
460
RECIMUNDO VOL. 9 N° ESPECIAL (2025)
tura, aunque este efecto no alcanzó signi-
ficancia estadística en el presente estudio.
La conexión emocional generada por la mú-
sica que los estudiantes percibieron como
representativa de sus propias experiencias
vitales podría haber creado un vínculo más
fuerte con la actividad lectora. Esto apoya la
idea de que la personalización en el apren-
dizaje, facilitada por la IA, tiene el potencial
de influir en aspectos afectivos importantes
como la actitud.
Los profesores, incluso sin una formación
musical específica, pueden utilizar la IA
como una herramienta para integrar la mú-
sica en el aula y fomentar el disfrute por la
lectura. Es fundamental que los educadores
se mantengan actualizados sobre las herra-
mientas y estrategias que ofrece la IA para
enriquecer la experiencia de aprendizaje.
Conclusiones
El presente estudio resalta el valor de la in-
tegración activa de la música y la persona-
lización a través de la IA como estrategias
prometedoras para estimular la motivación
lectora. Si bien el impacto directo en la com-
prensión lectora no fue significativo, la mejo-
ra en el interés y la actitud sugiere que estas
técnicas pueden crear una base emocional
y un ambiente más propicio para el desa-
rrollo de habilidades lectoras a largo plazo.
Futuras investigaciones deberían explorar
con mayor profundidad los mecanismos por
los cuales la participación activa en activida-
des musicales y la alta personalización de la
música influyen en diferentes aspectos de la
motivación y la comprensión lectora.
Los hallazgos de esta investigación respal-
dan la idea de que la música y la lectura
comparten un vínculo profundo, capaz de
despertar emociones, estimular la imagina-
ción y enriquecer la experiencia humana.
La música, al generar un ambiente placen-
tero y motivador, puede acercar a los niños
al mundo de la lectura de una manera más
atractiva y significativa. En este sentido, la
integración de la música en el aula se pre-
senta como una estrategia pedagógica
innovadora con un gran potencial para fo-
mentar el hábito lector y el desarrollo inte-
gral de los estudiantes.
Es necesario continuar explorando las po-
sibilidades que ofrece la música en el ám-
bito educativo, investigando el impacto de
diferentes géneros musicales, actividades
musicales y estrategias de integración cu-
rricular en la motivación y el aprendizaje de
los estudiantes. Asimismo, se requiere la
formación docente en el uso de la música
como herramienta pedagógica, para que
puedan aprovechar al máximo su potencial
en el aula.
Bibliografía
Alyuz, N., Çakıroğlu, Ü., & Arslan, A. (2022). Artificial
intelligence supported reading education: A sys-
tematic review. Computers & Education: Artificial
Intelligence, 3, 100082. (Revisión sistemática re-
ciente sobre IA en la educación lectora)
Kuik, P., Goossens, R. H., & Camp, G. (2018). The
potential of serious games for literacy develop-
ment: A systematic review. Review of Educational
Research, 88(5), 639-682. (Revisión sistemática
sobre el potencial de los juegos serios para el de-
sarrollo de la lectoescritura)
Zhang, Y., Chen, Y., & Huang, R. (2020). A music
generation system for children's stories based on
deep learning. Multimedia Tools and Applications,
79(31-32), 23201-23218. (Estudio sobre un siste-
ma de generación de música para cuentos infanti-
les basado en IA)
Moreno, S., Marques, C., Santos, A., Santos, M., Cas-
tro, S. L., & Besson, M. (2009). Musical training in-
fluences linguistic abilities in 8-year-old children:
More evidence for brain plasticity. Cerebral Cortex,
19(3), 712-723. (Estudio sobre la influencia del en-
trenamiento musical en las habilidades lingüísticas)
Tierney, A. T., & Kraus, N. (2013). Music training for
the development of reading skills. Progress in Bra-
in Research, 207, 209-241. (Capítulo de libro so-
bre el entrenamiento musical para el desarrollo de
habilidades lectoras)
Furnham, A., & Bradley, A. (1997). Music while you
work: The differential distraction of background
music on the cognitive test performance of intro-
verts and extraverts. Applied Cognitive Psycholo-
gy, 11(5), 445-455. (Estudio sobre la distracción
de la música de fondo en el rendimiento cognitivo)
VACA CERDA, T. E., DUARTE LARA, A. P., & ARAQUE ESCALONA, J. C.