
377
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
Chacha, S. A. P., Alvarado, E. S. Q., Villacís, C. J. M.,
y Flores, O. G. M. (2019). Desarrollo económico
local en Ecuador: Relación entre producto interno
bruto y sectores económicos. Revista de ciencias
sociales, 25(1), 82-98.
Contreras Huaman, J. C. (2024). Efecto de la susti-
tución parcial de la harina de trigo por harina de
pan de árbol (Artocarpus altilis F.), α amilasa y lac-
tosuero, en las características tecnológicas y sen-
soriales de pan de molde. Universidad Nacional
de San Cristóbal. https://repositorio.unsch.edu.pe/
server/api/core/bitstreams/83a67eaf-fab0-469e-
be54-8eb4f26b5191/content
Guerrero, F. N. T., Garzón, M. D. L. S., Reyes, V. E. M.,
Yánez, D. M. Q., & Molina, F. E. A. (2023). Econo-
mía Popular y Solidaria: factores para el desarrollo
de asociatividad empresarial en Ecuador. Revista
InveCom/ISSN en línea: 2739-0063, 3(2), 1-22.
Insuasti Rodríguez, K. D. (2024). Caracterización fi-
sicoquímica, funcional, reológica y composicional
de la mezcla de harina de chocho (Lupinus Mu-
tabilis) y maíz (Zea Mayz) pre cocida por extru-
sión. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/12345678
9/22646/1/56T01357.pdf
Espinoza, A. C., Morejon, J. P. A., & Escobar, K. Y.
R. (2023). Sustitución parcial de la harina de trigo
(Triticun aestivum L.) por harina de chocho (Lupi-
nus mutabilis) en la elaboración de galletas. Revis-
ta Colombiana de Investigaciones Agroindustria-
les, 10(2), 23-33.
Hinojoza, D. M., & Falcón, E. P. (2006). El EVA en la
evaluación de alternativas de inversión. Industrial
Data, 9(2), 10-13.
Morales, M., & Mideros, A. (2021). Análisis de la po-
breza multidimensional en los hogares de la agri-
cultura familiar campesina en el Ecuador, 2009-
2019. Revista Economía, 73(118), 7-21.
Ormaza Molina, M. A. (2022). Optimización econó-
mica para el mejoramiento de la productividad y
sostenibilidad de los productores de mora, en la
provincia de Cotopaxi. Escuela Superior Politécni-
ca de Chimborazo. http://dspace.espoch.edu.ec/
bitstream/123456789/16316/1/20T01535.pdf.
Panchi Toasa, E. G., & Peralta Pilataxi, J. A. (2024).
Sustitución parcial de harina de trigo (triticum aes-
tivum) por harina de chocho (lupinus mutabilis) en
la obtención de masa precocida para pizza en la
asociación de emprendedores agropecuarios Vir-
gen del Tránsito de la parroquia Guaytacama Uni-
versidad Técnica de Cotopaxi (UTC).
Tapia Pazmiño, O. D. (2022). El cambio climático
como amenaza perceptible en el sector agrícola
del cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi. Uni-
versidad Tecnològica Indoamèrica.
Proaño, K. G. P., Ortega, J. N. S., & Chávez, O. M. C.
(2023). Análisis del uso del Sistema integrado de
gestión de las medianas y grandes empresas del
sector agrícola de Cotopaxi. Tesla Revista Científi-
ca, 3(1), e172-e172.
Rebaï, N. (2012). Del huerto a la ciudad: agricultu-
ra familiar y aprovisionamiento urbano en la sierra
ecuatoriana. Revista Pueblos y fronteras digital,
7(14), 31-47.
Rojas Mendoza, B. S. (2024). Evaluación de la acep-
tabilidad sensorial y contenido proteico de la masa
precocida para pizza, sustituyendo parcialmente
harina de trigo (triticum aestivum L.) por harina de
quinua blanca (Chenopodium quinoa Willd.). Uni-
versidad Nacional de Cajamarca.
Tróchez, D. X. S., Ortiz, A. D., Martínez, W. F. R., Ordo-
ñez, L. B. P., & Mera, M. V. N. (2021). Fortalecimien-
to de asociaciones campesinas del municipio del
Tambo mediante la transformación de cultivos tradi-
cionales hacia frutos de alto valor agregado: Caso
de estudio: Producto Sacha Inchi de la Cooperati-
va “Sachatambo” del Municipio del Tambo, Cauca,
Colombia. Esic market, 52(170), e5235-e5235.
Villacrés, G. E. F., García, F. U. M., Aguilar, L. F. G., &
Mora, D. P. M. (2022). El internet de las cosas en la
producción agrícola de Manabí-Ecuador. LATAM
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y
Humanidades, 3(2), 600-613.
CITAR ESTE ARTICULO:
Moreano Terán, N. F., Arias Palma , G. B., Cevallos Carvajal , E. R., & Romero
Corral, R. A. (2025). Desarrollo de nuevas alternativas para la producción y va-
lor agregado de materias primas disponibles en los sectores rurales a través de
los procesos de vinculación. RECIMUNDO, 9(Especial), 366–377. https://doi.
org/10.26820/recimundo/9.(esp).mayo.2025.366-377
DESARROLLO DE NUEVAS ALTERNATIVAS PARA LA PRODUCCIÓN Y VALOR AGREGADO DE MATERIAS
PRIMAS DISPONIBLES EN LOS SECTORES RURALES A TRAVÉS DE LOS PROCESOS DE VINCULACIÓN