D:\RECIMUNDO-PUBLICO\Logo\logo.png

Thzuska Lorena Pico Mawyin a; Sabrina Nicole Félix Galarza b; Gino Arcadio Castro Barzola c; Ángela Marily Saavedra Aguilar d


Comportamiento de infección por Helicobacter pylori en pacientes pediátricos detectados mediante prueba de aliento con urea-c13


Behavior of Helicobacter pylori infection in pediatric patients detected by breath test with urea- c13


Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento. Vol. 3 núm.2, abril, ISSN: 2588-073X, 2019, pp. 785-800


DOI: 10.26820/recimundo/3.(2).abril.2019.785-800

URL: http://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/475

Código UNESCO: 3205 Medicina Interna

Tipo de Investigación: Artículo de Revisión Editorial Saberes del Conocimiento

Recibido: 15/01/2019 Aceptado: 18/02/2019 Publicado: 30/04/2019 Correspondencia: thzuska@hotmail.com


  1. Magister en Gerencia de Servicios de Salud; Especialista en Pediatría; Doctora en Medicina y Cirugía; thzuska@hotmail.com

  2. Médica; sabrina_felix_galarza@hotmail.com

  3. Especialista en Pediatría; Médico; ginocbfenixmed@hotmail.com

  4. Especialista en Pediatría; Médica; angelasaavedra_a@hotmail.com


RESUMEN

Introducción: Se considera que el 50% de la población mundial está infectada por Helicobacter pylori y que la primoinfección se da durante la infancia. Se ha asociado a la infección por H. pylori a patologías gástricas como gastritis crónica, ulcera péptica y hasta cáncer gástrico. Objetivo: Conocer la prevalencia de la infección por H. pylori en pacientes pediátricos de ciertas localidades del Ecuador. Materiales y métodos: estudio transversal descriptivo en pacientes menores de 18 años que asistieron por demanda espontanea a las jornadas de detección de H. pylori mediante la prueba de aliento con Urea-C13. Resultados: Se analizó un total de 102 pacientes, pertenecientes a las ciudades de Guayaquil, Portoviejo y Salitre. La prevalencia de infección positiva para h. pylori fue 41.2%. El 43.1% de los pacientes estudiados eran varones y 56.9% eran mujeres. Se detectó infección positiva por H. pylori en el 45.2% de los varones y en el 54.8% de las mujeres de la muestra. El grupo etario de 5-9 años de edad presento la mayor prevalencia de infección positiva. Los síntomas que se presentaron con mayor frecuencia fueron el dolor abdominal, la pirosis y la dispepsia. El vómito y la hiporexia se encuentran asociados a un diagnóstico positivo de infección por H. pylori. En cuanto a los antecedentes familiares de gastropatías, la dispepsia por parte de la mamá fue referida por 23 de los pacientes, y se encontró asociación significativa entre la dispepsia por parte de los abuelos paternos y los casos infección positiva de H. pylori.


Palabras Claves: Helicobacter Pylori; Ecuador; Prevalencia; Niños.


ABSTRACT


Background: It is considered that 50% of the world's population is infected by Helicobacter pylori and that infection is given during childhood. It has been associated with H. pylori infection with gastric pathologies such as chronic gastritis, peptic ulcer and even gastric cancer. Objective: To determine the prevalence of H. pylori infection in pediatric patients in certain localities in Ecuador. Materials and methods: Descriptive cross-sectional study in patients younger than 18 years who attended by spontaneous demand to the days of detection of H. pylori by breath test with Urea-C13. Results: A total of 102 patients were analyzed, belonging to the cities of Guayaquil, Portoviejo and Saltire. The prevalence of positive H. pylori infection was 41.2%. 43.1% of the studied patients were males and 56.9% were women. Positive H. pylori infection was detected in 45.2% of males and 54.8% of women of the analyzed sample. The age

group 5-9 years presented the highest prevalence of positive infection. The symptoms most frequently presented were abdominal pain, pyrosis and dyspepsia. Vomiting and Hyporexia are associated with a positive diagnosis of H. pylori infection. Regarding the family history of gastropathy, dyspepsia on the part of the mother was referred by 23 of the patients, and a significant association was found between dyspepsia on the part of the paternal grandparents and cases of positive H. pylori infection.


Key Words: Helicobacter Pylori; Ecuador; Prevalence; Children.


Introducción.


El Helicobacter pylori (H. pylori) es un bacilo motil gram negativo presente en el estómago, descrito por primera vez en 1975 y posteriormente aislado y cultivado por Warren Y Marshall (Andrade et al., 2017). Esta bacteria se caracteriza por producir la enzima ureasa con la cual crea un microambiente alcalino que le permite colonizar y sobrevivir en un ambiente ácido como el del estómago. En la actualidad se considera que su presencia en la mucosa gástrica está relacionada con patologías gastroduodenales importantes como gastritis crónica, ulcera gastroduodenal, adenocarcinoma o linfoma MALT gástrico y no Hodking, además se ha encontrado que entre el 59 y 63% de la incidencia de cáncer gástrico está asociada a infección por H. pylori (Jaime et al., 2013).


Diversos estudios han demostrado que la mas de la mitad de la población mundial se encuentra infectada por H. pylori, adquiriéndose dicha infección durante la infancia la cual aumenta su prevalencia conforme aumenta la edad, siendo los países subdesarrollados los más afectados por esta bacteria con una prevalencia del 80% en adultos y de 50% en niños (Castillo- Montoya et al., 2017). Se estima que la infección por H. pylori en Ecuador afecta

aproximadamente entre 60 y 70% de la población, habiéndose reportado una prevalencia más elevada en poblaciones menores de edad. (Romero et al., 2018)


Dentro de los principales factores de riesgo para la infección por H. pylori varían según la situación geográfica, siendo en países subdesarrollados la situación socio-económica, hacinamiento, prácticas higiénicas inadecuadas; ausencia de agua potable, presencia de vectores y alimentos contaminados factores asociados, mientras que, en países desarrollados, se considera que la transmisión se da de persona a persona dentro de las familias. La transmisión por alimentos contaminados, agua o por contacto entre población infantil y cuidadores tiene una mayor influencia que la transmisión dentro de la familia (Bayona et al., 2017). En 1991 se demostró la relación entre la infección y el agua contaminada al ver que niños peruanos que consumían agua no tratada tenían una alta prevalencia de H. pylori (Otero, 2017).


En los niños los síntomas pueden incluir dolor abdominal recurrente, pirosis, alteraciones del ritmo evacuatorio, náuseas, vómito, anorexia y en ciertos casos melena y hematemesis, además se relaciona a la infección por H. pylori como causa de retraso pondoestatural asociado a enfermedad diarreica con malabsorción y anemia ferropénica (Sustmann et al., 2016).


Son muchos los métodos diagnósticos desarrollados hasta la actualidad para la detección de H pylori. Entre ellos se encuentran métodos invasivos como test de la ureasa rápida, histología, cultivo, reacción de cadena de polimerasa, y métodos no invasivos como serología, test con C-13 en aire espirado, determinación de antígeno en materia fecal.


Para nuestro estudio usaremos la prueba de aliento con Urea-C13, ya que se trata de una prueba no invasiva e inocua que puede realizarse con facilidad en el paciente pediátrico. Además, esta prueba fue considerada como una recomendación B1 para el diagnóstico de H.

pylori III Conferencia Española de Consenso sobre la infección por Helicobacter pylori, utilizando el protocolo europeo, que incluye la administración previa de ácido cítrico (Gisbert et al., 2013), y recomendada en el 4to Consenso Florencia/Maastrich del 2010, al permitir el diagnóstico de la infección por H pylori en pacientes jóvenes con dispepsia y sin síntomas de alarma (Peralta et al., 2018).


Esta prueba se basa en la capacidad de la bacteria de producir ureasa, una enzima extremadamente potente que hidroliza la urea administrada, liberándose CO2 marcado que se excreta con la respiración. Esta prueba es adecuada para el diagnóstico y control después del tratamiento de erradicación de una infección con H. pylori.


La prueba de aliento con Urea-C13 es sencilla, tiene un coste moderado y es la prueba no invasiva más sensible y específica. Para realizarla se debe administrar previamente ácido cítrico, dado que en caso contrario parece que aumenta el riesgo de resultados falsamente positivos y/o negativos de la prueba. Así, al administrar previamente una solución de ácido cítrico se obtienen unas concentraciones máximas de 13CO2 en aliento más elevadas y precoces. Se ha señalado que el ácido cítrico es una fuente adicional de H+, que podría incrementar la actividad de la ureasa de H. pylori. El ácido cítrico produce también un enlentecimiento del vaciamiento gástrico, lo que aumentaría adicionalmente la actividad de la ureasa y consiguientemente la sensibilidad de la prueba. Por otro lado, la sustitución del ácido cítrico por agua disminuye el poder de discriminación entre los individuos H. pylori positivos y negativos. El ácido cítrico también es superior a las «comidas de prueba» semilíquidas o al zumo de naranja. Así, cuando se empleó ácido cítrico se alcanzó una sensibilidad del 100%, mientras que esta fue de tan solo el 88% cuando se administró zumo de naranja (Gisbert et al., 2013).

En la actualidad la información publicada sobre la infección de H. pylori en niños y adolescentes en nuestro país es muy escasa, pese que al momento existen métodos no invasivos de gran exactitud para la detección de esta. Basado en esto se realizará esta investigación para comparar y actualizar los resultados obtenidos en otros estudios, esclareciendo el comportamiento de esta bacteria en nuestra población pediátrica y así facilitar un diagnóstico presuntivo.


La presente investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia de la infección por Helicobacter pylori en pacientes pediátricos, y establecer la existencia de sintomatología específica para un diagnóstico presuntivo, así como la relación entre la infección y los antecedentes patológicos gástricos de los familiares que conviven con el paciente.


Materiales y métodos.


Población de estudio


En este estudio participaron pacientes menores a 18 años, que asistieron por demanda espontanea a las Jornadas de Detección de H. pylori en el Hospital León Becerra (HLB) y Hospital General del Guasmo Sur (HGGS) en la ciudad de Guayaquil, en el refugio del ex aeropuerto Reales Tamarindo de Portoviejo y una escuela en Salitre, entre los meses de agosto y diciembre del 2017. Se entrevistó a todos los pacientes que acudieron, recolectando información sobre: edad, género, manifestaciones clínicas específicas: dolor abdominal, dispepsia, pirosis, vomito, regurgitación, distención abdominal, estreñimiento, diarrea, hiporexia y antecedentes patológicos de padres y abuelos (dispepsia, cáncer gástrico y trastornos del ritmo evacuatorio). Los pacientes compartían condiciones de agua y alimentos similares y fueron atendidos en orden de llegada. Como criterio de inclusión para el estudio se consideró: no haber consumido

antibióticos ni bloqueadores H2 o inhibidores de la bomba de protones (IBP) en las últimas cuatro semanas, pacientes en ayuno y sin lavado de boca, y pacientes con capacidad de soplar. Dentro de las variables estudiadas se incluyó: edad, sexo, y antecedentes familiares de padres y abuelos (dispepsia, cáncer gástrico y trastornos del ritmo evacuatorio).


El estudio recibió la aprobación del departamento de bioética en el HGGS y HLB, con el consentimiento informado. Se explicó a los padres el procedimiento a realizar y se obtuvo su consentimiento por escrito.


Diagnóstico de infección por H. pylori


El diagnostico se realizó mediante la prueba de aliento con Urea-C13 para la detección de infección por H. pylori. Se tomó una primera prueba de aliento basal y una segunda muestra de aliento a los 30 minutos, posterior a la ingesta 100 ml de jugo de naranja y administración de 75 mg de solución de Urea-C13. Las muestras fueron analizadas mediante un espectrómetro de infrarrojos, El espectrómetro determina, la diferencia de la relación (proporción) del 13C/12C del CO2 de la muestra de aliento antes y después de haber tomado la urea marcada con 13C. Este valor se llama delta (δ 13C en ‰). Encontrar niveles más altos de carbono (δ 13C = 4 ‰) en las muestras de después de tomar la solución de Urea-C13 demuestra que las bacterias H. pylori están presentes en el estómago. Este método fue elegido por utilizar un isotopo natural no radiactivo, y tener una especificidad del 98.5% y una sensibilidad del 97.9% (2,7).


Análisis estadísticos


Se realizó un estudio transversal descriptivo. Las manifestaciones clínicas y los resultados se introdujeron en una base de datos utilizando el programa Excel y para el análisis estadístico se

lo realizo con los programas SPSS y R. Se utilizó la prevalencia como medida de frecuencia. Para establecer la significancia de asociación de variables de utilizó el OR (odds ratio u oportunidad relativa) con su intervalo de confianza al 95%. El nivel de significación estadística se estableció en p <0.05.


Resultados.


Se estudió a 102 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, de los cuales 20 pacientes pertenecen a la ciudad de Portoviejo, 26 a la ciudad de Salitre y en la ciudad de Guayaquil 37 corresponden al HLB y 19 al HGGS. Del total de pacientes evaluados, se detectaron 42 (41.2%) pacientes con infección por H. pylori positiva como se muestre en la Tabla 1.


De los 102 pacientes estudiados, 44 (43.1 %) eran varones y 58 (56.9%) eran mujeres. Hubo una prevalencia de la infección por H. pylori del 45.2% en los varones y el 54.8% de las mujeres (Tabla 2 y Fig. 1).


image

image

Tabla 1. Prevalencia de la infección por H. pylori en la población de estudio

Variable H. pylori

Frecuencia

%

Positivo

42

41.2

Negativo

60

57.8

Total

102

100.0

IC 95%= Intervalo de confianza al 95%

Tabla 2. Distribución de la prevalencia de Hp en función al sexo

Sexo

No. Casos

Hp+

Hp-

Masculino

44

19

25

Femenino

58

23

35

Total

102

42

60

Hp = Helicobacter pylori.


HP+ HP-



54,8%

58,3%


45,2%

41,7%



MASCULINO

FEMENINO


Sexo


image

Prevalencia

Fig. 1 Distribución de la infección por H. pylori en función al sexo


La media de edad de nuestra población estudiada fue 8.92 (rango 3-18 años). De los 42 casos positivos, el grupo etario de 5-9 años presento la mayor prevalencia de infección por H. pylori en un 57.1%, seguido por el grupo de 10-14 años con un 33.3% de casos positivos (Fig. 2). La Tabla 3 muestra el número de casos estudiados y los resultados de la prueba de aliento agrupados por edades.


Tabla 3. Distribución de la prevalencia de Hp de acuerdo a grupos de edades.

Edad (años)

No. Casos

Hp+

Hp-

1-4

6

2

4

5-9

61

24

37

10-14

22

14

8

15-18

13

2

11

Total

102

42

60

Hp = Helicobacter pylori.


HP+ HP-


61,7%


18,3%


4,8% 6,7%

4,8%



1- 4

5- 9

10 -14

15 - 18


Edad


image

57,1%

33,3%

13,3%

Prevalencia

Fig. 2. Distribución de la infección por H. pylori en grupos etarios


De las manifestaciones clínicas más frecuentes, 65 paciente presentaron dolor abdominal, seguido por la pirosis y dispepsia con 33 casos cada uno. Se analizó la relación entre el grupo de pacientes diagnosticados con infección positiva para H. pylori y las manifestaciones clínicas, demostrando asociación entre el vómito (OR=2.03, IC 95%: 0.72-5.68) y la hiporexia (OR=2.33, IC 95%: 0.61-8.84) con positividad para H. pylori (Tabla 4).


Tabla 4. Relación entre manifestaciones clínicas y casos positivos.

Síntomas

OR

IC al 95%

Valor p

Dolor abdominal

0.875

(0.38 - 1.98)

0.835

Pirosis

0.613

(0.25 - 1.45)

0.29

Vómito

2.031

(0.72 - 5.68)

0.195

Regurgitación

1.012

(0.42 - 2.42)

1

Dispepsia

0.743

(0.31 - 1.74)

0.527

Estreñimiento

1.364

(0.5 - 3.71)

0.61

Diarrea

0.220

(0.02 - 1.89)

0.235

Hiporexia

2.333

(0.61 - 8.84)

0.311

IC al 95%= Intervalo de confianza al 95%. OR= odds ratio.

Valor p= < 0,05 nivel de significación.

En cuanto a los antecedentes patológicos familiares, la dispepsia es el antecedente más referido con predominio materno. Según el análisis, estarían relacionados con infección positiva de H. pylori los antecedentes familiares de dispepsia por parte de la los abuelos paternos (OR=2.59, IC 95%: 0.78-8.56) y trastornos evacuatorios por parte del papá (OR=2.95, IC 95%: 0.25-33.63) (Tabla 5).


Se encontraron 8 pacientes asintomáticos con infección por H. pylori positiva. Además se encontraron 3 pacientes con sintomatología sugerente y antecedente de intolerancia a la lactosa pero negativos para infección por H. pylori.


Tabla 5. Relación entre familiares con gastropatías y casos positivos.

Síntomas

OR

IC al 95%

Valor p

Dispepsia Mamá

1.782

(0.69 - 4.54)

0.239

Dispepsia Papá

0.582

(0.14 - 2.39)

0.519

Dispepsia Abuelos Maternos

0.896

(0.34 - 2.31)

1

Dispepsia Abuelos Paternos

2.588

(0.78 - 8.56)

0.137

Cáncer Gástrico Abuelos Maternos

1.450

(0.19 - 10.72)

1

Cáncer Gástrico Abuelos Paternos

0.185

(0.02 - 1.56)

0.136

Trastornos Evacuatorios Mamá

1.083

(0.34 - 3.38)

1

Trastornos Evacuatorios Papá

2.950

(0.25 - 33.63)

0.567

Trastornos Evacuatorios Abuelos Maternos

0.596

(0.17 - 2.08)

0.551

Trastornos Evacuatorios Abuelos Paternos

0.950

(0.15 - 5.94)

1

IC al 95%= Intervalo de confianza al 95%. OR= odds ratio.

Valor p= < 0,05 nivel de significación.


Discusión.


Se estima que en Ecuador la prevalencia de la infección por H. pylori afecta aproximadamente al 60 o 70% de la población, siendo mayor la prevalencia en edades pediátricas, y pese a tratarse de un método inocuo y de elevada exactitud, no existen estudios

publicados en Ecuador donde se haya investigado infección de H pylori en niños utilizando la prueba de aliento con Urea-C13, y los estudios realizados con este método en pacientes pediátricos son muy escasos.


En Argentina, se estableció una prevalencia de HP en adultos de 60,9% (14 pacientes), diagnosticados mediante prueba de aliento con urea marcada. Fueron encuestados 150 pacientes, de los cuales 27 presentaban criterios clínicos de inclusión. De ellos, 4 pacientes fueron excluidos (3 con test de urea negativa e histopatología positiva y 1 con test de urea positivo e histopatología negativa). Este último paciente podía ser un falso positivo por contaminación con una bacteria productora de ureasa. El motivo de consulta más frecuente fue la epigastralgia en 17 pacientes (73,9%), seguido de la pirosis en 3 (13,0%), la melena en 2 (8,7%) y la anemia crónica en 1 (4,3%) (Daino et al., 2015).


En Brasil, sesenta y cuatro pacientes adultos con dispepsia completaron el estudio (24 hombres y 40 mujeres, edad media 53 años [min. 25, máx. 85]). En general, 27/64 (42%) pacientes dieron negativo para H. pylori, y 37/64 (58%) de los pacientes dieron positivo de acuerdo con la prueba de aliento con Urea-C13 (Coelho et al., 2018).


Otro estudio realizado en Perú Se revisaron los registros de pacientes ambulatorios con la prueba en aliento con urea-13C diagnóstica de Helicobacter pylori en el período 2010-2013. De los 1711 pacientes, la prevalencia global de Helicobacter pylori fue 45,5%, La prevalencia más elevada se encuentra entre los 35 a 44 años (54,5%) y la mayoría de los infectados por Hp fueron mayores de 35 años (66,9%). Además, se encontró relación estadísticamente significativa entre infección por Hp con la indicación del examen por úlcera duodenal (p=0,001) y úlcera gástrica (p=0,013), pero con un tamaño de muestra pequeño. La prevalencia estimada en la población

pediátrica fue 36,3% (IC 95%: 32,04-40,54) y ellos presentaron el delta más alto de positividad. (Castillo et al., 2016).


Por otra parte, en Ecuador se presentó un estudio de la Prevalencia del Helicobacter pylori y factores asociados en escolares de la etnia Shuar del cantón Sucúa –Morona Santiago, realizado en 2014. La muestra estuvo conformada por 250 niños escolares de la etnia Shuar del cantón Sucúa. La prueba utilizada para la detección del Helicobacter pylori fue la identificación de antígenos en las heces por inmunocromatografía. La prevalencia de Helicobacter pylori en los escolares de la etnia Shuar del cantón Sucúa, provincia de Morona Santiago, fue del 64.4% (IC 95%: 58–70). El 56.4% consume agua potable, el71.65% vive en hacinamiento, el 42% tiene servicios de letrinización y el 49.2% cuenta con servicios de alcantarillado. Se encontró asociación significativa con el nivel de instrucción OR 1.68, IC95% (1 – 2.84), p=0.049; letrinización OR 1.99, IC95% (1.17 – 3.36), p=0.01; deposiciones al aire libre OR 4.32, IC95% (2.13 – 8.77), p=0.000. (Aria et al., 2015)


Agradamientos.


Agradecemos el desarrollo de este artículo al apoyo brindado por el equipo de investigación integrado por los estudiantes del grupo 5 de Pediatría del 5° año de la carrera de Medicina de la Universidad de Guayaquil y gracias al Ing. César Menéndez por su colaboración en el análisis estadístico. Agradecemos a RinMed por la subvención de materiales y equipos para este estudio.


Bibliografía.

Andrade Ruiseco, Mabel, García Pérez, Wladimiro, Davas Andrade, Yusimy, & Hernández Reyes, Laser. (2017). Importancia de Helicobacter pylori en Pediatría, estudio diagnóstico en un grupo de niños. Revista Cubana de Pediatría, 89(3) Recuperado en 11 de octubre de 2018, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75312017000300003&lng=es&tlng=es.


Jaime, F., Villagrán, A., Serrano, C., Cerda, J., & Harris, P. (2013). Prevalencia de la infección por Helicobacter pylori en niños: estimando la edad de adquisición. Revista Médica De Chile, 141(10), 1249-1254. doi: 10.4067/s0034-98872013001000003

Castillo-Montoya, V., Ruiz-Bustos, E., Valencia-Juillerat, M., Álvarez-Hernández, G., & Sotelo- Cruz, N. (2017). Detección de Helicobacter pylori en niños y adolescentes mediante coproantígeno monoclonal y su asociación con gastropatías. Cirugía Y Cirujanos, 85(1), 27-33. doi: 10.1016/j.circir.2016.05.008 ; (Castillo-Montoya, Ruiz-Bustos, Valencia- Juillerat, Álvarez-Hernández & Sotelo-Cruz, 2017)

Romero, C., Viteri, L., Campos, J., & Larrea, J. (2018). Factores epidemiológicos asociados a la gastritis aguda por Helicobacter pylori en pacientes atendidos en un servicio de gastroenterología. Revista Científica Mundo De La Investigación Y El Conocimiento, 2(3), 694-704. doi: 10.26820/recimundo/2.(3).julio.2018.694-704

Bayona Rojas, M. A., & Gutiérrez Escobar, A. J. (2017). Helicobacter Pylori: Vías de transmisión. Medicina, 39(3), 210-220. Recuperado a partir de http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Medicina/article/view/118-4


Otero R, W. (2017). Helicobacter pylori en agua potable ¿Es la ruta de la infección?. Acta Medica Colombiana, 42(2), 87-89. Recuperado a partir de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 24482017000200087&lng=en&tlng=es.


Sustmann, A., Okuda, M., & Koletzko, S. (2016). Helicobacter pylori in children. Helicobacter, 21, 49-54. doi: 10.1111/hel.12341

Gisbert, J., Calvet, X., Bermejo, F., Boixeda, D., Bory, F., & Bujanda, L. et al. (2013). III Conferencia Española de Consenso sobre la infección por Helicobacter pylori. Gastroenterología Y Hepatología, 36(5), 340-374. doi: 10.1016/j.gastrohep.2013.01.011 ; (Gisbert et al., 2013)

Peralta Espejo, M., Bussalleu Rivera, A., Espinoza Ildefonso, V., Meza Borja, C., & Rojas-Vilca,

J. (2018). Validación de una prueba de amonio en aliento para el diagnóstico de la infección por Helicobacter pylori en pacientes del Hospital Cayetano Heredia. Revista de Gastroenterología del Perú, 38(2), 138-43. Recuperado de http://revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/887

Daino, D., & Soifer, L., & Pedestá, J., & Rome, J. (2015). Prueba piloto para la detección de Helicobacter pylori con test de amoníaco en aire espirado. Acta Gastroenterológica Latinoamericana, 45 (1), 12-17.

Coelho, L., Sant'Ana, C., Oliveira, R., Cezar, R., Araujo, A., & Silva, R. et al. (2018). Performance of the 13C-urea breath test for the diagnosis of H. pylori infection using a substrate synthesized in Brazil: A preliminary study. Clinics, 73. doi: 10.6061/clinics/2018/e16-553.

Castillo Contreras, O., Maguiña Quispe, J., Benites Goñi, H., Chacaltana Mendoza, A., Guzmán Calderón, E., Dávalos Moscol, M., & Frisancho Velarde, O. (2016). Prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes sintomáticos de consulta externa de la Red Rebagliati (EsSalud), Lima, Perú, en el período 2010 - 2013. Revista de Gastroenterología del Perú, 36(1), 49-55. Recuperado de http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/23/21.


Arias Neira, J. G., & Arévalo Peláez, C. E., & Charry Ramírez, J. R. (2015). Prevalencia del

Helicobacter Pylori y factores asociados en escolares de la etnia Shuar del cantón Sucúa

–Morona Santiago. Rev. Fac. Cienc. Méd. Univ. Cuenca 33 (3): 32-40. Articulo Recuperado a partir de http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25137