Cristian Paul
Zurita Vaca a
Coach de emprendimiento. Referencias en Latino América a 2019
Entrepreneurship
Coach References in Latin America
to 2019
Revista Científica
Mundo de la Investigación
y el Conocimiento.
Vol. 3 núm. 4., diciembre,
ISSN: 2588-073X, 2019, pp. 310-334
DOI: 10.26820/recimundo/3.(4).diciembre.2019.310-334
URL: http://recimundo.com/index.php/es/article/view/680
Código UNESCO: 6111.01 Creatividad
Tipo de Investigación: Artículo de
Revisión
© RECIMUNDO; Editorial Saberes del
Conocimiento,
2019
Recibido: 15/09/2019 Aceptado:
23/11/2019 Publicado:
30/12/2019
Correspondencia: criszuritavaca@gmail.com
a.
Coach; Conferencista; Motivador Profesional; Estudiante de Diseño Gráfico de la Universidad
Israel, Quito,
Ecuador criszuritavaca@gmail.com
RESUMEN
Aunque
todavía no es posible determinar claramente cuál es el origen del coaching, uno de sus
destacados precursores lo llegó a
conceptualizar como el desarrollo de
la habilidad para ayudar a una persona en la liberación de
su verdadero potencial de
incrementar al máximo su desempeño.
Por otra parte, el emprendimiento se
trata de una capacidad que no se limita a la creación de
empresas, sino que está relacionada una forma de
pensar y actuar, orientada
al
crecimiento, aprensiva con la oportunidad
y encuadrada en una gestión integral. Es por ello que
el
coach de emprendimiento se refiere a aquella persona que, habiendo
adquirido una formación especializada, posee ciertas habilidades para ayudar, tanto a una persona como a una organización, en la
conducción de un emprendimiento a
través de sus fases. El presente trabajo bibliográfico, adelantado en base a una
metodología de revisión, tiene
por objetivo buscar, identificar y seleccionar algunas fuentes
cientificoacadémicas recientes que traten lo relacionado al coach de
emprendimiento. Los resultados obtenidos
sirvieron para analizar
e interpretar las diversas
acepciones
de coaching y emprendimiento, así como también
las competencias del coach, algunos
métodos de formación del talento humano, perspectivas del perfil de emprendimiento en Latinoamérica, tipos de emprendimientos y
algunos referentes de emprendedores en la región latinoamericana. Se concluye distinguiendo que el coaching no es algo nuevo, sino que
en
la actualidad se le está adoptando con un nuevo enfoque; que
el
coach bien formado está
preparado
para proveer un servicio, y se caracteriza por poseer ciertas habilidades, valores y principios intrínsecos de
la función de acompañamiento; y que, las infraestructuras,
los recursos, la robustez
del
sector tecnológico, y las actitudes y aptitudes con respecto a la constitución de empresas es lo que principalmente define el ecosistema
emprendedor de un país,
no obstante, estos elementos
no son excluyentes de otros factores
igualmente claves.
Palabras Claves: Gestión integral; Formación del talento humano;
Perfil de emprendimiento; Acompañamiento; Ecosistema emprendedor.
ABSTRACT
Although it is not yet
possible to determine precisely what the origin of the training is, one of its prominent precursors came to conceptualize it as the development of the ability to help a person in
unlocking his true potential to maximize
his performance. On the other hand, entrepreneurship
is a
capacity that is not limited to the creation of companies, but is related to a way of thinking and
acting, growth-oriented, apprehensive with the opportunity and framed in a
comprehensive management. That is why the entrepreneurship coach refers to another
person who, having acquired specialized training, possesses certain skills to help, both a
person and an organization,
in conducting a venture through its phases. This bibliographic work, advanced based on a review methodology, aims to search, identify and select some recent scientific
sources that deal with the entrepreneurship coach. The analyzed results served to analyze and interpret the different
meanings of coaching and entrepreneurship, as well as the skills of
the coach, some methods of human talent training, perspectives of the entrepreneurial profile in Latin America, types of
entrepreneurship and some referents of entrepreneurs in the Latin American region It is concluded
by distinguishing that coaching is not something new, but is currently being adopted with a
new
approach; that the well-trained coach is prepared to provide a service, and is characterized by
having certain skills, values and intrinsic
principles of the
accompaniment function; and that, the infrastructures, the resources, the robustness of the
technological sector, and
the attitudes and aptitudes with respect to the constitution of companies is what mainly define
the entrepreneurial
ecosystem of a country, not included, these elements are
not exclusive of other factors equally keys.
Keywords:
Comprehensive management;
Human talent
training; Entrepreneurship profile;
support; Entrepreneurial ecosystem.
Introducción.
Hernández afirma que
el
término Coaching, en la actualidad, es definido en relación a la escuela o tendencia a
que se refiera, de hecho, muchos autores coinciden en una
concepción que va desde
lo general ha lo específico que es aplicada a un área de conocimiento. "Popularmente
se conoce el Coaching como una estrategia para el crecimiento y desarrollo de un miembro o de un
equipo a través de su
acompañamiento en el
campo de juego".
(2016, págs. 62-63).
"el Coaching ha revolucionado nuestra forma de aprender y de
emprender debido a
la facilidad con la que se viraliza su contenido
por diversos medios." (Velásquez, 2019).
Por
otra parte, (Orden, 2013) refiere que la expresión emprendimiento es de origen francés
«entrepreneur» que significa: pionero,
asociándose este a "la capacidad de una persona para hacer
un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a
la persona
que iniciaba una nueva empresa o proyecto. (Pazmiño, Valencia, Chacha, Hurtado, &
García,
2018, pág. 26).
"…emprendimiento es aquella
actitud que asume una
persona llamada emprendedora para
llevar a cabo sus metas y objetivos
propuestos, formando así un
proyecto o empresa con la cual busca generar un impacto en la sociedad" (Cervantes,
2015, pág. 4).
El movimiento de Pequeñas y Medianas Empresas (Mopyme), en base en al último informe mundial del Monitor de Emprendimiento Global (GEM, por sus siglas en inglés) ha publicado que:
El
mundo de los emprendimientos ha crecido enormemente en los últimos años.
Se ha puesto de moda
con
el boom de las startup y los nuevos negocios del mundo tecnológico. Pero este universo es mucho más que eso y, a diferencia de lo que uno puede imaginar, no es en las economías más desarrolladas donde la
tasa de actividad emprendedora es más alta. […] Argentina es el país con menos nivel emprendedor de
América Latina, con una media similar
a la europea, y Chile y especialmente
Guatemala destacan con tasas del 25 por ciento. […] Otro dato sobresaliente del mundo emprendedor es que Brasil lidera el
ranking de los emprendimientos en solitario, puesto que el 53% de los empresarios operan
sin cofundadores ni empleados.
Por otra parte,
uno de cada cinco nuevos emprendimientos está basados en la familia
(18,6 por ciento): en Colombia, los
Emiratos Árabes Unidos y Uruguay representan más de un tercio de los proyectos nuevos. (Mopyme, 2019).
El presente trabajo bibliográfico, adelantado en base
a una metodología de revisión, tiene por objetivo buscar, identificar
y seleccionar
algunas fuentes científico académicas recientes que traten lo relacionado al coach de emprendimiento, para consecutivamente proseguir con su análisis
e interpretación que conlleve a la
elaboración de un nuevo aporte que
sirva de fundamento tanto
para el desarrollo de nuevas investigaciones, como para el incremento y profundización del
conocimiento del estudiante y/o profesional del área, por ello, a continuación se desarrollaran diversas acepciones
de coaching y emprendimiento, competencias del coach,
métodos de formación del talento humano, el perfil de
emprendimiento en Latinoamérica, tipos de
emprendimientos y finalmente, algunos
emprendedores
referentes n la
región latinoamericana.
Materiales y Métodos.
Es
importante dejar claro que
el
objetivo particular
en
el presente estudio se
centra en el
desarrollo de una investigación de
diseño documental, y su enfoque estuvo principalmente direccionado en la búsqueda, selección y consulta
de documentos que preferiblemente respondiera a una estructura formal, científica y académica, de manera tal que, sirvieran de evidencia que respaldara la argumentación
consecuentemente originada
por el equipo investigador.
Concretamente, se
utilizaron bases de datos tales como: ScienceDirect, SciELO,
Dialnet, REDALyC, y otras, mediante
las que realizó una búsqueda y selección de artículos de
investigaciones originales, artículos de revisión (con y sin metaanálisis), ponencias, reportes y boletines informativos de reconocidas instituciones u organismos oficiales, nacionales e
internacionales, ebooks, tesis de grado,
posgrado y doctorado, entre otras publicaciones
de interés científico académico, referentes a coach de
emprendimiento. Así mismo, se
llevaron a cabo otras búsquedas sin mayores criterios de selección, con las que se halló el otro tipo de información
complementaria e igualmente necesaria para el
desarrollo
de este tema.
En las búsquedas se
utilizaron los
descriptores: coaching, emprendimiento y coach de emprendimiento, con los que
se obtuvieron, entre todas las bases de datos usadas, un aproximado de 153 referencias de fuentes bibliográficas, mismas que
necesariamente fueron reducidas
mediante la aplicación de varios criterios de selección, relacionados básicamente con: la relevancia
temática, escritos preferiblemente en idioma español (salvo algunas excepciones en idioma inglés), publicados entre noviembre
de 2009 y noviembre de 2019, acceso completo y gratuito; proceso
que en definitiva culminó con el análisis e
interpretación de menos
de 30 fuentes, que fueron
consideradas para
la inclusión y exclusión definitiva de las referencias aquí citadas como
fundamento de las proposiciones
del equipo investigador.
Resultados.
Sánchez ofrece una destacada
introducción respecto a este tema, puesto que
el
mismo se atreve a afirmar que no ha sido claro establecer el origen
del
coaching, sin embrago,
dice
que una de las referencias que resaltan es la
Mayéutica
de Sócrates, la cual partía del principio de que, el éxito no sólo se concebía mediante la enseñanza, sino más bien del aprendizaje. De la misma manera deja claro que son muchas otras las teorías que avalan el origen del coahching, a
parte de la antes descrita, no obstante, es hasta 1992 cuando por primera vez; y a la luz de la primera escuela
de coaching fundada por John Wihtmore, se conceptualiza lo que hoy en día es conocido como
coaching, de allí considera el autor que bien podría decirse que se trata de una metodología relativamente nueva. En definitiva, precisa que
todas conllevan la misma idea, que no es otra
que la del acompañamiento por parte de un coach a una persona para que por sí misma logre sus objetivos. (2017, pág. 6).
Rosales (2017) citando a (Whitmore, s.f.) aporta que "El Coaching consiste en liberar el
potencial de una persona para incrementar al máximo su desempeño.
Consiste en ayudarle
a aprender en lugar
de enseñarle”.
También,
amplía su idea argumentando
que:
Es una dinámica de transformación personal que permite a individuos y equipos potenciar al máximo su desempeño.
Es un modelo para liderarse a uno mismo y a
otros desde la posibilidad y el compromiso. Determina así un estilo nuevo de
Management y Liderazgo. Es una
competencia
genérica
que requerimos desarrollar
para
generar bases sólidas que hagan más eficientes las diversas competencias específicas (vender, comprar, planificar, gerenciar, negociar, seleccionar personal,
etc.).
Ahora
bien, una introducción a
la concepción del emprendimiento es destacada en la obra
de Chelén (1999), quien ha dicho que "Desarrollar capacidad
emprendedora constituye uno de los
pilares fundamentales de las economías de países desarrollados". Así mismo, en base a (Timmons, 1994) y (Spinelli, 1997), continúa explicando que:
Conocida como la revolución silenciosa, esta capacidad emprendedora comenzó por satisfacer la
necesidad de autoempleo y nuevos empleos cuando las estrategias de calidad
total, producción justo-a-tiempo y otras destinadas a aumentar la eficiencia en
la producción, provocaron una reducción en el número de empleos necesarios para obtener
resultados satisfactorios. Una vez
que las nuevas empresas comenzaron a aparecer,
surgieron varias industrias paralelas, dando origen a una
nueva ola en el manejo de la gestión, orientadas al servicio. Hoy en día,
grandes corporaciones multinacionales, incorporan a sus líneas estratégicas a emprendedores, quienes extienden las posibilidades actuales y permiten
que las empresas perduren, reinventándose a sí
mismas. Por
lo tanto, hoy en día, la capacidad emprendedora
no se
limita a la creación de las empresas, sino a “una manera de pensar y actuar orientada al crecimiento, obsesionada con la oportunidad y enmarcada en
una
gestión integral", (p. 9).
Luego, la tratadista
se apoya en las ideas de (Martinsuo y Järvenpää, 1998) para referir
que:
Mediante
el desarrollo de capacidades emprendedoras se favorece el desarrollo de nuevas empresas y se establece una metodología para aprovechar el mercado y los cambios tecnológicos de
manera de hacer crecer empresas ya establecidas. Se ha demostrado que el desarrollo de la pequeñas y medianas empresas (PYME) es
estratégicamente importante para todos los países debido no solo a su capacidad de generación de empleo sino también a sus posibilidades de realizar productos y servicios específicos (no masivos), a innovar procesos y productos, y a adaptarse rápidamente a los cambios. Las PYME generalmente cuentan con
personal más motivado y comprometido con la empresa, pues su importancia relevante en la misma es mayor
que en empresas
grandes. (p. 9).
Competencias
del Coach
Hernández se apoya en la obra de (Villa y Caperán, 2010) puesto que estos han aportado
algunas competencias
claves que
todo coach debe poseer,
entre las que
figuran:
• Formación; relativo
a carreras
tales como: psicología, pedagogía,
administración,
gestión de recursos humanos,
teoría de aprendizaje de
adultos, habilidades directivas, es
decir, experiencia profesional
en
el campo directivo o en
la dirección de equipos de trabajo y consultoría en recursos
humanos.
• Liderazgo; debido a que, como
líder
y
orientador,
debe ser
capaz de
visualizar escenarios
y estrategias, constituyéndose en sí, un vínculo entre la
búsqueda constante de
soluciones y el mantenimiento de
la cohesión.
• Desarrollo de colaboradores; relativa a la fijación de objetivos claros y definidos, marcación de
prioridades, proporción de feedback a
su equipo de trabajo. Promoción
de la autonomía y el desarrollo de su
equipo, motivación y desarrollo de los mismos.
• Empatía; ya que ha de ponerse en el lugar del otro,
anticipando reacciones que facilitan el
feedback y así modificar
comportamientos y entender las
necesidades
del
otro es un excelente proceso empático
que todo coach debe mantener.
• Flexibilidad; porque le permite no imponerse, favoreciendo su capacidad de adaptación
y el trabajo con diferentes tipos de personalidades, entornos
y problemáticas, variación de
situaciones, personas, grupos,
objetivos y estrategias
para llegar a los
resultados.
• Asertividad; para poder expresar sus sentimientos, sus opiniones, lo que cree y lo que
necesita abriendo posibilidades de
diálogo y confianza
con
los demás, sin ofender y
crear presión.
• Innovación; por la facilidad que deben tener en cuanto a la promoción de soluciones creativas, originales, audaces, eficaces y accesibles que lleven a resolver
problemas a los que no se
pensaba existía una solución.
• Impacto e influencia; en vista de que debería desarrollar las competencias de una persona persuasiva, convincente, que ejerce influencia y genera confianza en los demás
para que estos logren alcanzar
sus propios objetivos.
• Autocontrol;
relacionado con el conocimiento de sí mismo, siendo
capaz de ejercer control de sus respuestas físicas y psicológicas que lo lleven a
un comportamiento
eficaz.
• Comunicación; ya que sin comunicación efectiva, eficaz y eficiente el proceso que llevará
a cabo el coach será nulo, por
lo que el estar comunicando constantemente con el coachee validando sus avances podrá seguir generando cambios y acompañamientos
en ideas, situaciones, inquietudes y narrativas. (Hernández, 2016, págs. 69-70).
En
este mismo orden de ideas, Pérez, quien a su vez fundamenta su idea en (Gallwey,
2006), afirma que es fundamental invertir tiempo y esfuerzo en
variables
tales
como: motivación, autoestima y autoconfianza, para materializar el éxito en un proceso de coaching. "Es
necesario pasar a la acción estableciendo una buena pauta de contenido para alcanzar la meta, y la
herramienta clave para conseguirlo es el cambio." (Pérez,
2018).
En detalle, el especialista expone que, la motivación es porque "nada ni nadie se mueve sin motivación", pues si no existe una razón, es insostenible
imaginarse que se
hará algo, de allí que "cuanto más fuerte pueda ser el motivo, más potente y fuerte será
la
acción que estimula; cuanto más
fuerte sea la motivación, más energías serán movilizadas y cuanta más energía tenga la persona, más fácil le resultará actuar".
El mismo recuerda que
este elemento es evidenciable en
dos oportunidades claves del proceso de coaching, como lo son al inicio y durante el cambio. Seguidamente se refiere a la autoestima, ya que se concibe como "el
valor subjetivo del ser humano y
se relaciona con la respuesta a la pregunta: ¿Quién soy? ". Asegura
que "Los seres humanos tienen la necesidad de creer en sí mismos para
poder conseguir los objetivos
y las metas propuestas", por lo que, cualquier individuo que se
estime
a sí mismo en base a las
habilidades reales poseídas, no
incurrirá en ningún inconveniente
para
el
referido proceso, al contrario,
acarrear ciertas ventajas adicionales. Por último, en relación a la autoconfianza, dice que está basada en la
autoestima, es la elección personal de
cada
individuo. Así mismo parte de otros elementos como: respeto, sinceridad, espacio, tiempo, comprensión. El autor deja
claro que, no
puede estar seguro de las
decisiones tomadas ni del camino a seguir quien no tiene confianza en sí mismo. "Sin embargo, como en casi todo, es mejor contar con un nivel medio de
autoconfianza,
ya que demasiada autoconfianza
puede
hacernos confiar en habilidades que aún no hemos adquirido".
Un dato que bien
pudiera evidenciar
la importancia del rol del coach en Latinoamérica, es el relativo al incremento del 29% de esta industria en la región latinoamericana, así lo deja en evidencia el estudio desarrollado por la Federación Internacional de Coaching (ICF, por sus siglas en inglés) en 2012, en el
que participaron más de 12.000 coaches
de 117 países de todo el mundo, y del mismo se logró extraer que "en América Latina hay unos 2.600 profesionales, lo que equivale a 4,4 por cada millón de habitantes. Así mismo, señala
que el número de clientes, sesiones de coaching e ingresos
ha aumentado en los últimos 12 meses." (OlaCoach, 2013).
Más recientemente, en 2016, la misma
institución realizó otra investigación sobre esta
industria, que hasta esa fecha fue la más
ambiciosa y extensa. En la misma
recopiló la perspectiva de los
profesionales y gerentes/directivos que utilizan habilidades de coaching en todo el mundo. De
esa publicación
resulta importante
extraer que:
La
medida en que los coaches profesionales dicen que el coaching es capaz
de influir en el cambio social varía considerablemente de una región a otra. Dos de cada tres
coaches en América Latina y el Caribe (68%) y Oriente Medio y África (66%) creen que, en
gran medida, el coaching
es capaz de influir en el
cambio social. (ICF, 2017).
Figura
1. El coaching como
factor influyente en el
cambio social en las distintas Regiones del mundo
Métodos de Formación del Talento Humano
Existen variados métodos para
el
desarrollo de competencias en las personas y también técnicas para
mejorar las habilidades personales dentro del trabajo o cualquier actividad que sea asignada, generada como mejora continua
o emprendimiento. Chiavenato (2008), propone métodos como la rotación de puestos, asesorías y la asignación de comisiones, cursos y seminarios, ejercicios
de simulación y la capacitación fuera de la empresa. A continuación, se
da una descripción de lo antes
mencionado
según el mismo
autor:
Aprendizaje Práctico
Chiavenato (2008), afirma que
es
una técnica de capacitación donde la
persona debe dedicarse, de
tiempo completo, al análisis y la resolución
de problemas de otros
proyectos o departamentos. Por lo general es aplicado
en
conjunto con otras técnicas. En las organizaciones hay gran variedad de personas que
realizan capacitaciones
juntas para
desarrollar
proyectos que requieren
cooperación.
Asignación
de Proyecto
Este
método es considerado como una oportunidad que se
le da
al empleado de
participar en proyectos de trabajo, donde participa
en
la toma de decisiones, aprende al observar a otros e investiga problemas específicos de la organización. Estos proyectos son de naturaleza
temporal y
transitoria y actúan como fuerzas de tarea diseñadas para
resolver un problema específico y proponer soluciones alternas y recomendaciones para su implantación. Para
Chiavenato (2008), además de ello permiten que la persona
tenga más contacto con otros miembros de la organización,
amplíe
su comprensión y goce de más oportunidades
de crecimiento.
Ejercicios
de simulación
La simulación se ha convertido en una técnica de capacitación y desarrollo. Los
ejercicios de simulación incluyen estudios de
casos, juegos de empresas, simulación de
funciones (role playing), etc. En el análisis de los estudios de casos se utiliza la experiencia de otras organizaciones
para que la persona describa y diagnostique problemas reales, analice las causas, plantee soluciones alternas, seleccione la
que considera más adecuada
y la implante. Los juegos de empresas y los ejercicios de
dramatización colocan a la persona en el papel de autor de problemas administrativos o de participante
en ellos. Los ejercicios de simulación permiten crear un ambiente
similar al de
las situaciones reales en las que
trabaja la persona, sin los elevados costos de
situaciones
indeseables.
Estudio de casos.
Es un método de desarrollo que
presenta a la persona una descripción escrita de
un problema organizacional que debe analizar y resolver. Se trata de una técnica que permite diagnosticar un problema real y presentar alternativas para su solución, desarrolla habilidades para el
análisis, la comunicación
y la persuasión (Hernández, 2016).
Perfil
emprendedor en latinoamérica
Para comprender el proceso del emprendedor, dice
Sánchez (2017) que es necesario destacar las principales característica demográficas de los emprendedores, entendidas estas como: edad, sexo,
nivel económico y formación.
Mediante
un breve análisis de la obra del referido autor, es fácil comprender que estas variables están básica
y estrechamente vinculadas al contexto
social, cultural, geográfico, económico y político del emprendedor o grupo emprendedor, de allí pues que
es
diferenciada su medición en los distintos escenarios
posibles.
De
todas maneras, es posible referir
algunos rasgos del emprendimiento en la región latinoamericana,
pero para ello,
se ha considerado establecer la propia argumentación
en atención al aporte de Quejada & Ávila (2016), ya que el objetivo de estos fue referir los principales enfoques
teórico-prácticos relativos al análisis del perfil o tipología del agente emprendedor de la región de América Latina, y en razón de
ello, analizaron modelos basados en características demográficas, psicológicas, sociológicas y condicionantes de la creación de empresas. Al respecto han dicho que:
Cabe señalar, que los países de la región latinoamericana denotan heterogeneidad, brechas
y dispersión en sus principales
dimensiones
y variables relacionadas
con la actividad emprendedora, aspectos que se constituyen en la base para generar nuevas oportunidades de inversión, retos y/o desafíos potenciadores de expansión y crecimiento empresarial, difusión
y adopción de la cultura innovadora, formalización del empleo y mejoramiento de la calidad de vida de la población. (pág. 251) […] Se denota entre los
principales rasgos característicos del emprendimiento
latinoamericano, aspectos
que limitan la actividad emprendedora tales como: fragilidad institucional, limitados esfuerzos en materia de investigación y desarrollo; baja capacidad en productividad, competitividad e Innovación, barrera de capital social, escaso capital humano emprendedor, restricciones de acceso al financiamiento, e inadecuada asesoría y asistencia técnica a los emprendedores, alta informalidad, deficiencias en las prácticas de
gestión, entre otras. (pág. 266).
Tipos de emprendimientos
• Emprendimiento Empresarial Tradicional: relacionado
con aquel que se incorpora al mercado de producción y comercialización de bienes existente, y que además se
constituye bajo la creencia de que, por las propias características del emprendimiento tiene la
capacidad de superar a
sus competidores, bien sea, por la adición de
ciertas mejoras
o cambios a dichos bienes producidos.
• Emprendimiento Innovador:
es el
que
comúnmente se origina en el
ámbito
universitario o Centros de Investigación, y son auxiliados por
los llamados Parques Tecnológicos. Se asocian a
un producto innovador, que permite crear un mercado
nuevo o sustituir otro ya existente.
• Emprendimiento Comercial: se trata del agente interventor en la venta de los productos que
otros producen y le distribuyen. Estos en sí agregan poco o nada de valor al objeto
vendido, excepto por, la atención y servicios derivados en el proceso de ventas, por
• Emprendimiento de servicios: es el que se fundamenta
elementalmente en los aportes que cierto recurso humano puede
brindar (aunque también podría tratarse de
la venta de artículos de
terceros).
El objetivo de estas se
centra en la
venta
de aquellas habilidades que puedan poner a
disposición de su comprador, por ejemplo: las ventas
de comida, panaderías,
centros
estéticos, floristerías, peluquerías, gimnasios, servicios técnicos
(computación, plomería,
electricidad,
decoración, y otros.)
• Emprendimiento Tecnológico: las bases de
este se encuentran en
las
nuevas
tecnologías, y va desde crear apps para móviles o para servicios e
invenciones. Se incluyen en este tipo de emprendimientos, todas aquellas iniciativas
que procuren alcanzar una remuneración por
la creación de contenidos, redes sociales
o servicios en el
internet, bien de forma directa (comercio electrónico) o
indirecta (publicidad).
• Emprendimiento Profesional: similar al emprendimiento de servicios, pero enfocado
en un público mucho menor,
debido a su especialización. Se comercializan conocimientos específicos, y normalmente lo
representan
los asesores empresariales, los centros
de apoyo para
pymes, los coach, los centros de
capacitación y los
outsourcing profesionales (soportes web, diseños, medicina
preventiva empresarial). (Pazmiño et
al., 2018, pág. 28)
Algunas
referencias latinoamericanas a 2019
Resulta bastante curioso que realidad latinoamericana, en cuanto al reciente fenómeno de proliferación de emprendimientos e innovaciones,
no
haya dejado
de ser
constantemente monitoreada desde varios puntos de vista y por varios agentes, que siguen mostrándose interesados en el mencionado
fenómeno
regional. Un ejemplo que
podría sustentar dicha impresión, es lo evidenciado de manera desfavorable en estudios tales como los de Lederman, Messina, Pienknagura, & Rigolini (2014), quienes sobre el emprendimiento en América Latina, en su
momento
afirmaron que:
Hay muchas razones posibles
por las que las empresas de LAC crecen tan
lentamente como lo hacen y una de ellas es la falta de innovación. La entrada no es más que el comienzo de
la historia, pues las empresas necesitan innovar
continuamente para
crecer (o incluso para
sobrevivir). Este es el aspecto del emprendimiento
que se les da relativamente
mal a las empresas de LAC. Así, las empresas de LAC introducen
productos nuevos con menos frecuencia que
las empresas de otras economías similares,
la gestión de los emprendedores de gama alta suele estar lejos de las mejores prácticas en el ámbito global, las empresas invierten poco en I+D y la actividad en materia de patentes está claramente por debajo de los niveles de
referencia. […] Muchas empresas formales de la
región realizan algún tipo de
innovación, pero la intensidad de la misma suele
ser escasa o inadecuada para estimular la productividad. (pág. 8).
De Independientemente de tales antecedentes, fue posible
recabar también
otros resultados considerados un tanto más alentadores en cuanto al emprendimiento en América Latina y sus
factores asociados, evidencias
que por cierto se obtuvieron al seguir
las remisiones a importantes estudios mencionados
en los contenidos resultantes de las pesquisas realizadas. Estos estudios, adicionalmente son contentivos numerosos valores e indicadores complementarios que
afortunadamente sirvieron para una mejor
comprensión de la evolución
de dicho fenómeno.
En
concreto, con lo anterior se está aludiendo, básicamente, a
reportes tales como los del Instituto Global de
Emprendimiento y Desarrollo (GEDI, por sus siglas en inglés),
y el de Asociación Global de Investigación de Emprendimiento
(GEM).
Expertas en el tema tales como Fernández (2018), precisamente hace alusión a uno de
los estudios antes mencionados, de hecho, explica que:
Para
el Global Entrepreneurship and Development Institute (GEDI) el país con un ecosistema emprendedor más
avanzado en la región es Chile, seguido por Puerto Rico y por Colombia. Este instituto elabora anualmente el Índice Global de Emprendimiento,
que mide la salud de los ecosistemas emprendedores en 137 países. Para la elaboración
de este índice se utilizan datos económicos y sociales de cada geografía para después
establecer una comparación regional y otra
mundial. El ranking mundial lo encabeza Estados
Unidos, seguido por Suiza y Canadá. Esta clasificación analiza la posición de cada
país en torno a
14 pilares como son la
calidad del sector tecnológico, la capacidad de
asumir riesgos, el capital humano
o las posibilidades de internacionalización que tienen las ‘startups’ en el
entorno local.
Sin embargo, este mismo autor
con anterioridad había dejado claro que:
Los
países latinoamericanos siguen invirtiendo poco
en
ciencia, en comparación con otros miembros de la
OCDE, pero la alta
penetración de
los teléfonos móviles y el desarrollo de las TICs han tenido
un gran impacto en la creación y expansión de las
‘startups’. A pesar de que el fomento de estas empresas en América Latina es reciente, desde
el año
2012
las
políticas de apoyo
al emprendimiento
se
han expandido, contribuyendo a fomentar la imagen de la región como un gran ‘hub’ de innovación. (Fernández, 2018).
En definitiva, algunos de los emprendedores latinoamericanos que ser más reconocidos se
les puede mencionar
son:
• Marcos
Galperín; argentino
autor de "Mercadolibre.com"
• Andrés Moreno,
venezolano
dueño de la idea "OpenEnglish.com"
• John
Vega,
colombiano propietario
del emprendimiento "Cristalab"
(Imolko,
2015).
• En
la
publicación
Americas Quarterly, nuevamente se reconoce
al mencionado
emprendedor venezolano por
el
desarrollo de la
conocida plataforma
de educación
lingüística y, posteriormente, por la plataforma
para
la formación profesional en IT (NextU);
y además a:
• Leila Velez, brasileña fundadora de "Beleza Natural", que emplea a 3.000 personas y atiende a más
de
130.000 clientes por
mes.
• Maximo Cavazzani,
genio
argentino detrás de "Etermax", compañía de juegos multiplataforma
que posee la aplicación Trivia Crack.
• Jimena
Flórez, colombiana cuya
compañía "Chaak Healthy Snacks" promueve la transformación de los hábitos alimenticios
de miles de niños en Estados Unidos y a su vez
apoya la agricultura sostenible en Colombia.
• Yondainer Gutiérrez, cubano creador de "ALaMesa", la primera y la más popular de las aplicaciones
sobre restaurantes en
Cuba. (El País,
2017)
• Delgado cita a otros emprendedores con
futuro,
tales como:
• Diego Olcese, fundador de "Crehana". Se trata de una plataforma de aprendizaje online que
nació en Perú en
2014 y que, a día de hoy,
ofrece más
de
500 cursos en 15 categorías, contando
con más de 165.000 usuarios.
• Simón Borrero, por "Rappi". Surgida en Colombia, es una startup especializada en delivery que hace entregas de todo tipo a domicilio, desde
comida hasta medicamentos, o entradas
al cine.
• Fabien Méndez, de "Loggi". Considerado
el unicornio más reciente en
el mercado latinoamericano. Al igual que
otras aplicaciones de delivery, esta startup está tratando de asegurar entregas para el día siguiente
en cualquier
lugar de Brasil.
• Julián Torres; fundador de "Fitpal" una solución que, a través de un único pago mensual, permite el acceso a cerca de 600 gimnasios en distintas ciudades de Colombia sin que
ninguno de ellos sea de su
propiedad.
• David Vélez, fundador de "Nubank". Es una fintech brasileña pionera en el segmento de
servicios financieros, actuando como operadora de tarjetas de
crédito y banco digital con
operaciones
en Brasil.
• Adriana Mata, por "Cuantix". Idea que nació en Venezuela en el año 2016 para dar respuesta a la necesidad de muchas organizaciones
de demostrar su impacto social, obtener más fondos para sus iniciativas y tomar mejores decisiones que ayuden a mejorar calidad de vida de las personas, a través de todas las iniciativas con impacto social que se ejecutan desde las empresas, gobiernos y ONGs.
• Luca Cafici, cofunddor
de
"Instacarro", el cual
ofrece
un
servicio
instantáneo de compraventa de vehículos de segunda mano y prometen hacerlo en menos de
dos horas, aunque empiezas a recibir notificaciones a la media hora. Otra de sus virtudes es que tienen capacidad para seguir todo el proceso, desde la evaluación del vehículo hasta que finaliza la subasta con la realización inmediata del pago.
• Min Chen, cofundadora de "Wisy" en 2016.
Se trata de una startup de Panamá que ha revolucionado el ámbito de los estudios de mercado a
través de
una fórmula de “ludificación”,
que implica a
los usuarios de una forma activa y divertida
en
diferentes campañas y objetivos. Una de las finalidades principales es recopilar
datos e impulsar el consumo de los usuarios de un determinado producto aprovechando la gamificación y tecnología de inteligencia artificial.
• Carlos Jordán, fundador
de "Ultracasas". Solución para la necesidad imperante en Bolivia
de tener un portal de búsqueda que centralice la oferta
de inmuebles a nivel nacional,
con herramientas y filtros que
permitan a sus usuarios encontrar lo que
buscan de forma
eficiente y efectiva.
• Mariana Costa,
peruana fundadora de "Laboratoria". Proyecto que quiere potenciar la
presencia de la
mujer latina en
el entorno emprendedor. (Delgado, 2019).
La
esperanza de la representación
ecuatoriana reposa en las ideas de, por
ejemplo,
Conclusiones.
Primero que todo, es fácil comprender que el coaching no es una idea
desconocida, pues
más recientemente
se está aprovechando su implementación al ejecutarlo en el marco de
otros aspectos de conocimiento a fines de favorecer los cambios necesarios o aplicaciones acordes al
acelerado movimiento informativo a nivel global,
en el que se ha vuelto más necesario que el ser
Así mismo, se debe asumir que el coach bien formado está preparado para proveer un
servicio, especialmente caracterizado por ciertas habilidades, valores y principios intrínsecos de la
función de acompañamiento, entra las que figuran: la formación, liderazgo, desarrollo de
colaboradores, empatía,
flexibilidad, asertividad, innovación, impacto e influencia, autocontrol y comunicación.
Finalmente, apoyados en las ideas más concretas de los expertos, el ecosistema
emprendedor de
un país está compuesto fundamentalmente por las infraestructuras, los recursos, la robustez del sector tecnológico, y las actitudes y aptitudes con respecto a la constitución de empresas, sin embargo, estos elementos no son excluyentes de
otros factores clave, tales como la regulación, que indiscutiblemente contribuyen igualmente
a dicho ecosistema. De allí pues que, para
una verdadera profundización e impulso de la innovación y el emprendimiento en los países que conforman la región latinoamericana, algunas de las consideraciones que prioritariamente
deben ser particularmente atendidas por cada uno de estos entes reguladores radicarán en la
protección de datos, el acogimiento de
tecnologías en la nube, y el amparo de estándares de ciberseguridad.
Bibliografía.
Cervantes,
J. (2015). Barreras internas
y externas a las que enfrentan los emprendedores.
Obtenido
de Universidad de San Buenaventura: http://hdl.handle.net/10819/4398
Chelén,
D.
(1999). Emprendedores
como Creadores de Riqueza
y
Desarrollo
Regional.
Huechuraba - Santiago de
Chile: Corporación de Investigación Tecnológica de Chile (INTEC-Chile).
Recuperado el 29 de
11 de 2019, de
https://p2infohouse.org/ref/18/17603.pdf
Delgado, A. (07
de Octubre de
2019). 14 emprendedores latinos con futuro. Obtenido de
Emprendedores: https://www.emprendedores.es/casos-de-exito/a77826/14- emprendedores-latinos-con-futuro/
El
País. (19 de Febrero de 2017). América Latina es la región más emprendedora del mundo.
Obtenido de El País: https://www.elpais.com.uy/informacion/america-latina-region- emprendedora-mundo.html
Fernández, N. (09 de Abril de 2018). ¿Cuáles son los países más emprendedores de América Latina? Obtenido de
BBVA: https://www.bbva.com/es/cuales-paises-mas- emprendedores-america-latina/
Hernández, M. (Junio de 2016). El Coaching como proeso de formación de emprendedores jóvenes a nivel
mundial. Neumann Business
Review, 2(1), 59-73.
ICF. (2017).
2016 ICF
Global
Coaching Study: Resumen
Ejecutivo.
Obtenido de
ICF: https://coachfederation.org/app/uploads/2017/12/2016ICFGlobalCoachingStudy_Executi veSummary_FINAL_SPANISH.pdf
Imolko. (16 de septiembre de 2015). 3 emprendedores latinos que triunfaron en internet. Obtenido de Imolko: https://imolko.com/2015/09/16/3-emprendedores-latinos-que-triunfaron-en- internet/
Lederman,
D., Messina, J., Pienknagura, S., & Rigolini, J. (2014).
El emprendimiento en América
Latina:
muchas empresas y poca
innovación—Resumen.
Washington,
DC:
Banco
Mundial: Creative Commons Attribution CC BY 3.0. Recuperado el 30 de 11 de 2019, de https://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/document/LAC/EmprendimientoA mericaLatina_resumen.pdf
Mopyme. (06 de Junio de
2019). El mapa mundial de los emprendedores. Obtenido de El mapa
mundial de los emprendedores: https://mopyme.org/el-mapa-mundial-de-los-
emprendedores/
OlaCoach. (05 de Agosto de 2013). La industria del coaching creció 29% en America Latina
durante 2012. Obtenido de
OlaCoach: https://olacoach.com/la-industria-del-coaching-
crecio-29-en-america-latina-durante-2012/
Pazmiño,
G.,
Valencia,
M.,
Chacha,
H.,
Hurtado, K., & García, M. (Diciembre de 2018).
Perspectivas
del Emprendimiento
Empresarial en el
Siglo
XXI. Mikarimin, 4(3), 25-32.
Pérez, J. (21 de Mayo de 2018). El Coaching y los elementos claves para el éxito del proceso.
Obtenido de CLC (Comunidad Latinoamericana de Coaching): https://clccoaching.org/el- coaching-y-los-elementos-claves-para-el-exito-del-proceso/
Quejada, R., & Ávila, N. (2016). Aproximación al emprendedor en América Latina. Panorama
Económico,
24, 249-268.
Rosales, D. (29 de Marzo de 2017). ¿Qué es el coaching? Obtenido de
Escuela Latinoamericana de Coaching (ELAC):
http://elacoaching.com.ar/que-es-el-coaching/
Sánchez, G. (2017). Coaching y
emprendimiento: aplicación del coaching al fomento del emprendimiento. Universidad Miguel Hernández
/ Orihuela - España, Facultadcde
Ciencias Sociales y Jurídicas de Orihuela. Orihuela - España: Universidad Miguel Hernández. Recuperado el 29 de 11 de 2019,
de
http://dspace.umh.es/bitstream/11000/3381/1/TFG%20S%C3%A1nchez%20Soriano,%2
0Germ%C3%A1n.pdf
Velásquez, S.
(04
de
Febrero de
2019). El
Coaching: Una Nueva
Religión. Obtenido
de
Iberoeconomia:
https://iberoeconomia.es/opinion/el-coaching-una-nueva-religion/