
364
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
ha demostrado cómo estas tecnologías
pueden mejorar la experiencia del cliente,
permitiendo a los consumidores interac-
tuar con los productos antes de comprar-
los. Asimismo, el surgimiento del metaverso
plantea nuevas oportunidades para que las
marcas diseñen narrativas tridimensionales
e interactivas.
Por otro lado, la ética y la sostenibilidad es-
tán ganando terreno como prioridades en
el marketing de contenidos. Los consumi-
dores actuales no solo esperan contenido
de calidad, sino también un compromiso
genuino con valores sociales y ambienta-
les. Según un estudio de Nielsen (2023), el
73% de los consumidores están dispuestos
a cambiar de marca si perciben una falta de
ética o sostenibilidad en sus prácticas.
A pesar de su potencial, el marketing de
contenidos enfrenta varios desafíos. La sa-
turación de información y la competencia
por la atención del consumidor obligan a
las marcas a ser más innovadoras y estraté-
gicas. Además, la medición del retorno de
inversión (ROI) sigue siendo un reto para
muchas empresas, especialmente en cam-
pañas que priorizan objetivos a largo plazo,
como la construcción de marca.
Sin embargo, las oportunidades superan los
desafíos. La capacidad de las marcas para
adaptarse a las tendencias emergentes,
como el marketing de voz y los microconte-
nidos, determinará su éxito en un mercado
en constante cambio. Según Pulizzi (2020),
las empresas que priorizan la personaliza-
ción, la autenticidad y la innovación estarán
mejor posicionadas para liderar en el futuro.
Conclusión
Las innovaciones en el marketing de conte-
nidos están transformando la forma en que
las audiencias interactúan con las marcas.
Desde la automatización y la inteligencia
artificial hasta la realidad aumentada y nue-
vos tipos de contenidos interactivos, el futu-
ro del marketing de contenidos está defini-
do por la integración de nuevas tecnologías
que mejoren la experiencia del consumidor.
Estas tendencias no son solo una respuesta
a las preferencias actuales de los usuarios,
sino también a las expectativas sobre el fu-
turo el futuro de la publicidad y las marcas.
Bibliografía
Aaker, D. (1996). Building Strong Brands. Free Press.
Chaffey, D., & Ellis-Chadwick, F. (2019). Marketing
digital: estrategia, implementación y práctica (7.ª
ed.). Pearson.
Edelman. (2022). Branding en la era digital: estás
gastando tu dinero en los lugares equivocados.
Harvard Business Review Press.
Halligan, B., & Shah, D. (2014). Inbound Marketing:
atraer, involucrar y deleitar a los clientes en línea
(2.ª ed.). Wiley.
Heath, C., & Heath, D. (2008). Hechos para perdu-
rar: por qué algunas ideas sobreviven y otras mue-
ren. Random House.
Kotler, P., & Armstrong, G. (2021). Principles of Mar-
keting. Pearson Education.
MacDonald, T. W. (2021). Algorithmic lore videos
as market devices: The performative role of You-
Tube's algorithmic experts. New Media & Society,
24(10), 2334-2350.
Pulizzi. (2020). Content Inc.: Inicie un negocio cen-
trado en el contenido, cree una audiencia masiva
y tenga un éxito radical (con poco o ningún dinero)
(2.ª ed.). McGraw-Hill Education.
Pulizzi, J. (2013). Marketing de contenidos épicos:
cómo contar una historia diferente, destacarse en-
tre la multitud y ganar más clientes haciendo me-
nos marketing. McGraw-Hill Education.
Pulizzi, J., & Barrett, N. (2018). Matar el marketing:
cómo las empresas innovadoras están convirtien-
do los costos de marketing en ganancias . Mc-
Graw-Hill Education.
Rose, D. V., & Thangalakshmi, M. (2021). Marketing
through video blogs – An emerging trend. Journal
of Contemporary Issues in Business and Govern-
ment. Journal of Contemporary Issues in Business
and Government, 27(3), 2661-2663.
Velázquez-Cornejo, B. I., & Hernández-Gracia, J. F.
(2019). Marketing de Contenidos. Boletín Científi-
co de la Escuela Superior de Atotonilco de Tula,
6(11), 51-53. doi:https://doi.org/10.29057/esat.
v6i11.3697
SÁNCHEZ PALLO, E. R.