Control inflamatorio postquirúrgico mediante Kinesiotape en exodoncia de terceros molares
Resumen
En el área de la odontología actual, uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes lo constituye la exodoncia de terceros molares. Similar a otros procedimientos quirúrgicos orales, después de la exodoncia los pacientes sufren de una serie de molestias y discapacidades (hinchazón, dolor y trismo en curso de siete a diez días después cirugía). Estas morbilidades se deben a enfermedades inflamatorias, respuesta como consecuencia de un traumatismo quirúrgico. La inflamación es una reacción común en muchas áreas de la odontología. El tratamiento de primera línea de la inflamación tras la exodoncia de terceros molares consiste en la terapia farmacológica (antiinflamatorios, analgésicos, corticoides, antibióticos…), de los que se tiene una amplia gama en la actualidad y los cuales no están exentos de los mínimos efectos secundarios. En la búsqueda de nuevas terapias que minimicen los efectos adversos y mejoren la calidad de vida de estos pacientes, surge el novedoso kinesiotape (KT). En consecuencia, el objetivo general de la presente revisión consiste en compendiar lo relativo al control inflamatorio postquirúrgico por medio de kinesiotape en exodoncia de terceros molares. El modelo de investigación es una revisión de tipo documental bibliográfico. En la revisión se puede observar que el uso de Kinesiotape es eficaz en la reducción de la hinchazón, dolor, y trismo postoperatorio en exodoncia de tercer molar. Asimismo, que es una terapia más económica, menos traumática y libre de efectos secundarios. No obstante, la mayoría de la evidencia disponible presenta algunas limitaciones importantes. Existe una falta de evidencia sólida con relación a la efectividad del KT, con la cual se pueda respaldar la recomendación de esta práctica. Resultan necesarios ensayos controlados aleatorios más grandes que generen una evidencia sólida.
Descargas
Citas
Castro Huelves, B. (2014). Indicaciones, ventajas e inconvenientes y probable utilización en trastornos de la. Tesis de grado, Universidad de Valladolid, Escuela Universitaria de Fisioterapia. Recuperado el 30 de Octubre de 2021, de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/5773/TFG-O%20156.pdf;jsessionid=CF53620CFBB2B53FAE181188A9EBFD2B?sequence=1
Chiang, K. C., Bhushan, S., Kalyan, U., & Bhavana, R. (2020). Uso de cinta terapéutica kinesiológica sobre el dolor, Trismo, hinchazón y su influencia en la calidad de la vida después de la cirugía del tercer molar mandibular. Revista de investigación clínica y diagnóstica, 14(5), 13-17. doi:10.7860/JCDR/2020/43848.13719
Da Rocha Heras, A., De Oliveira, D., Guskuma, M., De Araújo, M., Fernandes, K., Da Silva, R., . . . Fernandes, T. (2020). Uso del vendaje Kinesio para reducir el dolor y el edema después de la cirugía de extracción del tercer molar: un estudio controlado aleatorizado de boca dividida. J Craniomaxillofac Surg, 48(2), 127-131. doi:10.1016 / j.jcms.2019.12.003
Espejo, L., & Apolo, M. D. (2011). Revisión bibliográfica de la efectividad del kinesiotaping. Rehabilitación, 45(2), 148-158. doi:10.1016/j.rh.2011.02.002
García Vidal, J. (2017). Eficacia del vendaje neuromuscular en el edema postquirúrgico o postraumático. Trabajo final de grado, Universidad de Coruña, Facultad de Fisioterapia. Recuperado el 28 de Octubre de 2021, de https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/20571/Garc%C3%ADaVidal_Javier_TFG_2017.pdf?sequence=2
Hörmann, J., Vach, W., Jakob, M., Seghers, S., & Saxer, F. (2020). Kinesiotaping para el edema posoperatorio - ¿cuál es la evidencia? Una revisión sistemática. . BMC Sports Science, Medicine and Rehabilitation, 12(14), 1-14. doi:https://doi.org/10.1186/s13102-020-00162-3
Jaron, A., Jedlinski, M., Grzywacz, E., Mazur, M., & Trybek, G. (2020). El vendaje de kinesiología como una medida innovadora contra las complicaciones posoperatorias después de la revisión sistemática de la extracción del tercer molar. Revista Clínica Médica, 9(12), 1-13. doi:10.3390 / jcm9123988
Jaron, A., Preuss, O., Grzywacz, E., & Trybek, G. (06 de Enero de 2021). El impacto del uso de Kinesio Tape en las complicaciones no infecciosas después de la cirugía del tercer molar mandibular impactado. Int J Environ Res Salud pública, 18(2), 1-13. doi:10.3390 / ijerph18020399
Jarón, A., Preuss, O., Konkol, B., & Trybek, G. (19 de Mayo de 2021). Calidad de vida de los pacientes después de las aplicaciones de Kinesio Tape después de cirugías del tercer molar mandibular impactado. Revista de medicina clínica, 10, 1-9. doi:https://doi.org/10.3390/jcm10102197
López Díaz, Z. d. (2012). Generalidades de la exodoncia. Material de apoyo a la docencia, Inuversidad Virtual de Salud Manuel Fajardo, Facultad de Ciencias Médicas. Recuperado el 20 de Octubre de 2021, de http://uvsfajardo.sld.cu/unidad-iii-generalidades-de-la-exodoncia#:~:text=qu%C3%A9%20llamamos%20Exodoncia%3F-,EXODONCIA.,instrumental%20adecuado%20para%20este%20fin.
Maldonado, A., Sancho, M., Mallor, E., Souto, C., Vera, N., & Jubero, A. (06 de Octubre de 2021). Revisión bibliográfica sobre los efectos del kinesiotaping. Revista Sanitaria de Investigación. Recuperado el 18 de Octubre de 2021, de https://www.revistasanitariadeinvestigacion.com/7132-2/
Papa, M., Faccio, R., Pacheco, C., Grilo, R., Gonçalves, R., & De Oliveira, M. (2021). Terapias no convencionales para la analgesia. Research, Society and Development, 10(14), 1-8. doi:http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v10i14.21485
Restrepo, L., Meneses, F., & Vivares, A. (2019). Complicaciones quirúrgicas y posquirúrgicas en la exodoncia de terceros molares inferiores: estudio retrospectivo. Acta Odontológica Colombiana, 9(1), 37-48. Recuperado el 25 de Octubre de 2021, de https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/download/72842/pdf/507914
Ristow, O., Hohlweg, B., Stürzenbaum, S. R., Kehl, V., Koerdt, S., Hahnefeld, L., & Pautke, C. (2014). La cinta elástica terapéutica reduce la morbilidad después de la extracción de las muelas del juicio: un ensayo clínico. Clin Oral Investig, 18(4), 1205-1212. doi:10.1007 / s00784-013-1067-3
Sánchez Lemus, O. (2015). Determinación del grado de inflamaci´ñon posterior a la extracción quirúrgica de terceros molares inferiores retenidos utilizando técnicas de colgajo envolvente y colgajo trapezoidal. Tesis de grado, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de odontología, San Carlos de Guatemala. Recuperado el 20 de Octubre de 2021, de https://core.ac.uk/download/pdf/35291482.pdf
Tatli, U., Benlidayi, I., Salimov, & Guzel, R. (2020). Efectividad de kinesio taping sobre la morbilidad postoperatoria después de la cirugía de tercer molar mandibular impactado: prospectiva, aleatorizada, estudio clínico controlado con placebo. Revista de ciencia oral aplicada, 1-9. Recuperado el 15 de Octubre de 2021, de https://www.scielo.br/j/jaos/a/8dsMPJCvNtMTsgx6ZSnpTJP/?format=pdf〈=en
Tusharbhai, D. M., Baliga, M., & Mishra, A. (2020). Versatilidad de Kinesio-Taping en hinchazón, dolor y trismo posoperatorios después de la extirpación quirúrgica de terceros molares inferiores impactados. Journal of Orofacial Sciences, 12(2), 126-130. Recuperado el 30 de Octubre de 2021, de https://www.jofs.in/temp/JOrofacSci122126-8131581_223515.pdf
Villota Chicaíza, X. M. (2014). Vendaje neuromuscular: Efectos neurofisiológicos y el papel de las fascias. Rev. Cienc. Salud, 12(2), 253-269. doi:dx.doi.org/10.12804/revsalud12.2.2014.08
Wang, Y., Zhu, X., Guo, J., & Sun, J. (2021). ¿Puede el vendaje Kinesio mejorar la incomodidad después de la cirugía del tercer molar mandibular? Una revisión sistemática y un metanálisis. Investigaciones clínicas orales, 25(9), 5139–5148. doi:10.1007 / s00784-021-04069-2
Yurttutan, M., & Sancak, K. (2020). El efecto de Kinesio Taping con la técnica Web Strip sobre el dolor, edema y trismo después de la cirugía del tercer molar mandibular impactado . Revista Nigeriana de Práctica Clínica, 23(9), 1260-1265. Recuperado el 20 de Octubre de 2021, de https://www.njcponline.com/temp/NigerJClinPract2391260-5595361_153233.pdf
Derechos de autor 2021 Frank Omar Sánchez Cubarrubia, José Leonardo Olivo Rivas, Maricarmen Rojas Celis, Gabriela Verioska Correa Medina, Pierina Stefanía Maestracci Nicotra

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.