Monitorización invasiva y no invasiva en pacientes ingresados a UCI
Resumen
La monitorización del paciente crítico es fundamental para lograr optimizar la hemodinámica, la ventilación, la temperatura, la nutrición y el metabolismo del paciente. La mayoría de las monitorizaciones se realizan sobre procedimientos invasivos como cateterización venosa central y periférica, abordaje arterial, sondajes nasogástricos y vesicales, para obtener información hemodinámica, ventilatoria y metabólica. No obstante, también existen equipos tecnológicos especializados y nuevos algoritmos que pueden ayudar a obtener la mayor cantidad de variables y parámetros de manera no invasiva para lograr el mismo objetivo. El presente artículo no pretende establecer criterios comparativos sobre ventajas y desventajas de las técnicas de monitoreo invasivo y no invasivo, sino presentar, a modo descriptivo, la disponibilidad de las mismas como alternativas en el cuidado del paciente crítico. Para ello, se llevó a cabo una exhaustiva investigación en diferentes literaturas para presentar el contenido idóneo, con aportación importante al conocimiento del tema.
Descargas
Citas
Aguilar, C., & Martinez, C. (2017). La Realidad de la Unidad de Cuidados Intensivos. Medicina Crítica, 31, 171-173.
Almela, A., Millán, J., Alonso, J., & García, P. (2015). Monitorización hemodinámica no invasiva o mínimamente invasiva en el paciente crítico en los servicios de urgencias y emergencias. Emergencia, 1-27.
Arroyo, A. (2020). Calorimetría Indirecta en Cuidados Críticos: una revisión narrativa. Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo, 1-27.
CareTaker. (2020). Care Taker Medical. Recuperado el 19 de 08 de 2021, de https://caretakermedical.net/es/sobre-nosotros-caretaker-medical/
Carrillo E, & Garrido A. (2015). Monitoreo neurológico multimodal. Rev Mex de Anestesiología, 38(3), 425-426.
Cediel, X., Rebellón, D., & Yaset , C. (2020). Enfoque del paciente crítico y ventilación mecánica para no expertos. Boyacá: Búhos Editores Ltda.
Citerio G, Oddo M, & Taccone FS. (2015). Recommendations for the use of multimodal monitoring in the neurointensive care unit. Curr Opin Crit Care, 21, 113-119.
Crashing Patient. (03 de 04 de 2020). Emergency Medicine and ED Critical Care. Obtenido de https://crashingpatient.com/procedures/central-line-placement.htm/
De Waele , E., Honoré , P., & Malbrain , M. (2018). Does the use of indirect calorimetry change outcome in the ICU? Yes it does. Curr Opin Clin Nutr Metab Care, 21(2), 126-129.
Jones JG, & Jones SE. (2020). Discriminating between the effect of shunt and reduced VA/Q on arterial oxygen saturation is particularly useful in clinical practice. J Clin Monit Comput, 37, 337-350.
Kipnis, E., Ramsingh, D., & Bhargava, M. (2015). Critical Care Monitoring. Critical Care Research and Practice, 21-29.
Maqueda, M., & Pérez, E. (2018). Volumen de sangre extraído al paciente crítico las primeras 24h de ingreso. Enfermería Intensiva, 29(1), 14-20.
Márquez, Pámanes, González, Márquez, Gómez, Negrete, & Muñoz. (2012). Lo que debe conocerse de la gasometría durante la guardia. Rev Med Inst Mex Seguro Soc, 50 , 389-396.
Martín , E. (2016). Técnicas para la monitorización hemodinámica en las Unidades de Cuidados Intensivos. Técnicas no invasivas. Andalucía: Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias.
Motta, L., Barrera, M., Peña, C., & Tamaríz, O. (2017). Monitorización de oxigenación tisular. Conferencias Magistrales, 40(1), 350-364.
Naumann , D., Midwinter , M., Midwinter , M., & Hutchings , S. (2016). Venous-to-arterial CO2 differences and the quest for bedside point-of-care monitoring to assess the microcirculation during shock. Ann Transl Med 2016, 4(2), 37.
NIHON KOHDEN. (2020). Tecnologías Innovadoras. Recuperado el 19 de 08 de 2021, de https://eu.nihonkohden.com/es/innovativetechnologies/escco/whatisescco.html
Ortiz , G., & Dueñas, R. (2019). Anatomía y monitorización respiratoria. Argentina: Editorial Medica Panaméricana.
Robba, C., Graziano, F., & Rebora, P. (2021). Intracranial pressure monitoring in patients with acute brain injury in the intensive care unit (SYNAPSE-ICU): an international, prospective observational cohort study. The Lancet Neurology, 20(7), 548-558.
Sessler, D. I. (2008). Temperature monitoring and perioperative thermoregulation. Anesthesiology, 109(2), 318–338.
Singer, P., Blaser , A., Berger , M., & Alhazzani , W. (2019). ESPEN guideline on clinical nutrition in the intensive care unit. Clin Nutr, 38(1), 48-79.
Warttig, S., Alderson, P., Evans, D., & Lewis, S. (2018). Automated monitoring compared to standard care for the early detection of sepsis in critically ill patients. Cochrane Library.
Weiner, R., Ryan, E., & Yohannes, J. (2021). Critical Care. McGraw Hill.
Derechos de autor 2021 Nelson Geovanny Moreno Sasig, José Ricardo Vélez Muentes, José Ricardo Vélez Muentes, Manuel Antonio Campuzano Franco, Jaime Roberto Zambrano Córdova, Ronal Gabriel Vera Pinargote

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.