Soraya del Pilar Carranco Madrid a ; Manuel Pando Moreno b
Metanálisis de los artículos sobre estrés laboral docente en el período 2013 – 2017
Meta-analysis of articles on teacher work stress in the period 2013 - 2017 Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento. Vol. 3 núm.1, enero,
ISSN: 2588-073X, 2019, pp. 522-554
DOI: 10.26820/recimundo/3.(1).enero.2019.522-544 URL: http://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/384
Editorial Saberes del Conocimiento
Recibido: 20/11/2018 Aceptado: 05/01/2019 Publicado: 31/01/2019 Correspondencia: director@recimundo.com
Doctora en Trabajo Social; Diploma Superior en Talento Humano; Especialista en Desarrollo Social; Magister en Trabajo Social; Licenciado en Trabajo Social.
Licenciado en Trabajo Social.
El estudio del estrés laboral es de gran interés por los efectos negativos que genera en la salud de las personas y las organizaciones. El objetivo de este trabajo es el análisis de las investigaciones sobre estrés laboral docente durante cinco años. Comprende un proceso reflexivo sobre el rol del profesor, su situación socio-laboral y sus influencias en el desarrollo integral de los estudiantes, entendiendo las mismas más allá del cumplimiento de una currícula académica. El abordaje teórico del presente estudio, evidencia un constructo que brinda aproximaciones históricas y vigentes de la evolución científica del conocimiento acerca del estrés La metodología comprende una investigación de tipo transaccional descriptiva, que resulta pertinente tomando como una primera aproximación al estudio del estrés en el profesorado, permitiendo visualizar la temática del estrés, a través de un conjunto de iniciativas para ampliar el marco investigativo para el desarrollo humano, que busca entender a uno de los protagonistas del proceso educativo: el personal docente. La salud y los riesgos ocupacionales en el trabajo, además de cobrar importancia desde el punto de vista de macroeconomía y del bienestar, adquiere importancia en el concierto de una economía globalizada por cuanto se viene incorporando a los tratados comerciales internacionales cláusulas sociales y normas de calidad que incorporan la exigencia del cumplimiento de normas que protejan a los trabajadores contra los riesgos ocupacionales y las enfermedades profesionales.
The study of work stress is of great interest because of the negative effects it generates on the health of people and organizations. The objective of this work is the analysis of research on teacher work stress for five years. It includes a reflective process on the role of the teacher, their socio-labor situation and their influences on the integral development of the students, understanding them beyond the fulfillment of an academic curriculum. The theoretical approach of this study, evidence a construct that provides historical and current approaches to the scientific evolution of knowledge about stress The methodology includes a descriptive transactional research, which is relevant taking as a first approach to the study of stress in the teaching staff , allowing to visualize the topic of stress, through a set of initiatives to broaden the research framework for human development, which seeks to understand one of the protagonists of the educational process: the teaching staff. Health and occupational hazards at work, in addition to being important from the point of view of macroeconomics and welfare, becomes important in the concert of a globalized economy because social clauses and quality standards have been incorporated into international trade agreements. that incorporate the requirement of compliance with standards that protect workers against occupational risks and occupational diseases.
La función docente comprende una de las profesiones de mayor impacto en el desarrollo humano, la profesora y el profesor tienen a su cargo la dinámica y práctica de la transmisión de conocimientos y en cuyo proceso no sólo se comunican los diferentes contenidos propios a cada especialidad, ya que los mismos al ser mediados por el ser humano, "entidad bio-psico-social, en función docente", implicará que diversos elementos psico-sociales y culturales se manifiesten en el proceso educativo y en la interacción docente-estudiante.
Las actitudes del docente, sus emociones, perspectivas, y expectativas se integran al proceso de enseñanza brindando un carácter particular a la experiencia áulica, donde el estudiante no recibirá tan sólo los contenidos, ya que el proceso comunicacional integra factores que van más allá del desarrollo de los saberes y se comprende la presencia de valores y actitudes que acompañan a los mismos.
De ahí que, el impacto del estrés en la labor docente es multidimensional para el desarrollo del constructo humano y requiere ser comprendida en su real alcance. El docente se configura en modelo, en guía, en pauta de conducta, sin mencionar su presencia como respaldo y apoyo para el desarrollo integral de sus estudiantes. Es interesante recrear mentalmente diversas experiencias de interacción y comunicación con el docente; seguramente el lector tiene inolvidables recuerdos en relación con los profesores y profesoras que marcaron su paso por la vida escolar, a muchos los recordarán con gran cariño y gratitud, a otros con sentimientos no gratos, dado que en algún momento o circunstancia marco positiva o negativamente la comunicación (docente - estudiante) haciendo de ella favorable o desfavorable para el desarrollo
y la superación integral del estudiante, tal vez algún gesto o actitud reiterada que generó
sentimientos de temor y duda sobre la capacidad personal y en cuyas secuelas pueden encontrarse ciertas fisuras de la personalidad, causadas en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Lo expresado cobra particular relevancia en los cursos de primaria dada la mayor continuidad en la interacción docente estudiante y las características propias al periodo etáreo de niñas y niños, que involucra una mayor plasticidad neural y cognitiva en su desarrollo. Aspecto que comprende mayor sensibilidad psico-social en relación con la influencia del profesor.
La dinámica comunicacional docente - estudiante presenta matices que van más allá de la mera instrucción, y en este sentido, es preciso recordar a autores como Watzlawick, Helminck y Jackson (1986) quienes al referirse a la pragmática de la comunicación humana plantean los efectos que la comunicación tiene sobre la conducta, aclarando que toda conducta y no sólo el habla es comunicación y toda comunicación incluso los indicios comunicacionales de contextos impersonales, afectan la conducta. Esta perspectiva teórica llama la atención a ese proceso complejo e integral que es la educación y que requiere de la comprensión de todos los protagonistas comunicacionales.
El presente análisis, se articula a la búsqueda de un mayor conocimiento del rol docente y su vivencia. Se busca obtener información que aporte en la comprensión del ser humano en rol docente, y que como entidad humana es influida por diversos factores medio ambientales, históricos y de contexto.
Indudablemente que, el modelo socio-económico actual genera innumerables exigencias adaptativas para los seres humanos, las presiones académicas, financieras y laborales se
encuentran en constante aumento. La dinámica y estructura familiar se ve amenazada por un
macro modelo de consumo, en el cual la satisfacción de necesidades básicas exige cada vez más del ser humano, aspecto que tiende al descuido de elementos fundamentales. (López, 2014)
Las interacciones sociales están mediadas por diferentes pautas de rol y requerimientos, a las que el sujeto debe ser capaz de responder como resultado adaptativo. Las características del trabajo docente, las diversas fuentes de presión, (padres de familia, directores, estudiantes, sindicato, otras autoridades), las condiciones y responsabilidades socio-familiares, etc. Son factores que bien pueden generar estrés, que se expresa en la sintomatología psico-somática del profesor. El estrés docente es a no dudar, un factor que puede afectar la relación con los estudiantes y colegas e influir en la actividad educativa.
Las consecuencias del estrés en el ser humano son multidimensionales, la salud física se ve afectada por el esfuerzo extraordinario del organismo para responder a las demandas y el sistema inmune es uno de los primeros en ser perturbado, generando que las personas contraigan enfermedades que de haber estado sus defensas fuertes probablemente no las hubieran padecido, en la actualidad se comprende cada vez mejor el impacto de la mente sobre el cuerpo.
En la dimensión social resulta evidente como frente a esas situaciones de estrés continuo las relaciones humanas son afectadas, y particularmente en el rol docente la calidad comunicacional del profesor con el estudiante podrá mostrar las consecuencias de un profesor estresado y aplicando lo planteado en la pragmática de la comunicación humana, resulta importante observar tal aspecto. Las manifestaciones en la dimensión psicológica son evidentes expresándose en cambios emocionales, afectivos y cognitivos propiciados por el estrés.
La historia a nivel mundial, da cuenta de que la problemática de inestabilidad y malestar
docente ha interesado a la comunidad científica anglosajona, Alexander (1950), Randall (1951), fueron pioneros en el estudio del desajuste de los profesores, Kyriacou y Sutclife (1978), Mollo (1980), Orton (1981), Bruner (1983), Kalemin-Fihman (1986), Hargreaves (2003), Maslach (2003), Kyriacou (2003), Zemsky (2004), configuran un grupo posterior que se ha multiplicado exponencialmente, en las últimas décadas.
En Europa la agrupación AIRPE, ha generado múltiples congresos y publicaciones en estos últimos años, las contribuciones han estado formalizadas por distintos autores: Abraham, Amiel, Heraud, Taylor, Halper, Terrien, Solomon, Blase, Farber, Esteve, Veeman, Guil, García Carrasco, Ortiz, Guerra.
Igualmente en España, se observa que, de las investigaciones sobre dicho malestar docente; uno de los originarios ha sido Rof Carballo (1961) quien fue uno de los primeros en preocuparse por la función docente. En Zaragoza, Seva Díaz en el año 1982 atendió el problema en la vida universitaria. En Málaga, José Manuel Esteve (1987), estudió una población de E.G.B.; y Julio Vera (1988) abordó el problema del docente, que recién comienza su tarea profesional.
De la misma forma, en Holanda esta confrontación con la realidad la encabezó Veeman, proponiendo el choque emocional del principiante, Ana Guil (1994) y Felicidad Loscertales (1996), con A. Abraham, enfatizaron el papel de la mujer en la enseñanza, y Javier Martínez en (1995) analizó una muestra de E.G.B., los tres últimos autores citados, investigaron en Sevilla, Guerra 2003, y Vicente Ortiz 1993, 1995, 2013, en Salamanca. Otras metodologías ampliaron el
proceso de investigación como: Zubieta y Susinos en Cantabria, Carbonero y Crespo en
Valladolid, y con sistemática diferente Guerrero y Florencio Vicente, en Extremadura, además, de diferentes investigaciones a cargo de Gordillo, Abascal, Morán Astorga, Tascón, Buendía y Ramos (Ortiz, 2014).
Vemos que la problemática del estrés laboral docente que ha sido objeto de análisis y estudios y análisis por parte de diversos autores e investigadores, han desarrollado líneas de abordaje teórico y epistemológico enriquecedores en el tratamiento del tema.
Como lo afirman Mathilde Sánchez, y Luz Maldonado (2003), quienes perciben que los profesores, particularmente los universitarios, están sometidos a constantes exigencias, como tomar decisiones importantes, introducir cambios efectivos, innovar y mantenerse actualizados en adelantos tecnológicos y del área específica del conocimiento. Por consiguiente, el estrés es inherente a su desempeño profesional, está presente, en mayor o menor grado, en el desarrollo de las tareas ocupacionales.
Estas actividades las realizan los docentes universitarios, sin perder de vista las funciones que les son asignadas para “mantener los estándares de calidad”, la gran mayoría de actividades que implican procesos administrativos burocráticos que saturan el tiempo de asignación específica para el ejercicio docente. Los profesores, son sujetos a distintas formas de evaluación que van de la mano de mecanismos de presión laboral, generando estrés en su desempeño docente y dificultades en su desempeño académico; por ende existe una variable directamente vinculada con la productividad y satisfacción del catedrático que está relacionada también con el puntaje de evaluación docente: el estrés laboral, ubicado éste como un fenómeno frecuente en el
mundo del trabajo (Peiró, 2009) y desde la concepción de varios autores que manifiestan que el
estrés laboral es la reacción que puede tener el individuo ante las exigencias y presiones laborales que no se ajustan a sus conocimientos y capacidades y que pone a prueba su capacidad para afrontar la situación (OMS, 2004).
En torno al tema, varios estudiosos que han analizado el tema del estrés, se han encargado de explicarlo a través del: Modelo de interacción entre demandas y control, Modelo de interacción entre demandas, control y apoyo social, Modelo de desequilibrio entre demandas, apoyos y restricciones, Modelo de desajuste entre demandas y recursos del trabajador, Modelo orientado a la dirección, Modelo de desbalance entre esfuerzo y recompensa.
De particular interés, se convierte el modelo de interacción entre demandas, control y apoyo social, impulsado por Jhonson y Hall (1988) y Karasek y Theorell (1990), quienes amplían el modelo de interacción demandas-control, introduciendo la dimensión de apoyo social como moduladora, de tal forma que un nivel alto de apoyo social en el trabajo disminuye el efecto del estrés, mientras un nivel bajo lo aumenta.
Otro factor modificador es la cantidad y calidad de apoyo social que pueden dar los superiores y compañeros de trabajo. Cuando existe, y es adecuado puede amortiguar parte del potencial del estresor generado por la combinación de las altas demandas o exigencias y el bajo control. Desde este modelo la prevención del estrés laboral se realizaría optimizando las exigencias laborales, aumentando el control del docente sobre sus condiciones laborales e incrementando el apoyo social de su entorno laboral.
El apoyo social ha sido utilizado en muy diversos sentidos, como red social, como
contactos sociales significativos, como posibilidad de tener personas confidentes a las que se puede expresar sentimientos íntimos y como compañía humana. Y tiene una función positiva generalizada sobre la salud y una función amortiguadora sobre el estrés.
En el apoyo social unos autores (Schaefer y otros, 1982) han distinguido entre el apoyo emocional, tangible e informacional y, otros, como House (1981) diferenciaron entre apoyo emocional (son las muestras de empatía, amor y confianza), instrumental (son las conductas o acciones tangibles dirigidas a solucionar el problema concreto de la persona receptora), informativo (consiste en la información útil que se recibe para afrontar el problema) y valorativo (es información de autoevaluación o para las comparaciones sociales).
Es pertinente plantear que, el apoyo social está integrado por cuatro factores: orientación directiva, ayuda no directiva, interacción social positiva y ayuda tangible (Barrera y Ainlay, 1983).y hace referencia a las relaciones interpersonales entre los compañeros, y entre los subordinados y los jefes, y puede verse influido e influir en el desempeño de los docentes.
Con estos antecedentes, se manifiesta que el estrés es el resultado de la adaptación de nuestro cuerpo y nuestra mente al cambio, adaptación que exige un esfuerzo físico, psicológico y emocional. Siendo pues un fenómeno cada vez más frecuente y con consecuencias importantes, ya que puede afectar al bienestar físico y psicológico y también deteriorar la salud y la eficiencia, tanto individual como social, y actúa en gran medida en el lugar de trabajo, se convierte en un aspecto principal de la seguridad y la salud laboral.
Por ello, la magnitud de los problemas relacionados con el estrés va en aumento debido a
que el carácter del trabajo ha cambiado radicalmente en los últimos tiempos.
No es menos cierto que no siempre las respuestas para hacer frente a las demandas tienen un carácter negativo. Al aumentar el estrés, pueden mejorar los niveles de salud y rendimiento, siempre que no se dé con excesiva frecuencia e intensidad y supere la capacidad de adaptación. Además, el aburrimiento y la falta de estímulo, producto de un grado insuficiente de estrés, también pueden perjudicar nuestra salud.
De aquí que se haga la distinción entre: EUSTRESS o estrés "bueno": Es necesario en nuestra vida cotidiana y ejerce una función de protección del organismo. Gracias a él podemos progresar en todos los sentidos y, el DISTRESS o estrés negativo: Se produce por una excesiva reacción al estrés, que se manifiesta en una demanda muy intensa o prolongada de actividad.
En general se utiliza el término estrés para referirnos al estrés negativo o distress.
Con lo dicho, se puede considerar que, la importancia del estrés laboral está relacionada también con las trasformaciones que se están produciendo en los mercados de trabajo, las relaciones laborales, las instituciones y la propia naturaleza del trabajo (Peiró, 2009) y, en la misma forma de manera particular en el caso del estrés laboral del docente universitario surja de una discrepancia entre los ideales individuales del docente que pretende trascender a través de dar una buena formación a sus alumnos y la realidad de la vida ocupacional diaria, que se preocupa más de la entrega de informes, avances programáticos, calificaciones, firmas de asistencia, etc., que de dar apoyo (aunque sea emocional) a la labor sustantiva del docente (Pando, 2006).
A lo largo del siglo XX el estrés se ha convertido en un fenómeno relevante y reconocido
socialmente, siendo vinculado, con frecuencia, al trabajo y a la actividad laboral. De hecho, las diferentes encuestas sobre condiciones de trabajo ponen de manifiesto que se trata de un fenómeno ampliamente extendido y son múltiples las fuentes de estrés que producen esta experiencia laboral, que suele ir asociada con consecuencias negativas. Así, por ejemplo, José Peiró en su artículo “El estrés laboral ; una perspectiva individual y colectiva” a escala internacional en una encuesta reciente patrocinada por la Comisión Europea entre casi 16.000 trabajadores de los 15 estados miembros de la Unión Europea el 42% indican que su ritmo de trabajo es demasiado alto. de manifiesto diversas experiencias de estrés laboral (Peiró, 2015).
Durante las últimas décadas se han producido importantes transformaciones en el mundo del trabajo y en la actividad laboral.
El estrés como fenómeno colectivo, históricamente determinado, resaltando los siguientes elementos:
En primer lugar, el trabajo está evolucionando de ser predominantemente una actividad física a ser una actividad mental, de procesamiento de información, de solución de problemas, de gestión del conocimiento, etc.
Además, con frecuencia cada vez mayor, la actividad laboral implica gestionar la incertidumbre y la ambigüedad. Habida cuenta de los cambios en el entorno y de la rapidez de esos cambios así como de la complejidad de los fenómenos planteados en el trabajo es cada vez más habitual la gestión de incertidumbre. Las demandas emocionales del trabajo que se derivan de la inclusión de componentes afectivos en la definición de la calidad del servicio, plantean con
mayor frecuencia la discrepancia entre las emociones que la persona querría expresar y las que
ha de manifestar en función del trabajo que desempeña (Peiró, 2015).
El presente estudio, se lo desarrolló desde la perspectiva cuantitativa, descriptiva, de tipo documental, pues facilita el análisis del material seleccionado. El material seleccionado fue desde la perspectiva cuantitativa. Para la realización del presente estudio, se tomó en cuenta que la fecha de publicación de los artículos, correspondieran al período comprendido entre los años 2013 y 2017. Se tomó como referencia a aquellos países cuyas publicaciones se hayan realizado, en relación al tema de Estrés Laboral en Latinoamérica y el Caribe, Europa). Se revisaron 31 artículos, de conformidad a los criterios de inclusión como artículos científicos producidos y publicados en el período comprendido entre los años 2013-2017, con especial énfasis en los temas de estrés y estrés laboral., artículos referentes a los niveles de estrés laboral, artículos escritos en español, inglés, portugués, artículos publicados en: Scielo, Redalyc, Revista de Investigación Psicológica, Google Académico, Revista Colombiana de Psicología, Revista Colombiana de Salud Ocupacional, Revistas de investigación UNMSM, Revista Electrónica Medicina, Salud y Sociedad. Universidades de España, Universidades de Chile, Universidades de Colombia, Universidades de México y realizados en Latinoamérica y El Caribe. Descartando artículos que sean producidos y publicados fuera del período 2013 – 2017, publicaciones no indexadas, que no se refieran al tema central de estrés, que no correspondan a las regiones de Latinoamérica y El Caribe.
En la fase de búsqueda y analisis, se tomaron en cuenta la búsqueda de información
existente en tres idiomas: español, inglés, portugués, considerando los criterios anteriormente señalados, con respecto a la vinculación con el tema central, la validez científica, tiempo y espacio geográfico (de ubicación), con la mayor cantidad de combinaciones posibles o palabras claves como “Estrés”, “Estrés Laboral”, “Stress”, “Work Stress”, “Estresse” y “Estresse no trabalho”. A partir del procedimiento indicado, se obtuvieron 31 artículos generales y de ellos, se definieron o centró el análisis en aquellos que tenía como principal elemento de abordaje a las categorías principales de “Estrés y Estrés Laboral”.
Como parte del procedimiento, en lo que a la revisión sistemática se refiere, se ubicó el siguiente orden: Definición de la pregunta y objetivo de estudio; se toman en cuenta los criterios de inclusión y exclusión muestral y se procedió a la selección de la literatura pertinente y relevante.
Extracción de los datos desde las fuentes primarias. Análisis de los resultados.
En estricta concordancia con lo anteriormente señalado, se trabajó y organizó la información recolectada, de la siguiente manera:
1.- Todos los trabajos seleccionados según los criterios previamente definidos, fueron leídos y ubicados sus aspectos más importantes en una “matriz de registro” utilizando una base de datos que facilite la concentración del dato.
Se consideraron los siguientes aspectos, en su orden:
Nombre del artículo.
Autor/es.
Referencias de cita.
Link / url, base de datos.
Factores psicosociales.
Impactos a la salud.
Objetivo.
Metodología.
Instrumento.
Población.
Resultados.
Conclusiones.
Año.
País.
Tipo de universidad.
Se procedió a identificar categorías y subcategorías de análisis, según la “Matriz de
registro”. En un comienzo, el foco se colocó en el contenido manifiesto de los textos, y luego en los contenidos latentes de los mismos.
Una vez analizada la literatura, se procedió a estudiar las metodologías empleadas en los estudios. Para esto, el enfoque fue identificar qué tipo de objetivos se planteaba, metodología que se usaba, técnicas e instrumentos de recolección de datos eran utilizadas, la población a la que se hacía referencia en el estudio, así como posteriormente, se procedió a definir:
Los resultados, que fueron discutidos e interpretados y,
Finalmente, el análisis y resultados fueron redactados.
A partir de las consideraciones anotadas, conforme evolucionó el proceso, se revelan que las bases de datos consultadas, revistas científicas, en el período 2013-2017, le otorgan una importancia significativa al estudio y seguimiento del tema de estrés laboral, buscando pormenorizadamente articular en el análisis del tema, los factores psicosociales y sus impactos en la salud.
Se ubica que la mayoría de trabajos son producidos en los tres últimos años y, provienen principalmente de México, Colombia, Bolivia, Ecuador, España, Portugal.
También se encuentra que, la mayor preocupación e interés por dedicar esfuerzos a la producción de investigación científica en el tema, provienen de las Universidades Públicas, que
emplean grandes esfuerzos en su trabajo, para elevar el debate de un problema tan delicado como
el de la Salud Ocupacional y el Estrés Laboral.
Se hace evidente los esfuerzos significativos de la comunidad científica internacional, por dedicar su atención al estudio, investigación y análisis de la problemática del estrés laboral y cómo esta afecta a buena parte de la población.
Se habla desde las condiciones de trabajo, percepción del estrés laboral, autorealización, mobbing y estrés, estrés y satisfacción laboral, estrés laboral y actividad física, estrés laboral y salud mental, inteligencia emocional y estrés, estrés laboral y riesgo para la salud.
De la misma forma, se ubican en su mayoría los objetivos de los estudios e investigaciones, alrededor de ejes como las exigencias y demandas en el trabajo, fuentes de estrés, mejoramiento del contexto educativo, violencia psicológica y laboral, estrés y actividad física, condiciones de trabajo y de salud del personal docente, estrés y riesgos psicosociales, estrés y sobrecarga de trabajo, la inteligencia emocional, desempeño docente.
En cuanto a la Metodología, la gran mayoría de estudios, se relacionan al ámbito cuantitativo y cualitativo. Se observan estudios de corte trasversal, análisis de correlación, y análisis de regresión lineal múltiple, análisis descriptivos y exploratorios.
Con respecto a los instrumentos utilizados en los estudios indicados, se observa que, los mayormente aplicados son: el cuestionario, la encuesta, escala de sensibilidad emocional, escala de estrés. Los datos nos demuestran en estricta consonancia con lo planteado en los temas y
objetivos, que la población mayormente estudiada son los Docentes Universitarios tanto de
entidades públicas como de instituciones privadas.
Particularmente, los objetivos buscan visibilizar y vincular una problemática como la del estrés laboral y su relación con los niveles de insatisfacción laboral, violencia psicológica, acoso laboral, satisfacción laboral, desempeño docente.
Se abordan también aspectos como: el que el agotamiento físico y emocional de un docente repercute en su diario vivir provocando un aislamiento con la sociedad y la presencia de los factores psicosociales en el trabajo en la actualidad ha generado una especial atención por parte de los profesionales encargados de mantener la Salud de los trabajadores
Adicionalmente, se presenta un diagnóstico de los riesgos psicosociales de los docentes universitarios y a partir de ese panorama de riesgos se avanzan estrategias para su prevención dentro del ámbito docente universitario.
El análisis revela, que la presencia de los factores psicosociales en el trabajo en la actualidad ha generado una especial atención por parte de los profesionales encargados de mantener la Salud de los trabajadores, quienes, en base a los múltiples estudios realizados sobre todo en violencia y acoso psicológico en el trabajo —como en la presencia de estrés y su sintomatología más frecuente— han logrado generar una real conciencia en los diferentes actores sobre los efectos dañinos que producen en los trabajadores.
El aporte fundamental de estos trabajos, ha sido esclarecer el efecto que tienen los factores de riesgo para el bienestar psicológico de los docentes universitarios algunas variables
propias de la organización universitaria, lo cual podría ayudar a diseñar o priorizar estrategias de
intervención específicas para cada dependencia.
Se observa gran interés por el estudio del tema del estrés y riesgos psicosociales, en buena parte del Continente Latinoamericano, tal es el caso de Colombia, Bolivia, Ecuador, México, Chile, Perú, Cuba, Venezuela y, en el caso de Europa se ubican este tipo de esfuerzos en casos como el de España.
Es evidente que, el desarrollo de esta problemática en la región, ha despertado un interés particular por parte del mundo científico, que ha dedicado buena parte de sus investigaciones, al tratamiento del estrés laboral y de manera especial el de los docentes universitarios.
Los resultados obtenidos, ponen de manifiesto que hay un particular interés de la comunidad científica internacional por orientar sus esfuerzos investigativos alrededor del eje de la Salud Ocupacional y el Estrés Laboral, y como ya se mencionó anteriormente, dichos estudios provienen de Latinoamérica, El Caribe y una parte de Europa.
Es notable el aporte que la comunidad científica brinda para el desarrollo y difusión del tema, a través de las Revistas Científicas, Bases de datos, redes sociales, que también dan cuenta de lo antes señalado.
La mayoría de estudios con respecto al tema se realizan en el área educativa y de ésta particularmente recibe atención el nivel universitario.
Se llegan a conclusiones, en las cuales se manifiesta claramente la relación existente entre
el estrés y las alteraciones emocionales, llegando inclusive a realizar propuestas de mejoras laborales y clima institucional.
Se manifiesta que, es necesario sostener un diagnóstico de los riesgos psicosociales a los que se ven expuestos los docentes (principalmente los universitarios) y además se ratifica la necesidad de comprender la actividad docente como un proceso laboral de interés para el área de la salud y seguridad en el trabajo, por el alto valor social que representa y el fuerte impacto que tiene en el desarrollo de la sociedad. (Ver cuadro Resumen Anexo)
Durante el proceso de revisión de los artículos científicos, se pudo verificar que existen diferentes formas de abordaje de la problemática del estrés, que viene a constituirse en un problema latente en nuestra sociedad, y que requiere del tratamiento sostenido de quienes desde la política pública e institucional están obligados a tomar decisiones lo más adecuadas posibles, pensando en el bienestar de los trabajadores y en la creación de ambientes laborales saludables que les facilite el cumplimiento de sus responsabilidades.
Los estudios se realizan en el ámbito de los dos tipos de investigación: cuantitativa y cualitativa, con sus respectivos enfoques cada una, procuran dar una interpretación y explicación a la problemática.
1.- La compleja evolución de la sociedad, la inequitativa distribución de la riqueza, el desarrollo de los grupos de poder, el fortalecimiento del andamiaje de estos grupos minoritarios de la sociedad que han buscado anclar su presencia en la sociedad, en perjuicio de quienes han producido la riqueza : los trabajadores como principal motor del proceso productivo, se expresa también en una compleja situación de los problemas de salud y seguridad ocupacional, las condiciones de presión en el trabajo, entre otros importantes factores, han determinado que los niveles de estrés lleguen a tales niveles, que sea éste considerado como una de las más grandes epidemias del Siglo XXI; partiendo de la concepción de que el estrés laboral es un desequilibrio entre las exigencias hechas por el medio y los recursos disponibles por los individuos, generalmente producido por factores psicosociales, generando reacciones físicas y mentales cuando se ve sometido a factores externos que superan la capacidad de enfrentarlos.
2.- El abordaje de la Salud y Seguridad Ocupacional desde una óptica distinta, con una perspectiva crítica, transformadora, cuestionadora de esa realidad por la que atraviesan importantes masas trabajadoras, implica sin lugar a dudas, el asumir una postura amplia, dinámica, inclusiva, de cambio, de transformación, con una perspectiva de superación de lo caduco, por algo nuevo, de entender la problemática de salud ocupacional y de estrés laboral, como un tema de responsabilidad social, de quienes ejercemos intervención en dicha área, para contribuir con el análisis y el debate de esta problemática que no puede ser menoscabada por la sociedad y que requiere más temprano que tarde de respuestas concretas alrededor de la prevención, educación, capacitación de los trabajadores y su entorno, en cuanto a temas
vinculados a la salud ocupacional y, sobre todo entender que este tema está directamente
vinculado a otros temas como salud en general, educación, vivienda, servicios básicos, fuentes de trabajo, etc.
3.- La Salud Ocupacional, debe ser motivo de elaboración de una política de Estado que en materia laboral, garantice condiciones plenas de trabajo, que desde el ámbito de la prevención, promuevan y faciliten una nueva realidad en la que no se encuentren en riesgo las vidas y la salud de grandes poblaciones trabajadoras que son quienes generan la riqueza de los países y, lamentablemente son las más olvidadas.
Acosta Contreras, M., & Burguillos Peña, A. I. (2014). Estrés y burnout en profesores de primaria y secundaria de Huelva: las estrategias de afrontamiento como factor de protección. International Journal of Developmental and Educational Psychology, España, 4(1).
Cárdenas Rodríguez, M., Méndez Hinojosa, L. M., & González Ramírez, M. T. (2014). Evaluación del desempeño docente, estrés y burnout en profesores universitarios. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", Costa Rica, 14(1).
Cardoso, L. (2017). Configuraciones categoriales respecto a fuentes de estrés en los profesores.
Bolivia.
Cardo, L. (2016). El estrés en el profesorado. Educación Superior-Revista Científica de Publicación del Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior, Bolivia. 1, 69.
Cuadra Martínez, D. J., Jorquera Gutiérrez, R. Á., & Pérez Cea, M. A. (2015). Las teorías subjetivas del profesor acerca de su salud laboral: implicancias en la promoción de la salud preventiva en el trabajo docente. Ciencia & trabajo, 17(52), 1-6.
Díaz, C. R. P., Bedón, M. S. B., Tovar, J. R. A., Pisco, M. C. A., & Rosales, R. E. H. (2005). El síndrome del" quemado" por estrés laboral asistencial en grupos de docentes universitarios. Revista de investigación en psicología, Perú, 8(2), 87-112.
Flores, M. D., & Fernández-Castro, J. (2004). Creencias de los profesores y estrés docente en
función de la experiencia profesional. Estudios de psicología, Monterrey – México. 25(3), 343-357.
García, M. M., Iglesias, S., Saleta, M., & Romay, J. (2016). Riesgos psicosociales en el profesorado de enseñanza universitaria: diagnóstico y prevención. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 32(3), 173-182.
García, C. (2013). Salud y trabajo de docentes de instituciones educativas distritales de la localidad uno de Bogotá. Portal de Revistas Digitales, Colombia. Volumen 31, Número 2, p. 30-42, 2013. ISSN electrónico 2346-0261. ISSN impreso 0121-4500.
Gómez, R., Guerrero, E., & González-Rico, P. (2014). Síndrome de Burnout docente. Fuentes de estrés y actitudes cognitivas disfuncionales. Boletín de Psicología, España, 112, 83-99.
Guevara-Manrique, A. C., Sánchez-Lozano, C. M., & Parra, L. (2015). Estrés Laboral y Salud Mental en Docentes de Primaria y Secundaria. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 4(4), 30-32.
Gutiérrez, R. J., Herrera, C. O., Núñez, C. T., & Magnata, E. V. (2014). Síndrome de Burnout en una muestra de profesores/as de enseñanza básica de la ciudad de Copiapó.
Landa, A. (2011). Inteligencia emocional percibida y estrategias de afrontamiento al estrés en profesores de enseñanza primaria: propuesta de un modelo explicativo con ecuaciones estructurales (SEM). Revista de psicología social, España, 26(3), 413-425.
Lara Sotomayor, J. E., & Pando Moreno, M. (2014). El Mobbing y los Síntomas de Estrés en Docentes Universitarios del Sector Público. Ciencia & trabajo, 16(49), 43-48.
López, C. S., & Alcántara, S. M. (2014). Condiciones de trabajo de docentes universitarios, satisfacción, exigencias laborales y daños a la salud. Salud de los trabajadores, 22(1), 19- 28.
Lousinha, A., & Guarino, L. (2013). Diferencias individuales como moderadoras de la relación estrés-salud en docentes universitarios. Summa psicológica UST (En línea), 1Chile, 0(1), 73-84.
Merino, E. (2015). La autoeficacia y la autorregulación como variables moderadoras del estrés laboral en docentes de educación primaria. Universitas Psychologica, España. 15(1), 205- 218.
Millán, A., Calvanese, N., & D'Aubeterre, M. E. (2017). Condiciones de trabajo, estrés laboral, dependencia universitaria y bienestar psicológico en docentes universitarios. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 15(1), 195-218.
Olivas, G. M., & Macías, A. B. (2014). Fuentes organizacionales de estrés en docentes de
educación primaria y su relación con el número de alumnos que se atiende. Avances en Supervisión Educativa, España, (22).
Olmedo-Buenrostro, B. A., Delgado-Enciso, I., López-Lavín, M., Yáñez-Velazco, J. C., Mora- Brambila, A. B., Velasco-Rodríguez, R., & Montero Cruz, S. A. (2013). Perfil de salud en profesores universitarios y su productividad. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, México, 32(2), 130-138.
OMS. (2004). La Organización del Trabajo y el Estrés. Reino Unido: Editorial OMS.
Oramas Viera, A. (2013). Estrés laboral y síndrome de burnout en docentes cubanos de enseñanza primaria (Doctoral dissertation, Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores), Cuba.
Orgambídez-Ramos, A., Pérez-Moreno, P. J., & Borrego-Alés, Y. (2015). Estrés de rol y satisfacción laboral: examinando el papel mediador del engagement en el trabajo. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, España, 31(2), 69-77.
Ortiz, V. (30 de Marzo de 2014). PREVENIR LOS RIESGOS DE ENSEÑAR ES QUEHACER DE TODOS: LA ENSEÑANZA PUEDE SER UNA TAREA MÁS DELICADA DE LO
ESPERADO. Recuperado el 21 de Mayo de 2017, de http://dx.dol.org/10.17060/ljodaep.2014.nl.v3.510
Pando, M. (2006). Factores psicosociales y burnout en docentes del centro universitario de ciencias de la salud. Medigraphics en línea, VII(3). Recuperado el 29 de Abril de 2017
Peiró, J. (2009). Estrés Laboral y Riesgos Psicosociales : investigaciones recientes para su análisis y prevención. Valencia : Editorial Universidad de Valencia.
Ramírez,A y otros, (2014), Percepción de las fuentes de estrés laboral y sus efectos en el docente univwersitario, México,
Ramón, M., & Pedro, J. (2015). Cómo se defiende el profesorado de secundaria del estrés: burnout y estrategias de afrontamiento. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, España, 31(1), 1-9.
Ramos, V., & Jordão, F. (2015). La relación entre el estrés laboral, las fuentes que le dan origen y las estrategias de coping en el sector público y el privado. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, Portugal, 31(1), 11-20.
Reyes Gómez, L., Ibarra Zavala, D., Torres López, M. E. R., & Razo Sánchez, R. S. (2012). El estrés como un factor de riesgo en la salud: análisis diferencial entre docentes de universidades públicas y privadas. Innovación en TIC, México.
Reyna Amador Velázquez, Claudia Rodríguez García , Janet Serrano Díaz , Julio Adrián Olvera
Rodríguez y Susana Martínez Ávila. (2014). Estrés y burnout en docentes de educación media superior, México.
R. Gómez, E. Guerrero y P. González-Rico Sánchez , M., & Maldonado, L. (2003). " Estrés en docentes universitarios. Casos URBE, LUZ, UNICA". Revista Ciencias Sociales.
Santiago, M. J., Otero-López, J. M., Castro, C., & Villardefrancos, E. (2015). Estrés laboral en profesores de enseñanza secundaria: examinando el papel de las conductas y/o actitudes problemáticas de los alumnos y la dificultad percibida en el manejo de conflictos. European Journal of Education and Psychology, España, 1(1), 39-50.
Suárez, G. (2014). Estrés laboral y actividad física en empleados. Diversitas: Perspectivas en Psicología, Colombia, 10(1).
Téllez, M. N. B., Ayala, M. G., & Lomas, D. M. R. (2015). ESTRATEGIA PREVENTIVA EN SALUD MENTAL PARA DOCENTES CON ESTRÉS LABORAL. Mikarimin. Revista
Científica Multidisciplinaria. e-ISSN 2528-7842, Ecuador, 1(2), 15-32.
Tulcan, S. M. M., Lasso, E. N., & Pantoja, M. A. (2017). Estrés en funcionarios de Instituciones Educativas Públicas. Psicoespacios: Revista virtual de la Institución Universitaria de Envigado, Colombia. 11(19), 7.
ARTÍCULO | OBJETIVO | POBLACIÓN | RESULTADOS | CONCLUSIONES |
1. CONDICIONES DE TRABAJO DOCENTE Y UNIVERSITARIOS, SATISFACCION, EXIGENCIAS LABORALES Y DAÑOS A LA SALUD | Identificar las exigencias que demanda el trabajo a los académicos de tiempo completo en la Universidad Nacional Autónoma de México | Docentes de la Facultad de Psicología y Economía de la UNAM | Abordaron que existe un grado alto de trastornos, demasiadas horas laborables y muy poco tiempo para sí mismos | Se concluye que a pesar de tener un trabajo muy complejo con su contexto y tiempo, los docentes de esta institucion tienen un privilegio porque cuenta con un trabajo estable. |
2 PERCEPCIÓN DE LAS FUENTES DE ESTRÉS LABORAL Y SUS EFECTOS EN EL DOCENTE UNIVERSITARIO | Identificar las fuentes de estrés en la actividad docente universitaria y analizar sus efectos en el docente. | 418 Docentes entre ellos de universidades públicas y privadas | Los resultados abordaron que los docentes encuestados presentaron un grado alto de estrés lo cual no les permitía explotar todas sus potencialidades debido a la presión laboral. | El agotamiento físico y emocional de un docente repercute en su diario vivir provocando un aislamiento con la sociedad. |
3 CONFIGURACIONES CATEGORIALES RESPECTO A FUENTES DE ESTRÉS EN LOS PROFESORES | Ccomprender la dinámica laboral del profesorado y la búsqueda permanente de posibilidades y oportunidades para mejorar el contexto educativo | Profesores de la Universidad | Se plantea categorías asociadas con la generación de estrés docente en sus respectivos contextos según el contexto laboral | Se evidencia un patrón de triangulación entre los informantes de escuelas públicas, privadas y rurales. Al mismo tiempo de visibilizar un conjunto de categorías propias a los informantes rurales. |
4 LA AUTOEFICACIA Y LA AUTORREGULACIÓN COMO VARIABLES MODERADORAS DEL ESTRÉS LABORAL EN DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA | Profundizar en el posible rol modulador que pueden ejercer variables como la autoeficacia y la autorregulación en la experiencia del estrés laboral. | 106 profesores de educación primaria | comprueban que las personas con alta puntuación en autoeficacia general presentan menores niveles de irritación laboral, así como menores niveles de burnout, tal y como lo reflejan el análisis de correlaciones y el análisis de regresión | Se puede concluir que en un futuro se deberían encaminarse a comprobar también el impacto de otro tipo de variables desencadenantes acumulativas en la experiencia de estrés. |
5 EL MOBBING Y LOS SÍNTOMAS DE ESTRÉS EN DOCENTES UNIVERSITARIOS DEL SECTOR PÚBLICO | El objetivo del estudio fue identificar la presencia e intensidad de la violencia psicológica, el acoso laboral, los factores. | Quito | Los resultados de la investigación arrojan una población con características sociodemográficas laborales comunes a poblaciones de docentes universitarios de otras investigaciones en cuanto se refiere a rangos de edad, nivel de formación, tiempos de dedicación | La presencia de los factores psicosociales en el trabajo en la actualidad ha generado una especial atención por parte de los profesionales encargados de mantener la Salud de los trabajadores |
6 EL ESTRÉS EN EL PROFESORADO | Describir las expresiones psicológicas y somáticas de estrés que presentan los profesores que cursan el programa de desarrollo profesional. "licenciatura en ciencias de la educación para maestros titulados de la Universidad Salesiana de Bolivia | La población para esta investigación fueron profesoras y profesores cursantes del programa Bienio en la "Universidad Salesiana de Bolivia | Los resultados obtenidos permiten generar una mayor comprensión de la humanidad del profesor y su vivencia personal del estrés. Y que para la presente investigación significo valorar la presencia de las expresiones psicosomáticas del estrés en los profesores. En este marco la vivencia del estrés en los profesores que los resultados revelan, permite | Para la presente investigación se evaluaron indicadores típicos y corroborados por la literatura sobre los síntomas somáticos de estrés, cuyos resultados permiten apreciar la incidencia de los mismos en la muestra, donde los profesores expresan la vivencia de sensaciones de pesadez en brazos y piernas con una frecuencia llamativa que habla de esa sensación de cansancio y |
evidenciar la relevante presencia de manifestaciones psicosomáticas | agotamiento en las extremidades, que es generada típicamente por la tensión que comprende el estar sometido a estrés cotidiano. | |||
7 ESTRÉS DE ROL Y SATISFACCIÓN LABORAL: EXAMINANDO EL PAPEL MEDIADOR DEL ENGAGEMENT EN EL TRABAJO | El objetivo de este estudio es examinar las relaciones entre estrés de rol, engagement y satisfacción laboral de acuerdo con el modelo demandas-recursos laborales. | La muestra quedó compuesta por 586 participantes, de los cuales 293 (50%) eran mujeres. La media de edad fue de 37.11 (DT = 10.24), oscilando entre los 18 y los 61 años | Todos los ítems de las escalas de engagement, estrés de rol y satisfacción con el trabajo fueron sometidos a un análisis factorial exploratorio mediante el método de componentes principales con rotación varimax, forzando la extracción a un solo factor. | Para conseguir los objetivos propuestos, se ha utilizado el paquete estadístico STATA v.13. En primer lugar, se ha calculado el test de Harman con todos los ítems de las escalas medidas para evaluar el posible impacto de la varianza común del método. |
8 ESTRÉS LABORAL Y ACTIVIDAD FÍSICA EN EMPLEADOS | El objetivo del presente trabajo fue correlacionar la actividad física y el estrés laboral en trabajadores universitarios de Medellín | 120 empleados de una universidad privada de Medellín, seleccionados mediante muestreo estratificado con asignación proporcional | La prevalencia de sedentarismo fue 71 %, se presentó alto agotamiento emocional en el 29 %, despersonalización en el 38 % y baja realización personal en el 91 % | Se concluyó que la inactividad física y el estrés laboral presentaron prevalencias elevadas; la actividad física presenta un efecto protector sobre el estrés |
9 LA RELACIÓN ENTRE EL ESTRÉS LABORAL, LAS FUENTES QUE LE DAN ORIGEN Y LAS ESTRATEGIAS DE COPING EN EL SECTOR PÚBLICO Y EL PRIVADO | Verificar la relación entre el sector y la vivencia de estrés en las organizaciones que formaron parte de nuestra muestra | 310 personas de Portugal de empresas privadas y públicas | Más específicamente, obtuvimos que el sector privado evidenció tener una mayor vivencia de estrés en comparación con el sector público | Conclusiones del estudio podemos indicar que, efectivamente, el sector va a tener un papel relevante, tanto en la vivencia de estrés laboral como en la existencia de estrategias de coping ante el estrés que serán específicas de cada sector |
10 ESTRÉS Y BURNOUT EN PROFESORES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA DE HUELVA: LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO COMO FACTOR DE PROTECCIÓN | El presente trabajo está dirigido a examinar los niveles de estrés laboral, la presencia/ausencia de sintomatología (o posibles casos) de Síndrome de Burnout en el profesorado | La muestra está formada por 92 docentes de Enseñanza Primaria y Secundaria | La media de los centiles de Estrés Laboral, Síndrome de Burnout, estrategias de afrontamiento | Se puede confirmar que las estrategias de afrontamiento adoptadas por los docentes no están siendo medidas útiles en cuanto a la mejora de estos problemas |
11 ESTRÉS LABORAL Y SALUD MENTAL EN DOCENTES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA | Determinar los niveles de estrés y su relación con salud mental en docentes de un colegio de primaria y secundaria en el Cauca Colombia. | 44 docentes | Se encontró una prevalencia de estrés del 36,3%. | Se detectó una relación entre el estrés y las alteraciones en la salud mental, en los docentes. Se recomienda realizar intervención por salud ocupacional. |
12 LAS TEORÍAS SUBJETIVAS DEL PROFESOR ACERCA DE SU SALUD LABORAL: IMPLICANCIAS EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD PREVENTIVA EN EL TRABAJO DOCENTE | Analizar las teorías subjetivas sobre la salud laboral relacionando con los significados subjetivos que los docentes le otorgan a la profesión, enseñanza y aprendizaje de sus estudiantes. | Se trabajó con 46 docentes de la región de Atacama | Los docentes consideran la salud laboral como un aspecto de la vida laboral deseable y necesaria. La definen como: (a) un proceso que implica un cambio sucesivo y radical en el cuidado de la salud laboral; (b) un estado de bienestar subjetivo producto del trabajo; y, una (c) competencia genérica, que implica estar motivado y satisfecho laboralmente. | Los docentes explican que su salud laboral podría mejorar a partir de la instalación de las siguientes medidas: (a) a nivel macropolítico, una ley que disminuya las horas de trabajo lectivo, aumente las de planificación y que erradique la presión por los resultados educativos; (b) a nivel organizacional, la implementación de |
actividades de recreación y deportivas, el asesoramiento de especialistas en salud laboral, el reconocimiento de la labor docente y monitoreo continuo del estado de la salud de profesor; (c) a nivel personal, el fortalecimiento de la formación inicial y continua en la temática. | ||||
13 DIFERENCIAS INDIVIDUALES COMO MODERADORAS DE LA RELACIÓN ESTRÉS- SALUD EN DOCENTES UNIVERSITARIOS | Estudiar el papel de ciertas diferencias individuales en la salud de una muestra profesoral a nivel de Educación Superior. | La muestra estuvo constituida por 211 profesores universitarios | Los resultados consisten en que los participantes tienen bajo nivel de sensibilidad emocional, lo cual sugiere una moderada capacidad para empatizar con las emociones de los otros | Se concluye que el grupo que fue expuesto a investigación no se determinó que tienen altos índices de estrés ni mala salud. Lo que se puedo obtener fue que los docentes tienen bajo nivel de sensibilidad emocional. Se encuentra apoyada por los puntajes altos en sensibilidad interpersonal positiva y deseo de cambio frente a la incertidumbre. Las cuales se pueden considerar como características de personalidad, protectoras de la salud y la estabilidad emocional |
14 SALUD Y TRABAJO DE DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DISTRITALES DE LA LOCALIDAD UNO DE BOGOTÁ. | describir algunas de las condiciones de trabajo y salud del personal docente que labora en las Instituciones Educativas Distritales de la Localidad uno (I) de Usaquén, Bogotá | 230 docentes de en las Instituciones Educativas Distritales de la Localidad (I) de Usaquén | El 68.7% del personal docente era de sexo femenino; el 51.7% realizaba extensión del trabajo docente; 37.8% reportó presencia del ruido dentro del aula, situación que les exigía elevar el volumen de la voz para lograr la atención de los estudiantes. | En este contexto se ratifica la necesidad de comprender la actividad docente como un proceso laboral de interés para el área de la salud y seguridad en el trabajo, por el alto valor social que representa y el fuerte impacto que tiene en el desarrollo de la sociedad |
15 RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL PROFESORADO DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA: DIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN | El objetivo de este estudio es evaluar los riesgos psicosociales de los docentes universitarios e identificar áreas de mejora para una organización saludable | 621 docentes de la Universidad de A Coruña | Los resultados mostraron una situación desfavorable para la salud en cinco dimensiones psicosociales: altas exigencias psicológicas, baja estima, doble presencia elevada, bajo apoyo social y inseguridad elevada en el empleo. | Se presenta un diagnóstico de los riesgos psicosociales de los docentes universitarios y a partir de ese panorama de riesgos se avanzan estrategias para su prevención dentro del ámbito docente universitario. |
16 EL MOBBING Y LOS SÍNTOMAS DE ESTRÉS EN DOCENTES UNIVERSITARIOS DEL SECTOR PÚBLICO | Identificar la presencia e intensidad de la violencia psicológica, el acoso laboral, los factores sociodemográficos laborales como: género, edad, estado civil, tiempo de dedicación y nivel de formación | Se evaluó a 187 docentes principales de la Universidad Central del Ecuador. | Los resultados: un 87,2% de los investigados (163 docentes) manifiesta presencia de violencia psicológica; el 91,9% (172 docentes) indica que la intensidad de la violencia psicológica es baja y nula; sobre el Acoso Psicológico | La presencia de los factores psicosociales en el trabajo en la actualidad ha generado una especial atención por parte de los profesionales encargados de mantener la Salud de los trabajadores, quienes, en base a los múltiples estudios realizados sobre |
(mobbing) 183 docentes (97,8%) sostienen que es nulo o bajo; 4 docentes (2,2%), que es medio y alto; sobre los niveles de estrés, 185 docentes (98,9%) indicaron que el nivel es bajo, 2 docentes (1,1%) | todo en violencia y acoso psicológico en el trabajo —como en la presencia de estrés y su sintomatología más frecuente— han logrado generar una real conciencia en los diferentes actores sobre los efectos dañinos que producen en los trabajadores | |||
17 EL SÍNDROME DEL "QUEMADO" POR ESTRÉS LABORAL ASISTENCIAL EN GRUPOS DE DOCENTES UNIVERSITARIOS | Conocer la posible presencia del síndrome del "quemado" por estrés laboral asistencial en grupos de docentes de una Universidad Nacional, pertenecientes a diversas áreas de especialidad. | En el presente estudio se ha trabajado con una muestra de 274 docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pertenecientes a cinco áreas de especialidad: Ciencias de la Salud; Básica; Ingenierías; Letras- Educación-Derecho y Administración- Economía- Contabilidad | En el MBI-Inventario de "Burnout" de Maslach y Jackson, los resultados no se aproximan a la distribución normal, por lo que se ha trabajado la investigación con estadísticos no paramétricos sobre la base de rangos. Los resultados corroboran que los ítemes del inventario son consistentes entre sí. | Los docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, presentan evidencias del llamado síndrome del "quemado" por estrés laboral asistencial. Por una parte, el análisis factorial exploratorio revela que entre los tres factores existe un solo factor bipolar de orden superior que tiene una varianza que explora el 54.5% de la varianza total y que corrobora la presencia del "burnout" en los docentes universitarios. De otro lado, el 46.3% de los profesores tienen "burnout" en niveles significativos o están en la fase final; 7.3% se encuentran en la fase intermedia y próximos a avanzar a la fase final; y un 46.4% se encuentran en una fase inicial cuyo desarrollo es lento. |
18 ESTRÉS LABORAL EN PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA: EXAMINANDO EL PAPEL DE LAS CONDUCTAS Y/O ACTITUDES PROBLEMÁTICAS DE LOS ALUMNOS Y LA DIFICULTAD PERCIBIDA EN EL MANEJO DE CONFLICTOS. | El objetivo es dilucidar, a la luz de variables sociodemográficas y ocupacionales (género, edad, experiencia profesional, ciclo de enseñanza), algunas de las cuestiones clave en la angustia de los docentes al observar las conductas disruptivas ineludibles de los estudiantes y cómo los maestros manejan conflictos. | Un total de 1386 maestros 8 23 son maestras (59.4%) y 563 maestras (40.6%), el rango de edad está entre 26 y 65 años (media de edad: 38.6 años), antigüedad en la profesión tiene entre 3 y 32 años (media: 16.9 años), y el 35.8% enseña en el primer ciclo de ESO mientras que el 64.2% enseña en el segundo ciclo. | Específicamente, 9 de los 11 ítems analizados establecen diferencias significativas entre docentes y maestras. Por lo tanto, se confirma que las maestras tienden a sentir un mayor nivel de estrés que los profesores varones. Parece que el comportamiento disruptivo de los estudiantes y el manejo de conflictos causan más angustia en las maestras. | En cuanto al género, y en línea con los hallazgos documentados en la literatura (por ejemplo, Antoniou et al., 2006; Laughlin, 1984; Manthei et al., 1996), se ha encontrado que el comportamiento disruptivo y la gestión de conflictos de los estudiantes se perciben como más estresantes maestras y maestros femeninos. La fuerza de estos hallazgos nos lleva a presentar varias hipótesis para explicar este hecho. Se podría suponer, por ejemplo, que las mujeres informarán más fácilmente sobre su preocupación por algunos aspectos de su trabajo -en este caso, la violencia escolar y cómo lidiar con ello- mientras |
que los hombres considerarían esto SANTIAGO et al. Estrés laboral en profesores de escuela secundariaEur. j. educ. psychol. Vol. 1, Nº 1 (Págs. 39-50) 47informar como un signo de "debilidad". | ||||
19 ESTRÉS Y BURNOUT EN DOCENTES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR | Explicar las características del Burnout docente en el trabajo de Educación Media Superior, con la finalidad de interpretar el comportamiento de los profesores. | La población se conformó por 210 docentes en total, se realizó un muestreo aleatorio estratificado fijación simple. El tamaño de la muestra (α = .05) fue de 63 sujetos que divididos en siete instituciones se consideraron a 9 promedio por c/u | Los profesores que se imponen altas demandas de logro como la aprobación, suelen frustrarse si no logran sus objetivos o son criticados por sus compañeros; los docentes frustrados tienen más probabilidades de experimentar estrés en comparación a los profesores que tienden a racionalizar sus ideas. | Encontrando altos niveles del Síndrome como consecuencia del contexto educativo en el cual se desenvuelve la práctica cotidiana. Por ejemplo, hay una demanda hacia el docente sobre la calidad educativa, el bajo rendimiento escolar y el aprovechamiento, que por un lado puede ser respondido en función de las condiciones sociales del alumno, el capital cultural de la familia y la motivación educativa del estudiante, sin embargo solo se atribuye al docente los resultados en cuanto a las acciones realizadas para el logro de los aprendizajes. |
20 SÍNDROME DE BURNOUT DOCENTE FUENTES DE ESTRÉS Y ACTITUDES COGNITIVAS DISFUNCIONALES | Relacionar y predecir el síndrome de burnout a partir de los desencadenantes de estrés laboral (fuentes de estrés), las variables sociodemográficas, laborales y de autovaloración, la salud mental y las actitudes cognitivas disfuncionales. | La muestra está formada por 152 docentes no universitarios (78,15% son mujeres y 21.85% son varones). La edad los participantes está entre 24 y 58 años (M = 35.17 años; DT = 8.27). El 50% se encuentra entre los 26 y 35 años de edad. La minoría tiene 56 o más años (0.69%). El 49,3% está soltero y el 42.8% está casado o viviendo en pareja. El 67.33% de los participantes no tiene hijos, el 18.67% tiene dos hijos y el 1.33% tiene más de tres. El profesorado evaluado pertenece a distintas localidades extremeñas (Talarrubias, Llerena, Almendralejo, Plasencia, Azuaga, Castuera, Badajoz y Navalmoral de la Mata). | Las mayores puntuaciones se encuentran en la dimensión de realización personal y cansancio emocional y las menores en despersonalización. Además, las fuentes de estrés que más les afectan son supervisión y alumnado, y ejecución y perfeccionamiento son las actitudes disfuncionales con promedios más elevados (Tabla I). Las tres dimensiones del síndrome correlacionan con la edad, los años de ejercicio profesional, el grado de satisfacción y de realización de expectativas | De acuerdo con los resultados obtenidos en este trabajo podemos concluir que, por lo general, los profesores no universitarios de Extremadura presentan un nivel medio de estrés y de burnout. Por otra parte, más de la mitad están satisfechos con su trabajo, casi la mitad afirman que se han realizado sus expectativas iniciales acerca del trabajo desempeñado y el 63.58% del profesorado asegura que no cambiaría de trabajo. Además, un 68.2% se considera comprometido con los objetivos y finalidades de la educación, mientras que el 0.7% no se siente comprometido o lo está poco (1.3%). Por su parte, las fuentes de estrés que más les afectan son supervisión, alumnado y cooperación. Por otro lado, se ha apreciado que el síndrome de burnout está relacionado con la edad, los años de ejercicio |
profesional, los grados de satisfacción y de realización de expectativas y que existen diferencias estadísticamente significativas entre el síndrome de burnout y los distintos grados de satisfacción, de realización de expectativas y el deseo de cambiar la docencia por otra ocupación de similar. Además, se detectan como predictores del síndrome de burnout (en sus tres dimensiones) la edad, los años de ejercicio docente, el grado de satisfacción y el grado de realización de expectativas iniciales | ||||
21 PERFIL DE SALUD EN PROFESORES UNIVERSITARIOS Y SU PRODUCTIVIDAD | La carga de trabajo a la que son sometidos los profesores de tiempo completo (PTC) en las universidades, puede ser fuente generadora de enfermedad, por lo que se identificó el perfil de salud en relación con su desempeño docente. | 61 profesores a tiempo completo | Se encontraron: caries dental, sobrepeso, obesidad, enfermedades digestivas y astenopia. En los que obtuvieron niveles más altos se agregan de manera importante lumbalgias, cefaleas, insomnio, ansiedad, fatiga crónica e insuficiencia venosa, lo cual refleja que a mayor productividad, mayor incremento de enfermedades, semejante a lo reportado por otros investigadores. | Una limitación del presente estudio es que tiene un tamaño de muestra pequeño, sin embargo, nos da indicios de que el nivel de desempeño docente pudiera estar asociado a diferentes enfermedades. Es necesario realizar estudios posteriores con un mayor tamaño de muestra, para confirmar esta afirmación. |
22 CONDICIONES DE TRABAJO, ESTRÉS LABORAL, DEPENDENCIA UNIVERSITARIA Y BIENESTAR PSICOLÓGICO EN DOCENTES UNIVERSITARIOS | En la presente investigación se planteó identificar el efecto de la dependencia universitaria (oficial o privada), sobre la percepción de las fuentes de estrés laboral, la valoración de las condiciones de trabajo y el bienestar psicológico, a través de la comparación del grado de ajuste de dos modelos diferenciados de acuerdo al orden de la influencia causal de las variables mediadoras | 903 docentes adscritos | Arrojó 42 relaciones causales significativas sobre el bienestar psicológico, donde se evidenció que trabajar en una universidad oficial, aumenta la percepción estrés laboral proveniente de aspectos económicos, lo materiales y lo políticos, quienes a su vez impactan en la evaluación negativa de ciertas condiciones de trabajo y con ello impactando negativamente sobre el bienestar psicológico | El aporte fundamental de este trabajo fue esclarecer el efecto que tienen como factores de riesgo para el bienestar psicológico de los docentes universitarios algunos variables propios de la organización universitaria, lo cual podría ayudar a diseñar o priorizar estrategias de intervención específicas para cada dependencia. |
23 CREENCIAS DE LOS PROFESORES Y ESTRÉS DOCENTE EN FUNCIÓN DE LA EXPERIENCIA PROFESIONAL | investigar la relación entre las creencias de los profesores, el burnout y las diferencias de edad | Participaron 165 profesores de educación secundaria | Los resultados indicaron que en el grupo de maestros entre 46 y 60 años difirieron del resto en su actitud hacia la profesión, estrategia de afrontamiento y valor de las fuentes de estrés. | El burnout docente depende de una alta expectativa y motivación para enseñar, combinada con una baja percepción de la competencia personal para resolver problemas en general. |
24 ESTRÉS EN FUNCIONARIOS DE INSTITUCIONES | El objetivo del presente estudio fue orientado a evaluar el nivel de | Los sujetos evaluados corresponden a 196 personas conformadas | El 62% de funcionarios que diligenciaron el instrumento presentan | El estrés en los docentes y funcionarios de las instituciones educativas se |
EDUCATIVAS PÚBLICAS | estrés en funcionarios pertenecientes a una Institución Educativa Pública de San Juan de Pasto | por directivos, administrativos, docentes y personal de apoyo de una institución educativa publica de San Juan de Pasto. | estrés | presenta como un nuevo campo de investigación, actualmente es indispensable trabajar en el mejoramiento del bienestar laboral. |
25 CÓMO SE DEFIENDE EL PROFESORADO DE SECUNDARIA DEL ESTRÉS: BURNOUT Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO | Conocer el modo de defenderse del estrés el profesorado de secundaria analizando la relación existente entre el síndrome de burnout y las estrategia de afrontamiento | 221 docentes de centros públicos y centros concertados- privados en el municipio de Murcia | Los resultados derivados del análisis descriptivo e inferencial muestran que las estrategias de auto focalización negativa y de expresión emocional abierta son utilizadas en mayor medida cuando el profesorado presenta indicadores del síndrome | El conocimiento de las estrategias más eficaces para combatir el burnout permitirá diseñar programas de prevención más ajustados a la realidad educativa. |
26 INTELIGENCIA EMOCIONAL PERCIBIDA Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO AL ESTRÉS EN PROFESORES DE ENSEÑANZA PRIMARIA: PROPUESTA DE UN MODELO EXPLICATIVO CON ECUACIONES ESTRUCTURALES (SEM) | Examinar el papel de los componentes de la Inteligencia Emocional Percibida (IEP: atención, claridad y regulación) como posibles predictores de las dimensiones de afrontamiento de estrés. | Muestra de 251 profesores de educación primaria (89 hombres y 162 mujeres) con edades comprendidas entre los 22 y 60 años | Los resultados apoyan el postulado propuesto por Epstein (1998) según el cual los sujetos con alta IE realizarían un afrontamiento activo de las situaciones estresantes. | Los sujetos con alta claridad y reparación emocional utilizan estrategias de afrontamiento conductual del problema, cognitivo del problema o centrado en las emociones. |
27 FUENTES ORGANIZACIONALES DE ESTRÉS EN DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y SU RELACIÓN CON EL NÚMERO DE ALUMNOS QUE SE ATIENDE | Identificar las fuentes organizacionales que generan estrés en los docentes y establecer la relación existente entre el nivel de estrés organizacional y el número de alumnos que atienden los docentes | 59 docentes de la Zona Escolar No. 5 de la Secretaría de Educación del Estado de Durango, en México | Docentes adscritos a la zona escolar número 5, reportan un nivel regular de estrés, que repercute en las diferentes actividades que realizan dentro del colectivo escolar | Este trabajo ha permitido identificar las diferentes fuentes organizacionales del estrés y su nivel, que eran objetivos de la presente investigación |
28 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE, ESTRÉS Y BURNOUT EN PROFESORES UNIVERSITARIOS | Examinar la relación entre los puntajes obtenidos por docentes universitarios en la evaluación de su desempeño con el grado de estrés percibido y con la presencia de indicadores del síndrome de Burnout. | La población estuvo compuesta por 164 catedráticos de una facultad de la UANL | En relación al cambio en el desempeño docente, de los 42 profesores que fueron evaluados en ambos periodos, el promedio obtenido por 18 de ellos fue inferior en el 2010 respecto al 2009, mientras que 24 profesores mejoraron en su desempeño evaluado por los estudiantes | Esta investigación surgió del interés de aportar datos confiables y válidos que puedan sugerir estrategias para reconocer extrínseca e intrínsecamente la actividad del profesor y disminuir su carga laboral, impactando de este modo en la labor del docente frente al aula y en los resultados de la evaluación de su desempeño, lo que se considera obligación implícita de toda institución educativa. |
29 ESTRATEGIA PREVENTIVA EN SALUD MENTAL PARA DOCENTES CON ESTRÉS LABORAL | Se pretende reflexionar en las vías para disminuir el estrés laboral en los docentes ecuatorianos a partir de una experiencia desarrollada en la Unidad Educativa “José Joaquín de Olmedo” de la ciudad de Cayambe, | 18 docentes que imparten clases de la Unidad Educativa José Joaquín de Olmedo | Se corroboro que hay desconocimiento de la problemática como es el estrés laboral y manejo de las técnicas de relajación en la jornada de trabajo, además muestran desconocimiento acerca del manejo de sus recursos emocionales en | Se pudo determinar que la mayoría manifiestan que ellos no practican ejercicios de relajación para evitar el estrés durante la jornada académica debido a que no tiene conocimiento de ello, ni tiempo disponible. |
en la provincia de Carchí, Ecuador. | situaciones laborales estresantes y no piden la ayuda psicológica necesaria ante situaciones de este tipo | |||
30 ESTRÉS LABORAL Y SÍNDROME DE BURNOUT EN DOCENTES CUBANOS DE ENSEÑANZA PRIMARIA | Estudiar acerca los síntomas de estrés laboral en los docentes cubanos, para conocer qué efecto disfuncional ejerce en salud y en el bienestar | 50 escuelas | el resultado de las tres variables del estrés laboral abordadas, encontramos que el 11.76% de los docentes no presentaron síntomas de estrés patológicos, ningún estrés laboral | El estrés de los docentes puede ser el motivo de los efectos adversos del estrés sobre el sistema digestivo y el reproductivo |
31 EL ESTRÉS COMO UN FACTOR DE RIESGO EN LA SALUD: ANÁLISIS DIFERENCIAL ENTRE DOCENTES DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS | esta investigación permitirá identificar niveles de estrés; factores de contextos exógenos y endógenos que influyen en la salud de los docentes de las universidades públicas y privadas del sistema escolarizado; las repercusiones en su desempeño académico y la promoción de estilos de vida saludables | La muestra incluyó 40 profesores de nivel superior | Los resultados muestran que variables como sexo, edad y estado civil, no son significativas. El hecho de realizar actividades de docencia los hace propensos a padecer estrés | Como se observa en el análisis de los datos, es preciso profundizar mucho más en el tema, ya que muchos y diversos factores están presentes e influyen para que el trabajador de la docencia sea con facilidad un candidato perfecto a padecer el síndrome de burnout. |