
424
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
Introducción
Debido al alto grado de contaminación que
presenta el rio Cutuchi, se requiere buscar
alternativas que contribuyan al mejoramien-
to de la calidad del agua, por tal razón para
compensar ante esta situación y la calidad
de vida de la población se planteó la identifi-
cación de especies bioacumuladoras para
el mejoramiento de la calidad ambiental del
agua de la cuenca alta del Pastaza Ecuador
como iniciativa para la reducción del por-
centaje de contaminación y la búsqueda de
beneficios ambientales y sociales.
En esta ámbito las especies bioacumulado-
ras cumplen una función importante filtrando
y atrapando contaminantes relacionados con
sedimentos y disueltos a través de las espe-
cies vegetales aptas para la zona, su efec-
tividad dependerá de varios factores; entre
ellos: estructura, densidad, composición del
terreno y cobertura vegetal, estas también
podrán formar diversos hábitats, por lo que
podrían ser considerados como refugios
para algunas especies de flora y fauna.
Respecto a esto uno de los beneficios será
el mejoramiento de la estética a lo largo de
las riberas del río, permitiendo así oportuni-
dades de recreación, que permitirá brindar
a la población una mejor calidad de vida;
además con la implementación de estas
franjas con especies bioacumuladoras re-
ducirá la erosión de las laderas y permitirá
que tengan mayor estabilidad.
La vegetación bioacumuladora ripariana
podrá ejercer un control sobre el microclima
del río, controlando la cantidad de la radia-
ción solar y atrapando o filtrando contami-
nantes desde las tierras altas manteniendo
así la calidad del agua y evitando la conta-
minación de la misma.
Es importante destacar que la realización
de esta propuesta es de gran importancia
por tratarse de un proyecto innovador, den-
tro del proyecto formativo denominado De-
sarrollo de la Sostenibilidad Ambiental en
comunidades de la provincia de Cotopaxi
ORTIZ BUSTAMANTE, V. M., TOAPANTA MOLINA, J. G., & AGREDA OÑA, J. L.
y la región 3 del Ecuador, desarrollado por
la carrera de ingeniería ambiental de la Uni-
versidad Técnica de Cotopaxi, como proce-
so articulado de la docencia, investigación
y vinculación.
Al ser notoria la fragilidad del río Cutuchi
también es notorio la falta de alternativas
para erradicar dicho problema, por consi-
guiente, la propuesta pretende documentar
información necesaria que fundamente la
capacidad, beneficio y efectividad que po-
seen las especies bioacumuladoras.
Metodología
La investigación se llevó a cabo en los can-
tones Latacunga y Salcedo con recorridos
por las riberas del río Cutuchi con aseso-
ramiento de un técnico especializado en el
tema forestal, el trabajo de campo comenzó
a partir del día 14 de Marzo hasta el día 31
de Marzo del 2016, dicha investigación per-
mitió evidenciar varias especies vegetales,
con la utilización de un GPS marca GARMIN
se registraron datos como altitud, latitud y
longitud de los tramos correspondientes al
área de investigación.
Los shapes recopilados en el recorrido se
los representó en el programa ArcGIS 10.1
para elaborar el mapa de la zona y determi-
nar el área total de implementación para la
propuesta, por tal razón se realizó la aplica-
ción metodológica de campo, laboratorio y
gabinete. En el estudio se utilizó el diseño
de muestreo sistemático, ya que la pobla-
ción vegetal a investigar está ubicada en un
patrón regular en toda la zona investigada.