Alida Bella Vallejo López a;
Shayra Jazmín Álvarez Reyes b;
Gabriel Cedeño c
Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento. Vol. 2 núm.3, julio, ISSN: 2588-073X, 2018, pp. 600-614
DOI: 10.26820/recimundo/2.(3).julio.2018.600-614
Editorial Saberes del Conocimiento
Recibido: 05/04/2018 | Aceptado: 15/02/2018 | Publicado: 30/07/2018 |
Correspondencia: alida.vallejol@ug.edu.ec
a. Magister en Diseño Curricular; Licenciada en Imagenologia; Radiología; Universidad de Guayaquil; alida.vallejol@ug.edu.ec
b. Magister en Educación Superior Investigación e Innovaciones Pedagógicas; Obstetra; Universidad de Guayaquil; shayra.alvarezr@ug.edu.ec
c. Universidad de Guayaquil; gabriel.cedeñore@ug.edu.ec
La investigación en todos sus ámbitos requiere un impulso que le permita ubicarse en el lugar preponderante, que le corresponde, por eso, el trabajo presentado se desarrolla a partir de la necesidad sentida de indagar, acerca de este tema de gran importancia para el desarrollo humano y de su contexto, de modo que se puedan evidenciar los retos y limitaciones que la investigación presenta actualmente. Se realizó un estudio ubicado bajo el enfoque cualitativo, dentro del paradigma postpositivista, con un rango de investigación acción. Los sujetos testimoniantes se encuentran constituidos por cuatro (04) Docentes. Se empleó la entrevista, el cuestionario, los grupos de discusión y diarios de campo, como herramientas para la búsqueda del significado. Entre los métodos de análisis empleados se encuentran la categorización, la estructuración, la triangulación y contrastación. Entre los resultados emergen la necesidad de impulsar la investigación desde el Bachillerato General Unificado, la conformación de colectivos de investigación integrales, el tributo a las publicaciones científicas, entre otros.
Palabras clave: Investigación, Límites, Desarrollo humano, Retos, Publicaciones.
Research in all fields requires an impulse that allows you to find the preponderant place, for this reason, the work presented develops from the need to investigate this subject of great importance for human development and its context, so the challenges and limitations that are currently in the investigation can be revealed. A study under the qualitative approach, within the post-positivist paradigm, with a range of action research was conducted. The Testimoniantes are constituted by four (04) teachers. The interviews, questionnaires, discussion groups and field journals, were used as tools for the search for meaning. The used analysis methods include categorization, structuring, triangulation, and verification. From the results, there is a need to boost de investigation of the General Unified High school, the formation of groups of comprehensive research, the tribute to scientific publications, among others.
Keywords: Investigation, Limits, Human development, Challenges, Publications
Introducción.
La Investigación se convierte en una de las funciones substantivas de la universidad. Como lo afirma Martínez, “la investigación es una acción cada vez más necesaria para identificar y diagnosticar necesidades educativas, sociales, institucionales y personales, y para promover cambios eficaces en las prácticas educativas, de enseñanza, en la organización de los centros e instituciones educativas” (2007). Sin embargo, es necesario reconocer que ubicarla en esta etapa de la vida del estudiante y del docente, genera una cantidad de dificultades que se evidencian en la poca participación investigativa que se aprecia en nuestras casas de estudio, en el bajo porcentaje de producción escrita publicada en las no tan abundantes revistas científicas, que tenemos a nuestra disposición en el país, cabe entonces la pregunta ¿qué estamos haciendo mal?, para dar respuesta a esta interrogante se realizó la investigación descrita, que tiene como finalidad inmediata develar los retos y limitaciones de la investigación en la República del Ecuador y a mediano y largo plazo, impulsar la conformación de colectivos integrales de investigación que permitan la sinergia entre los estudiantes del Bachillerato General Unificado, el de Ciencias y el Técnico, con los estudiantes y docentes universitarios, como una posibilidad de crear consciencia y cultura investigativa, convirtiéndose en una oportunidad para la elaboración y puesta en marcha de proyectos, programas y planes que tributen al desarrollo, no sólo de las instituciones involucradas, sino de todo el país, porque las investigaciones tendrían coherencia con los planes de desarrollo de la nación y se lograría que los estudiantes entiendan y se empoderen del rol transformador, que mediante la investigación pueden ejercer en el desarrollo sustentable y sostenible de la nación Ecuatoriana.
Se vislumbran grandes retos en la investigación, indudablemente la situación global de la economía afecta todos los sectores y especialmente los más vulnerables, entre ellos la educación y por ende la investigación, es primordial dar a ésta el sitial que le corresponde como herramienta de desarrollo, no sólo desde lo colectivo, sino también en lo individual, porque un ser humano formado para ser investigador, tendrá las habilidades para resolver situaciones adversas y no verá como un problema reiniciar procesos. Otro aspecto que no se puede perder de vista es que, docencia e investigación van de la mano, separarlas según la opinión de los sujetos testimoniantes de esta investigación es un grave error, igualmente sucede con los programas de postgrado que necesitan recursos, becas, profesores que vienen del extranjero, pero que no tenemos en nuestros presupuestos regulares. Otro aspecto a revisar es la creencia que los proyectos de investigación sólo funcionarán si están dirigidos por las autoridades estatales y que la investigación en Ciencias Sociales no es prioridad.
Metodología
Es importante mencionar que esta investigación nace de la necesidad sentida y manifestada por un grupo de docentes e investigadores universitarios, quienes luego pasan a coinvestigadores, al ser ésta, una investigación inserta dentro del paradigma postpositivista, definido por Cervo y Bervian (2012) de la siguiente manera:
La orientación postpositivista efectúa un rescate del sujeto y de su importancia. Así, la observación no sería pura e inmaculada, sino que implicaría una inserción de lo observado en un marco referencial o fondo, constituido por nuestros valores, intereses, actitudes y creencias, que es el que le daría el sentido que tiene para nosotros. (pág. 25)
En este sentido, el paradigma postpositivista busca relacionar al sujeto con la realidad que investiga a efectos de constatar con sus propias vivencias y sentidos la realidad que se estudia y suscita y así proceder a contrastarla con las teorías analizadas, que para el caso se remite a analizar la investigación con sus retos y desafíos, a fin de generar aportes a la población docente y estudiantil para su rescate e impulso.
Así mismo, el presente estudio se ubica dentro de la corriente crítica que es, en palabras de Cervo y Bervian (2012) aquella que “introduce la ideología de forma explícita y la autorreflexión critica en los procesos del conocimiento” (pág. 29) , de esta manera, esta corriente tiene como finalidad la transformación de la estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por éstas. Así mismo, sus principios particulares son, primeramente conocer y comprender la realidad como praxis, unir teoría y práctica (conocimiento, acción y valores), orientar el conocimiento a emancipar y liberar al hombre e implicar al docente a partir de la autorreflexión.
En este orden de ideas, es de hacer referencia a que la investigación se coloca dentro de un estudio acción participación, definido por la Universidad Nacional Abierta (2006), como “un estudio que surge a partir de un problema que se origina en la misma comunidad, con el objeto de que en la búsqueda de la solución se mejore el nivel de vida de las personas involucradas”. (pág. 85); Así, en la investigación acción, el investigador se ocupa de interactuar con la gente que vive, siente y padece el fenómeno en estudio con el propósito de analizar sus causas, consecuencia y posibles soluciones.
Dentro de la estructura de la investigación, el presente estudio es de tipo cualitativo, definido por Risquez, Fuenmayor y otros (2006), como aquel que:
Trata, por consiguiente, del estudio de cualidades separadas o separables; se trata del estudio de un todo integrado que forma o constituye una unidad de análisis y que hace que algo sea lo que es: una persona, una entidad étnica, social, empresarial, un producto determinado, etc.; aunque también se podría estudiar una cualidad específica, siempre que se tengan en cuenta los nexos y relaciones que tiene con el todo, los cuales contribuyen a darle su significación propia. (pág. 22)
En este orden de ideas, los estudios cualitativos se ocupan de analizar las cualidades de los objetos, personas o situaciones con el propósito de otorgar un significado específico a cada uno de ellos y establecer las conclusiones respectivas de los mismos. Una primera característica de estos métodos se manifiesta en su estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a través de la medición de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que dan un carácter único a las observaciones.
El presente estudio requiere de personas que se encuentren directamente relacionadas o afectadas por la situación problemática en análisis, es por ello, que debe contarse con sujetos testimoniantes. Los sujetos testimoniantes, son definidos por Risquez, Fuenmayor y otros (2006), de la siguiente manera:
Son personas que tienen acceso a la información más importante sobre las actividades de una comunidad, grupo o institución educativas; con suficiente experiencia y conocimientos sobre el tema abordado en la investigación; con capacidad para comunicar esos conocimientos y, lo que es más importante, con voluntad de cooperación. (pág. 28)
En este sentido, los sujetos testimoniantes se constituyen en las personas que viven la situación que se estudia o que poseen un conjunto de saberes respecto a ella, es así, que tomando en consideración dicha conceptualización, los sujetos testimoniantes del presente estudio se encuentran conformados por cuatro (04) docentes que imparten saberes en diferentes universidades de Ecuador.
Por lo tanto, para poder estudiar a profundidad la situación objeto de investigación, es necesario acudir al empleo de instrumentos o herramientas que permitan la colección de las informaciones necesarias, en este sentido, para el caso de la presente investigación se empleó la entrevista como herramienta para la búsqueda del significado, siendo ésta definida por Murillo (2015), como “la técnica con la cual el investigador pretende obtener información de una forma oral y personalizada” (pág. 29). En este sentido, la información versará en torno a acontecimientos vividos y aspectos subjetivos de la persona tales como creencias, actitudes, opiniones o valores en relación con la situación que se está estudiando.
Al referirnos a los pasos seguidos para desarrollar esta investigación, es obligatorio recordar el carácter espiral que caracteriza este tipo de investigaciones, por lo cual, nos conducimos por las distintas fases que proponen Colás y Buendía (1994) para su desarrollo, iniciando con el Diagnóstico y reconocimiento de la situación, que permite en primera instancia diseñar el proyecto que marcara la pauta de la posterior investigación, fundamentándonos en los principales estudios sobre el tema, la bibliografía más completa y especializada, aunado a la experiencia piloto desarrollada en el período escolar anterior y que permitió la obtención de las demandas y necesidades por parte de los docentes e investigadores.
Pasamos luego, al desarrollo de un Plan de Acción en torno a la propuesta de gestionar la conformación de colectivos de investigación, donde se involucre no solo a los estudiantes y docentes universitarios, sino que abarque a los estudiantes y docentes del Bachillerato General Unificado (BGU), del Bachillerato en Ciencias y del Bachillerato Técnico, de modo que estos estudiantes además de adquirir conocimientos, habilidades y destrezas para la vida, la participación, el mundo laboral o del emprendimiento, y para continuar con sus estudios universitarios, vayan adquiriendo un comportamiento investigativo al comprender la importancia de la investigación, para el desarrollo del ser humano y su contexto, lo que indudablemente contribuirá al crecimiento del país.
Posteriormente, mediante un cuestionario, se identificó la concepción del profesorado y del alumnado sobre la investigación, su importancia, implicaciones y aportes, tanto individuales como colectivos.
Pasamos a la evaluación, donde se impone el análisis crítico y reflexivo de cada acción, mediante la constante evaluación, y autoevaluación, de materiales y estrategias utilizadas por parte de todos los participantes en el proceso de investigación-acción, junto con la aplicación de entrevistas, grupos de discusión y diarios de campo para conocer los resultados de la experiencia y el grado de cumplimiento de los objetivos.
Para finalizar, corresponde luego del análisis, la elaboración de las conclusiones que darán pie al reinicio del ciclo espiral, donde se vislumbran nuevas propuestas, los contratiempos o dificultades, las áreas y líneas de investigación, además de los aspectos positivos y negativos.
En cuanto a los métodos de Análisis, en el presente estudio se han empleado como métodos de análisis de los significados a la triangulación, codificación y contrastación. En este sentido la codificación, según Bericat (2008), consiste en “un proceso dinámico cuyo propósito es vincular diferentes segmentos de los datos con conceptos y categorías en función de alguna propiedad o elemento común” (pág. 32). Se puede pensar como un procedimiento heurístico, que pretende desmenuzar los datos y reorganizarlos en categorías de manera tal de poder comparar los distintos fragmentos de datos al interior de cada categoría, comparar distintas categorías entre sí, establecer relaciones entre categorías, e integrar las categorías en conceptos de mayor generalidad a los fines de aportar al desarrollo de conceptos teóricos. Básicamente, las categorías se toman como herramientas para pensar, que se van desarrollando a medida que se trabaja con los datos.
Así mismo, la triangulación, es definida por Bericat (2008) como “la acción de reunión y cruce dialéctico de toda la información pertinente al objeto de estudio surgida en una investigación por medio de los instrumentos correspondientes, y que en esencia constituye el corpus de resultados de la investigación” (pág. 64). Por ello, la triangulación de la información es un acto que se realiza una vez que ha concluido el trabajo de recopilación de la información.
Por su parte, la contrastaciones definida por Cook y Reichardt (2006), como la etapa de la investigación que “consiste en relacionar y contrastar sus resultados con aquellos estudios paralelos o similares que se presentaron en el marco teórico referencial” (pág. 54), esto se efectúa con la finalidad de ver cómo aparecen estos resultados desde perspectivas diferentes o sobre marcos teóricos más amplios y explicar mejor lo que el estudio verdaderamente significa.
Resultados.
Es importante revisar los aspectos que hacen referencia a los criterios de rigor, por los que se regulan las diversas investigaciones. Por eso es indispensable que el investigador aplique unos criterios reguladores que garanticen el rigor metodológico para que exista una mayor confianza en los resultados de la investigación. Existen diversos criterios de racionalidad que se aplican tanto al proceso de investigación como a las técnicas de investigación social, a cuyas exigencias epistemológicas deben adecuarse. Toda investigación debe dar respuesta a unos cánones o criterios reguladores que permitan evaluar la autenticidad del proceso. Se deben tener en cuenta los cuatro criterios siguientes para garantizar el rigor metodológico de cualquier investigación: veracidad, aplicabilidad, consistencia y neutralidad.
Una vez aplicadas las técnicas de procesamiento de la información obtenida mediante entrevistas, cuestionarios, grupo focal y diarios de campo, emergieron algunos desafíos y retos de la investigación actual, por lo tanto las reflexiones aquí develadas muestran la importancia, retos y desafíos de la investigación como proceso permanente de desarrollo profesional, personal y colectivo que impulsa el empoderamiento de los docentes-investigadores, de las instituciones y que hace un llamado al Estado para que mediante los planes de desarrollo brinde un mayor apoyo a las universidades, para sus procesos de investigación-formación permanente, de modo que estos resultados impacten positivamente en los estudiantes y las comunidades.
Siendo que, en la educación-investigación inciden los aspectos: social, económico y político inmersos en la cultura, estamos obligados a que los procesos de enseñanza y aprendizaje se ajusten a las novedosas dinámicas de la sociedad actual, a sus necesidades, requerimientos, expectativas, permeadas por procesos como la globalización.
Aquí es importante destacar lo que exponen Núñez, Arévalo & Ávalos (2012):
Un docente que nombra su quehacer, que le atribuye significado y valor en función de su propia medida a instancia de una comunidad de pares, es un docente que toma posición y posesión libremente, esto es, conscientemente, de lo que hace, de lo que es, permitiéndose desde aquí la re-articulación del sujeto, de su quehacer, su pensar, que puede dialogar con otros sin coacción, sin trincheras internas ni externas (pág. 20)
Entre las Limitaciones se encuentran las de orden ambiental que hacen referencia a condiciones del ambiente y características de los sujetos, que pueden afectar los resultados de la investigación (nivel sociocultural, edad, sexo, etcétera). Las de orden técnico que afectan a la calidad de la información recogida, del dato o de la medida. Las derivadas del objeto de estudio y las limitaciones de orden ético-moral, que nos exige la obligatoriedad de respetar a las personas que intervienen en las investigaciones como seres humanos y no verlos como simple objetos de estudio.
Conclusiones.
La investigación está absolutamente ligada a la educación, por lo tanto no se sostiene que solo se impulse en la etapa universitaria del estudiante, por el contrario debe ser un continuum que le permita asumir una consciencia investigativa, crítica, curiosa, insatisfecha para que a su vez genere productos científicos, aporte al desarrollo sostenible y sustentable del país, impulse la sinergia institucional y sirva de catalizador entre el gobierno-Estado y las instituciones educativas.
Además, existe otra relación indivisible, y es la que existe entre la investigación y la formación de los docentes a todos los niveles, para lo cual debe promoverse la formación continua. En palabras de Imbernón y otros (2007), se puede afirmar que desde los inicios de las investigaciones sobre el (…) pasando por las búsquedas sobre procesos formativos y, sobre todo, desde la búsqueda con el profesorado mediante procesos de investigación-acción o participación activa en proyectos de innovación, estudios de casos, etnografías, investigaciones biográfico-narrativas, la formación del profesorado ha avanzado notablemente (pág. 8)
Gracias a esto último se han obtenido resultados significativos que han tenido importantes incidencias en la didáctica, la evaluación, los modelos curriculares, los enfoques epistémicos y las nuevas concepciones teóricas que se requieren para impulsar la educación y la investigación.
Recomendaciones.
En atención a los resultados descritos anteriormente, a continuación se desglosan algunas recomendaciones derivadas de esta investigación:
Existe la urgencia de profesionales docentes integrales, competentes que incidan en los problemas de la realidad compleja y dinámica en la que vivimos; con una actitud reflexiva y crítica, que posean idoneidad técnico-profesional para investigar científicamente esa realidad y transformarla creativamente. Por ende, hay que desplegar actividades formativas para procurar ese docente necesario
Es necesario crear consciencia y cultura investigativa, abordando a los estudiantes y docentes en niveles más bajos de educación.
Es urgente, Innovar en educación e investigación y analizar los resultados y eficacia de dichas innovaciones para la mejora de los resultados educativos-investigativos.
Es necesario, reflexionar acerca del conocimiento que necesitamos, que debemos desarrollar y rescatar, anteponiendo lo nuestro, decolonizando la investigación y por ende el saber.
Y para finalizar, la importancia de pensar lo que debemos hacer, el principal responsable no es el gobierno, no es el Estado, somos todos y cada uno de nosotros, que no nos atrevemos a empoderarnos de nuestro rol protagónico como investigadores.
Bibliografía.
Murillo, J. (2015). Metodología de Investigación Avanzada. Bogotá: Editorial McGraw Hil.
Bericat, E. (2008). Integración de los Métodos Cuantitativo y Cualitativo en la Investigación Social. Barcelona; Ariel.
Cervo , A., & Bervian, P. (2012). Metodología Científica. Editorial Mc. Graw Hill., Barcelona. España.
Colás, M., & Buendía, L. (1994). Investigación educativa. Sevilla: Alfar.
Cook , T., & Reichardt , C. (2006). Métodos Cualitativos y Cuantitativos en Investigación Evaluativa. Madrid. Ediciones Morata.
Freire, P. (1988). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI Editores, México.
Imbernón, F., Alonso, M., Arandia, M., Cases, I., Cordero, G., Fernández, I., . . . Ruíz, P. (2007). La investigación educativa como herramienta de formación del profesorado. Reflexión y experiencias de investigación educativa.
Martínez, G. (2007). La investigación en la práctica educativa: guía metodológica de la investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes. Ministerio de educación y ciencia dirección general de educación, formación profesional e innovación educativa Centro de Investigación y Documentación Educativa, (CIDE).Colección investigamos No 5. Edita: © Secretaría General Técnica. Madrid.
Núñez, M., Arévalo, A., & Ávalos, B. (2012). Profesionalización docente: ¿Es posible un camino de convergencia para expertos y novatos? Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 14 (2), 10-24.
Risquez, G., Fuenmayor, E., & Pereira, B. (2006). Metodología de la Investigación. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo. Venezuela.
Universidad Nacional Abierta. (2006). Metodología de la Investigación. Universidad Nacional Abierta. Venezuela.