
781
RECIMUNDO VOL. 9 N°2 (2025)
te la generación de empleo y la filantropía
corporativa. Sin embargo, el análisis de los
restaurantes en Manta revela que la falta
de conocimiento profundo del concepto, la
insuficiente infraestructura para el reciclaje
y una percepción limitada de la EC como
estrategia de rentabilidad, son barreras que
impiden la plena adopción de estas prác-
ticas. La desconexión entre la generación
de residuos y su valor potencial subraya la
necesidad de una mayor sensibilización y
capacitación a nivel empresarial y social.
En un contexto más amplio, la implementa-
ción exitosa de la EC en Ecuador requiere
la armonización de la legislación, el impulso
de modelos de "basura cero", la innovación
colaborativa entre múltiples actores (gobier-
no, empresas, academia, sociedad civil) y
la consolidación de la Responsabilidad Ex-
tendida del Productor e Importador. Es fun-
damental mejorar la capacidad de caracte-
rización y monitoreo de residuos, fomentar la
separación en la fuente e involucrar activa-
mente a los recicladores de base a través de
su formalización y compensación justa. Di-
versificar los mecanismos de financiamien-
to es clave para garantizar la sostenibilidad
de la Gestión Integral de Residuos Sólidos
(GIRS) y trasladar los costos reales a los ge-
neradores. En síntesis, la economía circular
ofrece a Ecuador una ruta clara hacia un fu-
turo más resiliente y equitativo, pero su ma-
terialización exige un compromiso multisec-
torial y sostenido, así como una educación
integral que fomente una cultura circular en
todos los niveles de la sociedad.
Bibliografía
Anzules Baque, E. E. (2021). Economía circular como
alternativa de desarrollo sostenible en el Ecuador
[UNESUM]. https://repositorio.unesum.edu.ec/
bitstream/53000/3176/1/TESISERICKFINAL.pdf
Bravo Donoso, D. N., & Caiza Changoluisa, G. A.
(2022). Revisión de la Economía Circular como
Modelo Económico del Sector Textil en Ecuador.
INGENIO, 5(2), 14–23. https://doi.org/10.29166/
ingenio.v5i2.4231
Da Costa Pimenta, C. C. (2022). La Economía Circu-
lar como eje de desarrollo de los países latinoa-
mericanos. Revista Economía y Política, 35, 1–18.
http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=s-
ci_arttext&pid=S2477-90752022000100001&ln-
g=es&nrm=iso&tlng=es
Erazo-Rivera, R. P., Pancorbo-Sandoval, J. A., Ley-
va-Ricardo, S. E., & Barba-Mosquera, A. E. (2024).
Mapa de Investigaciones Científicas sobre Econo-
mía Circular con Origen en Ecuador. Economía y
Negocios, 15(1), 86–100.
Llanos Encalada, M. (2024). La Economía Circular
y sus desafíos. In MATICES DE ECONOMÍA CIR-
CULAR MEDIANTE PRÁCTICAS DE RESPONSA-
BILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: EMPRESAS
ECUATORIANAS DEL SECTOR COMERCIAL DE
ALIMENTOS Y BEBIDAS. Universidad Tecnológi-
ca ECOTEC.
Medina Abad, J., & Freire Pesántez, A. (2023).
Barreras para la implementación de la econo-
mía circular en países en vías de desarrollo.
Estudios de La Gestión: Revista Internacio-
nal de Administración, 14, 99–121. https://doi.
org/10.32719/25506641.2023.14.6
Molina-López, M., & Zaldumbide-Peralvo, D. (2020).
Economía circular como modelo económico en el
contexto de la ciudad de Manta, Manabí, Ecua-
dor. 593 Digital Publisher CEIT, 5–1(5), 117–136.
https://doi.org/10.33386/593dp.2020.5-1.328
Mora Carpio, W. T., Manrique Pincay, R. B., & Vi-
llamar Piguave, W. G. (2022). Economía circular
como estrategias para el desarrollo sostenible en
Ecuador. RECIAMUC, 6(3), 635–645. https://doi.
org/10.26820/reciamuc/6.(3).julio.2022.635-645
Rodríguez Nivicela, D. M., Mosquera Cedillo, X. A.,
& Vega Granda, A. C. (2022). Análisis de la apli-
cación del modelo de economía circular en las
empresas del Ecuador. Revista Metropolitana de
Ciencias Aplicadas, 5(1), 127–137.
Salazar, D. A., Erreyes, H. B., Jaramillo, H. L., & Flo-
res, J. A. (2023). Crecimiento económico y la ges-
tión ambiental en las industrias de manufactura
del Ecuador. Estrategias hacia un modelo de Eco-
nomía Circular. Gobierno y Gestión Pública, 10(1).
Salgado-Tello, I. P., Sánchez-Herrera, T. E., Oleas-
López, J. M., & Vaca-Cardenas, M. L. (2024). Eco-
nomía circular para el desarrollo agroindustrial y
social en Ecuador. Telos: Revista de Estudios In-
terdisciplinarios En Ciencias Sociales, 26(1), 297–
322. https://doi.org/10.36390/telos261.19
ECONOMÍA CIRCULAR COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ECUADOR: ANÁLISIS DE
CASOS LOCALES