOR EN LAS TENDENCIAS DIGITALES
360
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
Everledger utiliza blockchain para rastrear
el origen de productos de lujo, como dia-
mantes y arte, garantizando su autentici-
dad. Al usar esta tecnología, las marcas
pueden ofrecer pruebas irrefutables de la
cadena de suministro, lo que genera con-
fianza entre los consumidores preocupados
por la sostenibilidad y la ética.
Este enfoque no solo mejora la transparen-
cia, sino que también permite a las marcas
proporcionar contenido legítimo y respaldado
por datos, lo que agrega un valor significativo
en un mercado saturado de desinformación.
Tendencias en Microcontenidos y Forma-
tos Cortos
Ejemplo Práctico: TikTok y el Marketing
de Contenidos formatos cortos
TikTok ha transformado el marketing digital
mediante el uso de videos de formato cor-
to que son altamente efectivos para captar
la atención en pocos segundos. Marcas
como Gymshark y The Washington Post han
adoptado esta estrategia, creando conteni-
do visualmente atractivo que resuena con
audiencias jóvenes.
El uso de microcontenidos permite a las mar-
cas transmitir mensajes claros y directos sin
abrumar al consumidor, alineándose con las
nuevas tendencias de consumo de conteni-
do, que valoran la inmediatez y la simplicidad.
Metodología
El presente proyecto bibliográfico se desa-
rrolló bajo un enfoque cualitativo-descriptivo,
priorizando el análisis crítico y sistemático de
fuentes secundarias confiables. El procedi-
miento inició con la ubicación de fuentes a
través de palabras clave relacionadas con el
marketing de contenidos, tendencias digita-
les y estrategias de contenido. Se recurrió a
bases de datos especializados como Google
Scholar, Statista , y sitios reconocidos como
Content Marketing Institute , HubSpot y Puro
Marketing . También se incluyen artículos
de revistas especializadas, como Marketing
Science y Journal of Marketing, seleccio-
nando publicaciones recientes (2018-2023)
que abordan específicamente el impacto
del marketing de contenidos a nivel global
y regional. En esta etapa, se aplicarán crite-
rios de inclusión, como relevancia temática,
respaldo académico e institucional, y actua-
lidad. Paralelamente, se excluyeron materia-
les con sesgos evidentes, información des-
actualizada o falta de datos verificables. Este
preliminar se validó mediante la revisión de
resúmenes y selección de palabras clave,
asegurando que cada fuente cumpliera con
los estándares establecidos.
Posteriormente, se procedió al análisis y
clasificación de las fuentes seleccionadas.
Cada documento fue sometido a una lec-
tura crítica para extraer datos relevantes,
identificar tendencias significativas y com-
parar información entre diferentes autores.
Esta comparación permitió detectar pa-
trones y discrepancias en el impacto del
marketing de contenidos según diferentes
regiones, como América Latina y países de-
sarrollados. La información fue clasificada
en subtemas previamente definidos, como
evolución histórica, importancia del storyte-
lling, impacto en el branding y proyeccio-
nes futuras. Este enfoque organizativo ga-
rantizó la coherencia en la estructura del
marco teórico y la discusión. Además, se
emplearon herramientas de gestión de refe-
rencias, como Mendeley y Zotero, para faci-
litar la organización y citación de las fuentes
consultadas según las normas APA (7ª edi-
ción). La validación de las fuentes incluyó
la verificación de su autenticidad mediante
enlaces oficiales y la confirmación de que
las estadísticas estaban actualizadas al año
2023, lo que asegura la pertinencia y rele-
vancia de los datos analizados.
Finalmente, se integraron los resultados
del análisis en una narrativa coherente y
fundamentada, destacando las principales
tendencias y el impacto del marketing de
contenidos en distintos contextos. La reco-
lección y organización del material se rea-
lizó mediante la creación de una base de
datos de referencias categorizadas.
SÁNCHEZ PALLO, E. R.
361
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
Resultados
El marketing de contenidos se ha conso-
lidado como una estrategia esencial en el
ámbito empresarial global, con variaciones
significativas en su adopción y eficacia en-
tre países desarrollados y América Latina.
A continuación, se presenta un análisis de-
tallado respaldado por fuentes especializa-
das y datos actualizados.
Tabla 1. Comparativa del Impacto del Marketing de Contenidos por Región
Región/País Indicador
Valor (%)
del dato
Fuente
Global
Profesionales que invierten activamente
en marketing de contenidos
70%
HubSpot
América
Latina
Empresas que utilizan redes sociales
como canal clave para ventas y
marketing digital
93%
GDS de
primavera
América
Latina
Inversión en marketing digital en 2023
USD 24,02
millones
Informes de
expertos
Global
Profesionales de marketing que lograron
éxito mediante marketing de contenidos
en 2021
91%
Marketing
Puro
América
Latina
Profesionales que consideran el
marketing de contenidos como parte
fundamental de su estrategia
82%
SEOwind
Global
Profesionales que utilizan herramientas
de IA para la ideación de contenidos
71%
Aterrizaje
América
Latina
Profesionales que consideran la creación
de contenidos para diferentes etapas del
comprador como principal reto
61%
SEOwind
Global
Empresas que planean su gasto en
creación de contenidos aumentarán en
más del 9% en 2022
46%
SEOwind
Nota: En la tabla se reflejan algunos estudios relevantes que se han realizado en diferen-
tes países respecto a la construcción de la identidad de la marca por medio del contenido
Análisis e Interpretación de la Información
Adopción Global del Marketing de Conteni-
dos
A nivel mundial, el 70% de los profesiona-
les de marketing invierten activamente en
marketing de contenidos, lo que refleja su
relevancia en las estrategias empresariales
contemporáneas.
EL MARKETING DE CONTENIDOS COMO APUESTA DE VALOR EN LAS TENDENCIAS DIGITALES
362
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
Además, el 91% de los profesionales de
marketing reportaron éxito en sus iniciativas
de marketing de contenidos en 2021, indi-
cando la eficacia de estas estrategias.
La integración de herramientas de inteligen-
cia artificial (IA) en el marketing de conteni-
dos es una tendencia creciente, con el 71%
de los profesionales que utilizan IA para la
ideación de contenidos.
Esto sugiere una evolución hacia la automa-
tización y optimización de procesos creati-
vos, mejorando la eficiencia y personaliza-
ción del contenido.
Situación en América Latina
En América Latina, el marketing de conteni-
dos ha ganado una adopción significativa,
con el 93% de las empresas que utilizan re-
des sociales como canal clave para ventas
y marketing digital.
Esta alta adopción refleja la importancia de
las plataformas digitales en la región para
conectarse con audiencias y promover pro-
ductos o servicios.
La inversión en marketing digital en Amé-
rica Latina alcanzó los USD 24,02 millones
en 2023, evidenciando un compromiso
sustancial de las empresas hacia las estra-
tegias digitales.
Este incremento en la inversión sugiere
una creciente comprensión del valor del
marketing de contenidos para impulsar el
crecimiento empresarial y la competitivi-
dad en el mercado.
Además, el 82% de los profesionales de
marketing en la región consideran el marke-
ting de contenidos como una parte funda-
mental de su estrategia, lo que indica una
alineación estratégica con las tendencias
globales y una adaptación a las preferen-
cias de los consumidores locales.
Desafíos y oportunidades
A pesar de la adopción generalizada, exis-
ten desafíos significativos. A nivel global,
el 61% de los profesionales considera que
crear contenidos que atraen a las diferentes
etapas del recorrido del comprador es el
principal reto del marketing de contenidos.
Este desafío es particularmente relevante
en América Latina, donde las diferencias
culturales y de comportamiento del consu-
midor requieren estrategias de contenido
más segmentadas y personalizadas.
La planificación presupuestaria también es
un aspecto crítico. A nivel global, el 46% de
las empresas planean aumentar su gasto en
creación de contenidos en más de un 9%,
lo que refleja una tendencia hacia la inver-
sión en calidad y diversidad de contenidos.
En América Latina, este enfoque puede tra-
ducirse en oportunidades para innovar y
diferenciarse en mercados cada vez más
competitivos.
Tendencias Emergentes
La incorporación de la inteligencia artificial
en el marketing de contenidos está trans-
formando la manera en que las empresas
crean y distribuyen contenido. El 71% de
los profesionales utilizan herramientas de IA
para la ideación de contenidos, lo que per-
mite una generación más rápida y eficiente
de ideas, así como una mejor adaptación a
las tendencias del mercado.
En América Latina, la creciente penetración
de internet y el uso intensivo de dispositi-
vos móviles están impulsando el consumo
de contenidos digitales, lo que ofrece a las
empresas una plataforma robusta para im-
plementar estrategias de marketing de con-
tenidos efectivas. La adaptación a formatos
móviles y la creación de contenido interac-
tivo y visualmente atractivo son tendencias
que las empresas deben considerar para
captar la atención de audiencias más jóve-
nes y tecnológicamente conectadas.
Discusión
El marketing de contenidos ha evolucionado
significativamente en las últimas décadas,
SÁNCHEZ PALLO, E. R.
363
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
posicionándose como un componente central
en las estrategias digitales de las marcas. Su
capacidad para conectarse emocionalmente
con los consumidores, generar confianza y
construir una narrativa sólida ha transformado
la relación entre las empresas y sus audien-
cias. Esta discusión aborda tres dimensiones
clave: su relevancia histórica, su impacto en
el contexto actual y las tendencias futuras que
garantizarán su continuidad como herramien-
ta indispensable en el ámbito digital.
El marketing de contenidos no es un con-
cepto nuevo. Aunque las tecnologías digita-
les han impulsado su adopción, su esencia
data de principios del siglo XX con ejem-
plos como la Guía Michelin (1900), crea-
da para promover el uso de automóviles y
neumáticos mediante contenido útil para
los viajeros. Este enfoque demuestra desde
sus inicios el poder de la información valio-
sa como una herramienta para influir en las
decisiones de los consumidores.
En las últimas décadas, el avance de Inter-
net y las redes sociales ha permitido que el
marketing de contenidos evolucione hacia
una estrategia bidireccional, donde los con-
sumidores ya no son solo receptores pasi-
vos, sino participantes activos. Según Pulizzi
(2020), esta transformación ha dado lugar a
una mayor personalización ya la creación de
contenidos más interactivos, fortaleciendo el
vínculo entre las marcas y sus audiencias.
En el panorama actual, caracterizado por
una saturación de mensajes publicitarios, el
marketing de contenidos ofrece una alter-
nativa más efectiva y menos intrusiva para
captar la atención de los consumidores.
Según Kotler et al. (2021), el 70% de los
consumidores prefieren aprender sobre un
producto o servicio a través de contenido
que mediante anuncios tradicionales. Este
cambio refleja una preferencia creciente
por materiales que no solo informan, sino
que también entretengan y eduquen.
El storytelling se ha consolidado como una
técnica fundamental dentro del marketing
de contenidos, permitiendo a las marcas
transmitir sus valores de manera auténtica
y persuasiva. Marcas como Nike y Apple
han demostrado que una narrativa bien
construida puede trascender la promoción
de productos, conectando con los consumi-
dores a nivel emocional. El caso de Apple,
por ejemplo, muestra cómo la integración
de elementos visuales, mensajes claros y
un enfoque en la experiencia del usuario ha
llevado a una fidelidad sin precedentes.
El marketing de contenidos juega un papel
crucial en la construcción y fortalecimiento
del branding. Según Edelman (2022), las
marcas que invierten en contenidos autén-
ticos y alineados con sus valores tienen un
40% más de probabilidad de ser considera-
dos confiables por los consumidores. Esta
confianza se traduce en lealtad y en una
mayor disposición para recomendar pro-
ductos o servicios a terceros.
La relación entre branding y storytelling se
refuerza en un contexto donde los consumi-
dores valoran la autenticidad y la sosteni-
bilidad. Un ejemplo de ello es la campaña
"Real Beauty" de Dove, que logró reposicio-
nar la marca al destacar la belleza real y no
estereotipada. Esta estrategia no solo gene-
ró un impacto emocional, sino que también
promovió valores sociales relevantes, lo que
fortaleció la imagen de la marca.
El futuro del marketing de contenidos está
marcado por la integración de tecnologías
avanzadas y un enfoque en la personaliza-
ción y la sostenibilidad. La inteligencia arti-
ficial (IA) ya está transformando la forma en
que las marcas producen y distribuyen con-
tenido. Herramientas como ChatGPT permi-
ten generar textos adaptados a las necesi-
dades y preferencias de los consumidores,
mientras que los algoritmos predictivos
ayudan a determinar qué tipos de conteni-
do tendrán un mejor rendimiento (Chaffey &
Ellis-Chadwick, 2019)
Otra tendencia significativa es la adopción
de realidad aumentada (RA) y realidad vir-
tual (RV) para crear experiencias inmersi-
vas. IKEA, con su aplicación "IKEA Place",
EL MARKETING DE CONTENIDOS COMO APUESTA DE VALOR EN LAS TENDENCIAS DIGITALES
364
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
ha demostrado cómo estas tecnologías
pueden mejorar la experiencia del cliente,
permitiendo a los consumidores interac-
tuar con los productos antes de comprar-
los. Asimismo, el surgimiento del metaverso
plantea nuevas oportunidades para que las
marcas diseñen narrativas tridimensionales
e interactivas.
Por otro lado, la ética y la sostenibilidad es-
tán ganando terreno como prioridades en
el marketing de contenidos. Los consumi-
dores actuales no solo esperan contenido
de calidad, sino también un compromiso
genuino con valores sociales y ambienta-
les. Según un estudio de Nielsen (2023), el
73% de los consumidores están dispuestos
a cambiar de marca si perciben una falta de
ética o sostenibilidad en sus prácticas.
A pesar de su potencial, el marketing de
contenidos enfrenta varios desafíos. La sa-
turación de información y la competencia
por la atención del consumidor obligan a
las marcas a ser más innovadoras y estraté-
gicas. Además, la medición del retorno de
inversión (ROI) sigue siendo un reto para
muchas empresas, especialmente en cam-
pañas que priorizan objetivos a largo plazo,
como la construcción de marca.
Sin embargo, las oportunidades superan los
desafíos. La capacidad de las marcas para
adaptarse a las tendencias emergentes,
como el marketing de voz y los microconte-
nidos, determinará su éxito en un mercado
en constante cambio. Según Pulizzi (2020),
las empresas que priorizan la personaliza-
ción, la autenticidad y la innovación estarán
mejor posicionadas para liderar en el futuro.
Conclusión
Las innovaciones en el marketing de conte-
nidos están transformando la forma en que
las audiencias interactúan con las marcas.
Desde la automatización y la inteligencia
artificial hasta la realidad aumentada y nue-
vos tipos de contenidos interactivos, el futu-
ro del marketing de contenidos está defini-
do por la integración de nuevas tecnologías
que mejoren la experiencia del consumidor.
Estas tendencias no son solo una respuesta
a las preferencias actuales de los usuarios,
sino también a las expectativas sobre el fu-
turo el futuro de la publicidad y las marcas.
Bibliografía
Aaker, D. (1996). Building Strong Brands. Free Press.
Chaffey, D., & Ellis-Chadwick, F. (2019). Marketing
digital: estrategia, implementación y práctica (7.ª
ed.). Pearson.
Edelman. (2022). Branding en la era digital: estás
gastando tu dinero en los lugares equivocados.
Harvard Business Review Press.
Halligan, B., & Shah, D. (2014). Inbound Marketing:
atraer, involucrar y deleitar a los clientes en línea
(2.ª ed.). Wiley.
Heath, C., & Heath, D. (2008). Hechos para perdu-
rar: por qué algunas ideas sobreviven y otras mue-
ren. Random House.
Kotler, P., & Armstrong, G. (2021). Principles of Mar-
keting. Pearson Education.
MacDonald, T. W. (2021). Algorithmic lore videos
as market devices: The performative role of You-
Tube's algorithmic experts. New Media & Society,
24(10), 2334-2350.
Pulizzi. (2020). Content Inc.: Inicie un negocio cen-
trado en el contenido, cree una audiencia masiva
y tenga un éxito radical (con poco o ningún dinero)
(2.ª ed.). McGraw-Hill Education.
Pulizzi, J. (2013). Marketing de contenidos épicos:
cómo contar una historia diferente, destacarse en-
tre la multitud y ganar más clientes haciendo me-
nos marketing. McGraw-Hill Education.
Pulizzi, J., & Barrett, N. (2018). Matar el marketing:
cómo las empresas innovadoras están convirtien-
do los costos de marketing en ganancias . Mc-
Graw-Hill Education.
Rose, D. V., & Thangalakshmi, M. (2021). Marketing
through video blogs – An emerging trend. Journal
of Contemporary Issues in Business and Govern-
ment. Journal of Contemporary Issues in Business
and Government, 27(3), 2661-2663.
Velázquez-Cornejo, B. I., & Hernández-Gracia, J. F.
(2019). Marketing de Contenidos. Boletín Científi-
co de la Escuela Superior de Atotonilco de Tula,
6(11), 51-53. doi:https://doi.org/10.29057/esat.
v6i11.3697
SÁNCHEZ PALLO, E. R.
365
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
Yang, Qin, Chen, Ji, Zhang, & Ma. (2019). Marke-
ting on Consumer's Purchasing Intention based
on the Integrated Model of TRA and ELM. Advan-
ces in Economics. Business and Management
Research, 91.
CITAR ESTE ARTICULO:
Sánchez Pallo, E. R. (2025). El marketing de contenidos como apuesta de va-
lor en las tendencias digitales. RECIMUNDO, 9(Especial), 352–365. https://doi.
org/10.26820/recimundo/9.(esp).mayo.2025.352-365
EL MARKETING DE CONTENIDOS COMO APUESTA DE VALOR EN LAS TENDENCIAS DIGITALES