D:\RECIMUNDO-PUBLICO\Logo\logo.png

Leonidas Israel Viejo Mora a; Leslie Jetzabell Folleco Calixto b; Fabián Raúl Saeteros Lascano c


La Universidad y su rol formativo en Gobernabilidad y Liderazgo Ciudadano


The University and its leading role in Governance and Citizen Leadership


Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento. Vol. 3 núm.2, abril, ISSN: 2588-073X, 2019, pp. 675-700


DOI: 10.26820/recimundo/3.(2).abril.2019.675-700

URL: http://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/469 Código UNESCO: 5802 Organización y Planificación de la Educación Tipo de Investigación: Artículo de Revisión


Editorial Saberes del Conocimiento

Recibido: 15/01/2019 Aceptado: 18/02/2019 Publicado: 30/04/2019 Correspondencia: lviejom1@unemi.edu.ec


  1. Magister en Comunicación mención en Medio Públicos y Comunitarios; Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social mención en Periodismo; Universidad Estatal de Milagro; lviejom1@unemi.edu.ec

  2. Magister en Orientación y Educación Familiar; Psicóloga mención Clínica Educativa; Universidad Estatal de Milagro; lfollecoc@unemi.edu.ec

  3. Licenciado en Diseño Gráfico y Publicidad; Universidad Estatal de Milagro; fabysaeteros23@gmail.com


RESUMEN


El presente artículo de investigación indaga sobre la importancia que tiene la gobernabilidad y liderazgo ciudadano. Fue realizada en el 2018 en 5 ciudades de la región 5 y se utilizó una

metodología cuali-cuantitaiva desde una perspectiva comunicativa-crítica, analizando además el nivel profesional y conocimiento de los gobernantes en materia de políticas públicas y gobernabilidad. A pesar de las diversas conceptualizaciones, existe una alta valoración sobre la importancia que los líderes ciudadanos se formen en materia de gobernabilidad y liderazgo ciudadano como base de la mejora social.


El estudio pone de manifiesto también que la sostenibilidad del proyecto depende de la participación y corresponsabilidad en el aprendizaje de todos sus miembros, así como entender que se necesita un ente neutral en la ejecución formativa, para ello la Universidad debe jugar su rol histórico para su proceso formativo integral.


Palabras Claves: Liderazgo Ciudadano; Gobernabilidad; Política y Valores.


ABSTRACT


This research article explores the importance of governance and civic leadership. It was carried out in 2018 in 5 cities in Region 5 and a qualitative-quantitative methodology was used from a communicative-critical perspective, also analyzing the professional level and knowledge of the governors in terms of public policies and governance. Despite the various conceptualizations, there is a high assessment of the importance that citizen leaders are formed in matters of governance and citizen leadership as a basis for social improvement.


The study also shows that the sustainability of the project depends on the participation and co- responsibility in the learning of all its members, as well as understanding that a neutral entity is needed in the training execution, for this the University must play its historical role for its integral training process.


Key Words: Citizen Leadership; Governance; Politics and Values.


Introducción.


El trabajo de investigación parte desde la concepción de entender que importante es la gobernabilidad y liderazgo ciudadano, comprendida dentro de la conciencia colectiva del pueblo,

ante factores que impiden su desarrollo social; es decir un accionar comunitario por medio de la reflexión crítica y de procesos que promueven estructuras organizativas en busca del bienestar común. Para Arce & Herz (2014) esto se logra por medio del diagnóstico de las problemáticas de la comunidad, además de la formulación de propuestas de vinculación entre el colectivo y las instituciones pertinentes.


En el esfuerzo de academizar el tema gobernabilidad para una formación sistematizada a los líderes gobernantes, la Universidad en este sentido juega rol muy importante que es el formar a los gobernantes para proveerles de conocimientos que los ponga en condiciones de enfrentar las exigencias de gobernabilidad de sus comunidades.


La propuesta emerge dentro de la necesidad que surge frente a los acontecimientos que se registran en la ciudad y el país. Para ello es importante revisar el papel que juega la academia en el momento actual en que vivimos una etapa de cambios estructurales de un Estado observador a un Estado interactivo que promueve la socialización del conocimiento como factor elemental para generar profesionales de la gobernabilidad direccionada hacia el desarrollo social.


El cómo desarrollar esas virtudes es lo que nos convoca a una tarea metodológica que permita desentrañar las características de dar respuestas a la razón descrita que constituye el paradigma. Un líder-gobernador puede contar con todos los conocimientos, pero no con la voluntad de resolver un determinado problema, y es ahí donde abortan las buenas intenciones de la formación académica.


Los líderes no siempre son los líderes. Ocurre y está muy en boga que quienes incursionan en política tienen una mirada individual más que el verdadero sentido colectivo de la búsqueda del bien común. Es así que “los líderes no son los líderes”. Hay una gran masa de

líderes naturales que han sido frustrados en su arribo natural a liderar sus comunidades desde los espacios de gobernabilidad, desplazados por una corriente de líderes impostores que tienen una agenda extraviada y distorsionada del verdadero fin de la política que es el bien común.


De manera que la academia no puede seguir siendo un ente pasivo ante esta realidad, su papel no debe reducirse a aquello, no puede seguir esperando a que quienes gobiernan vengan a ella, tiene que atender esa demanda, pero con la convicción que los verdaderos líderes están allá, en su terreno, en lugares a veces recónditos y escónditos. Los líderes no tienen que buscar la academia, es la academia la que tiene que ir a ellos en su búsqueda, en su apoyo, en buscar las respuestas correctas que resuelva los problemas sociales.


Muchos liderazgos naturales no son potenciados y esos líderes la mayor de las veces atrofian su perfeccionamiento y se desperdician. El entorno de muchos líderes no es el más adecuado y si no reciben el apoyo oportuno son devorados o asimilados por ese entorno desfavorable.


En esa tarea que no es fácil, tampoco podemos decir que es difícil, los líderes están ahí, en sus espacios, en sus comunidades, en sus realidades, en sus entornos sociales y muchas veces esos entornos terminan asimilándolos y distorsionando esos potenciales gobernantes.


Justificación.


La carencia de una división académica especializada que de asistencia a los líderes para aportar con conocimientos científicos a la maduración de sus potencialidades, podría ser una de las razones por las cuales quienes gobiernan casi siempre no son ellos (los líderes naturales).

“Nada puedes enseñarle a un hombre, solo puedes ayudarlo a que descubra dentro de sí”, (Galileo, S.F.). Así como en todas las disciplinas del conocimiento humano, para desarrollar destrezas en el individuo se requiere de una básica aptitud del educando, para gobernar que es la cúspide y la más importante de las disciplinas sociales, no se puede prescindir de individuos dotados de esa cualidad y virtudes que rodean a seres humanos que desde los inicios de sus interactuaciones sociales ya van demostrando sus dotes intrínsecos para liderar que es la cualidad natural de un gobernante.


La academia está llamada a justificar su rol histórico que le asiste desde sus orígenes, que es el sistematizar todo un ordenamiento de conocimiento que permita desarrollar gobernantes cuyos conocimientos tengan directa pertinencia con las realidades del entorno que van a enfrentar.


Es así que un esfuerzo por aportar a esa capacidad motriz del desarrollo y progreso de las sociedades que son los líderes, la creación del departamento de gobernabilidad y liderazgo ciudadano sin lugar a dudas, jugará un papel determinante en transformar las actuales relaciones de poder de una sociedad que decae por la carencia de valores y líderes con conocimientos que hagan relación directa con la tarea a enfrentar.


Es famosa la frase de Sócrates que decía: “NOSCE TE IPSUN”, conócete a ti mismo. Frase que fue grabada en la puerta de entrada a ATENAS y que nos fuera legada así para la posteridad.


Como es obvio no se aspira convertir líderes que sean una panacea, pero sí seres humanos dotados con su natural energía que permanecería en estado primario sino es nutrido con conocimientos que desarrollen sus habilidades y destrezas en una progresión ascendente que lo

conduzca a la cúspide del poder con conciencia cabal de sus limitaciones, así como la madurez y capacidad para reconocerse en ellas y buscar en otros individuos el complemento a sus debilidades.


Desarrollo conceptual


Con el propósito de dar soporte teórico sobre la importancia de la propuesta, se ha creído necesario abarcar temas que emergen dentro de la gobernabilidad y liderazgo ciudadano. Posiblemente se podría evocar que es fácil dirigir tejidos sociales en diferentes espacios, pero esto conlleva a una preparación permanente que permita en el sujeto líder y gobernante, entender los procesos, conocimientos y valores que debe fortalecer para no perder la vía del compromiso social dentro de lo que el ser humano vuelve una utopía en la búsqueda del bien común.


Para ello es importante fundamentar teóricamente cada uno de los elementos que le dan significado a la política y sentido a la gobernabilidad:


Política


La política es producto humano. Aristóteles sostenía que el hombre es el zoon politikón, que significa que es un animal político, pero más que animal político lo que Aristóteles sustenta es que el hombre es un animal social predestinado a vivir en sociedad (Urmeneta & Dávila, 2016, pág. 757).

Etimológicamente la palabra política tiene su origen en el griego polis que significa ciudad, y apara los griegos polis-política, era todo aquello relativo al buen orden a la ciudad (Solozabal, 1984).


Por extensión política en nuestros días puede ser abordada en dos órdenes, la política como praxis y la política como ciencia (Retamozo, 2011). Como praxis, la política es una conducta que adopta un grupo humano frente a un hecho real y concreto que lo involucra y compromete una respuesta de aceptación, de modificación o de trasformación capaz de que posibilite el mejoramiento de las condiciones que representa ese hecho concreto para mejorar su desenvolvimiento, desarrollo y progreso a mejores niveles de vida. La política como ciencia que nos permite desentrañar diferentes factores que intervienen e influyen en el desenvolvimiento de los actores sociales como parte de una estructura y un ordenamiento social determinado.


Así tenemos que al observar en el laboratorio social la forma como intervienen los actores frente a un hecho concreto, casi siempre tiene señales comunes que permiten a un cientista social adelantarse a sucesos parecidos frente a realidades indistintamente del espacio geográfico donde esta se desarrolla. Vale indicar que en los fenómenos sociales no existe una receta que pueda considerarse la panacea, por lo que siempre en ciencias política y sociales los hechos sigue siendo materia de estudio para el desarrollo de sus estudios, por ello se afirma que la realidad no es estática, siempre está en constante transformación, lo ello siempre se exige a la ciencia fundamentalmente la ciencia social, es estar a la par de los acontecimientos.


Los valores en la política


La política como producto humano es un hecho humano porque es parte del desarrollo de la consciencia que solo ha sido capaz de desarrollar el hombre y es lo que lo distingue de los

animales inferiores dentro de la escala biológica. Por tanto, los valores solo son medibles y cualificables en la consciencia humana. Así tenemos que el ser humano para garantizar su presencia y existencia, ha desarrollado valores que son cualidades intrínsecas de la especie como son: La solidaridad, la amistad, el respeto, amor, libertad, justicia, tolerancia, la igualdad, equidad, paz, honestidad, responsabilidad y lealtad (Barriga & Trujillo, 2003).


La solidaridad sobre la base del amor ha sido un factor fundamental para la supervivencia de las especies desde la aparición del hombre, para enfrentar los diferentes peligros que le han asechado, ha requerido unirse solidariamente con lo de su especie en lazos de amistad y amor para sumar esfuerzo y derrotar las amenazas (Herrera, 2013) .


El respeto: base fundamental de la amistad y solidaridad es el respeto mutuo en las relaciones sociales entre los seres humanos pues en el momento que se transgrede ese respeto, se pierde la amistad y solidaridad, por ello las relaciones sociales se han sostenido sobre la base del respeto mutuo.


Libertad es un legado invalorable cuya cúspide ha alcanzado la especie humana luego de un largo trajinar de guerras fratricidas del hombre por el hombre.


Desde de los inicios de la existencia humana el hombre ha trajinado por diferentes estadios de evolución, en los cuales se ha visto en el riesgo de desaparecer y extinguirse. Ha sido su inteligencia superior la que le ha permitido superar y rebasar los límites que le ha sido impuesto por situaciones adversas que se le ha presentado como obstáculos.


Fue en la revolución francesa donde por primera vez el principio de la libertad fue enarbolado como base fundamental de las relaciones entre los seres humanos, lo que se resume

en sus tres enunciados fundamentales que son: libertad, igual y fraternidad (R.F.1789). Solo basta imaginar cómo unos hombres eran tomados prisioneros por otros hombres en la guerra de pueblo contra pueblo, cuando todavía la palabra libertad solo era un enunciado. Los hombres que eran tomados prisioneros después de haber sido derrotados en la guerra eran convertidos en esclavo y no tenían ningún derecho.


Justicia: La justicia es un anhelo latente en las relaciones sociales entre los seres humanos. La justicia es un complemento dentro de la libertad y es la finalidad de la raza humana en la búsqueda de perfeccionar la libertad, pues, mientras existan desigualdades sociales, necesidades insatisfechas de grupos humanos, privilegios de unos en perjuicio de otros, etc.., Seguirá teniendo vigencia la máxima que dice: “si hay injusticia no existe fundamento para la paz”.


Tolerancia: la humanidad en su dilatado viaje ha transitado de estadios inferiores a superiores, así la tolerancia es un valor que representa un acto de prudencia en que uno o un grupo de hombres permites a otro u otros expresarse de manera diferente y diversa en su derecho de pensar y expresarse con libertad.


La igualdad: Todos los seres humanos nacemos libres e iguales ante la ley. Nadie, bajo ningún argumento puede violentar esa igualdad otorgando privilegios a uno o a unos en detrimento de otro u otros. Es inamisibles diferenciaciones o distenciones por raza, sexo, credo, procedencia social o generacional.


Equidad: Todo gobernante dentro de su compromiso con la sociedad, está llamado a buscar el camino correcto que nos acerque hacia el bien común. Posiblemente para mucho esta

palabra sea tan solo una utopía, pero en este sentido la equidad busca eso, corregir desigualdades sociales desde una idea de justicia dentro de la redistribución equitativa de la riqueza.


Es evidente dentro de las líneas descrita, que todos estos valores que se destacan en la sociedad, están ligados unos a otro. Por lo cual un verdadero líder nutrido de valores, no puede gobernar sin ninguno de ellos.


Gobernabilidad


Si nos trasladamos a la etimología del término gobernabilidad que ahora nos ocupa, tendríamos que tener claro que se encuentra en el latín del verbo: “gubernare”, que traduce en la representación de “pilotar un barco” (Noguerón, 1997).


Gobernabilidad es la capacidad que desarrolla el ser humano, para organizar y engranar conocimientos y voluntades dentro de un ordenamiento igualmente desarrollado por él en la búsqueda de regular las relaciones entre los integrantes de un conglomerado que ocupa un territorio y una identidad común (Revesz, 2006).


Gobernar es desentrañar las propiedades de las relaciones que ejerce la suma de individualidades que al juntarse evidencia una modificación en sus conductas aisladas, las cuales se manifiestan en complejos síntomas que los gobernantes deben conocer y como las sociedades actuales presuponen la existencia de un tejido social, un tejido legal, un tejido que es la síntesis de las relaciones de los individuos, el gobernante debe poseer la habilidad para contar con un mínimo de conocimiento por los cuales ejerza un dominio básico para estar en la capacidad de gobernar.

Mas, ocurre que la mayoría de gobernantes llega a tener esa calidad sin las mínimas cualidades que le hayan hecho merecedor de aquello, y es una de las principales causas en la que se evidencia grandes retrocesos, principalmente en los gobiernos intermedios, ya que los movimientos y partidos políticos casi siempre regidos por caudillos que a su libre arbitrio designan a quienes deben ser candidatos a esos gobiernos intermedios, casi siempre no lo hacen porque estos tengan méritos en cuanto a conocimientos, sino más bien toman como base la lealtad al caudillo, profiriéndole estos un gran perjuicio a los ciudadanos que después de haber favorecidos con su voto a esos gobernantes, se ven decepcionados en sus aspiraciones de progreso para la comunidad a que pertenece.


Líderes naturales


Se identifica como líderes naturales a aquellos líderes que muchas veces sin aspiración a llegar a ser gobernantes, surgen en las comunidades que son el entorno en que han debido desarrollar su proyecto de vida.


Ellos son aquellos líderes que por alguna circunstancia se pusieron al frente de sus comunidades, o sus comunidades los pusieron al frente y sin otra aspiración que la de resolver sus problemas más próximos, se han mantenido y gozan del respeto y credibilidad del grupo humano al que se pertenece.


Ocurre muchas veces que estos líderes son utilizados y manipulados por personas que están en posiciones de poder donde deciden acerca de los problemas que los líderes naturales exigen solución.

Resulta ser que estos últimos, a cambio de darle respuestas positivas a esas exigencias, utilizan a los líderes y aprovechándose de sus limitaciones económicas pagan esos favores y los convierten en peones de la política, destruyendo a ese futuro prospecto de gobernante, atrofiando así a la propia naturaleza de generar a sus propios líderes


El propósito de la propuesta, es rescatar a los líderes naturales y potenciarlos como los nuevos gobernantes, mediante un sistema de formación que fortalezca sus potencialidades y les provea de conocimientos que los ponga a tono con la exigencia actuales de las comunidades habidas de gobernantes honrados y solidarios.


Participación ciudadana


La democracia es un sistema de gobierno que no ha sido superada por ningún otro sistema conocido.


Con sus virtudes y defectos, la democracia posee la capacidad de corregirse a sí misma, por ello se afirma: “ni la mejor de las dictaduras ha podido superar a la peor de la democracia”.


El origen etimológico de la palabra democracia, se encuentra en la raíces griegas: “demos”= pueblo, “kratos”= poder (Alshboul, 2007). Literalmente democracia en su significado etimológico, es el poder en el pueblo, de manera que, si el poder radica en el pueblo, el pueblo son sus ciudadanos. Es así que, si los ciudadanos no participan, la democracia pierde su sentido.


La participación ciudadana no es otra cosa que un espacio de poder directo de la sociedad civil en las diferentes instancias del poder ejecutivo para ejercer su derecho a la veeduría (Chemor, 2009, pág. 152).

Varios cientistas sociales dividen a los poderes del Estado en tres: ejecutivo, legislativo y jurisdiccional; otros los clasifican en cuatro poderes: ejecutivo, legislativo, jurisdiccional y militar. Otros lo clasifican en: ejecutivo, legislativo, judicial y la prensa. Y por último existe la clasificación más actual: ejecutivo, legislativo, jurisdiccional, electoral y poder ciudadano (Jessop, 2014).


La participación ciudadana también llamada veeduría, se ejerce a través de hombres y mujeres con conocimientos básicos en las especificaciones de la veeduría a realizarse, así tenemos que existen veedurías especializadas en salud, cuyos veedores deben ser capacitados en el tema salud para ejercer la veeduría, sin que sea exigible que deba poseerse el título de médico o una rama afín para ser veedor de salud.


Otras formas de participación ciudadana, es cuando las personas se organizan y reúnen para tratar temas específicos que involucran a su comunidad con la aspiración de aportar propuesta de solución en la búsqueda del bien común.


Metodología.


Instrumento


Los instrumentos utilizados para el registro de la información serán: la entrevista a profundidad (cualitativa) dirigida a autoridades de gobierno de la región 5, para identificar aspecto de gobernabilidad, así como conocer el perfil profesional. La encuesta (cuantitativa) está dirigida a líderes de organizaciones sociales, la cual busca conocer aspectos generales de la

importancia de la gobernabilidad. Además, se hará uso de esquemas para la síntesis de ideas y conceptos que permitirán organizar el sustento teórico.


Población y muestra


La población donde se ejecutó la investigación es en la zona 5 del Ecuador, que corresponde a una población de 5.789.998 habitantes. Se escogió una muestra aleatoria de 250 líderes de organizaciones sociales identificados de acuerdo a la base de datos registrados en el MIES. Todos ellos con diferentes niveles de estudios secundario y universitario. Líderes que tienen diversas formas de percibir la realidad del sistema de gobernabilidad, la formación y el liderazgo ciudadano.


También se realizó análisis de documentos para conocer el perfil profesional de los gobernantes (Alcaldes y Concejales) de los GAD Municipales de las ciudades escogida dentro de la muestra de estudio. Además, se realizó entrevistas para conocer la profundidad del tema de gobernabilidad.


La profundidad del análisis no se centra en datos estadísticos, siendo el objeto de estudio los aspectos de gobernabilidad.


Tabla 1. Ciudades de la zona 5 escogidas dentro de la investigación



Ciudad

Proyección de población de acuerdo al INEC (2018)


Líderes encuestados

Organizaciones sociales registradas MIES

Milagro

194.622

50

850

Naranjito

42.866

50

430

Babahoyo

172.502

50

500

Santa Elena

180.494

50

360


Guaranda

106.387

50

280


Fuente: Elaboración propia


Investigación cualitativa


El presente documento aborda una investigación cualitativa realizada en cinco ciudades de la región 5: Milagro, Naranjito, Babahoyo, Santa Elena, Guaranda.


Para extraer y analizar la información obtenida, se ha recurrido a un diseño sistemático de los datos y hallazgos diagnosticados que permiten sostener la importancia de la creación del departamento de gobernabilidad y liderazgo ciudadano de la Universidad Estatal de Milagro. (UNEMI)


Para ello se elaboró un banco de pregunta que nos permite conocer si los actuales gobernante en las ciudades escogidas como muestra, han venido de un proceso de liderazgo de organizaciones sociales. Dos, han estado en procesos de formación académica y política. Tres, su nivel de instrucción profesional.


Investigación cuantitativa


De la misma manera se realizó encuesta a líderes barriales y universitarios de diferentes ciudades, para valorar aspecto que nos den a conocer el nivel de incidencia y participación en los sistemas de gobernabilidad de cada localidad.


Resultados.


Bajo los datos obtenidos de las encuestas realizadas a los líderes de diferentes comunidades que conforman la región 5, se evidencia que existe gran variedad en cuanto a la opinión.

Ejemplo; la pregunta 1, el 88% manifestó estar totalmente de acuerdo que el problema de la estabilidad social y económica del Ecuador, es la falta de gobernabilidad, mientras que el 12% dijo estar de acuerdo. Nadie respondió estar en desacuerdo.


Tabla 2. Cuadro comparativo de resultados de los líderes de organizaciones sociales encuestados


Preguntas dirigidas a líderes sociales (Comunitarios, universitarios, secundarios)


Ítems


Personas


Porcentaje

1.- ¿Considera usted que uno de los problemas de estabilidad social y económica en el Ecuador, es la falta de Gobernabilidad?

Totalmente de acuerdo

220

88%

De acuerdo

30

12%

2.- ¿Está usted de acuerdo que la academia se debe acercar más a la comunidad y debe potenciar las aptitudes de los líderes para estar en condiciones óptimas de gobernar?

Totalmente de Acuerdo

235

94%


Desacuerdo


15


6%

3.-¿Ha participado usted en alguna escuela de gobernabilidad?

SI

15

6%

NO

235

94%

4.-¿De existir programas de gobernabilidad, en que institución de educación usted se capacitaría?

Universidad

210

84%

Escuelas de Formación

40

16%

5.- ¿Si en la Universidad Estatal de Milagro existiera un departamento de Gobernabilidad, estaría usted dispuesto a fortalecer sus capacidades?

Si

230

92%


No


20


8%


¿De acuerdo a su disponibilidad de tiempo, que modalidad de estudio usted escogiera para formarse en gobernabilidad y liderazgo ciudadano?

Presencial (Lunes a viernes)


0


0%

Semipresencial (sábado y domingo


180


72%

Online

70

28%

Fuente: Elaboración propia

Entrevistas


Para el proceso de la entrevista se realizó a líderes de elección popular que forman parte de los gobiernos autónomo de las ciudades escogidas. Cabe indicar que fueron pocos los que aceptaron ser entrevistados.


Las preguntas fueron diseñadas a discreción y los datos utilizados de manera anónima.


Tabla 3. Entrevistados


Autoridades del GAD Municipal de Milagro

2

Autoridades del GAD Municipal de Naranjito

2

Autoridades del GAD Municipal de Babahoyo

2

Autoridades del GAD Municipal de Santa Elena

2

Autoridades del GAD Municipal de Guaranda

2

Total

10


Fuente: Datos de la investigación


Preguntas:



Tabla 9. Capacidad para gobernar


4. Respuesta

Frec.

%

Muy Pocos

6

60%

Pocos

4

40%

Total

10

100%


Fuente: La investigación


¿Cómo se desarrolla el mecanismo de gobernabilidad en su consejo municipal?


Tabla 10. Mecanismo de gobernabilidad


5. Respuesta

Frec.

%

Se desarrolla en buenas condiciones

6

60%

La mayor parte de las decisiones la toma el alcalde.

2

20%

No existen las garantías y las decisiones se toman a través de mayoría

2

20%

Total

10

100%


Fuente: La investigación

Tabla 11. Análisis de perfiles de los líderes gobernantes de GAD Municipales


Ciudad

Nombre y Apellidos

Institución

Profesión

Cargo

Milagro

M

Dennis Robles Andrade

Universidad Católica de Guayaquil

Economista

Alcalde

M

Víctor Naula Pacheco

Universidad Particular de Especialidades Espíritu santo

Ingeniero en ciencias empresariales

Concejal

M

Juan Bastidas Aguirre

Escuela Superior Politécnica del Litoral

Ingeniero en Electricidad Especialización potencia

Concejal

M

Andrea Pérez Parra

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Ingeniera en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

Concejal

M

Lucía Donoso Castro

Universidad laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil

Tecnólogo en Comercio Exterior

Concejal

M

Ulfrido Echeverría Barrionuevo

Universidad Estatal de Guayaquil

Ingeniero Comercial

Concejal

M

Ligia Oviedo Bayas

Universidad Estatal de Guayaquil

Licenciada en Ciencias de la Educación

Concejal

M

Nancy Guevara Martínez

Universidad Estatal de Guayaquil

Licenciada en Filosofía

Concejal

M

Carlos Soto Rueda

No se obtuvo resultado

No se obtuvo resultado

Concejal

Naranjito

N

Marcos Onofre López

Universidad Estatal de Guayaquil

Doctor en Medicina y Cirugía

Alcalde

N

Milton García Moyano

Universidad Estatal de Guayaquil

Profesor en filosofía y letras

Concejal

N

Marisol Barcia Maridueña

Universidad Técnica de Babahoyo

Abogada de los Juzgados y Tribunales de la

República del Ecuador

Concejal

N

José Peñafiel Litardo

Universidad Estatal de Guayaquil

Licenciado en Ciencias Educación Especialidad Fisicomatemático

Concejal

N

Mery Lituma Ramírez.

No registra título superior

No registra título superior

Concejal


N

Alfredo Valencia Alonso

No registra título superior

No registra título superior

Concejal

Babahoyo

B


Johnny Terán


No registra título


No registra título


Alcalde

Salcedo

superior

superior

B

Jaccely Bustamante

Huilcapi

No registra título

superior

No registra título

superior

Concejal

B

Patricio Aguirre

Triana

Universidad

Regional Autónoma

Técnico Ejecutivo

Asistente Jurídico

Concejal


B

de los Andes

No registra título


No registra título


Concejal

Nirvana Torres

Berruz

superior

superior

B

Gustavo Barquet

Marún

No registra título

superior

No registra título

superior

Concejal

B

Yolanda Zúñiga

Mora

No registra título

superior

No registra título

superior

Concejal

B

Guido Silva

González

No registra título

superior

No registra título

superior

Concejal

B

Darwin Palma Viteri

Universidad Estatal

de Bolívar

Licenciado en Ciencias

de la Educación

Concejal

Katherine Troya

Terranova

Universidad Católica

de Santiago de

Abogada de los

Tribunales y Juzgados de

Concejal

Guayaquil

la República

Santa Elena

S

Dionicio Gonzabay

Salinas

Universidad Estatal de Guayaquil

Licenciado en Ciencias de la Educación

Alcalde


S Fulton Anchundia No registra título

superior

No registra título superior

Concejal

Pacheco


S María Aquino Merchán


S Rubén Bohórquez Mite

Escuela Superior Politécnica del Litoral

No registra título superior

Ingeniera en Gestión Empresarial Internacional

No registra título superior

Concejal


Concejal


S Willians Gonzabay Borbor

No registra título superior

No registra título superior

Concejal


S José Malavé Tomalá Universidad Estatal

de Guayaquil

Licenciado en Ciencias de la Educación

Concejal

S María Tomalá Carvajal

Universidad Estatal Península de Santa Elena

Ingeniero Agropecuario Concejal


S Amelia Ángel De La Cruz


Walter Gellibert Villao

Universidad Estatal Península de Santa Elena

No registra título superior

Licenciada en Administración de Turismo

No registra título superior

Concejal


Concejal


Guaranda

G


Ramsses Torres Espinosa


No registra título superior


No registra título superior


Alcalde


G José Yanchaliquin Chimborazo

Universidad Estatal de Bolívar

Licenciado en Ciencias de la Educación

Concejal

G Carmen Hidalgo Villalva

Universidad Nacional de Loja

Abogada Concejal

G María Dávila Ruíz No registra título

superior

G Hugo Toalombo No registra título

superior

No registra título superior

No registra título superior

Concejal Concejal

G Luis Chanaguano Chulco

Universidad Estatal de Bolívar

Licenciado en Ciencias de la Educación

Concejal

G Miguel Ruiz Guevara

Universidad Nacional de Loja

Abogado Concejal


G


Washington Guamán Aguaguiña

Universidad Estatal de Bolívar

Licenciado en Ciencias de la Educación

Concejal


Fuente: Elaboración propia


Conclusión.


De los diferentes estudios con que se ha abordado el tema de gobernabilidad, desde lo más diversos enfoques dependiendo de la posición ideológica en que se inspiren. Se concluye que la sociedad sufre un deterioro de la imagen que representa la política, y esto se debe a la incursión en tan delicada profesión de individuos con visiones contrapuesta a la verdadera finalidad de la política, que es la realización del bien común.


Se ha producido una brecha, un desfase generacional, una ruptura entre los actores y los conceptos que ha desviado la verdadera ruta a seguir en el tema de gobernabilidad.


Este desequilibrio ha degenerado el desprecio hacia la política principalmente por parte de los jóvenes. La nueva generación llamada antonomasia a asumir la posta en los espacios de poder, siente poca simpatía a incursionar en política y en ello se incluyen verdaderos líderes naturales que podrían ser la solución a rescatar el prestigio y el valor fundamental de la ciencia de gobernar. Esa es la tarea y el desafío que asume la presente propuesta, en la cual la Universidad juega un papel determinante en la formación de nuevos actores sociales en materia de Gobernabilidad y Liderazgo ciudadano.


Bibliografía.

Arce, R., & Herz, W. (2004). De Excluidos a Protagonistas: El desafío de promover capacidades locales. (RICDL, Ed.) Lima: Red Perú. Recuperado el 1 de Diciembre de 2017


Alshboul, A. (2007). Definir la Democrácia. Revista Crítica de Cienencias Sociales y Jurídicas, 16.


Barriga, S., & Trujillo, i. (2003). Valores en la vida socio-política. Andaluza de Ciencias Sociales, 48.


Chemor, A. (2009). Democracia y participación ciudadana en el Estado de México, bases para la formulación de políticas públcas. Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública, 152.


Herrera, C. (2013). El concepto de solidaridad y sus problemas político-constitucionales. Revista de Estudios Sociales, 71.


Jessop, B. (2014). El Estado y el poder. Utopía y Praxis Latinoamericana, 19-35. Noguerón, P. (1997). Reflexiones sobre Nación-Estado, Poder y Gobierno. Revista Cultura. Retamozo, M. (2011). Sujetos políticos: teoría y epistemología. CIENCIA ergo sum, 87.

Revesz, B. (2006). Congreso Internacional “Gobernabilidad y Gobernanza de los Territorios en América Latina. Gobernanza, procesos participativos y desarrollo territorial local (pág. 10). Cochabamba: CIPCA.


Solozabal, J. (1984). Una nota sobre concepto de política. Revista de Estudios Políticos, 139.


Urmeneta, V. H., & Dávila, A. (2016). Del Zoon Politikón al Zoon Elektronikón. Una reflexión sobre las condiciones de la socialidad. Política y Sociedad, 757.