Mercy Otilia
Durán Vera a;
Yahaira Grace Pincay Durán b; Ana Isabel Pincay Durán c;
Iván Alfredo Arriola León d
Aplicación de políticas sobre ART
para el fortalecimiento
de emprendimientos en el
Ecuador
Implementation
of policies on ART for
the
strengthening of enterprises in Ecuador
Revista Científica Mundo
de la Investigación y el Conocimiento. Vol. 3 núm.3, septiembre,
ISSN: 2588-073X, 2019, pp. 1223-1253
DOI: 10.26820/recimundo/3.(3).septiembre.2019.1223-1253
URL: http://recimundo.com/index.php/es/article/view/567
Código UNESCO: 5309 Organización Industrial y Políticas Gubernamentales
Tipo de Investigación: Artículo de Revisión
Editorial Saberes del
Conocimiento
Recibido: 15/05/2019 Aceptado: 23/06/2019 Publicado:
30/09/2019
Correspondencia: mercy.duran@unesum.edu.ec
a. Magister en Docencia Universitaria e Investigación Educativa; Diplomado en Autoevaluación y Acreditación Universitaria;
Licenciada en Ciencias de la Educación Esp. Química y Biología; Profesora de Segunda
Enseñanza; Abogado de los Juzgados y Tribunales de la Republica; Licenciado en
Ciencias Sociales y Políticas, Universidad Estatal
del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador; mercy.duran@unesum.edu.ec
b. Magister en Tributación y Finanzas; Economista; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador;
c. Magister en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo; Ingeniera Química; Universidad Estatal del Sur de
Manabí; Jipijapa, Ecuador; ana.pincayduran@hotmail.com
d. Ingeniero Industrial; Universidad Estatal del Sur de Manabí; Jipijapa, Ecuador; ivanarriola@hotmail.com
RESUMEN
El
emprendimiento es un efecto catalizador en el crecimiento económico de los países. Todas las
empresas tienen unas etapas que superarlas cuales son la planificación, el crecimiento, el desarrollo y la consolidación. Cada una de ellas juega un papel importante y es allí donde el entorno debe tener un papel crucial. Deben existir políticas que apoyen y
fomenten el desarrollo de estos nuevos emprendimientos, más
si la nueva organización está enfocada en desarrollar producto o servicios donde la salud y
ambiente laboral sean vulnerables. Es por ello, que existen
normas internacionales que permiten un mejor control de las variables y con ello pueda producir
un efecto positivo en cada una de las etapas de crecimiento empresarial. Po lo cual, el objetivo general de esta investigación es analizar la aplicación de políticas sobre ART
para el fortalecimiento
de
emprendedores
en el
Ecuador.
La metodología utilizada es
de
una investigación de carácter documental y
bibliográfico. Los resultados obtenidos se basaron en el
análisis de la búsqueda de las ART en las organizaciones, el riesgo por trabajo en ecuador y
las políticas para
fortalecer los emprendimientos ecuatorianos. Como conclusión, en Ecuador se han
aplicado políticas que permiten el fortalecimiento de los emprendimientos desde el punto
de vista económico como de
desarrollo educativo en todos los niveles debido a
los mecanismos de ayuda por medio de financiamiento gubernamental para
el
crecimiento de las nuevas
organizaciones, así como también políticas fiscales que fomentan dicho desarrollo, pero,
en
los últimos años no ha suscrito a
alguna norma
internacional sobre el aseguramiento de
los trabajadores en el área de la seguridad y
salud laboral, lo que puede producir una alteración del clima organizacional
producto de la insatisfacción de los trabajadores. Por
los tanto, Es necesario
que el sistema ecuatoriano tenga
más contacto
con normas internacionales por lo que las
políticas deben ir también
en ese sentido,
fortalecer todas las aristas
posibles para
el desarrollo, crecimiento y consolidación
de las nuevas organizaciones
ecuatorianas.
Palabras Claves: Emprendimiento; Desarrollo económico; ART; Normas internacionales.
ABSTRACT
Entrepreneurship
is a
catalytic effect on the economic growth of countries. All companies have
stages to overcome which are planning, growth, development and consolidation. Each of them plays an important role and that is where the environment must play a
crucial role. There must be
policies that support and encourage the development of these new ventures, especially if the new organization is focused on developing
products or services where health and work environment are vulnerable. That is why there are international standards that allow a better control of the
variables and with it can produce a positive effect in each of the stages of business growth. Therefore, the general objective of this research is to analyze the application of policies on ART for the strengthening of entrepreneurs in Ecuador. The methodology used is from a documentary
and
bibliographic investigation. The results
obtained were based on the analysis of the search for ART
in organizations, the risk for work in Ecuador and the policies to strengthen Ecuadorian enterprises. In conclusion, in Ecuador, policies
have been applied that allow the strengthening of
enterprises from an economic point of view as well as educational development at all levels due
to the aid mechanisms through government financing for the growth of new organizations, as well as also fiscal policies that encourage such development, but, in the last years it has not subscribed to some international
norm on the assurance of the workers in the area of the occupational health and safety, which can produce an alteration of the organizational climate product of the dissatisfaction of the workers. Therefore, it is necessary that the Ecuadorian system have
more
contact
with
international standards, so policies
should
also go
in
that
direction, strengthen all possible edges for the development, growth and consolidation of the new Ecuadorian organizations.
Key
Words:
Entrepreneurship;
Economic development;
ART; International Standards.
Introducción.
Una de las
labores más
fundamentales
de las sociedades
en toda
su historia es
la
producción de bienes y
servicios que permitan satisfacer sus necesidades. Los individuos deben buscarla forma de garantizar los aspectos más mínimos de sobrevivencia a
través de
tareas que
le permitan conseguir el sustento. Esto no escapa a la
actualidad de este mundo globalizado. Para
ello,la
persona debe tener un espíritu emprendedor.
“La palabra emprendedor tiene su origen en el francés entrepreneur (pionero), y en un inicio se usó para denominar a aquellos que se lanzaban a la aventura
de viajar hacia el
Nuevo Mundo, tal como lo había hecho Colón, sin tener
ningún tipo de
certeza respecto a qué iban
a encontrar
allí”.(Formichella, 2002, pág. 3)
El emprendedor debe tener un espíritu de luchador que puede enfrentar las adversidades que estén a su alrededor. Para ello debe poseer herramientas que le permitan poder diferenciarse de los demás. El emprendedor se identifica porque es capaz de hacer algo novedoso, y
a su vezcapaz de generar ideas, transformarlas, adaptarlas, proponer diversas alternativas y
ver
en un problema una oportunidad(DUARTE & RUIZ
TIBANA, 2009).
Ese espíritu de emprendedor tiene características que los diferencian de los demás. Desde
el
punto empresarial es de
carácter innovador, flexible, dinámico, capaz de
asumir riesgos, creativo y orientado al
crecimiento y la
prensa popular,por otra parte,
a menudo
define el término
como la capacidad de iniciar y
operar empresas nuevas(Castillo, 1999). Este espíritu puede forjarse desde las unidades educativas, en todos los niveles, donde no solo se desarrolle la
habilidad de gestionar
o crear
empresas sino también de
como motivar en el colectivo. Debe influir en la motivación
individual necesaria para luchar por algo que, de otro modo, podría parecer imposible
o demasiado arriesgado(Osorio Tinoco
& Pereira Laverde,
2011).
Es por ello, que la enseñanza del emprendimiento en todos
los niveles educativos es una
estrategia para preparar a las nuevas generaciones con un alto grado decreatividad e
innovación(SIMÓN, 2013). Se debe
crear un modelo de enseñanza para el emprendimiento, en
todos los
niveles,
solo variando la profundidad
del contexto dependiendo
de
cada etapa educativa. Este modelo se puede ver
en la Figura 1.
Figura 1. Modelo de enseñanza para el emprendimiento. Fuente: (Osorio
Tinoco & Pereira Laverde,
2011)
Es decir, la creatividad y motivación son los principales parámetros para poder desarrollar el
emprendimiento individual
o
grupal. Está relacionado
a
la
voluntad del
ser humano de emprender, donde el sujeto toma la decisión de realizar una acción, afirma su personalidad y despliega sus capacidades y competencias, por lo que se genera un acto de trasformación de sí mismo (Orrego, 2009).
“La definición del término emprendedor ha ido evolucionando y se ha transformado con
base en estas dos concepciones, hasta hoy
en
día, que caracteriza a la persona en un estado
de innovación permanente, altamente motivada y comprometida con una tarea, que reporta unas características de planeación y
ejecución, propensa al riesgo, y a la vez esquiva a la
comprensión de sus propias dinámicas”.(Rodríguez,
2009, pág. 97)
Sin la creatividad
no existe la innovación necesaria
para el desarrollo de las nuevas ideas
que sean convenientes para el progreso del emprendedor. Es sin duda, el impulso necesario para
desarrollar
las actividades del emprendimiento. Junto con otras habilidades personales y profesionales, la creatividad permite ofrecer nuevas alternativas a los problemas y cambios en la
oferta y demanda que genera constantemente los
mercados(Peñaherrera & Cobos, 2012).
Todo esto contribuye considerablemente al emprendimiento, que definitivamente esta
basado en el carácter del individuo convirtiéndose
en
una variable subjetiva
del
desarrollo económico. Una
de las razones por las cuales este
término se ha vuelto importante
en
la última década
es
el resurgimiento de la manera como se
han
manejado las situaciones económicas y cómo éstas han sido superadas con nuevas ideas(Jaramillo, 2008).Existe una relación positiva
entre la actividad emprendedora yel crecimiento económico, ya que el emprendedores capaz de
transformar conocimiento enconocimiento con valor económico, convirtiéndose
así
en una figura
imprescindible
en el
engranaje
económico
moderno(Lupiáñez, Priede, & López-Cózar,
2014).
En
Ecuador, el emprendimiento tiene un valor significativo y es que la población busca lograr un desarrollo económico a través de las diversas actividades principales del país como es el comercio, la agricultura y los procesos de manufactura. El emprendimiento se lleva a cabo para
aprovechar una oportunidad de negocio que permita obtener mayores ingresos, independencia económica y la satisfacción
de necesidades(Zamora,
2018).
Los ecuatorianos que más inciden en el desarrollo emprendedor son aquellos que han
tenido alguna formación académica, la cual permite que emprendimientos
de mediano y largo
plazo (Castro Aristizabal,
Girón Cruz, & Soto
Cuadros,
2017).
Algunas instituciones de educación superior
del
Ecuador han sido participes de
centro de incubación de nuevas organizaciones y empresas lo cual ha permitido un desarrollo en el país. Se ha creado el Sistema Ecuatoriano de Apoyo a la Formación de Emprendedores(SEAFE)
el cual ha sido fundado por seis universidades en alianza con las incubadoras deempresas(Delvalle,
2005). La educación ecuatoriana no solo busca que sus estudiantes desarrollen empresas, sino que
también sean generadores de ideas, planteamientos innovadores para
el
desarrollo de cualquier innovación. Esto se logra con un desarrollo en los estudiantes habilidades de
autoconfianza, flexibilidad, creatividad y comprensión de las demandas del mercado local e internacional(Moscoso & Ponce, 2017).
Existen parámetros
en
Ecuador como en cualquier país del continente americano que deben
controlarse para
que pueda surgir
el emprendimiento. La
capacidad emprendedora
de la
sociedad, la educación, la apertura del mercado, las normas sociales y culturales, entre otros aspectos son los que posibilitan la generación de actividades productivas en el país(Zamora, 2018). Existen otras variables que dependen de los entes gubernamentales y del estado.
“Las
iniciativas empresariales puedes sostener el desarrollo local, en cuanto permita a los hacedores de políticas, argumentar instrumentos deincentivo económico en relación a
control de la inflación, generación deproducción de alta necesidad para los
mercados locales y a futuro a la exportación, cuyo empleo sostenido
de la mano de obra se encadene anecesidades reales de la industria; que no proponga una intervención limitada de
los créditos para reactivación de estos grupos, sino más
bien un crédito con acompañamiento
tecnológico subsidiado por
el
Estado hasta que
se haya madurado hacia
la formalización de
la empresa”.(Quijije Torres,
Verzosi Vargas, & Borja Salinas, 2017, pág. 64)
Estas políticas deben ir enmarcadas en el desarrollo de nuevas formas para el desarrollo
pero sobre todo de
la estabilidad de las nuevas organizaciones. Para poder
conseguir la tranquilidad económica deben existir
planteamientos financieros que permitan una
sostenibilidad y sustentabilidad en el tiempo. El financiamiento tiene que ser una política fundamental de
cualquier
país
que pretenda impulsar el emprendimiento,
sin importar el tamaño de
la empresa, el
apalancamiento a las nacientes empresas o microempresas tiene
que ser un factor clave
en
su desarrollo industrial(González, García, Chamorro, & Párraga, 2018).
Cuando la
estabilidad de esos nuevos emprendimientos este
en
equilibrio, es allí donde la función social toma protagonismo en acción a la generación de empleo y
al
fomento de
emprendimiento en otras organizaciones. Esto contribuye a una sociedad más
próspera y
equitativa,
lo que en definitiva beneficia a la empresa en el
largo
plazo(Vives, 2013).
Por supuesto todo este debe
involucrar evaluaciones constantes dentro de
las funciones que desempeñan con el fin de poder evaluar
el
desarrollo de estas nuevas organizaciones. Estas evaluaciones tienen un carácter de auditorías que pueden examinar
las funciones internas como
externas.
Existe ahora una especie de evolución de estas auditorías
a través del
aseguramiento.
“El
aseguramientoprivilegia la calidad de la
información por encima de todo. Consiste
en hacer que la información sea creíble, esto es, que el usuario pueda confiar en ella para la toma de decisiones.
No se
trata, entonces,
únicamente de producir información y afirmar
su contenido, sino analizar el conocimiento inmerso en ella
en
función de los objetivos que se persiguen”.(Mantilla, 2010, pág. 7)
En esta contextualización debe
ser tomada en cuenta cuando estas nuevas organizaciones tienen un alto riesgo laboral. De aquí se
puede
desprender el término de aseguramiento de riesgo
por trabajo (ART). El objetivo de este tipo
de
sistema es
garantizar a
los trabajadores
la
reparación de los daños sufridos con motivo del trabajo(Benavides, Frutos, & García, 2000). Es por ello, que un control y evaluación de los diferentes procesos, sobre todo si competen a la
salud laboral, están enmarcados en el
fortalecimiento
de los emprendimientos.
Por lo tanto, el objetivo general de esta investigación es analizar la aplicación de políticas
sobre ART para el fortalecimiento de emprendedores en el Ecuador. La metodología utilizada es de una investigación
de carácter documental y bibliográfico.
Método.
La metodología empleada para
esta investigación fue de carácter documental y bibliográfica
tomando en cuenta la comprensión del emprendimiento, el análisis del emprendimiento ecuatoriano,
el
conocimiento de
los mecanismos para el desarrollo de
los emprendimientos, la funcionabilidad de
los aseguramientos de riesgo por
trabajo de las organizaciones y
las políticas necesarias para el crecimiento y consolidación de los emprendimientos es función de las ART. Los instrumentos utilizados para lograr este fin fueron textos,
documentos y artículos
científicos publicados
disponibles en la web.
Resultados.
En la búsqueda del
ART en
las organizaciones
En este nuevo mundo donde la globalización ha jugado un papel importante
para el crecimiento,
independientemente de las aristas
de producción y servicios, permitiendo que muchas
organizaciones busquen la forma de afianzar sus bienes y recursos lo cual hace necesario poder aplicar los términos que el aseguramiento puede brindar para obtener mejores y
eficientes
resultados.Ya no son suficientes los fundamentos derivados de la teoría de la agencia (principal – agente), de la información (utilidad para la toma de decisiones) o de los seguros (utilidad – bienestar
–
protección),
sino
que
es necesario
el aseguramiento
respaldado en
nuevas
instituciones económicas (neo-institucionalismo)(Mantilla, 2010).
El aseguramiento está relacionado
con términos de justicia, deberes y derechos que tienen los
individuos arropados por este término. Es decir, esnecesario tener presente que cuando los valores de justiciay equidad se vinculan con los de eficacia y eficienciase establecen determinados bienes y servicios comoderechos relacionados con esos valores(Sojo, 2003).Para lograr un aseguramiento que involucre este aspecto es necesario poder determinar las funciones del mismo dentro de una organización, los cuales se pueden detallar en la Tabla 1.
Tabla
1.
Aspectos/funciones
del
aseguramiento en una organización
FUNCIÓN |
CARACTERÍSTICAS |
Control interno |
Aseguramiento del control
interno de la compañía.
Su alcance
son los procesos
operativos, administrativos y de tecnologías de
la información de la misma. |
Control interno
sobre la
información financiera |
Aseguramiento del sistema de control
interno en los procesos de
elaboración de la información
financiera (SCIIF). |
Seguridad de la información |
Aseguramiento
de la infraestructura
tecnológica y garantiza la
confidencialidad, integridad y disponibilidad de
la información. |
Seguridad
física de
los activos y personas |
Aseguramiento de la integridad de los activos y de las personas y
garantía la continuidad
de las actividades. |
Cumplimiento
normativo |
Aseguramiento del cumplimiento de la Ley Orgánica
de Protección de datos (LOPD), prevención de bloqueo de capitales
y financiación dl terrorismo. Reglamento interno de conducta de
los mercados de valores, códigos éticos,
determinados aspectos respecto de
la
responsabilidad
penal
de
las
sociedades y |
normativa específica sectorial. |
|
Gestión de riesgos |
Aseguramiento de la adecuada gestión de los riesgos que afectan de manera significativa
a las actividades de
la sociedad. |
Sistemas de gestión integral |
Aseguramiento
del cumplimiento de la normativa en materia de
calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales, I + D +
i |
Responsabilidad
corporativa
(RC) y reputación
corporativa |
Aseguramiento de
la
transparencia
de las actividades
de
la
sociedad y las relaciones con
grupos de interés. |
Fuente: (Del Olmo,
2013)
De estas funciones, se destaca el aseguramiento de riesgos por trabajo. Para ellos, es fundamental comprender el término de
riesgo. El riesgo está relacionado con la probabilidad de
que ocurra un suceso. También:
“La incertidumbre sobre la ocurrencia y la magnitud de un suceso con efectos Negativos;
Posibilidad de
que un peligro se
materialice sobre un sujeto causando undaño. Dicha materialización se denomina accidente o siniestro; y
en
terminología de seguros, un riesgo puede ser el sujeto expuesto a unacontingencia objeto de un seguro”.(Casares, 2013, pág.
21)
Las organizaciones están sujetas a factores de riesgo por lo se pueden resumir en la Figura
2.Como consecuencia de las nuevas exigencias, la empresa debe analizar los riesgos propios de su actividad, mantener unos mecanismos específicos de control interno que aseguren la medición continuada de los mismos, establecer sistemas de información que garanticen la transparencia y
proporcionen seguridad(Casares, 2013).
Figura
2. Identificación de los riesgos
Fuente: (Casares,
2013)
Ahora, es necesario poder establecer la relación entre aseguramiento y riesgo en el trabajo.
Esto se puede cumplir en función del derecho que
tiene
el
trabajador a estar protegida ante los mecanismos internos
de la organización,
como lo es un seguro de riesgos
de
trabajo.
“Los
riesgos de trabajo son los accidentes y las enfermedades que a la persona trabajadora lepueden ocurrir con ocasión o por consecuencia del trabajo que
desempeña, por
lo que
el aseguramiento permite que
la persona empleadora debe contar con una póliza deriesgos de
trabajo cuyo costo y
obligación es para ella y no para la personatrabajadora”.(MTSS- CostaRica, 2016, pág. 1)
El no cumplir con estas funciones de aseguramiento ante
la presencia
de riesgos en el
trabajo es un aspecto grave que puede producir sanciones, pero sobre todo un mal clima organizacional y laboral. Las responsabilidades y sanciones no son los únicos instrumentos para
asegurar el cumplimiento de
las obligaciones empresariales, uniéndose a ellos los propios controles internos de las instancias representativas de los trabajadores y
los órganos encargados
dela prevención
en la empresa(Valdeolivas García,
2011).
Esto es muy
importante para las pequeñas empresas, y
más aún si son impulsados por los
emprendimientos, que este aseguramiento ante los riesgos por trabajo estén amparados bajo las
normas internacionales. Estas impulsadas por la motivación para recibir asesoría y
evaluación de los auditores y consultores, ya que, de ello dependerá el éxito y la eficiencia de los resultados que
se pudieran
obtener(Leuro Carvajal,
2016).
El
riesgo
por trabajo en Ecuador
Las
principales actividades de os ecuatorianos es el comercio, la agricultura y
la manufactura. En estas actividades hay un alto riesgo por trabajo. Es por ello, que las
organizaciones empresariales deben estar atentos a
todos los mecanismos necesarios para
implementar un buen aseguramiento sobre estos aspectos. Los efectos que se puedan producir
cuando ocurren los riesgos del trabajo afectan al trabajador, tanto en la disminución
de los ingresos por la no remuneración o por
los gastos en tratamientos médicos, así como también
la disminución de la calidad de vida(Chávez Webster, 2007).
Para poder contrarrestar estas situaciones en el trabajador ecuatoriano, es necesario la aplicación de una
cultura nueva en busca
del bienestar
del trabajador cuando se encuentra en
ambientes de
riesgo por trabajo. Esta cultura se
refiere a que el
empleador como el patrono
deben estar
informados de los riesgos por lo que
deben conocer con propiedad los materiales que manejan y el entorno en el
que se desenvuelven(Tapia Palma, 2017).
Por supuesto, se debe generar un
sistema de gestión de riesgo por
trabajo que
pueda
controlar los parámetros que puedan existir en el ambiente laboral y más cuando este clima es nuevo producto de las nuevas organizaciones nacientes. Por ejemplo, en la industria agraria es necesario poder aplicar estos términos y más que sus productos son demandados en el exterior por lo que la calidad debe
ser la óptima. Obtener esta calidad es lograr
que sus procesos internos
son los más eficiente. Dentro
de estos procesos se encuentra
el
control de los riesgos por
trabajo. Gestionar los riesgos correctamente, podría ayudar a los productores a estabilizar sus pérdidas anteriores, por lo que se pone de manifiesto entonces la necesidad de una política integral y
participativa para la gestión
de riesgos agropecuarios
ecuatorianos (Rodriguez,
2017).
Para poder dar respuestas a estas necesidades de protección contra los riesgos por trabajo en el Ecuador existen una serie de organizaciones
que pueden brindar los mecanismos para
poder obtener un mejor clima laboral. Existen organismos como el Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social (IESS), ente encargado de administrar el Seguro General de Riesgos del Trabajo (SGRT),
y el Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos, responsable de vigilar el cumplimiento del marco
regulatorio
y de proveer servicios de asistencia técnica
a trabajadores(Suárez Avila,
2013).
Aunado a esta convergencia, también existe una relación de IESS con el Ministerio de Relaciones Laborales para
implementar un Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos
Laborales. Este sistema no tendrá distinción de tamaño y
permitirá reactualizar la aplicación de auditorías de trabajo (SART) en el esquema del Sistema
de Gestión, los cuales tendrán esquemas
de seguimiento y evaluación de las acciones que tienen que emprender las empresas para
garantizar un trabajo
sano
y seguro
Además,
en Ecuador es
necesario:
“Diseñar e implementar programas para la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales que le son comunes a los países del área y
diseñar programas
para reforzar las actuaciones en materia de vigilancia y control de la salud ocupacional
y los riesgos profesionales. Esto permitirá, que a través del derecho comparado y de la retroalimentación con visiones y experiencias de países cercanos, podamos retarnos en el cumplimiento de metas y acuerdos internacionales y también consolidarnos a lo interno como país y también contribuir a consolidarnos como bloque regional en materia laboral”.(Tapia Palma, 2017, pág. 447)
Políticas para fortalecer los emprendimientos ecuatorianos
Una de las características fundamentales en el desarrollo y crecimiento de las empresas es
el
tiempo de consolidación que puedan tener y
esto
es producto a muchos factores que pueden influir sobre el sistema. La consolidación de las organizaciones está descrita por etapas que van en función del tiempo y
el
nivel de crecimiento, tal cual se detalla en la Figura 3. Existe una gran variedad de factores tales como el sector económico en que se encuentran, el mercado al cual
están dirigidas y las características
propias de la organización(Matíz & Cuevas, 2008).
Figura
3. Etapa de crecimiento
de las empresas
Fuente: (Matíz & Cuevas,
2008)
Las
etapas de
desarrollo corresponden a una
planeación estratégica
donde se visualiza aspectos
diversos entre lo que destaca el
estudio
de
mercado y
aspecto socioeconómico
y
cultural. Seguido de start up donde debe existir
una etapa de financiamiento, posteriormente el
crecimiento y luego la consolidación de la organización. Todos estos son parámetros importantes
que deben ser tomados en cuenta los emprendedores con las ideas novedosas y necesarias. Esto
debe comprender las características del emprendedor y
del
tipo de perfil a la cual debe estar sujeto. En la Tabla 2, se
detalla las categorías
del
perfil del emprendedor.
Tabla
2.
Categorías del
perfil del emprendedor.
CATEGORIA |
CARACTERÍSTICAS |
Personales o comportamentales |
Bajo un enfoque conductista que considera al emprendimiento
como un evento contextual, resultado
de varias influencias |
Motivacionales eintelectuales |
Donde se analizan contextos de las representaciones de los
fracasos o los éxitos, los resultados deseados,
la perseverancia, o
la información para la toma
de decisiones. |
Económicas |
Para justificar la maximización de la utilidad y, por ende, su
bienestar. Se fundamenta en recursos
y capacidades, relacionada con la lógica económica, razón por la cual la posición que
asume la persona
es limitada y
reactiva frente a las condiciones del mercado. |
Generales y psicodemográficas |
Que definen la necesidad y motivación de logro, necesidad que existe en nuestro entorno de personas que abran nuevos caminos
empresariales
y sean capaces de aprovechar las oportunidades de un mercado global
|
Fuente: (Peralta Vallejo, Rojas Luna, Cárdenas
Sánchez, Feijó,
& Arcentales Carrión, 2017)
La planeación para
la creación de una
organización puede lograrse
a través del emprendimiento dinámico. Son iniciativas
empresariales impulsadas por equipos emprendedores que identifican una oportunidad de negocio con alto potencial de crecimiento y
contribuyen de
manera importante al desarrollo económico de los países debido a que son la principal fuente generadora de nuevo y mejor empleo(Hidalgo, Kamiya, & Reyes, 2014).
“El ecosistema dinámico en el que los emprendedores germinarán y se establecerán está formado por los cuatros sectores básicos de
una economía: el sector privado empresarial, el
regulador gubernamental, el sector regenerador social y el formativo e investigativo
académico, que deben interactuar
de manera coordinada
para
formar la hélice de innovación”.(Landsdale, Abad,
& Vera, 2012, pág. 19)
Cada uno
de estos sectores puede otorgar financiamiento para el crecimiento, desarrollo y
estabilidad de esas nuevas organizaciones
emprendedoras. Existen diferentes modelos, para
las
etapas de crecimiento,
los
cuales
han sido diseñados
de
acuerdo con
las
condiciones
y
necesidades de la empresa; donde uno
de ellos es la cadena
de financiación empresarial como un
ejercicio de articulación necesario para las organizaciones(Matíz & Cuevas, 2008). En la Figura
4 se puede observar los diferentes
tipos de financiación empresarial.
Figura
4. Los modelos de financiación empresarial
Fuente: (Matíz & Cuevas,
2008)
Por supuesto, esto sucede gracias a catalizadores como la creatividad que produce la innovación y por la necesidad que tiene el consumidor o la sociedad a través del mercado. El acceso a nuevos mercados a través de
acuerdos comerciales de
integración obliga a las
empresas nacionales, tanto nuevas como establecidas a aumentar
sus esfuerzos en innovación a fin de ser
capaces de competir con empresas
internacionales(Camino Guaján,
2017).
Todo esto puede generar un evento de
azar que deben tomar
en
cuenta los inversionistas
por lo que se trasforma en
un capital de riesgo. Es por
ellos,
que debe asegurarse una demanda de recursos no solo representada
por una gran cantidad de proyectos o emprendimientos, sino por
propuestas realmente innovadoras y con alto
potencial
de crecimiento (Matíz & Cuevas,
2008).
Por consiguiente, es necesario aplicar un mecanismo que permita tomar en cuenta todos estos parámetros a la hora de financiar un proyecto, las cuales se traducen en políticas de emprendimiento la cual debe controlar el capital de riesgo. Estos regímenes deben controlar
las discontinuidades, ausencia de visión de largo plazo, y finalmente provocando desvío de recursos
que no son los del diseño
inicial de los programas e instrumentos y que no logran el impacto esperado(Hidalgo, Kamiya, &
Reyes, 2014).Estas deben procurar el bienestar de los ecosistemas emprendedores,
tal cual se muestra
en la Figura 5.
Figura 5.
El ecosistema emprendedor
Fuente: (Kantis,
Federico,
& Menéndez, 2012)
“Las políticas de emprendimiento deben partir de reconocer el estado de estas iniciativas y evaluar las posibilidades de potenciar el desarrollo del ecosistema. A la vez hacen necesario contar con un esfuerzo muy importante a la hora de comprometer esfuerzos distribuidos en distintos ámbitos de la sociedad. Asimismo, la diversidad de perfiles institucionales y roles a desempeñar en el ecosistema hace muy necesaria la participación y articulación entre los sectores público y privado. En algunos campos como por ejemplo el de la mentoría, la promoción de redes y la inversión en emprendimientos, inclusive, el papel del empresariado se vuelve imprescindible”.(Kantis, Federico, & Menéndez, 2012, pág. 14)
Ahora, estas políticas son necesarias en el área del aseguramiento de riesgo por
trabajo, tomando en
consideración a aquellos
emprendimientos
donde
el ambiente
laboral puede ocasionar
problemas
a la salud de los trabajadores. Deben ir enmarcadas en normas
internacionales que permiten un mayor control
y una generación
de calidad constante.
“El
proceso de aseguramiento aplica
una metodología que requiere
una secuencia lógica de carácter cíclico,
cuenta con etapas
secuenciales
que están
detalladas en
normas que determinan una planeación de recursos para desarrollar el trabajo, evaluar
el
riesgo estratégico, examinar el control interno y
el
cumplimiento de normas, recopilar evidencia suficiente y oportuna, emitir informes con hallazgos encontrados y hacer seguimiento a los
resultados obtenidos
por
la
ejecución
de
los planes
de
acción
aplicados por la administración de la empresa auditada a fin de corregir
los hallazgos mencionados”. (Carvajal, 2014, págs. 95-96)
En la Figura 6 se puede observar la secuencia del proceso de aseguramiento que es una
función cíclica. Para el caso de Ecuador, los emprendimientos están relacionados en el comercio por lo cual se convierten en parte fundamental del esqueleto de las pymes. Estas organizaciones tienen la necesidad de aplicar el proceso de convergencia de
normas internacionales con el fin de
recibir asesoría, ya que, de ello dependerá el éxito y la eficiencia de los resultados que se
pudieran obtener(Leuro Carvajal,
2016).
Figura
6. Secuencia del proceso
de aseguramiento
que es una función cíclica
Fuente: (Carvajal,
2014)
“Cabe mencionar que el país no ha suscrito o ratificado el C155 de suma importancia a nivel internacional. Esto se debe a que comunitariamente Ecuador ha suscrito la Decisión 584: “Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo”21, el cual es de cumplimiento obligatorio y de consulta ante cualquier tema relacionado a los asuntos de seguridad y salud laboral”.(Tapia Palma, 2017, pág. 41)
Discusión y
conclusiones.
Una
de los factores que puede producir el crecimiento de una sociedad es el auge
de nuevas empresas las cuales tienen la
misión de poder crear los productos o servicios necesarios, pero sobre todo es garantía de nuevos empleos y oportunidades. Estas organizaciones
nacen a través de un impulso generado por
una persona o grupos de personas que estudian varios
parámetros como el mercado y la innovación con el fin de poder desarrollar sus ideas en un ambiente
acorde a la visión de la compañía. El desarrollo de estas compañías es a
través de la sostenibilidad y
sustentabilidad que se manifiesta a través de etapas de crecimiento. Estas etapas son la
planificación, que deriva en la búsqueda de las necesidades de
la sociedad con el conocimiento de los límites propios; el comienzo, el cual requiere un fuerte financiamiento que puede provenir de diferentes factores como empresarial, familiar y del estado;
el crecimiento, producto de los factores socio económicos y culturales del entorno;
y la consolidación que es
producto de un trabajo basado en la
confianza de los productos o servicios que brinda a la sociedad. Todos estos aspectos son reflejo de
lo que se denomina el desarrollo del emprendimiento.
Desde el punto de
vista económico, el emprendimiento es uno de los catalizadores para el
impulso y desarrollo de un país, lo cual se ha convertido en una de las prioridades del estado en
el
apoyo a través de financiamiento, educación y fortalecimiento de las nuevas empresas. el
estado ha desarrollo a través de múltiples organismos, germinadores de empresas con el fin de
que pueda solucionar aspectos como estabilidad laboral, desarrollo de nuevos productos o servicios, nuevos puestos de
trabajo; es decir
es
una solución desde
todo punto de vista, eficiente
en el
desarrollo socioeconómico
de la nación. También está el
aspecto
educativo, en
la formación de
los emprendedores ya que existen diversos mecanismos que pueden ayudar a catalizar este fenómeno. Los sistemas educativos en todos los niveles está avanzando en formar a los
individuos, desde corta edad, a ser forjadores de puestos de trabajo y garantizar las necesidades de la sociedad y evitar consolidar el tradicional sistema de profesionales en los puestos de
trabajo, es decir, se necesitan cultivadores de trabajo y no trabajadores que ocupen puestos de
trabajo. Esta perspectiva está cambiando, tanto que el termino del emprendimiento ya no solo es
del
punto de vita laboral y desarrollo económico sino más bien desde el punto de vista de
desarrollo humano porque permite la explosión de la creatividad e
ideas que pueden ayudar en
varios aspectos de la vida del individuo. Esto último ayuda indirectamente al desarrollo del sector económico porque
permite el auge
de consultoras que
pueden fortalecer cada
una de las etapas de crecimiento de
una organización.
Poder aplicar todas estas características del emprendimiento en el desarrollo económico y
social de un país es importante
porque deriva de mecanismos de
apoyo a través de
políticas que
permiten fortalecer la ampliación de todas las aristas de la sociedad. Estas políticas, basadas en normas internacionales, pueden ayudar a fomentar las etapas de crecimiento a las empresas
produciendo el financiamiento económico necesario para las primeras etapas como también aplicar mecanismos legales en función del desarrollo del crecimiento y consolidación a través de
la estabilidad macroeconómica de la sociedad, tasas arancelarias mínimas y acompañamiento educativo constante en el desarrollo del emprendimiento en todos sus niveles. Las políticas
juegan un papel determinante en el
fortalecimiento de estas
nuevas organizaciones.
Ahora, desde
el
punto de vista del aseguramiento de
riesgo por
trabajo (ART)
para aquellos emprendimientos donde su ambiente trabajo puede ocasionar algún problema sobre
la salud de sus trabajadores es fundamental. Las políticas para
la ART deben ir encaminadas en el
desarrollo, crecimiento y consolidación de estas nuevas
organizaciones. Los emprendedores
deben sentir el apoyo de los entes de financiamiento, que
no solo sea el apoyo en el desarrollo de los nuevos
productos o
servicios sino también
un apoyo
dentro de los lineamientos de la seguridad y
protección laboral. El financiamiento debe ir también en función del apoyo para aquellos momentos donde
la seguridad laboral sea
vulnerable ya que este es uno de
los primeros catalizadores en producir climas organizacionales tensos y
ambientes laborales difíciles. Las políticas deben permitir que surjan nuevos mecanismos de
desarrollo en función del crecimiento
de los emprendimientos y permitir que el ecosistema emprendedor no sea tan vulnerable sino
más bien un ambiente firme que impulse nuevas ideas e innovaciones.
Estos aseguramientos son procesos más avanzados de auditoria por lo que permite una constante evaluación de todas las etapas de crecimiento de
la empresa y desde todas las aristas internas y externas que están sometidas las nuevas organizaciones. Esta evaluación permite un mejor seguimiento y con ella, ayuda a fomentar un mejor desarrollo de la sociedad. Este aseguramiento está basado en las normas internacionales lo cual permite que su desarrollo sea eficiente
de principio a fin aunado a
la calidad de los resultados que
puedan arrojar. Comprende etapas fundamentales como la planificación, recolección de información, monitoreo y diagnóstico. Cada una de ellas es fundamental para poder obtener los mejores resultados, más si se enfoca en el
riesgo por trabajo
debido a que a la complejidad de esos ambientes de trabajo.
En el Ecuador, no escapa del desarrollo del emprendimiento en todas sus aristas. En los
últimos años se han aplicado políticas que
permiten el fortalecimiento de los emprendimientos desde el punto de vista económico como de desarrollo educativo en todos los niveles. Esto a
permitido un crecimiento socioeconómico y hasta cultural de la sociedad ecuatoriana a través de múltiples factores. Se ha
permitido mecanismos de ayuda por medio de financiamiento gubernamental para el crecimiento de las nuevas organizaciones, así como también políticas
fiscales que fomentan dicho desarrollo. Pero, en los últimos años no ha suscrito alguna norma
internacional sobre el aseguramiento de los trabajadores en el área de la seguridad y salud
laboral, lo que puede producir
una alteración del clima
organizacional producto de la insatisfacción de los trabajadores. Esto es complejo porque para toda organización que comienza
es
importante que las variables sean controladas y el ambiente laboral es un factor importante para
el impulso de los emprendimientos.
Es necesario que el sistema ecuatoriano tenga más
contacto con normas internacionales por lo que
las políticas deben ir también en ese sentido, fortalecer todas las aristas posibles
para el desarrollo, crecimiento y consolidación de las nuevas
organizaciones ecuatorianas.
Bibliografía.
Benavides, F. G., Frutos, C. R., & García, A. M. (2000). Salud Laboral: conceptos
y técnicas para la prevención
de riesgos laborales. Barcelona,
España: Masson.
Camino Guaján, R. C. (2017). Emprendimiento: perspectiva global, regional y local; factores determinantes para la prospectiva de la gestión empresarial ecuatoriana. En A. G. Vega Delgado, EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS EN AMÉRICA LATINA: UNA PERSPECTIVA DESDE DIFERENTES
PROYECTOS
(págs. 311-324). Ecuador:
Universidad Internacional
de Ecuador.
Carvajal, A. P. (2014). El riesgo empresarial y su relación con las Normas Internacionales de
Auditoria y Aseguramiento. Revista
Civilizar de Empresa y Economía, 5(9),
88-104.
Casares, I.
(2013). Proceso
de Gestión de
Riesgos y
Seguros en las
empresas.
España:
Molinuevo, Gráficos, SL.
Castillo, A.
(1999). Estado del Arte
en
la Enseñanza del Emprendimiento. Santiado -
Chile:
Emprendedores como
creadores de riqueza y desarrollo
regional.
Castro Aristizabal, G., Girón Cruz, L. E., &
Soto
Cuadros, D. (2017). IMPACTO DEL CAPITAL HUMANO EN EL EMPRENDIMIENTO POR
OPORTUNIDAD
EN COLOMBIA, CHILE
Y ECUADOR.
Cali, Colombia:
DOCUMENTOS DE TRABAJO FCEA, N°
29.
Chávez Webster, M. A. (2007). Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y los riesgos del
trabajo. Cuenca, Ecuador: Trabajo de
Grado - Universidad del Azuay).,
Facultad de Ciencias
Jurídicas.
Del Olmo, O. (2013). Marco de relaciones de auditoria interna con otras funciones de
aseguramiento.
Guía
práctica. Auditoria
Interna. La fabrica de pensamiento., 1-38.
Delvalle, M. (2005). Forjando emprendedores. Las incubadoras de empresas en el Ecuador.
Bogota, Colombia: COLECCIÓN PAC. Serie Capacidad
Emprendedora, 1-74.
DUARTE, T., & RUIZ TIBANA, M. (2009). EMPRENDIMIENTO, UNA OPCIÓN PARA EL
DESARROLLO. Scientia
Et Technica,
vol. XV, núm. 43, 326-331.
Formichella, M. (2002). EL CONCEPTO DE
EMPRENDIMIENTO Y SU
RELACION CON LA EDUCACIÓN, EL EMPLEO
Y EL
DESARROLLO LOCAL. Buenos Aires - Argentina: Beca de Iniciación
del INTA:
“Gestión del emprendimiento y la
innovación”.
González, J. C., García, K. C., Chamorro, O. G., & Párraga, L. E. (2018).
El emprendimiento como oportunidad para el desarrollo de
la microempresa. RECIMUNDO: Revista
Científica de la Investigación
y el Conocimiento, 2(1), 284-299.
Hidalgo, G., Kamiya, M., & Reyes, M. (2014). Emprendimientos dinámicos en América Latina.
Avances en
prácticas y políticas. N°
16. Editor CAF.
Jaramillo, L. (2008). Emprendimiento:
Concepto básico en competencias.
Revista Lumen,
edición # 7, 1-6.
Kantis, H., Federico, J., & Menéndez, C. (2012). Políticas de fomento al emprendimiento
dinámico en América Latina: tendencias y
desafíos. Caracas, Venezuela: CAF, DOCUMENTOS DE TRABAJO.
Landsdale, D., Abad, C., &
Vera, D. (2012). Impulsores claves para establecer el ecosistema dinámico de emprendimiento en Ecuador.
Polémika,
3(9),
18-25.
Leuro Carvajal, A. P. (2016). CONVERGENCIA DE NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍAY ASEGURAMIENTO EN LAS PYMES
COLOMBIANAS Y SU
RELACIÓN CON LOS RIESGOS ASUMIDOS POR LOS AUDITORES. Tendencias,
17(1), 142-153.
Lupiáñez, L., Priede, T., & López-Cózar,
C. (2014). El emprendimiento como motor
del crecimiento
económico. BOLETÍN
ECONÓMICO DE ICE Nº 3048, 55-63.
Mantilla, S.
A. (2010). Aseguramiento:¿ Qué es eso? Bogotá
, Colombia: ECOE Ediciones
. Matíz, F.
J.,
& Cuevas,
Y.
M.
(2008). La
cadena de financiación: Una necesidad para
el
desarrollo económico y social
a
partir del
emprendimiento.
Revista Escuela de
Administración
de Negocios, (63), 59-72.
Moscoso, B. E.,
&
Ponce,
L. (2017). Análisis Situacional Sobre la
Educación
de
Emprendimiento en una Unidad de Educación Superior Técnica (UEST). RECIAMUC,
1(4), 803-828.
MTSS-CostaRica.
(2016). Seguro de riesgos del trabajo.
San José, Costa Rica: Publicación gratuita del
Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social
de Costa Rica.
Orrego, C. (2009). La fenomenología y el emprendimiento.
Revista Ciencias Estratégicas, 21-
31.
Osorio Tinoco, F. F., & Pereira Laverde, F. (2011). Hacia un modelo de educación para el
emprendimiento: una mirada
desde
la teoría social cognitiva. Cuadernos de Administración, vol. 24, núm. 43, 13-33.
Peñaherrera, M., &
Cobos, F. (2012). LA CREATIVIDAD Y EL EMPRENDIMIENTO EN TIEMPOS DE CRISIS. Revista Iberoamericana
sobre Calidad, Eficacia y Cambio
en Educación, 238-247.
Peralta Vallejo, X.,
Rojas Luna, V., Cárdenas Sánchez, E., Feijó, A. V., & Arcentales
Carrión, R. (2017). Características de personalidad y
perfil del emprendedor: una conjunción de múltiples teorías en un caso práctico. En A. G. Vega
Delgado, EXPERIENCIAS DE
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
EN AMÉRICA LATINA:
UNA PERSPECTIVA DESDE DIFERENTES PROYECTOS (págs. 355-363). Ecuador: EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN
EN CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y
ECONÓMICAS EN AMÉRICA LATINA: UNA
PERSPECTIVA DESDE DIFERENTES PROYECTOS,
311.
Quijije Torres, B., Verzosi Vargas, C., &
Borja Salinas, E. (2017). ECUADOR: EL
DESARROLLO LOCAL
Y EL EMPRENDIMIENTO. En R. F. Correa Quezada, K. V.
Celi Sánchez, &
F. R. Gómez Correa, PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE EN
ECUADOR. TOMO II (págs. 47-66).
Loja, Ecuador: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA.
Rodríguez, A. (2009).
Nuevas
perspectivas
para
entender el
emprendimiento empresarial.
Pensamiento y Gestión,
N° 26, 94-119.
Rodriguez, D. (2017). Gestión de riesgos agropecuarios en el sector del cacao en Ecuador.
Revista
de Investigación en Modelos Financieros,
1, 57-74.
SIMÓN, J. (2013). SISTEMATIZANDO EXPERIENCIAS SOBRE EDUCACIÓN EN EMPRENDIMIENTO EN ESCUELAS DE NIVEL
PRIMARIA. Revista Mexicana de
Investigación
Educativa, 159-190.
Sojo, A. (2003). Vulnerabilidad social, aseguramiento y diversificación de riesgos en América
Latina y el Caribe. Revista de la
CEPAL, N° 80, 121-140.
Suárez Avila, L. F. (2013). Guía para una gestión efectiva de los riesgos en el trabajo de obra.
Cuenca, Ecuador:
Trabajo
de Grado - UNIVERSIDAD DE
CUENCA.
Tapia Palma, J.
C. (2017). La prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud en
España y Ecuador: estudio comparado. Pamplona, España: Trabajo de Grado - UNIVERSIDAD PÚBLICA DE
NAVARRA.
Valdeolivas García, Y. (2011). El modelo de responsabilidad empresarial por incumplimiento de obligaciones
de prevención de riesgos laborales. RJUAM, nº 24., 41-82.
Vives, A. (2013). Empleo y emprendimiento como responsabilidad social de las empresas. GCG GEORGETOWN UNIVERSITY,
VOL.
7 NUM.
3, 16-33.
Zamora, C. (2018). La importancia del emprendimiento en la economía: el caso de Ecuador.
Revista
Espacio, Vol. 39 (Nº 07), 15-27.